Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Sparrow, por los dioses! Dan ganas de cantar "Pero mira cómo beben los peces en el río" :D

Bravo!

Saludos
Carrington, oliendo a Navidad
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias amigos.

Carrington, tienes razón, sin proponérmelo he creado un escenario que podría ser perfectamente parte de un belén :lol:
Espero que las fotos siguientes palíen un poco esa imagen.

El siguiente paso es la colocación de hierba. Como en ocasiones anteriores se trata de una mezcla de marcas, longitudes y colores de hierba. Es la mejor manera de evitar que adquiera un aspecto demasiado uniforme y, por lo tanto, poco realista. Ni que decir tiene que he utilizado un aplicador electrostático para plantar la hierba. Hoy día es inconcebible colocar la hierba de otro modo, máxime cuando se puede fabricar un aplicador por muy poco dinero.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Una vez seca la hierba, y aspirado el exceso de fibras, es hora de añadir arbustos y árboles. Se trata de álamos (o tal vez fresnos) de diferentes alturas y tonos de follaje de la casa Busch. El tronco está pintado para evitar el aspecto plasticoso.
Aunque también hay algún ejemplar aislado, he procurado colocar los árboles en grupos, que es como suelen verse en la naturaleza

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Con esto doy por (provisionalmente) terminado el módulo puente, por lo que es hora de avanzar.
Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Sparrow escribió:
Gracias amigos.

Carrington, tienes razón, sin proponérmelo he creado un escenario que podría ser perfectamente parte de un belén :lol:
Espero que las fotos siguientes palíen un poco esa imagen.
.


No, no, no quería decir nada de eso. Simplemente, que al estar en tiempo de Navidad y ver el río, me venía esa canción a la mente, sin más.

El módulo, fantástico, como no podía ser de otra forma.

Saludos
Carrington, que se ve trabajando incluso el día 25
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Babeando.... :lol:
Una preciosidad.
Si me permites un pequeño apunte. En la foto donde se aprecia la panorámica general de la habitación, la disposición de los pequeños matojos que hay en el primer módulo, el de la izquierda, bueno no son matojos, me refiero al follaje entre vías, me ha parecido un tanto simétrica su disposición. No se si me explico. Esto ya es rizar mucho el rizo ante semejante trabajo. Pero en una primera vista general se me ha antojado eso. Como si repitieras con la misma frecuencia las zonas con solo tierra y las zonas con matojo.
Pero ya te digo, es solo una impresión mía, quizá la menos indicada :D
Mi enhorabuena como siempre. Yo sigo tratando de ir apropiándome de terreno en mi caso 8-) 8-) 8-)
Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Hola.

Sparrow, GRANDIOSO. :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Te ha quedado espectacular. Cada vez que ver fotos de naturaleza ambientado maquetas, me quedo boquiabierto.

En serio, muy, muy, muy bueno.

Saludos de uno que se echa a temblar de solo pensar que tiene que empezar esta fase de la maqueta y no sabe como le va a quedar.

Jesús.


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Madre del amor hermoso, Luis me dejas sin palabras.
Es un placer ver como en poco espacio haces estas cositas. Menudo modulo, IMPRESIONANTE!!!!!
Me encanta como te ha quedado el río y sobre todo la vegetación con los árboles. Son comerciales o lo has hecho tu???
Podrías explicar un poco más??
Expectante ante lo próximo.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Hola amigos. Muchas gracias por vuestras amables palabras.

Carrington, yo también trabajo el 25... y el 26 y el 27, de modo que no estás sólo :lol:

Vicente, tienes toda la razón. La entrevía de Sama está siendo todo un dolor de muelas. Por un lado quiero poner algo de verde entre tanto balasto arenoso, pero por otro temo pasarme de frenada. La verdad es que los matojos no siguen un orden concreto, pero vistos de lejos tienen un aire como de código Morse que no sé muy bien cómo arreglar. Sigo en ello ;)

Xuso, con la mano que tienes para edificios y material rodante, cuando te metas con la decoración te va a quedar perfecta. No tengo duda ninguna al respecto.

Eurico, los árboles son comerciales, concretamente de Busch. En el envase pone simplemente "arboles", pero por el aspecto yo creo que son álamos o fresnos. En cualquier caso son aptos para un paisaje asturiano y por eso los elegí. El "truco" de su ubicación es haberlos tenido sin fijar durante semanas, cambiándolos cada poco de ubicación hasta llegar al resultado final. Espero haber logrado un aspecto medio realista. Los troncos están pintados y las copas han recibido una fina capa de barniz mate en espray. Los arbustos son principalmente bloques de espuma de Woodland Scenics. Vienen en un tocho compacto que se va rompiendo con las manos para darle forma. Es una gozada trabajar con ellos.

Más adelante añadiré más arbustos (tengo que comprar helechos) y tal vez unas flores.

De nuevo muchas gracias a todos.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Estos días no he podido trabajar mucho en la maqueta, pero he hecho un pequeño video:



Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Como decía en el post anterior, es hora de avanzar, y para ello hay que seguir ganando terreno a la pared en forma de nuevas estanterías. Cuando la línea del CFCS abandona Pola en dirección a Caldas, describe una pronunciada curva al sur preparándose para afrontar el salto de la puerta de aseo. Al otro lado de la misma comenzará otra curva, esta vez al oeste, que recorrerá la pared sur de la habitación en demanda de la entrada a Caldas.
Los trabajos en este tramo comenzaron, como siempre, con la determinación de la altura de la nueva estantería, un negocio delicado porque es crítico que toda la maqueta conserve la máxima horizontalidad. Conseguimos el objetivo recurriendo a una combinación de medidas clásicas con metro de carpintero y nivel láser. Es importante tener en cuenta que a menudo el suelo o el techo de una habitación no guarda una estricta horizontalidad, por lo que las simples medidas nos pueden llevar a error.
En la segunda foto vemos las correcciones que tuve que hacer.
Se aprecia también, asomando detrás de la estantería de madera de la izquierda, un cabo de cable. Se trata del cable madre que viene de Pola y alcanza esta estantería discretamente pegado al margen externo del marco de la puerta. Se trata de una manguera plana de cable doméstico de color blanco. Si mi mujer no la ha visto, es que es invisible.

Imagen

Imagen

La foto siguiente muestra el viaducto de unión entre Pola y la nueva estantería esquinera recién terminado. Se trata de un listón de pino de 10 mm de grosor reforzado con dos listones de sección rectangular iguales a los utilizados en el bastidor de la maqueta, fijados con cola y tirafondos, que sirven a su vez como defensas para evitar la caída de material. Después de darle muchas vueltas a la mejor manera de hacer un puente removible (El proyecto levadizo no pasó el filtro administrativo necesario), opté por ir a lo simple. Los listones laterales sobresalen a ambos lados de la base, apoyándose en ambas estanterías y dejando la base nivelada con el suelo. Sobre la misma base se montará la vía. En las fotos siguientes vemos el viaducto colocado.

Imagen

Una duda adicional que tengo, y que va a seguir pendiente de resolver un tiempo, es cómo fijar la vía.
De momento voy a aprovechar las especiales características de la vía C para mantener la vía sin fijar. Simplemente montaré los segmentos necesarios para enlazar ambas partes de la maqueta cada vez que coloque el puente. Puede parecer un coñazo, pero se tardan pocos segundos en hacerlo y la conductividad eléctrica es impecable.

Imagen

Imagen

Imagen

Finalmente podemos ver, ya montada, la estantería que recorrerá la pared sur, detrás de la tele, hasta la entrada a Caldas. Mide 15 cm de ancho, siendo la parte más estrecha de la maqueta, exceptuando el viaducto. Cuando la tenga colocada, empezaré con la decoración de Pola.

Imagen


Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 27 Abr 2015 13:14
Que maqueta mas currada es ideal para disfrutarla a diario.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Hola de nuevo amigos, y de nuevo gracias por vuestras amables palabras.

En las últimas semanas el trabajo se ha centrado sobre todo en pruebas de circulación por el viaducto que salva la puerta del baño. Una vez comprobado que no hay problemas serios he comenzado tímidamente con la decoración de Pola.

Empecé empapelando la entrada Norte a la estación y añadiendo aguaplast para proporcionar una buena base terrosa, que luego pintaré con acrílicos marrones. Esta zona tiene dos alturas: al fondo está el talud de la vía, donde se ubica el desvío de entrada a la estación. En primer plano se continúa la zona baja de la orilla del río. Aún no he decidido cual será la decoración aquí. Probablemente una casa típica asturiana, con su hórreo correspondiente, un huerto, etc.

Imagen

En las cuatro fotos siguietes vemos el extremo Suroeste de Pola, donde acaba la modesta playa de vías de la estación para emprender el camino hacia Caldas. Siguiendo la recomendación de Carrington, la vía recorrerá en este punto una pequeña trinchera. Un puente de piedra proporcionará paso elevado a una carretera.
Toda la estructura está presentada en poliestireno expandido y será convenientemente empapelada en su momento. El puente recibira sus correspondientes laterales de cartón pluma tallado a modo de piedras.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

La playa de vías, por su parte, ha empezado a recibir su recubrimeinto de lija en la entrevía.

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
La verdad es que la idea del papel de lija es de lo mas interesante por ejemplo para maquetas abatibles donde es necesario asegurar bien el suelo para que no se despeguen las piedrecitas o arena. Y los resultados que estas obteniendo son muy buenos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias Fernando y todos.

Las siguientes fotos hacen referencia al muro de contención con pared rocosa que estoy preparando para el extremo occidental de la estación de Pola. Como no voy a poner un fondo fotográfico al uso, dejando la pared blanca como está (representa, haciendo de la necesidad virtud, un típico día nublado de principios del verano asturiano), necesito poner elementos contra la pared que proporcionen perspectiva a la vez que ocultan la parte más cercana del “resto del mundo”. En Sama puse un muro continuo, que creo que quedó bien, pero en Pola quiero hacer algo más variado. El puente giratorio llevará su propio muro, en el lado opuesto va lo que sigue.
Es justo decir que está directamente inspirado (si no copiado) del muy prometedor diorama militar de Evolde que se puede admirar aquí: http://evolde.blogspot.com.es/

El plan es simple. Tomamos una plancha de porex de 4 cm de espesor y marcamos el perfil del muro. Por encima del mismo tallamos las rocas a base de sacar bocados con cuchilla y con los mismos dedos.
Una vez obtenidas unas rocas satisfactorias, tallamos las piedras del muro según la técnica popularizada por José Manuel Gómez, y sólo queda pintar.
Espero que os guste.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Que buena pinta tiene ese desvío en curva!! Y esa carretera elevada... tomo nota!! :lol:
Lo del muro con porex está muy logrado. Obviamente deberé revisar la técnica que comentas.
He visto la estación en curva que vas a colocar. ¿Qué tipo de andenes vas a hacer? ¿altos, bajos?...
Por la época y el ambiente que estas representando imagino que serán más bien bajitos.
En cualquier caso seguro que aciertas.

Saludos,
Vicente
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
Me apunto al hilo, para ir siguiendolo. He estado hechando un vistazo a la evolución, Sparrow y la verdad es que te está quedando genial. Me ha gustado la manera de disimular la altura de la vía C de Marklin.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Un trabajo formidable como siempre, Luis. Me encanta la pulcritud con la que trabajas.

Respecto a las conexiones de las vías del puente se me ocurre que unos conectores faston en cada lado de la vía unidos por clavijas macho y hembra podría ser una solución. ..no sé si me he explicado bien.

Saludos
Carlos


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
La verdad es que el trabajo de Sparrow es todo un ejemplo para recién iniciados en este mundilllo como yo... Estilo y buen gusto y sobretodo mucha imaginación.

Mucho ánimo!


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola!
Luís, ¿podrían explicar brevemente como has marcado tan bien los ladrillos? Según he estado buscando, se hace con puntas de pinceles a los que se les han quitado los pelos y a la boca de metal se le da la forma que deseamos. Pero esto es en caso de piedras mas menos irregulares si no me esquivoco. ¿lo has hecho igual?

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias a todos, amigos. Me alegro de que os interese.

Carlos, la idea de las conexiones faston es muy buena. De momento la conductividad eléctrica depende sólo de la propia vía, pero en el futuro tendré que adoptar un sistema como el que apuntas.
Vicente, el sistema que dices para hacer piedras lo utilicé en la otra maqueta. Queda bien, con la condición de que queramos representar piedras muy viejas e irregulares.
En esta ocasión tallé las piedras trazando líneas paralelas con regla metálica y bisturí. Una vez dibujada todo el patrón del muro, repasé todas las líneas con un lápiz de punta dura muy bien afilado para ensanchar las uniones entre piedras pero que mantuvieran un aspecto pulcro.
Espero que te sea de ayuda.

En las siguientes fotos podemos ver el proceso de pintura del muro y las rocas.
Requiere paciencia, pero es simple: Pintamos todo en una capa de pintura acrílica negra diluida en alcohol puro. De ese modo la pintura apenas tiene tensión superficial y penetra profundamente en todas las grietas del Porex. Una vez seca la pintura negra, procedemos a pintar en distintos tonos de marrón al pincel seco en capas sucesivamente más claras. Al final unificamos todo con un lavado muy tenue de pintura marrón muy diluída y damos unos pequeños toques de verde también muy diluido.
Cuando esté todo seco, con cola blanca pegamos aquí y allá flocado muy fino “fine turf” de Woodland. Sólo falta añadir algunos arbustos.
El muro está pintado en gris marina medio de Vallejo, también al pincel seco para que las llagas entre las piedras permanezcan negras.
Creo que queda bastante aparente, pero, por favor, no dudeis en exponer cualquier crítica, porque estoy a tiempo de mejorarlo si se puede (solo que a mí ya no se me ocurre nada más)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

También he ido disponiendo los andenes de la estación de Pola. Están hechos con cartón pluma de 5 mm despojado de sus caras de papel. Sobre las tiras convenientemente recortadas, he tallado las piedras que marcan los bordes del andén. Falta ensuciar y detallar, pero nos da una idea de cómo va a quedar la estación.

Imagen

Imagen

Otro miniproyecto que llevo entre manos es hacer una fachada boscosa para ocultar la pared en la entrada Norte a Pola.
He recortado un cartón con la silueta del bosque y lo he pintado de marrón oscuro. Una vez seco he pegado con cola blanca gran cantidad de espuma y flocados de Woodland y Busch intentando representar un bosque cerrado que proporcione un fondo atractivo a la vía en un punto en el que discurre demasiado pegada a la pared.

Imagen

Imagen

Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Ha llegado el momento de completar la infraestructura de la maqueta.
Auque la decoración de Pola no está completa, si que ha alcanzado el estado de “presentable”, sin zanjas ni cables a la vista, por lo que puedo proceder a extender la línea hasta Caldas. La decoración allí tendrá que esperar, pero podré explotar la maqueta con bastante normalidad.
Eso si, respecto al plano original que podeis ver en las primeras páginas del hilo, me he visto obligado a hacer una modificación importante, consistente en reducir la anchura del módulo de los 40 cm originalmente previstos, que es la misma anchura de Pola, a los 30 finales, igual que en Sama.
10 cm no parece mucho, pero lo cierto es que con 40 cm la estantería sobresalía demasiado y la reduje preventivamente en beneficio de la paz familiar ;)

La principal consecuencia del cambio es que me obliga a renunciar a un segundo puente giratorio en Caldas. Es una pena, porque al ser final de línea estaba plenamente justificado, pero no cabe.
En el momento actual dudo entre colocar un puente sectorial o dejar morir simplemente las vías en una topera. Esta segunda opción me permite unas vías de estacionamiento más largas, al precio de perder un escape al final de las mismas.
Ya veremos.

Ahora, las fotos:

En las dos primeras, podéis ver las numerosas marcas en la pared destinadas a alinear correctamente la estantería. Si alguno está pensando en hacer algo parecido, que sepa que un nivel láser es absolutamente imprescindible para mantener la horizontalidad.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal