Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ayuda diseño maqueta en estanteria

ayuda diseño maqueta en estanteria

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
después de unos días practicando con el set de iniciación de roco que acabo de autoregalarme, me gustaría, si alguien se ofrece, rediseñar el trazado que hizo turin con el fin de poder cerrarlo por los dos extremos uniendo dos de los tramos mas cercanos a la parte interior de cada extremo. el motivo es que he ganado un nuevo aficionado a los trenes en casa (mi hijo pequeño), por lo que me gustaría tener la posibilidad de que puedan rodar sin parar los trenes.
la idea seria de hacer los dos tramos abatibles a la pared para que no estorben cuando se use y que también sobresalgan lo justo, por lo que habría que intentar usar el menor radio posible.
si alguien conoce otra manera de poder rodar los trenes de esta forma tambien me gustaria que la indicase por si es mas factible
un saludo y gracias por adelantado


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola chuko72. Al leer tu último comentario me siento plenamente identificado contigo.
En mi caso los trenes llegaron a casa hace poco más de un año con la excusa del crio, aunque a mi siempre me han gustado. Ahora lo tengo como mi principal afición, de la que participan los dos enanos de la casa.
Primeramente decirte que con el tamaño de estanterias que planteas, veo dificil el poder disponer de un simple óvalo para conseguir la circulación continua.
Si te revisas mi hilo sobre mi maqueta actual, verás que yo empecé con un óvalo, con algunos desvíos y poco más. Todo ello me permitió empezar a familiarizarme con el material y, lo mas importante, poder circular trenes sin parar con los crios. Ese pequeño óvalo, muy mejorable y modesto, nos ha dado muchas satisfacciones y lo pasamos genial. Casi juego yo mas que ellos....
Como podrás ver en mi otro hilo sobre futuro proyecto, me gustaría poder hacer una perimetral en toda la habitación. Pero por diferentes motivos que no vienen al caso no puede ser ahora. Me quedo con el óvalo peeeero he conquistado un pequeño trozo de la habitación y estoy haciendo una pequeña estación término. Esta zona es mas destinada a mi uso y es en la que me voy a centrar en los próximos meses.

Todo este rollo es para que te plantees como llevar a cabo lo que quieres con arreglo a tus necesidades. Efectivamente una disposición punto a punto puede ser todo lo real que quieras, pero un crio en 2 minutos ya se ha cansado. Lo contrario es el óvalo. Aunque aquí también hay mucho que hablar. Yo haría una mezcla de ambos. Una estación término para ti un pequeño óvalo para que los trenes giren y giren, todo ello conectado claro está. Además, aunque mis circuaciones en este momento son punto a punto, no viene mal en ocasiones relajarse un poco y ver la composición dar vueltas a baja velocidad. A mí al menos me gusta. Un detalle, cuando me estoy cambiando para venir a trabajar raro es el día que no le dé un par de vueltas al óvalo... :roll: Y no tengas prisa en fijar las vías. Daros un tiempo para probar un esquema, luego otro....


Bueno, espero no haberte aburrido con este tocho. Si ha servido para aclararte algo me doy por satisfecho.
Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola vifise,
no te preocupes, no me has aburrido ni mucho menos. me identifico plenamente con tu explicación. el problema es que no dispongo de mas espacio para hacer un ovalo y conectarlo con la estantería. por eso quería ver la posibilidad de hacer una rotonda en cada extremo y cerrar el circuito para el disfrute de pequeños y grandes. por el momento estoy comprando poco a poco material y jugando con el ovalo de iniciación con mi hijo para quitarnos el capricho
en fin seguiré investigando a ver que se me ocurre
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola a todos
Lo primero es feliz año a todos. Bueno vamos al tema que nos ocupa. Estos días de Navidad he aprovechado para reorganizar el sótano y he desmontado un circuito de slot que ocupaba mucho espacio. Pero como no hay mal que por bien no venga, he ganado sitio para la maqueta ferroviaria. Ha pasado de la L antigua a ser una U de dos tramos de 2,10 m en cada extremo y un tramo central de 4,7 m, teniendo en cuenta que la anchura es siempre de 30 cm.
Dicho esto me gustaría ver, si os parece bien, vuestros nuevos diseños partiendo del circuito que ya facilitó Turín
Bueno lo dicho, se admiten toda clase de diseños
Ahh, otra cosa, si veis la posibilidad de poner dos paellas en cada extremo no dudéis en decirlo
Gracias y un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Uff, una tirada de 4.7m es una pasada de espacio y si puedes hacer volutas en los extremos puedes cerrar el circuito. Claro que el ancho será el del radio mínimo que estes dispuesto a asumir más 10cm. Una alternativa mas fácil de negociar con "fomento" podría ser una única voluta en un extremo para poder hacer una rampa helicoidal y una maqueta multinivel, pero sería siempre una explotación punto a punto. En el otro lado podrías poner un bucle de retorno plegable o desmontable para poder dar la vuelta a las composiciones.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola Turin,
el tema de la maqueta multinivel no se si seria posible ya que las estanterías las he puesto a 1,2 m del suelo y otro nivel más pienso que seria excesivo, ¿que opinas? ¿podrías mostrarme algún ejemplo, foto, etc? respecto a los bucles de retorno plegables puede que sea mas factible por lo que he comentado
de todas formas, y para ir haciendo boca, se te ocurre como podría ampliar el diseño que enviaste?
perdona si pido demasiado pero es que estoy impaciente por ver como quedaría el nuevo diseño
un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola a todos,
No se atreve nadie a crear un diseño con las nuevas medidas? he pedido demasiado?
Bueno, decidme algo para tener una idea de qué hacer
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
hola a todos,
como veo que nadie se atreve a crear un diseño con las nuevas dimensiones, he probado a ver como me sale y os muestro los dos que he hecho. aunque son practicamente iguales en la parte central, los extremos varian,
¿que os parece?
cualquier sugerencia sera bien recibida

un saludo
Adjuntos
nuevo.jpg
nuevo1.jpg


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Me gusta mas el segundo diseño. :)


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Yo ajustaría más las longitudes de las vías, en el centro de poco vale una playa de 4m si en los extremos solo entran entre piquetes composiciones de 80-100cm.

Otra opción seria disponer de una playa de vias\ estación oculta desmontable, el centro de la habitación podría estar disponible cuando uses la maqueta??
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola topero,
Te importaría explicar sobre el plano lo que indicas de cómo ajustar las longitudes de vías? Digo esto porque no estoy muy ducho en los diseños y la voz de los expertos me interesa mucho
Respecto al centro de la habitación no es posible, ya que es el sótano y enfrente está el coche familiar y no dispongo de mucha amplitud
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Bueno, acabo de leer lo del coche familar y lo que voy a colgar puede no tener ya mucho sentido, pero bueno.

Esto viene a recalcar dos cosas y aviso a navegantes:

1.-A mi por lo menos, y creo que a la mayoría, nos gusta más ayudar cuando el que solicita la ayuda se esfuerza en hacer un plano aunque sea a mano y con el trazo de un niño de 4 años. Tu además tienes nociones que ya has hecho algunos dibujos y es cuestión de que sigas haciéndolos.

2.-Toda la información es necesaria. En otro caso seguramente se nos van a escpar cosas como las limitaciones de ventanas, puertas, radiadores, muebles o vehículos próximos.

Por si sirve para dar ideas en cualquier caso ahí va:

SHUCKO L 30x270x200 V4.jpg


Comento:

Aunque tengas 4 metros y pico no hace falta destinarlos todos a vias largas de estación, como bien dice Topero de poco vale si los trenes solo caben en ella. Además tu ancho de 30cm limita mucho el desarrollo de una estación compleja.

Yo daría algo de sitio al paisaje como te propongo, con si acaso un par de vias para estacionar algun vagón de mercancias abandonado. Después un pequeño apeadero con una o dos vias para hacer tráficos de automotores desde la estación o hasta las fábricas y por último un bucle de retorno desmontable sobre un tablero que puedas instalar o desisntalar a placer o cuando tu coche duerma a la fresca.

Quien dice bucle puede decir estación oculta término, salida a ampliaciones modulares o lo que se te ocurra. El tema es dar una posibilidad de ampliación en algún sitio. Si el propuesto tiene inconvenientes se busca otro.

Recuerda que en este diseño los radios mínimos (incluso en el bucle) son de 610mm para garantizar la circulación de cualquier material. Esto se puede reducir a sabiendas de que algunos materiales pueden tener dificultades. Por ejemplo Liliput recomienda para sus pacific un radio de 420mm, Rivarossi 450mm para su big boy, muchos modelos americanos exigen radios por encima de 22 pulgadas (unos 550mm) y la futura Santa Fe de Electrotrén y las Garrats de Mabar aún no lo sabemos. Pero con 610mm incluso la mayoría de modelos de latón antiguos podrían circular. Si yo tampoco tengo ninguno, pero como un dia compre uno y no pueda rodarlo en mi maqueta el cabreo va a ser bueno.... :lol: :lol: :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola Turín,
Esperaba tu colaboración. Veo que has completado el diseño que ya me diste hace poco el cual me parece estupendo.gracias nuevamente.
Creo que tienes razón y no es necesario llenarlo todo de vías.
Como te pedí la otra vez, y si no es mucho, puedes faciltarme el archivo para el anyrail? Es que sigo sin cogerle el truco
Respecto al mobiliario no te preocupes, la única ventana está a 2 metros de altura
Para el bucle lo dejo pendiente de momento
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Aquí esta.

Saludos.
Adjuntos
SHUCKO L 30x270x200 V4.rar
(294.9 KiB) 309 veces
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Muchas gracias Turín. Da gusto encontrar gente tal servicial. En cuanto pueda lo veo
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Turín,
Una cosa, el bucle lo veo difícil de hacer, se te ocurre alguna opción que no sea muy aparatosa para poder cerrar el circuito de forma portátil?
He estado mirando cómo montar un Fidel yarda o algo de ese tipo pero no consigo nada que me cuadre
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Quería decir Fiddle yard (dichoso corrector)
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Lo que yo decía es básicamente lo que turin ha mostrado en el plano, aunque cambiando el bucle por una estación término.

Ahora estoy solo con la tablet, en cuanto tenga el ordenador te expongo un ejemplo. Planteate que tu Estácion sea término, creo que es lo mejor.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 570
Ubicación: Cartagena
Registrado: 28 Sep 2013 23:14
Hola topero,
Espero tu respuesta. Gracias por adelantado
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
La longitud máxima del tren que quieras hacer rodar determinará:

-la longitud total de la estación principal
-la longitud y tamaño de la estación oculta
-el tamaño del módulo de plena vía y si es factible -no tiene mucho sentido si el tren más largo no cabe en esa sección de plena vía "en medio del campo".

Con tu espacio y tu disposición en U, como te han recomendado los compañeros, yo veo muy bien una estación término, quizás con un apartadero industrial o una reserva de tracción completa y una estación oculta. Nada de bucles de retorno.

Saludos
Carrington, entrando en bucle para enfrentarse a una mañana de trabajo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron