Índice general Foros Fabricantes y Novedades Novedades Renfe HO para 2016

Novedades Renfe HO para 2016

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Corail escribió:

Acabo de escuchar tapones de champán saltar en Alcalá celebrando tu post... :lol: :lol:

Saludos.


En Alcalá poco queda ya, no creo que estén para mucho champán, igual una cervecilla sí han abierto.

pistacho

Desconectado
Pichi escribió:
Es posible que hagan maravillas, pero es que no me gusta, y no es por desconocimiento de la realidad, he estudiado en Francia, Suiza y Holanda, viajo mucho por toda Europa y América, y anda que no cojo trenes por Europa adelante, pero como afición no consigo que despierten mi interés, veo una Mikado Renfe y alucino, veo una Mikado francesa y digo, ¡joder que fea! por no hablar del horror que me producen las vaporosas alemanas con los bajos rojos, lo único que me llama algo la atención son algunas locomotoras diesel norteamericanas.
Sí me fijo en novedades tecnológicas que presentan ESU o Kato, nuevas funciones digitales y tal, pero solo en eso.
Nadie es perfecto

La cosa no es fijarse en lo feo o bonito que te pueda parecer un modelo, sino en las soluciones que aporta, no solo en lo que a electrónica se refiere, también a mecánica y detallado. En este sentido, te puede interesar más una 269 patatera de Electrotren por los motivos que sean, yo tengo 4 y me gustan, pero eso no quita que sean un truño. Y si no te interesa, ni por curiosidad, aquello que es no Renfe, es normal, el gusto se adquiere, y en mi caso no me interesa lo más mínimo el ferrocarril norteamericano o el británico, pues al menos tienes algunos ejemplos de como se deben hacer las cosas. Tomar un punto de referencia es fácil, para remolcado, los ORE de Electroten, creo que hasta ahora es el único remolcado que se podría calificar como excelente y muy por encima del la producción general de Hornby. En motor, las 319 caldero de Roco. A pesar de ser un modelo de hace 12 años, su ejecución sigue siendo excelente, tal vez pequen de no tener la electrónica renovada y posiblemente proceda el cambiar algunos postizos por fotograbado, como los limpiaparabrisas. Pero no estaría de más observar la producción de material motor de marcas como ACME, LS models o la nueva producción de Roco de 2013 en adelante. Como solucionan problemas como las barras de tracción es muy interesante y hacen empalidecer modelos muy aplaudidos como las 251 de electrotren, que sinceramente, de formas está muy conseguida, pero detalles como el conjunto bajos-bogies o las lunas son propios de modelos de los 70, 80 y primeros 90.

En este sentido, tomando esas dos referencias, se puede ver fácilmente en que adolecen y en que aciertan los otros modelos. Aun así, si no sales del modelismo Renfe, insisto, no podrás algunas cosas como un pantógrafo Faiveley reproducido a escala, pues hasta el momento ni un solo modelo de RENFE los tiene correctamente reproducidos, todos sobredimensionados.


Desconectado
Mensajes: 421
Registrado: 29 May 2009 16:44
Creo que el hilo se está desorientado.
magrua , podrías poner alguna foto de la nueva 277, gracias.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
A ver si vemos el catálogo las novedades!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
241-2001 escribió:
A ver si vemos el catálogo las novedades!!



Tanto las que entran como las que salen.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pistacho escribió:
Pichi escribió:
Es posible que hagan maravillas, pero es que no me gusta, y no es por desconocimiento de la realidad, he estudiado en Francia, Suiza y Holanda, viajo mucho por toda Europa y América, y anda que no cojo trenes por Europa adelante, pero como afición no consigo que despierten mi interés, veo una Mikado Renfe y alucino, veo una Mikado francesa y digo, ¡joder que fea! por no hablar del horror que me producen las vaporosas alemanas con los bajos rojos, lo único que me llama algo la atención son algunas locomotoras diesel norteamericanas.
Sí me fijo en novedades tecnológicas que presentan ESU o Kato, nuevas funciones digitales y tal, pero solo en eso.
Nadie es perfecto

La cosa no es fijarse en lo feo o bonito que te pueda parecer un modelo, sino en las soluciones que aporta, no solo en lo que a electrónica se refiere, también a mecánica y detallado. En este sentido, te puede interesar más una 269 patatera de Electrotren por los motivos que sean, yo tengo 4 y me gustan, pero eso no quita que sean un truño. Y si no te interesa, ni por curiosidad, aquello que es no Renfe, es normal, el gusto se adquiere, y en mi caso no me interesa lo más mínimo el ferrocarril norteamericano o el británico, pues al menos tienes algunos ejemplos de como se deben hacer las cosas. Tomar un punto de referencia es fácil, para remolcado, los ORE de Electroten, creo que hasta ahora es el único remolcado que se podría calificar como excelente y muy por encima del la producción general de Hornby. En motor, las 319 caldero de Roco. A pesar de ser un modelo de hace 12 años, su ejecución sigue siendo excelente, tal vez pequen de no tener la electrónica renovada y posiblemente proceda el cambiar algunos postizos por fotograbado, como los limpiaparabrisas. Pero no estaría de más observar la producción de material motor de marcas como ACME, LS models o la nueva producción de Roco de 2013 en adelante. Como solucionan problemas como las barras de tracción es muy interesante y hacen empalidecer modelos muy aplaudidos como las 251 de electrotren, que sinceramente, de formas está muy conseguida, pero detalles como el conjunto bajos-bogies o las lunas son propios de modelos de los 70, 80 y primeros 90.

En este sentido, tomando esas dos referencias, se puede ver fácilmente en que adolecen y en que aciertan los otros modelos. Aun así, si no sales del modelismo Renfe, insisto, no podrás algunas cosas como un pantógrafo Faiveley reproducido a escala, pues hasta el momento ni un solo modelo de RENFE los tiene correctamente reproducidos, todos sobredimensionados.


Los de la 7700 tambien estan mal ¿¿???


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
BB3600 escribió:
pistacho escribió:
Pichi escribió:
Es posible que hagan maravillas, pero es que no me gusta, y no es por desconocimiento de la realidad, he estudiado en Francia, Suiza y Holanda, viajo mucho por toda Europa y América, y anda que no cojo trenes por Europa adelante, pero como afición no consigo que despierten mi interés, veo una Mikado Renfe y alucino, veo una Mikado francesa y digo, ¡joder que fea! por no hablar del horror que me producen las vaporosas alemanas con los bajos rojos, lo único que me llama algo la atención son algunas locomotoras diesel norteamericanas.
Sí me fijo en novedades tecnológicas que presentan ESU o Kato, nuevas funciones digitales y tal, pero solo en eso.
Nadie es perfecto

La cosa no es fijarse en lo feo o bonito que te pueda parecer un modelo, sino en las soluciones que aporta, no solo en lo que a electrónica se refiere, también a mecánica y detallado. En este sentido, te puede interesar más una 269 patatera de Electrotren por los motivos que sean, yo tengo 4 y me gustan, pero eso no quita que sean un truño. Y si no te interesa, ni por curiosidad, aquello que es no Renfe, es normal, el gusto se adquiere, y en mi caso no me interesa lo más mínimo el ferrocarril norteamericano o el británico, pues al menos tienes algunos ejemplos de como se deben hacer las cosas. Tomar un punto de referencia es fácil, para remolcado, los ORE de Electroten, creo que hasta ahora es el único remolcado que se podría calificar como excelente y muy por encima del la producción general de Hornby. En motor, las 319 caldero de Roco. A pesar de ser un modelo de hace 12 años, su ejecución sigue siendo excelente, tal vez pequen de no tener la electrónica renovada y posiblemente proceda el cambiar algunos postizos por fotograbado, como los limpiaparabrisas. Pero no estaría de más observar la producción de material motor de marcas como ACME, LS models o la nueva producción de Roco de 2013 en adelante. Como solucionan problemas como las barras de tracción es muy interesante y hacen empalidecer modelos muy aplaudidos como las 251 de electrotren, que sinceramente, de formas está muy conseguida, pero detalles como el conjunto bajos-bogies o las lunas son propios de modelos de los 70, 80 y primeros 90.

En este sentido, tomando esas dos referencias, se puede ver fácilmente en que adolecen y en que aciertan los otros modelos. Aun así, si no sales del modelismo Renfe, insisto, no podrás algunas cosas como un pantógrafo Faiveley reproducido a escala, pues hasta el momento ni un solo modelo de RENFE los tiene correctamente reproducidos, todos sobredimensionados.


Los de la 7700 tambien estan mal ¿¿???

Los de las 277 no son Faiveley, aunque son los que corresponderían a la 277.015...


Desconectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

Respecto al catálogo general Electrotren-2016, sabréis que Hornby prohíbe o veta que se escanee y se cuelgue en internet ( como no sea en canales de dudosa legalidad ); asimismo para los de sus otras marcas Jouef y Rivarossi-Italia; el año pasado, un detallista alemán que escanea y cuelga los catálogos, lo hizo inadvertidamente y tuve la suerte y/o casualidad de que di con él, me apresuré a descargarlo y colgarlo aquí para disfrute general; al cabo de pocas horas ya no estaba en la fuente original, es de suponer que Hornby les picó las crestas. Este año, visito cada día éste y otros detallistas por si alguno se descuida.....pero de momento no hay suerte.

En cambio, como cada año, el catálogo Rivarossi y Arnold exclusivo para mercado alemán sí circula en abierto y está ya por todas partes. Pero Spain & Italy & France is different !


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pensaba que el negocio de Hornby-Electrotren estaba en vender reproducciones a escala, y no en vender los catálogos donde se anuncian las mismas. Ellos sabrán, pero no parece muy buena política comercial el impedir la difusión y conocimiento de los productos ofertados por una empresa, trenes en miniatura en este caso.

Saludos

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
El catalogo no lo escaneo el comercio, lo hizo electrotren si o si.

Y si hace un catalogo en PDF, y no se puede distribuir, para que lo hace, ¿para uso y disfrute de nadie? ¿Para las tiendas? si estas se manejan mejor en papel encima del mostrador.

"Mi no entender"


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
GM333 escribió:
Pensaba que el negocio de Hornby-Electrotren estaba en vender reproducciones a escala, y no en vender los catálogos donde se anuncian las mismas. Ellos sabrán, pero no parece muy buena política comercial el impedir la difusión y conocimiento de los productos ofertados por una empresa, trenes en miniatura en este caso.

Saludos



Seguramente lo harán por los miembros del club, una de sus ventajas es la recepción del catálogo, si desaparece esta ventaja desaparecería también uno de los alicientes para hacerse socio.

En cuanto a los pantógrafos a escala exacta, como no concibo hacer circular locomotoras eléctricas en instalaciones sin catenaria, ni hacerlas circular con catenaria pero con los pantos bajados, por eso me interesó el sistema de elevación y descenso automático de ESU, si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala, incluso si tengo que elegir pantos a escala que no soportan el roce, y pantos de la antigua Ibertrén, preferiré estos últimos.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Pichi escribió:
En cuanto a los pantógrafos a escala exacta, como no concibo hacer circular locomotoras eléctricas en instalaciones sin catenaria, ni hacerlas circular con catenaria pero con los pantos bajados, por eso me interesó el sistema de elevación y descenso automático de ESU, si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala, incluso si tengo que elegir pantos a escala que no soportan el roce, y pantos de la antigua Ibertrén, preferiré estos últimos.

¿Entonces para qué queremos modelos bien diseñados y detallados si con los de la antigua Ibertren tenemos bastante? De verdad, a veces hay que leer cada cosa... Ni que no fuera posible hacer los pantógrafos a escala y robustos; de hecho, Hornby en ese aspecto es más bien la excepción.


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Zritiax escribió:
Pichi escribió:
En cuanto a los pantógrafos a escala exacta, como no concibo hacer circular locomotoras eléctricas en instalaciones sin catenaria, ni hacerlas circular con catenaria pero con los pantos bajados, por eso me interesó el sistema de elevación y descenso automático de ESU, si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala, incluso si tengo que elegir pantos a escala que no soportan el roce, y pantos de la antigua Ibertrén, preferiré estos últimos.

¿Entonces para qué queremos modelos bien diseñados y detallados si con los de la antigua Ibertren tenemos bastante? De verdad, a veces hay que leer cada cosa... Ni que no fuera posible hacer los pantógrafos a escala y robustos; de hecho, Hornby en ese aspecto es más bien la excepción.



He dicho que "si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala", en condicional, solo si no resisten, como yo no lo sé, porque solo conozco los pantos Hornby y nueva Ibertren, que por lo visto no están a escala, pues eso...


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
elipsos escribió:
La 269 merece de una vez por todas una reproducción digna de los mejores modelos comerciales, que cuando quieren lo hacen bien.


+1000
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

pistacho

Desconectado
Pichi escribió:
Zritiax escribió:
Pichi escribió:
En cuanto a los pantógrafos a escala exacta, como no concibo hacer circular locomotoras eléctricas en instalaciones sin catenaria, ni hacerlas circular con catenaria pero con los pantos bajados, por eso me interesó el sistema de elevación y descenso automático de ESU, si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala, incluso si tengo que elegir pantos a escala que no soportan el roce, y pantos de la antigua Ibertrén, preferiré estos últimos.

¿Entonces para qué queremos modelos bien diseñados y detallados si con los de la antigua Ibertren tenemos bastante? De verdad, a veces hay que leer cada cosa... Ni que no fuera posible hacer los pantógrafos a escala y robustos; de hecho, Hornby en ese aspecto es más bien la excepción.



He dicho que "si el estar a escala va a significar que los pantos no resisten el roce con la catenaria, prefiero que no estén a escala", en condicional, solo si no resisten, como yo no lo sé, porque solo conozco los pantos Hornby y nueva Ibertren, que por lo visto no están a escala, pues eso...

Los pantógrafos Faiveley producidos por Roco, Hornby en las danseuses y los LS models están a escala y no son una pieza frágil, son poco más o menos, en lo que a resistencia se refiere, como los actuales de Hornby para modelos de Renfe que son una fusilada de los Sommerfeldt con cuatro cosas cambiadas. Por eso mismo, que aunque algo no te guste, al menos te aconsejo que lo conozcas. Si en mi caso, que me interesan las épocas IV, V y VI estuvieran plagadas de chopped y las épocas I, II y III, que me interesan poco menos que nada, estuvieran plagadas de jamón 5j al mismo precio. Creo al menos, que sería adecuado conocer lo que se cuece y que soluciones dan. Tal ved mañana coma chopped, pero es posible que pasado esté comiendo jamón 5j porque mi nivel de exigencia ha aumentado y eso no significa que haya arramplado con modelos de esas épocas que no me interesan.

Como curiosidad, la 250 de Vi trains monta pantógrafos a escala, pero la ejecución de los mismos deja mucho que desear.


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Curiosamente les he cambiado los pantografos a todas mis 250 de vitrains por los de ET o, por los tambien criticados, roco.

Esta noche haré una comparación con los de las bb8500 de jouef de última aparición. Si bien en los de roco y LSmodels si he apreciado cierta diferencia de tamaño, no ha sido así con las galas.

Saludos.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
Como curiosidad, la 250 de Vi trains monta pantógrafos a escala, pero la ejecución de los mismos deja mucho que desear.


Si a Electrotren se le ocurre hacer ese engendro de pantografos, el Foro hubiese ardido de clamor contra esta firma.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Queda una semana para que empiece la feria de Nuremberg...
Ojalá alguien nos pueda mostrar fotos de las novedades!


pistacho

Desconectado
wasowsky escribió:
Curiosamente les he cambiado los pantografos a todas mis 250 de vitrains por los de ET o, por los tambien criticados, roco.

Esta noche haré una comparación con los de las bb8500 de jouef de última aparición. Si bien en los de roco y LSmodels si he apreciado cierta diferencia de tamaño, no ha sido así con las galas.

Saludos.

Si una cosa es que estén a escala, otra que sean terribles. Mismamente en los 70 estaban los corail VU y UIC-X de jouef a escala de longitud exacta y comparativamente con los moldes de Roco-Rowä a 1/100 eran engendros más próximos a un ladrillo que a un tren.


Desconectado
Mensajes: 945
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Nov 2008 14:26
Primera novedad del catálogo 2016 ya en tiendas. Vagón ealos "torraspapel". Me alegro de que reediten nuevas matrículas y versiones de moldes antiguos. Ya tengo compañía para mi papelero de 15 vagones...

Saludos
Adjuntos
FB_IMG_1453326846802.jpg
FB_IMG_1453326846802.jpg (9.67 KiB) Visto 1654 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron