A pesar de haber disfrutado de los preciosos trenes temáticos cerveceros de Portillo y RailTren, este último con el precioso y singular camión de Marks (un Mikrometakit de la automoción), y como siempre magistralmente documentado, creo que en estas fechas tan familiares lo que procede es un tren que nos suministre el imprescindible vino espumoso con el que brindar esta noche, y eso, en Alemania, es privativo de la ciudad de Freyburg, en Sachsen-Anhalt, Prusia.
Veamos una breve historia de uno de sus más afamados caldos:

- Kloss Foerster 1856.JPG (91.65 KiB) Visto 8176 veces
El 26 de Septiembre de 1856 los hermanos Moritz y Julius Kloss y su amigo Carl Foerster fundaron la tienda de vinos Kloss & Foerster en Freyburg. Habiendo participado, en Agosto del mismo año, en la fundación de la primera empresa de Champán de Freyburg, en el invierno siguiente decidieron construir una fábrica de Champán al lado de su negocio de vino. Liderados por el prestigioso enólogo Lewalder, las primeras 6000 botellas del Champan Kloss&Foerster fueron embotelladas en el edificio trasero de la familia Kloss, abriéndose la primera botella el 17 de Julio de 1858 con motivo de la boda de Julius Kloss con su novia Emma Gabler.
En 1861 presentaron su producto en la Exposición Industrial de Turingia con gran éxito.
En 1862, la Freyburger Champagner-Fabrik, menos exitosa que Kloss & Foerster, abandonó la producción de espumosos y, tras varias negociaciones, empresa, edificios, equipos y maquinaria fueron comprados en 1866 por Kloss & Foerster con lo que pudieron abandonar las traseras del edificio de la familia Kloss.

- Postal Fabrica Kloss&Foerster_1 front.jpg (70.18 KiB) Visto 8176 veces
Ante la expansión de la empresa, los viticultores de la zona de Freybug fueron incapaces de suministrar las cantidades de caldo requeridas por lo que tuvieron que comprar grandes cantidades de mostos y vinos en Württemberg y Baden.
El 30 de septiembre de 1889 F.F. Kenabe intrtoduce por primera vez la publicidad de la casa en un "vagón de champán" en los ferrocarriles alemanes. El vagón posee paredes de doble acolchado y equipos adecuados para mantener el espumoso a la temperatura adecuada incluso en el invierno más crudo. La circulación de estos vagones por todo el país, dan a conocer el vino Kloss & Foerster y aseguran una buena protección de la mercancía para el cliente.

- 1889 - Vagón Kloss Foerster.jpg (66.75 KiB) Visto 8176 veces
En el mismo año Kloss & Foerster consigue el máximo galardón para su champán en la Feria Mundial de Chicago.
El nombre elegido por Kloss&Foerster para su producción, Monopol, tuvo que ser cambiado en 1894 ya que, con la nueva ley de protección de marcas de 12 de Mayo, este nombre fue registrado por la casa Walbaum-Heidsieck con lo que el 20 de Febrero de 1895 se fundó la famosa marca comercial Rotkäppchen (haciendo referencia a la caperuza roja que envolvía el cuello de la botella) registrándose el 15 de Julio de 1895.

- Freyburg Unstrut Rotkaeppchen Kloss u. Foerster Sektkellerei Lagerfaesse Front.jpg (71.22 KiB) Visto 8176 veces
Aquí vemos una imagen de un tren aniversario del Espumoso Rotkäppchen en 1899:

- 1899 - Der Rotkäppchen Sekt Jubiläumszug.jpg (59.7 KiB) Visto 8176 veces
En 1903, tras la ocupación prusiana de la zona, el Káiser Wilhelm II define el vino Kloss&Foerster como muy saludable afirmando que ha sido él quien lo ha introducido en los comedores de oficiales de su ejército.

- El Kaiser y Kloss Foerster.jpg (76.18 KiB) Visto 8176 veces
Tras la Segunda Guerra Mundial, bajo la administración Militar Soviética, la empresa fue expropiada y pasó a los poderes públicos. Y dejo aquí la historia por salirse ya de nuestra época.
Y ahora hablemos de los que nos interesa, el tren que nos traerá este vino espumoso alemán y, como es lógico viniendo de mí, es todo de la K.P.E.V.
Los vagones que lo componen son:
- Piko 54208 (1995).- con matrícula “ERFURT 19947” y fecha de revisión 15/08/1892.

- VCF-2G Piko 54208-95_F F7.1 B10 C10.jpg (119.6 KiB) Visto 8176 veces

- VCF-2G Piko 54208-95_T F7.1 B10 C10.jpg (115.64 KiB) Visto 8176 veces
- Trix 23968 (2001).- Matrícula “ERFURT 19949” y con la misma fecha de revisión. Es del modelo creado por Marklin con garita de techo curvo (de hecho una pegatina de Trix tapa el logotipo de Marklin grabado en los bajos). La matrícula es la misma que la del real.


- Marklin S/R (?).- Matricula “ERFURT 19948”, sin fecha de revisión en el bastidor y con garita de techo a dos aguas. De este vagón, sin referencia en la caja, cuyo conocimiento me llegó por internet buscando documentación sobre la empresa Kloss & Foerter, no he encontrado ningún dato de fabricación ni consta en las bases de datos de época I conocidas. Si alguien tiene el tomo 2 del Koll’s Preis. Katalog y aparece en él, o lo conoce por otros medios, por favor que me dé los máximos datos posibles como fecha de fabricación (a juzgar por la impresión de la solapa de la caja genérica que trae debe ser de 1997 o posterior), evento para el que se hizo, referencia… El bastidor no trae fecha de revisión, como suele ser habitual en los vagones hechos por la Marka por encargo de tiendas o, tal vez en este caso, de la propia firma representada.
Existe otro vagón de marklin de esta firma pero de época II (marklin 34973).
- Fleischmann 520955-2.- Un Rugenwagen con matrícula Cassel 27152. El original viene sin carga pero, para la ocasión, ha asumido una carga de la propia Kloss&Foerster:
- Fleischmann 520955-1.- También Rugenwagen, en este caso con garita, con matrícula Cassel 27155. El original, también sin carga, ha asumido una carga similar al anterior:
- La locomotora que tira del tren es la T 3 de este año y así aprovecho y os la presento: Trix 22168, idéntica a la que sacó en el año 2006 pero con distinta matrícula, “MAINZ 6306”, y digital con sonido.
Y aquí este tren del espumoso de Freyburg:
Y, como no, brindaré esta noche con un Rotkäppchen (disfrazado de cava de mi tierra) por todos vosotros para que tengáis una fenomenal despedida de este año que ya acaba, y deseándoos que el que viene sea para todos los buenos amigos de este hilo de los mejores.

- Rotkappchen.jpg (310.83 KiB) Visto 8176 veces