Michael escribió:
Señor moderador si considera que este mensaje debe borrarse, borreló.
En el tiempo que llevo en el foro, os habéis dado cuenta que más que la historia. Me interesan las historias relacionadas con el ferrocarril.
Os voy a narrar la primera vez que conocí el Talgo.
Había nacido mi primera sobrina.
Mi padre, mi madre y un servidor fuimos en taxi a la estación de Madrid - Atocha.
Por entonces la estatua de Colón estaba en el medio del paseo dirigiendo el tráfico, no lo hacía muy bien porque el atasco era grande.
Llegamos a la estación, y sacamos el billete que nos daba derecho a permanecer allí. (¡Lástima no conservar esos billetes!)
Mi madre viajaba a Jerez de la Frontera (Cádiz), como he dicho antes para conocer a su primera nieta.
Allí estaba el Talgo, no recuerdo si era el II, o el III.
Era el primer tren al que no se podía subir a despedir a los viajeros. Sólo subía el que tenía billete. Por lo menos a mi padre y a mi no me dejaron subir.
Empecé a ponerme impertinente, y mi madre que no se achicaba ni jugando a las cartas. Me cogió en brazos y me subió al tren.
Era la primera vez que veía un coche con el pasillo central, como los autobuses.
Me pareció muy grande, pero bajito. Casi dabamos con las cabezas en el techo.
Partió el tren, y volví a casa con mi padre en Metro.
Esta fue mi primera experiencia con Talgo. (No se hicieron fotografías).
Saludos. Michael. ¿Continuará...?
...Ha pasado el tiempo.
Estudié en el Instituto Cardenal Cisneros en Madrid.
Cuando acababan las clases, bajaba a la estación Norte. Allí ví formar los expresos: "Costa Verde" y "Rías Bajas".
No tengo fotografías, porque la cámara era de mi padre. Y si me la llevaba al instituto, sabía cuando revelaba el carrete que había estado en Norte.
Os recuerdo que hace unos años había que hacer 36 exposiciones, y luego revelar para ver que había salido.
También os recuerdo que mi padre trabajó en la estación de Peñuelas en Madrid.
Hice algunas amistades ferroviarias. Por ejemplo el guarda - barreras que trabajaba en Norte.
No recuerdo Talgos en esta estación. Pero me enteré que la factoría Talgo estaba en Aravaca.
En el mes de junio, que no había clase por la tarde, fui a ver los Talgos. (Viajé en una 440); Con tan mala suerte que cuando llegué estaban unas escavadoras desmantelando la factoría.
Fotografié la estación. Os la envio.

- Antigua estación de Aravaca
- Aravaca.jpg (160.13 KiB) Visto 6208 veces
¿Podéis decirme cuando desapareció la estación de Aravaca, y se sustituyó por la actual?
Muchas gracias. Saludos. Michael. ¿Continuará...?