Hola Miguel Angel, me alegro que te guste nuestro trabajo, se hace con gusto porque hay cosas que no se pueden perder y el tranvía de Sierra Nevada es una de esas cosas, aunque hay muchas más, claro, pero esta es nuestra pequeña "cruzada personal", ya era cuestión de honor.
Si me mandas un privado con tu email te daré una alegría, te mandaré un parche para el Google Earth que te pone sobre el mapa todas las lineas tranviarias clásicas de Granada, así que no tienes más que pinchar en el archivo y te da la ubicación exacta de por dónde pasaba la vía, tanto de los tranvías de TEGSA como del de Sierra Nevada. No soy el autor del parche pero es de libre difusión, así que no tengo problema en mandártelo, así que luego no tienes más que cargarlo en el móvil y seguir los trazados a pié, en bici o como mejor te parezca, lo he usado bastante y esta bastante bien. Te ayuda bastante a situar dónde estaban los túneles y los puentes, ya depende del nivel del pantano de canales el que se vean o no, claro. En fin , que es buen material para echar la bici de montaña en el coche y echar un domingo siguiendo el trazado de la vía antigua. Una recomendación, Si empiezas más abajo del pantano, has de saber que no hay salida por el peto de la presa, llegas a la valla de la central eléctrica y ya no puedes pasar, has de dar la vuelta salir a la carretera y buscar Canales desde la Carretera de la Sierra y, claro, los puentes , aunque asomaran no pueden cruzarse casi ninguno porque les quitaron su partes metálicas, así que desde la zona de Canales has de volver sobre tus pasos, subir hasta Güéjar Sierra y ya sí, desde donde estaba la estación de Güéjar ya si puedes subir del tirón hasta el barranco de San Juan, un buen plan de fin de semana, desde luego.
Bueno , espero tus noticias si quieres que te mande el archivo, invitación que hago extensiva a todos los lectores del hilo, por supuesto, es un placer compartirlo con vosotros.
Un saludo cordial de Rafael
-----------------------------------------------
Soy un iniciado en la historia del tranvía de Sierra Nevada y tras leer detenidamente este hilo he decidido registrarme.
Me gustaría en primer lugar felicitar a los responsables de la restauración del tranvía número 3 y remolque 15, no tengo palabras suficientes para admirar y reconocer el mérito de lo que están llevando a cabo.
No he conocido el tranvía (nací en el 86), pero he vivido en la Carretera de la Sierra desde niño, y si recuerdo el edificio de las cocheras. Yo he jugado dentro del que estáis restaurando cuando estaba de "ludoteca" en el Salón. Igualmente tengo en la memoria excursiones por la antigua central electrica de Pinos Genil y las explicaciones de mis familiares sobre por donde iba el tranvía y tal.
He visto fotos y fotos, y todos los videos que he encontrado sobre el tema, pero aún así tengo algunas dudas que planteo por si alguien tiene a bien ilustrarme algo más en mi empeño por saber y conocer todo lo relacionado con este tema, que dicho sea, me apasiona.
La duda principal que tengo es la siguiente: ¿Alguien tiene, sabe o podría decirme el trazado exacto sobre mapa (por ejemplo Google Maps) por donde transitaba el tranvía?. Sería un punto poder situar sobre dicho mapa todas las fotografías que hay por ahí.
Y otra cosa, me impresiona sobremanera todas las fotografías realizadas a los puentes y partes del trazado que emergen de las aguas del pantano de Canales. Lo que no logro por mas que miro y remiro es situarlos en el mapa... ¿Podríais indicarme mas o menos donde están el puente del Blanquillo y el de las Veguetas?.
Bueno, os agradezco de antemano la atención, y os deseo ánimo y toda la fuerza del mundo para acabar el proyecto que tenéis entre manos, ¡artistas!.
Saludos,
Miguel Ángel[/quote]