Trensil escribió:
El colectivo Asturias al Tren está encantado con los cambios:
Nuestra visión de los cambios no es tan negativa como algunas personas han expresado...Dependiendo de las franjas horarias y los destinos en algunos casos la ganancia es evidente, en otros no. NO es nuestra reforma horaria que quede CLARO, seguimos defendiendo que SOBRAN APEADEROS QUE HAY QUE CERRAR (explicaremos cuales en éstas líneas), pero mientras no se haga y NO SE DESDOBLE VIA las limitaciones seguirán ahí......El servicio sigue en sus líneas BASICAS con una concepción netamente FRANQUISTA del siglo PASADO (a la que por cierto UGT-CC.OO defienden que no se le olvide a nadie). Pero algún AVANCE si hemos visto.....Entre mañana y pasado analizaremos las líneas POR SEPARADO....No obstante, adelantamos una idea que algunas personas han lanzado: LA PERDIDA DE ENLACES, ¿realmente cuanta gente enlaza? Esa es la pregunta CLAVE y en EL BERRON lo hacen 4 gatos, porque la gente huye en pleno siglo XXI de TRANSBORDOS FRANQUISTAS DEL SIGLO PASADO....En OVIEDO reconocemos que los ENLACES si son mayores.....pero insistimos esto está sujeto a la FRANJA HORARIA.....(no es lo mismo enlaces en hora punta que en hora valle, donde hay menos pasajeros), por ahí van a ir los tiros del CAT.
Flipante.
El colectivo Asturias al Tren siempre me ha parecido un grupo de personas reducido que solo defiende sus intereses particulares y no representan para nada a los millones de viajeros que utilizan Feve. Siguen con su propuesta absurda de cerrar apeaderos sin tener siquiera cifras de viajeros reales, ya que las que ellos dan no se corresponden con la realidad ya que muchos apeaderos, como casi todos sabemos aquí, son utilizados por gente que ni siquiera contabiliza de ahí su número tan bajo de usuarios.
Hemos de recordar a este colectivo, que Feve siempre se ha caracterizado por ser un ferrocarril RURAL y vertebrador de todas las pequeñas localidades con su cabecera comarcal. Eliminar paradas rurales solo llevaría a una nueva pérdida de viajeros, sólo hay que recordar los cambios que hubo hace unos años en la línea Gijón-Laviana en la que muchos servicios pasaron a ser semidirectos y se tuvo que volver para atrás ya que los cambios resultaron ser desastrosos. Todo ello no quiere decir que este a favor de la implantación de trenes semidirectos, pero deberían ser como refuerzo, no suprimiendo paradas a los existentes (salvo alguna excepción que también las hay)
Lo del transbordo de El Berrón no lo voy a comentar porque se nota que esta gente no sabe muy bien de lo que habla y que todo va encaminado a que se ponga un servicio semidirecto entre Gijón y Pola de Siero que es la propuesta estrella del colectivo Asturias al Tren, que dicho sea de paso dudo de su rentabilidad. Un buen enlace en El Berrón con transbordos tren a tren es la solución, un tren directo llevaría muy pocas personas en la mayoría de franjas horarias.
En resumen todo es muy complejo pero peor no se pueden hacer las cosas y encima por lo que se ve se dejan asesorar por gente que ni siquiera conoce la realidad del ferrocarril de vía estrecha. Una lástima la deriva que está empezando a tomar nuestra querida Feve.
Saludos.