Siguiendo la estela del amigo Portillo, yo os pongo otro tren temático cervecero con la coincidencia añadida de que la locomotora, la B VI Steinach (la única que me faltaba para tenerlas todas,

) la adquirí a los herederos de la misma persona, creo, que refiere Portillo.
Se trata de un tren de la cervecera Hacker-Bräu que pongo aquí no por la compra de la locomotora (que también) sino por la del camioncito, del que luego hablaré. La cervecera Hacker se fundó en 1417, casi un siglo antes de la famosa Ley de pureza (Reinheitsgebot) de 1516. Efectivamente, en esa fecha se habla de una
Preustatt in the Hagkagasse (
Preustatt significa cervecera en alemán antiguo) que fue el origen de la que nos ocupa. La empresa fue adquirida por los Hacker, que le dieron su nombre, en 1774. Con 23 años, Joseph Pschorr (también cervecero muniqués) se casó, en 1793, con Maria Teresa Hacker lo que llevaría a la unión de las dos marcas pues Joseph compró la Hacker a su suegro, convirtiéndose en la cervecera más importante del siglo XVIII. A la muerte de Joseph, en 1841, las dos marcas se separaron de nuevo, al heredar una cada uno de los dos hijos del matrimonio; aunque se mantuvieron buenas relaciones (lo que explica que en un tren de Hacker se vea un vagón de Pschorr). Tuvieron su importancia en la creación de la Oktoberfest (actualmente se celebra en un terreno donado precisamente por Josph Pschorr), en 1810, pues Luis I de Baviera les encargó una cerveza especial para celebrar la boda real, origen de la famosa fiesta de Munich. En 1972 las dos cerveceras se unieron de nuevo, creando la marca Hacker-Pschorr, pero se separaron otra vez en 1975, para ser más fácilmente vendidas, pero el destino las unió nuevamente, pues en 1979 las compró Paulaner, grupo al que desde entonces pertenecen.
El tren lo componen la locomotora B VI Steinach, tres cerveceros de Hacker y uno de Pschorr, y un bordes bajos cargado con un camión de la marca Benz Gaggenau, propiedad de Hackerbräu (todos los vehículos ferroviarios de Trix, salvo uno de Märklin, como indican los pies de fotos). Los camiones Benz se fabricaban en la planta de Gaggenau (de donde el nombre) que cuenta con una larga tradición, pues se fundó en 1894, lo que la convierte en la planta de producción de automóviles más antigua del mundo. Se dedica a la producción de vehículos industriales y forma parte del Área de Negocio Daimler Trucks, con el tiempo, como homenaje a la hija del propietario, la empresa sería conocida como Mercedes-Benz. En escala H0 el camioncito es obra de la firma artesanal Marks (ref. 79), realizado en metal y ensamblado a mano.
Espero que os guste.