gonza269604 escribió:
Buenos días,
Hasta donde yo sé, uno de los factores que permiten hacer frente a estos gastos es la ocupación de los trenes: cuanto mayor sea, más cubrirá los mismos. Añádele todos los ingresos anteriormente mencionados. Por otro lado, matizar que el material, como la inmensa mayoría de vehículos, está cedido y que yo sepa no es propiedad de la Asociación, que por otro lado, no deja de tener necesidades económicas para que algunos vehículos vuelvan a rodar, como puede ser el caso de la "Suiza" y su famosa R. O, vuelvo a repetir, eso es lo que entiendo yo (si me equivocara, no dudéis en corregirme).
La película que se mencionaba es "Julieta" (anteriormente titulada "El silencio"), de Pedro Almodóvar. Parte se rodó en el "Tren de los 80" en la estación de Algodor. Leí en el Facebook de la productora "El Deseo" que el 8 de abril se estrenaba.
Salu2
Buenas,
Lo de la aportación económica que realizan los socios con sus cuotas y los ingresos de los viajes, sin eceptuar lo de la posibilidad de poder conseguir algo de apoyo económico cuando el material se pone a disposición de iniciativas privadas como el rodaje de películas, algo que no pasa todos los años, es un pilar importante.
Pero lo realmente y que de verdad hace que todo eso funcione es el voluntariado sin beneficio personal alguno y la profesionalidad de las personas que participan en estas iniciativas y que sacrifican gran parte de su tiempo libre e incluso en algunas ocasiones ponen dinero propio para sacar los trabajos adelante y aportan sus conocimientos, sean de la profesión que sea.
Otra parte importante es que una parte, pero no todos necesariamente, del voluntariado sea del gremio ferroviario en activo o no, ya que sus conocimientos y experiencias son muy importantes para ir formado y enseñado a los demás el oficio y sus posibles soluciones.
No todo es el dinero, que no dudo que ayude mucho, pero si no fuera por esos voluntarios, su sacrificios y compromiso constante no se podría hacer todo esto y mas.
Un saludo
