Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Incidencia intermitente en motor desvío Roco-Geoline

Incidencia intermitente en motor desvío Roco-Geoline

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenos días:

Tengo un problema con el motor (bobinas) de un desvío de Roco Geoline.
El control de los desvíos es analógico y el sistema que utilizo para su alimentación es el de descarga por condensadores mediante interruptor.
El problema es el siguiente: A veces, al accionar el interruptor, hace el cambio de agujas, pero vuelve a la posición inicial. Es decir cambia y vuelve. Por mucho que le de al interruptor, no reacciona hasta que hago el cambio manual. Luego funciona bien un tiempo hasta que vuelve a fallar.
Sin acoplar el motor de bobinas a su desvío, no falla, por lo que en principio descarto un cruce en el interior de las bobinas.
¿Alguna experiencia al respecto?

Gracias anticipadas y un saludo,
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, probablemente tengas una retroalimentacion ... si utilizas una unidad capacitadora has de instalar diodos para evitar la entrada de corriente continua a la bobina que no corresponda...

tienes instalados itinerarios ??

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenos días Serranito:

Gracias por responder.
Sí que tengo puestos sendos diodos 1N4148 conectados al rojo y al verde y, unidos por el otro extremo en un único hilo hasta el común del interruptor. El caso es que este fallo sólo se produce en un par de desvíos de los 19 instalados, todos con el mismo sistema de alimentación.

De momento no tengo instalados itinerarios.

Control de locomotoras en digital con un Multimaus Roco y Control analógico de los desvíos por interruptor en un TCO.
Me estoy planteando de pasar todo a digital por ordenador.

Saludos
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... un esquema iría bien para valorar lo de los diodos unidos en un unico hilo ??
lo de pasarte a digital, ahí no te puedo ayudar ... pero teniendo una unidad capacitadora... por que no haces itinerarios ?? accionas el pulsador X y accionas varias bobinas a la vez ( siempre que tengas amperaje de sobras, claro está )

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Hola de nuevo:

Te paso el esquema. Pertenece a un tutorial de foro http://www.escalan.es/showthread.php?tid=2017

Tutorial descarga capacitiva (por condensador) para desvios.jpg


Aquí tienes el TCO

TCO.JPG


Y sus "tripas"

249.JPG


El diseño del circuito con Scarm

Circuito Scarm.jpg


Y como ha quedado. Pueden circular 4 locomotoras simultáneamente. Y hasta 5, con 2 en las espirales (4 vueltas completas, 2 de subida y 2 de bajada) controlándolas que no se alcancen.

250.JPG


El tema de itinerarios: Había comenzado un nuevo TCO, con la intención de que un interruptor actúe sobre varios desvíos a la vez. Esto me suponía modificar en algún caso la polaridad (rojo-verde) en algún desvío dentro del mismo grupo de activación. De forma que me lo replanteé y sigo estudiando para pasarlo todo a control total por ordenador, con lo que ello significa.

No sé si así te haces una idea del panorama.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Conectado
Mensajes: 7109
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si tienes un montón de motores todos conectados de la misma manera y sólo fallan unos pocos, el problema no acostumbra a ser de la instalación sino del motor.

En el caso de los motores ROCO es habitual que fallen los microruptores de fin de carrera o de polarización del corazón que se hallan dentro del motor. Estos fallos son complicados de reparar por su delicadeza pero, si te atreves, abre un motor con mucho cuidado y localiza el microruptor del fin de carrera y, con una aguja, comprueba si conmuta correctamente. El microruptor de cambio de polaridad del corazón es una varilla finísima de bronce que a veces queda "soldada" en una posición e impide el correcto funcionamiento del motor por su efecto muelle. Comprueba que esta varilla no esté solada en una posición y que se mueve libremente. Todo este trabajo se tiene que hacer con pinzas pequeñas, agujas y lupas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Gracias por la respuesta Fantito:
Algo así me temo. De momento me falla como una de cada diez.
Ya me pasó algo con otro motor, que solo funcionaba en un sentido, que luego abrí y fuí incapaz de intuir el funcionamiento del mismo. Intenté buscar algún esquema de ese motor sin resultado alguno.
Si aumentan la proporción de los fallos, haré lo que dices, pero con suma delicadeza y una buena lupa, a ver si lo podemos salvar.
De nuevo, muchas gracias por la explicación.
Saludos.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... no acabo de entender lo de la unidad capacitadora ?? para cada desvio ??
yo tengo 8 desvios en la maqueta ( H.0. C.C. analógica ) que son accionados por una sola unidad capacitadora, eso si, como itinerarios y con pulsador ... que es en realidad de lo que se trata en esencia, es decir la unidad capacitadora de descarga ( CDU en inglés ) se "inventó" para poder accionar varias bobinas a la vez...
suele tener una entrada de corriente alterna - con suficiente voltaje y amperaje - y una salida de corriente continua que alimentará la o las bobinas...
a mi me funciona muy bien, uso desvios Roco "antiguos" de codigo 100 con motor Roco debajo del tablero... al usar pulsadores y siendo C.C. no tengo manera fácil ( para mí, que soy un total analfabeto eléctrico y mas aun electrónico ) de tener un cuadro óptico con LED's
cada bobina Roco consume unos 0,7 amperios y en mi maqueta ( a punto de acabarla... ) acciono hasta 3 bobinas a la vez, con los correspondientes diodos protectores -para evitar retroalimentaciones - y con el minimo cableado posible ( que casi siempre acaba siendo una maraña de cables ¡¡¡ )

SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
serranito escribió:
Hola... no acabo de entender lo de la unidad capacitadora ?? para cada desvio ??
yo tengo 8 desvios en la maqueta ( H.0. C.C. analógica ) que son accionados por una sola unidad capacitadora, eso si, como itinerarios y con pulsador ... que es en realidad de lo que se trata en esencia, es decir la unidad capacitadora de descarga ( CDU en inglés ) se "inventó" para poder accionar varias bobinas a la vez...
suele tener una entrada de corriente alterna - con suficiente voltaje y amperaje - y una salida de corriente continua que alimentará la o las bobinas...
a mi me funciona muy bien, uso desvios Roco "antiguos" de codigo 100 con motor Roco debajo del tablero... al usar pulsadores y siendo C.C. no tengo manera fácil ( para mí, que soy un total analfabeto eléctrico y mas aun electrónico ) de tener un cuadro óptico con LED's
cada bobina Roco consume unos 0,7 amperios y en mi maqueta ( a punto de acabarla... ) acciono hasta 3 bobinas a la vez, con los correspondientes diodos protectores -para evitar retroalimentaciones - y con el minimo cableado posible ( que casi siempre acaba siendo una maraña de cables ¡¡¡ )

SALUDOS


Buenos días Serranito

Yo tampoco entiendo mucho de electrónica, pero voy leyendo por los foros. Este sistema de activación del motor por descarga de condensador, parece que está basado en los mismos conceptos que el CDU. Me sedujo el hecho de un único hilo (aparte del común) y utilizando un interruptor de doble circuito (un circuito para los leds indicadores y el otro para el desvío). En el hilo del foro que te indiqué, está bastante bien explicado. Utilizo un transformador que me da 15v nominales de alterna y 5 amp que cargan la batería de condensadores. En cuanto a la maraña de cables, estoy de acuerdo, son agobio sobre todo para alguien que jamás había tocado un soldador y empieza ya madurito, pasando de los 60 tacos.

Gracias por tu interés.
Un saludo y Feliz Año.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal