Índice general Foros Tren Real La CIWL en la península Ibérica

La CIWL en la península Ibérica

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
.....y cuyo color original era marrón y crema.

8 de estos Pullman "Sudexpres" fueron convertidos en Restaurante del parque ibérico, ya en color azul habitual; uno de ellos sobrevive como R12-12955.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Efectivamente, los compañeros tienen razón. La disposición de ventanas fue muy característica de esa serie. Por cierto, si no recuerdo mal, fueron los últimos coches clásicos de la CIWL en formar parte de la composición de este insigne tren.

Saludos
Carrington, azul por el cloro de la piscina
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

PK2 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Pozuelo de Alarcon, Madrid.
Registrado: 13 Ene 2013 14:01
De modo que circularon por este nuestro querido pais de pandereta, como se ve en la foto; con los colores azul y crema.
Es interesante si podeis adjuntar alguna foto a color o de la epoca, seguramente querré llevarlo a escala, y me gustaria tener mas datos.
Gracias amigos..


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Yo tampoco tenía ni idea! A pesar de que conocía que el artículo de Ángel del maquetren 250 era muy bueno, no pude conseguirla.
En qué años circularon estos Pullman en el Sudexpress?

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 711
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
La rama francesa del Sudex circuló -si la memoria no me falla- con coches pullman y esa foto puede que sea del taller de Irún o en Hendaya.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Los Pullman tipo "Sudexpres", números 2732 a 2742 ( sin cocina ) y 2743 a 2748 ( con cocina ) fueron construidos en 1926 por De Dietrich y equiparon el "Sudexpres" Paris-Irún, pero nunca cambiaron bogies ni pasaron a las líneas peninsulares; colores de origen MARRON y CREMA;
lo que se aprecia en la foto del bogie es uno de estos coches, luego sin duda la foto es en Irún ( talleres CIWL donde llega la vía francesa ) o Hendaya. Estos fueron los únicos Pullman de la CIWL sin las clásicas ventanillas ovaladas ni los grandes ventanales laterales.

Lo que sucede y he indicado antes es que 8 de estos coches, en 1939 y convertidos a Restaurante, en color AZUL tradicional, fueron importados y preparados para el parque ibérico de la CIWL, donde han sobrevivido hasta reciente; números 2737-38-39-41-42-45-46-47.

PK2 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 52
Ubicación: Pozuelo de Alarcon, Madrid.
Registrado: 13 Ene 2013 14:01
De modo que entonces no circularon via iberica. Gracias por aclarar dudas, hubiera sido extraño ver un pullman de esos circular por nuestras vias.. :lol: :lol: :lol: :lol:


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Aunque no fueran de la CIWL los Pullman de Andaluces y Vascongados no desmerecen


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Una curiosidad, se trata del envoltorio de un jabon que se entregaba a los viajeros creo del Barcelona-Talgo. Es de mi viaje de novios...Septiembre 1989.


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
SBB_RBe540 escribió:
Una curiosidad, se trata del envoltorio de un jabon que se entregaba a los viajeros creo del Barcelona-Talgo. Es de mi viaje de novios...Septiembre 1989.


Qué chulada!

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Me he quedado de piedra al ver el video que ha subido a Youtube el usuario deusto 2010. Se trata de un viaje de Alicante a Madrid en una 269-600 mazinger, con un talgo 3. Pero lo más sorprendente para mi, es el trayecto desde Chamartín hasta la base de Talgo en Aravaca, donde obviamente se pasa por los Talleres de la Compañía de Coches Cama, también en Aravaca, pegada a la de Talgo. La llegada a Aravaca sucede en el minuto 27:40.
Sin duda es un documento extraordinario. Para los que no conocimos esas instalaciones ver este video es lo mejor de lo mejor!!!!! Muchísimas gracias a deusto 2010 por compartir esas imágenes

https://www.youtube.com/watch?v=SXanA38oN9s

Saludos
Francisco


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Hola amigos,

reabro este interesante, aunque corto aún, hilo para plantear tres preguntas que no he conseguido contestar por otros medios (búsquedas por internet y Biblia Aranguren, básicamente).

La primera tiene que ver con la colocación de las luces de posición en los testeros, prescrita por RENFE. He encontrado algunas fotos de coches cama ibéricos ya en los 60, en las que no se ven los pilotos y focos. ¿Es posible que no se pusieran en algunos coches por alguna razón importante?

Las dos siguientes son sobre el freno de vacío:
a) Imagino que los furgones F CIWL (1272, 1274....) dispondrian de tal dispositivo de freno. ¿Era así? Es que no consigo ver los depósitos en los bajos en las fotos, que sin embargo sí son fáciles de apreciar en muchos coches cama.

b) ¿Disponían de este sistema de freno también los coches P? Me pasa lo mismo, ni los esquemas ni las fotos de la biblia lo revelan.

Un saludo.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Conectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
A ver si nuestro compañero ciwl nos saca de dudas..yo estuve mirando en mis archivos no encuentro datos suficientes para corroborar o desmentir la presencia de dichos depósitos.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
campomarzo escribió:
Me he quedado de piedra al ver el video que ha subido a Youtube el usuario deusto 2010. Se trata de un viaje de Alicante a Madrid en una 269-600 mazinger, con un talgo 3. Pero lo más sorprendente para mi, es el trayecto desde Chamartín hasta la base de Talgo en Aravaca, donde obviamente se pasa por los Talleres de la Compañía de Coches Cama, también en Aravaca, pegada a la de Talgo. La llegada a Aravaca sucede en el minuto 27:40.
Sin duda es un documento extraordinario. Para los que no conocimos esas instalaciones ver este video es lo mejor de lo mejor!!!!! Muchísimas gracias a deusto 2010 por compartir esas imágenes

https://www.youtube.com/watch?v=SXanA38oN9s

Saludos
Francisco


Lamentablemente Deusto2010 ha causado baja en YouTube. De esta forma, los aficionados perdemos un material gráfico de gran valor, no sólo el mencionado vídeo de Talgo en la base de Aravaca, sino otros muchos; por ejemplo las desaparecidas diesel GM-1.900 maniobrando en la estación original de Alicante, junto con otro material que ya es historia. Una verdadera lástima :cry:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 739
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Training, aunque no puedo darte respuesta alguna, es una buena noticia que se reactive este hilo.
Seguro que los compañeros Jordi ó Ángel aportan datos en breve.
Saludos.


Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Acudo a la llamada !

La instalación de luces eléctricas de cola en los coches clásicos de la CIWL ibéricos se realizó a finales de los 60 / principios de los 70; dicha instalación comporta 5 focos por testero ( dos grupos altos de 2, amarillo y rojo, y el foco grande inferior rojo ); al mismo tiempo, cuando se aplica este equipo en los coches "S" por lo menos, se instala una tercera caja de baterías, adyacente a las dos originales, y ello obliga a cambiar de lado el depósito de vacío; asimismo, la instalación de dichos focos eléctricos obliga al recorte total o parcial de las carboneras de testero, para alojarlos sin salir de gálibo; también, en esta modificación, acostumbra a suprimirse la escalera montada en uno de los testeros, por el lateral, y viene a ser simultáneo con la reducción de la inscripción por encima de las ventanillas : se pierde el "y de los grandes expresos europeos", en teoría esto ultimo aplicable desde 1967. Los vástagos porta-señales para alojar faroles de petróleo se mantienen.....por si falla el equipo eléctrico.

Freno de vacío en furgones : visible por un lado por lo menos, por el lado en que queda a la izquierda la vigía del techo; ídem. en los "P", tengo sobradas fotos en las que son visibles tales equipos de vacío ( depende del lado ).
DPX16.png

En la foto : depósito de vacío en este lado, cilindros verticales gemelos se adivinan en el otro.


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
CC7601 escribió:
Saludos :

Acudo a la llamada !

La instalación de luces eléctricas de cola en los coches clásicos de la CIWL ibéricos se realizó a finales de los 60 / principios de los 70; dicha instalación comporta 5 focos por testero ( dos grupos altos de 2, amarillo y rojo, y el foco grande inferior rojo ); al mismo tiempo, cuando se aplica este equipo en los coches "S" por lo menos, se instala una tercera caja de baterías, adyacente a las dos originales, y ello obliga a cambiar de lado el depósito de vacío; asimismo, la instalación de dichos focos eléctricos obliga al recorte total o parcial de las carboneras de testero, para alojarlos sin salir de gálibo; también, en esta modificación, acostumbra a suprimirse la escalera montada en uno de los testeros, por el lateral, y viene a ser simultáneo con la reducción de la inscripción por encima de las ventanillas : se pierde el "y de los grandes expresos europeos", en teoría esto ultimo aplicable desde 1967. Los vástagos porta-señales para alojar faroles de petróleo se mantienen.....por si falla el equipo eléctrico.

Freno de vacío en furgones : visible por un lado por lo menos, por el lado en que queda a la izquierda la vigía del techo; ídem. en los "P", tengo sobradas fotos en las que son visibles tales equipos de vacío ( depende del lado ).
DPX16.png

En la foto : depósito de vacío en este lado, cilindros verticales gemelos se adivinan en el otro.




Hola,

Menudo informe detallado nos has proporcionado. Dudas más que resueltas.

Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos, CC7601.


Un saludo.
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Abundando en lo que ha expuesto Jordi, en el caso de los P los depósitos se ven en el lado pasillo. En las fotos del Aranguren se ve el soporte de uno de ellos en ese lateral, bajo la cuarta ventanilla por la izquierda.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1599
Registrado: 19 Jun 2014 15:21
Ciwl escribió:
Abundando en lo que ha expuesto Jordi, en el caso de los P los depósitos se ven en el lado pasillo. En las fotos del Aranguren se ve el soporte de uno de ellos en ese lateral, bajo la cuarta ventanilla por la izquierda.

Un saludo.


Gracias, voy a mirar las fotos de los P tal y como dices.

Saludos!
Carlos J.

Tratos positivos: Melco8902, melmanale (x3), gonchi2, madelman, crisruga, mascarat, bronson, truequerr, jmanuel, franmartos69, v200, tomaki, CISTER269, xoxe, carlos333, maquinita69, Nestor, aeso, indico, y un montón más....


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
CC7601 escribió:
Saludos :

Acudo a la llamada !

La instalación de luces eléctricas de cola en los coches clásicos de la CIWL ibéricos se realizó a finales de los 60 / principios de los 70; dicha instalación comporta 5 focos por testero ( dos grupos altos de 2, amarillo y rojo, y el foco grande inferior rojo ); al mismo tiempo, cuando se aplica este equipo en los coches "S" por lo menos, se instala una tercera caja de baterías, adyacente a las dos originales, y ello obliga a cambiar de lado el depósito de vacío; asimismo, la instalación de dichos focos eléctricos obliga al recorte total o parcial de las carboneras de testero, para alojarlos sin salir de gálibo; también, en esta modificación, acostumbra a suprimirse la escalera montada en uno de los testeros, por el lateral, y viene a ser simultáneo con la reducción de la inscripción por encima de las ventanillas : se pierde el "y de los grandes expresos europeos", en teoría esto ultimo aplicable desde 1967. Los vástagos porta-señales para alojar faroles de petróleo se mantienen.....por si falla el equipo eléctrico.

Freno de vacío en furgones : visible por un lado por lo menos, por el lado en que queda a la izquierda la vigía del techo; ídem. en los "P", tengo sobradas fotos en las que son visibles tales equipos de vacío ( depende del lado ).
DPX16.png

En la foto : depósito de vacío en este lado, cilindros verticales gemelos se adivinan en el otro.

El tren de la foto......... ¿ puede ser el Puerta del Sol? y el lugar lo desconozco...
Saludos
José Mª

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal