FTS escribió:
El triángulo de La Casilla hacía milagros, y los sigue haciendo con las destartaladas 446.
Hola buenas.
Voy a estrenarme en este hilo, después de haberme presentado en el apartado correspondiente, haciendo honor al nick que he decidido conservar respecto al que uso en otros foros.
Efectivamente el triángulo se usa, no milagrosamente, sino con más necesidad y frecuencia de lo que el espectador puede sospechar. A las 446 se las invierte que yo aprecie al menos dos veces por año, en función del desgaste de las pestañas. Respecto a las UTs que estuvieron antes... era un niño y solo las disfrutaba como viajero, pero por la documentación al respecto sí parece que solían llevar los motores del sentido impar de la circulación. Igual algún compañero puede dar idea sobre el material más moderno que circulaba por aquella época, las 441, que iban siempre en doble; con los motores siempre en cabeza y cola?
En cuanto a las 446, comparando el nivel de "destartalamiento" que tenían las 434 y 433... es como comparar el agua y el vino.
Es un material que en los primeros 15 años de servicio ha sido de los mejores mantenidos por RENFE, y en concreto en el depósito de Bilbao, conscientes del meteríal que se asigna a la zona Norte históricamente (ya imaginaréis lo que pretendo decir), creo que hacen una labor bastante importante dirigida a la buena conservación de las mismas. Deberías ver cómo están las 446 de otros sitios.
Saludos.