Índice general Foros Tren Real Tranvias de Granada desaparecidos

Tranvias de Granada desaparecidos

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Texto.
Hola a todos. Ayer sábado era el día de llevar las piezas de los remolques de Sierra Nevada al stand de AGRAFT en JuveAndalus, en la feria de muestras de Granada- Como finalmente no han llegado a tiempo los muelles de la suspensión para completar y montar el conjunto hemos decidido llevar desmontados los ejes y ruedas y el bastidor, como piezas en proceso de restauración. En las fotos podéis ver la secuencia de la carga en el taller, con la ayuda de los compañeros de AGRAFT, Jose Manuel fotografiando y Alex de compañero de carga y descarga, gracias a los dos. Es la primera vez desde 1974 que se pueden ver piezas del remolque 12, una oportunidad de verlas y de ver también la maqueta gigante de AGRAFT de todo el trazado ferroviario de la provincia de Granada, con el aliciente mayúsculo de la recreación de la estación de Andaluces de Granada con el proyecto de la tercera vía que redactó AGRAFT para la entrada del AVE en altura, no os lo perdáis.

Un saludo cordial a todos
Adjuntos
FB_IMG_1450018581982.jpg
FB_IMG_1450018588772.jpg
FB_IMG_1450018594355.jpg
FB_IMG_1450018599718.jpg
FB_IMG_1450018608944.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero. Cartel del proyecto de restauración confeccionado por Carlos Peña Aguilera, presidente de AGRAFT, para la sección de piezas en restauración del stand de la Agraft Asociación Granadina Amigos del Ferrocarril en JuveAndalus, Feria de Muestras de Granada, durante estas Navidades.
Adjuntos
CARTEL.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche motor nº 4 del FC. GRANADA-SIERRA NEVADA en la estación del CHARCON. 23-Mayo-1970. Fuente: lindsaybridge.
Adjuntos
1000.1.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche nº 12 cubriendo la linea 10 (Puerta Real-Alhóndiga-Triunfo) a su paso por la Plaza de La Universidad junto a la estatua de Carlos V.
Foto: Ferran LLauradó.
Adjuntos
3000.30.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero (texto y fotos)


Buenos días a todos. Después del parón navideño y de tener que terminar otros trabajos no ferroviarios volvemos a retomar el trabajo en el taller para seguir con el proyecto de restauración del coche motor 3 y de los remolques 12 y 15 de la extinta línea del Tranvía Ferrocarril de Granada a Sierra Nevada. Después de haber expuesto dos ejes y un bastidor de los boogies de los remolques de pasajeros en el stand de AGRAFT en Juve Andalus, en el recinto ferial de Armilla, Granada los hemos devuelto al taller para montar el boogie completo, ahora que los muelles de la suspensión réplica de los originales que se montaban ya llegaron hace varios días. Estamos terminando de trabajar sobre la última caja de eje que nos faltaba para tener listas las cuatro que componen el boogie, así como sobre las patas que guían las cajas. Os dejo unas cuantas fotos de los trabajos realizados, ya tenemos listas cinco cajas de eje, con lo que sólo nos faltan tres para tener los conjuntos de los dos boogies que conforman un remolque completo.

Esperamos poder exhibir el boogie completo el próximo día 21 de Febrero en la Casa de la Cultura de Cenes de la Vega, donde ya se expone la maqueta del trazado ferroviario de la provincia de Granada y la estación de Andaluces recreada conforme al proyecto de llegada del AVE a la ciudad que AGRAFT propuso como solución alternativa al actual proyecto de Fomento. Ese día se cumplirán 91 años de la inauguración de la línea del tranvía de Granada a Sierra Nevada, hecho que da más relevancia al hecho de exponer estas piezas restauradas que en su día circularon por esa línea.

Un saludo cordial a todos
Adjuntos
16.jpg
16.1.jpg
16.2.jpg
16.3.jpg
16.4.jpg
16.5.jpg
16.6.jpg
16.7.jpg
16.8.jpg
16-9.jpg
16.10.jpg
16.11.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Exposición y Concurso sobre el Tranvia de Sierra Nevada
Adjuntos
1991..jpg


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Interesante noticia pero dentro de unos años este cartel lo tendremos que ver en el hilo de FOTOGRAFÍAS CON POCA INFORMACIÓN. Fijaros que dice fines de semana pero ¿de que año?
Tendríamos que acostumbrarnos a poner las fechas en las publicaciones correctamente.
Que conste que es una lucha particular que tengo seguramente por deformación profesional.
Espero que el evento sea un éxito.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Adjuntos
300.jpg
300.jpg (38.48 KiB) Visto 5187 veces


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuando SIERRA NEVADA tenía TRANVIA por Mikel Iturralde.

http://treneando.com/2016/01/27/cuando- ... a-tranvia/


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El último tranvía.
Hoy Día 14 de Febrero, día de los Enamorados, de 1974, dejó de funcionar para siempre el pintoresco y útil tranvía, los dos últimos itinerarios fueron cubiertos con el de la Zubia y el que ilustra el presente comentario, el de Fuente Vaqueros. No sé si será coincidencia, pero al igual que esta prolongación de línea fue la última en establecerse, también le tocó ser la que cerrara toda una época, la de los tranvías en Granada. La foto está tomada en la autopista de Badajoz, casi en la Chana, el día 9 de febrero del anterior citado año por D. José Cantero Pérez, ya fallecido. La citada prolongación tuvo la culminación tras la guerra civil y se inauguró el 9 de agosto de 1939, cuando ya la gente pensaba que el tranvía no llegaría nunca a la patria chica de García Lorca, le pasó lo que les pasa a algunas mujeres, que ya han llegado a determinada edad y se confían y aparecen hijos que la gente cree que son nietos. El retraso en que la línea de Santa Fe—Chauchina llegara a la Fuente, fue simplemente la construcción de un puente que cruzara el río Genil, en las proximidades de dicho pueblo. La suspensión de las líneas de tranvías ya se venía anunciando con la proliferación del transporte privado. En forma de los “seillas”, los inolvidables para mi “R.8”, que uno que tuve me dio las mayores satisfacciones por el buen rendimiento. Aparte de esto, los autobuses de los pueblos se renovaron y se ahorraba tiempo , ya que el autobús solía tardar menos de la mitad que con el tranvía. De todas formas hay que considerar que la época de los tranvías duró casi 70 años, menos unos meses, ya que la inauguración del tranvía en Granada aconteció el 7 de julio de 1904.El paso del tranvía por Gran vía fue desde el 9 de junio de 1914, al 31 de mayo de 1959, durante diez años los tranvías que iban hacia los pueblos de la Vega, tenían que echar por la calle San Juan de Dios, alhóndiga, Puerta Real y Puente del Genil. Hay una gran cantidad de anécdotas acerca del tranvía, la primera fue el mismo día de la inauguración , que para probarlo subió arrastrando una ”jardinera” por Reyes Católicos y cómo tuvo que hacer una parada imprevista, alguien buscando la avería desenganchó la referida “jardinera” y tras reanudar la marcha, el vagón remolcado, quedó parado a la altura de la Plaza del Carmen , abarrotado de señorones de Granada con sus correspondientes trajes negros y sus chisteras, los cocheros del “punto” que ya veían la competencia encima, se hartaron de reír a costa del desairado papel que les tocó sufrir a los señorones. Manolo.
Texto: Manuel Anguila Castillo. Foto: Jose Cantero Pérez.
Adjuntos
FB_IMG_1455478505957.jpg
FB_IMG_1455478505957.jpg (30.94 KiB) Visto 5049 veces


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tal día como hoy, hace 91 años, se inauguraba la linea del tranvía ferrocarril de Granada a Sierra Nevada, una de las obras más recordadas del Duque de San Pedro de Galatino. Aquí os dejo la portada del desparecido diario " El Defensor de Granada", dando cuenta del evento. Sirva esta breve nota para recordar esta gran obra y intentar que su legado perdure en la memoria de todos los aficionados al ferrocarril y al tranvía, en la de todos los amantes de Sierra Nevada y, en general, de todos los granadinos.
Texto: Rafael Garcia de la Mata Escudero.
Adjuntos
2.2.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Rafael García De La Mata Escudero (Texto y Fotos)

Buenas tardes a todos, hoy tres fotos de los trabajos de restauración, las correspondientes a los trabajos de terminación y pintura de los ejes y cajas de ejes de los remolques de pasajeros de la línea de Sierra Nevada. El próximo día seguiremos con el resto de cajas y el bastidor para poder montar el primer boogie completo, ya esta muy cerca. Un saludo cordial a todos
Adjuntos
2.7.jpg
2.7.jpg (31.16 KiB) Visto 4890 veces
2.8.jpg
2.9.jpg


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Buenas tardes,

Soy un iniciado en la historia del tranvía de Sierra Nevada y tras leer detenidamente este hilo he decidido registrarme.

Me gustaría en primer lugar felicitar a los responsables de la restauración del tranvía número 3 y remolque 15, no tengo palabras suficientes para admirar y reconocer el mérito de lo que están llevando a cabo.

No he conocido el tranvía (nací en el 86), pero he vivido en la Carretera de la Sierra desde niño, y si recuerdo el edificio de las cocheras. Yo he jugado dentro del que estáis restaurando cuando estaba de "ludoteca" en el Salón. Igualmente tengo en la memoria excursiones por la antigua central electrica de Pinos Genil y las explicaciones de mis familiares sobre por donde iba el tranvía y tal.

He visto fotos y fotos, y todos los videos que he encontrado sobre el tema, pero aún así tengo algunas dudas que planteo por si alguien tiene a bien ilustrarme algo más en mi empeño por saber y conocer todo lo relacionado con este tema, que dicho sea, me apasiona.

La duda principal que tengo es la siguiente: ¿Alguien tiene, sabe o podría decirme el trazado exacto sobre mapa (por ejemplo Google Maps) por donde transitaba el tranvía?. Sería un punto poder situar sobre dicho mapa todas las fotografías que hay por ahí.

Y otra cosa, me impresiona sobremanera todas las fotografías realizadas a los puentes y partes del trazado que emergen de las aguas del pantano de Canales. Lo que no logro por mas que miro y remiro es situarlos en el mapa... ¿Podríais indicarme mas o menos donde están el puente del Blanquillo y el de las Veguetas?.

Bueno, os agradezco de antemano la atención, y os deseo ánimo y toda la fuerza del mundo para acabar el proyecto que tenéis entre manos, ¡artistas!.

Saludos,


Miguel Ángel


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 04 Feb 2014 01:00
Hola Miguel Angel, me alegro que te guste nuestro trabajo, se hace con gusto porque hay cosas que no se pueden perder y el tranvía de Sierra Nevada es una de esas cosas, aunque hay muchas más, claro, pero esta es nuestra pequeña "cruzada personal", ya era cuestión de honor.

Si me mandas un privado con tu email te daré una alegría, te mandaré un parche para el Google Earth que te pone sobre el mapa todas las lineas tranviarias clásicas de Granada, así que no tienes más que pinchar en el archivo y te da la ubicación exacta de por dónde pasaba la vía, tanto de los tranvías de TEGSA como del de Sierra Nevada. No soy el autor del parche pero es de libre difusión, así que no tengo problema en mandártelo, así que luego no tienes más que cargarlo en el móvil y seguir los trazados a pié, en bici o como mejor te parezca, lo he usado bastante y esta bastante bien. Te ayuda bastante a situar dónde estaban los túneles y los puentes, ya depende del nivel del pantano de canales el que se vean o no, claro. En fin , que es buen material para echar la bici de montaña en el coche y echar un domingo siguiendo el trazado de la vía antigua. Una recomendación, Si empiezas más abajo del pantano, has de saber que no hay salida por el peto de la presa, llegas a la valla de la central eléctrica y ya no puedes pasar, has de dar la vuelta salir a la carretera y buscar Canales desde la Carretera de la Sierra y, claro, los puentes , aunque asomaran no pueden cruzarse casi ninguno porque les quitaron su partes metálicas, así que desde la zona de Canales has de volver sobre tus pasos, subir hasta Güéjar Sierra y ya sí, desde donde estaba la estación de Güéjar ya si puedes subir del tirón hasta el barranco de San Juan, un buen plan de fin de semana, desde luego.

Bueno , espero tus noticias si quieres que te mande el archivo, invitación que hago extensiva a todos los lectores del hilo, por supuesto, es un placer compartirlo con vosotros.

Un saludo cordial de Rafael

-----------------------------------------------

Soy un iniciado en la historia del tranvía de Sierra Nevada y tras leer detenidamente este hilo he decidido registrarme.

Me gustaría en primer lugar felicitar a los responsables de la restauración del tranvía número 3 y remolque 15, no tengo palabras suficientes para admirar y reconocer el mérito de lo que están llevando a cabo.

No he conocido el tranvía (nací en el 86), pero he vivido en la Carretera de la Sierra desde niño, y si recuerdo el edificio de las cocheras. Yo he jugado dentro del que estáis restaurando cuando estaba de "ludoteca" en el Salón. Igualmente tengo en la memoria excursiones por la antigua central electrica de Pinos Genil y las explicaciones de mis familiares sobre por donde iba el tranvía y tal.

He visto fotos y fotos, y todos los videos que he encontrado sobre el tema, pero aún así tengo algunas dudas que planteo por si alguien tiene a bien ilustrarme algo más en mi empeño por saber y conocer todo lo relacionado con este tema, que dicho sea, me apasiona.

La duda principal que tengo es la siguiente: ¿Alguien tiene, sabe o podría decirme el trazado exacto sobre mapa (por ejemplo Google Maps) por donde transitaba el tranvía?. Sería un punto poder situar sobre dicho mapa todas las fotografías que hay por ahí.

Y otra cosa, me impresiona sobremanera todas las fotografías realizadas a los puentes y partes del trazado que emergen de las aguas del pantano de Canales. Lo que no logro por mas que miro y remiro es situarlos en el mapa... ¿Podríais indicarme mas o menos donde están el puente del Blanquillo y el de las Veguetas?.

Bueno, os agradezco de antemano la atención, y os deseo ánimo y toda la fuerza del mundo para acabar el proyecto que tenéis entre manos, ¡artistas!.

Saludos,


Miguel Ángel[/quote]


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Imagen de la portada del diario ABC del 25 de febrero de 1925, dando cuenta de la inauguración del tranvía a Sierra Nevada.
Adjuntos
2.7.jpg
2.7.jpg (38.1 KiB) Visto 4703 veces


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Plano TRANVIAS ELÉCTRICOS DE GRANADA (T.E.G). Tramo urbano. Revista M.O.P 1962.
Adjuntos
2.7.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Plano TRANVIAS ELÉCTRICOS DE GRANADA (T.E.G). Lineas Suburbanas. Revista M.O.P 1962.
Adjuntos
2.72.jpg


Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 24 Feb 2016 16:05
Buenas tardes,

Comparto con vosotros fotografías obtenidas de la página de Facebook de "Paraísos desconocidos en Granada" del trazado del antiguo tranvía de Sierra Nevada que afloran sobre las aguas del embalse de Canales, cuando el nivel del pantano baja.

Un saludo, espero que os gusten.
Adjuntos
restos puente.jpg
tunel.jpg
tuneles.jpg


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
mavalen escribió:
Buenas tardes,

Comparto con vosotros fotografías obtenidas de la página de Facebook de "Paraísos desconocidos en Granada" del trazado del antiguo tranvía de Sierra Nevada que afloran sobre las aguas del embalse de Canales, cuando el nivel del pantano baja.

Un saludo, espero que os gusten.


Muchas Gracias mavalen por estos documentos, uno de los trazados ferroviarios más bellos de nuestro pais, clausurado por la extinta FEVE en 1974 y parte del mismo sepultado bajo las aguas de un pantano. Un saludo.
Adjuntos
3.jpg
Ferrocarril GRANADA-SIERRA NEVADA.
Foto: Jaume Morell. 1970
2.71.jpg
Plano FC. GRANADA-SIERRA NEVADA. Revista M.O.P 1962


Desconectado
Mensajes: 38724
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Coche nº 3 del Tranvia del Sierra Nevada antes de ser reformado en la estación de EL CHARCON. Año 1963.
Autor: Fred Matthews. Iberian Rail 1963.
Adjuntos
3.4.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal