Índice general Foros General Precios de los Mercadillos,¿Que os parecen?

Precios de los Mercadillos,¿Que os parecen?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 01 Jun 2010 19:35
Buenos días Después de unos meses sin pasarme por el mercadillo de Chamartín, observo que los precios siguen igual, teniendo en cuenta que la mayoría de los productos son de segunda o vete a saber que mano y algunos en estado realmente lamentable. Los productos nuevos tienen el precio que en cualquier tienda física de modelismo, teniendo en cuenta que estos vendedores del mercadillo algunos también tienen tienda bien física o por internet y al ser productos nuevos me parece algo más normal,pero lo demás me resulta caro. No se si venderán mucho, pero observo mucha gente mirando en los puestos y pocos comprando.
A mi parecer si bajaran un poco estos precios seríamos más los que compráramos estos productos y no los veríamos en los puestos envejeciendo de mercadillo en mercadillo.
Un ejemplo: TER azul de la primera tirada analógico (con todos los defectos que tenía) doscientos cincuenta eurazos , y de segunda mano, La releche.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 77
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Abr 2015 07:51

¡Hola a todos!

Yo suelo visitar el mercadillo de Delicias y, efectivamente, los precios me parecen muy altos, en general. Es más, yo (y todavía no sé por qué), llegué a comprar un catálogo de Märklin en el mercadillo más caro que en Bazar Matey.

Además, es verdad que el material de segunda mano, generalmente no en muy buenas condiciones, me parece muy, pero que muy caro (hablo de Märklin H0 que es lo que conozco).

Total, que soy de los que mira y mira, pero al final no compra nada, porque para esos precios me compro algo nuevo en cualquier tienda.

Un abrazo a todos.
Francisco Osuna
https://fosuna.net


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Totalmente deacuerdo. Solo he visitado el mercadillo de Massadas un par de veces y precios tan caros como en tienda. Lo que es de juzgado de guardia son los precios que se ven en este y otros foros en sus hilos de ventas.

Saludos.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Es que los vendedores parecen no entender el termino segunda mano, que tengas un producto en buenas condiciones no significa que valga tanto o mas que en un comercio, lo as usado, colocado y descolocado elementos postizos y no tiene garantía de fabricante, puedo entender que se quiera mucho las piezas que uno tiene, pero intentar venderlas por lo que costarón


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
en mi opinión es un abuso muy frecuente en mercadillos y páginas de vente de foros como el nuestro. Pienso que muchos mas que vender lo que quieren es hacer un buen negocio de piezas que ya disfrutaron y por el motivo que sea ya no las quieren.
Respecto a artículos nuevos vendidos en mercadillo al mismo precio o mas que en tienda, pues otro abuso ya que se ahorran los impuestos y gastos de tienda física, por no hablar de obligaciones e impuestos fiscales ya que nadie controla la venta.
Lo que siempre pienso, la segunda mano en nuestro país es una birria, si son usados a precio de nuevos y si son nuevos a lo mismo que en la tienda sin que el comprador se beneficie de nada, eso sí, el vendedor de todas los beneficios que da la oscuridad fiscal de un mercadillo.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Yo he visitado un mercadillo en una feria en Paris y ahí si que se ven precios lógicos en los productos de segunda mano. Además hay una oferta enorme y el nivel en general es muy superior.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Como en toda cuestión de mercado la cosa esta en la oferta y en la demanda. Y que todos queremos comprar barato, pero vender caro, algo muy humano.

Podemos distiguir cuando alguien quiere deshacerse de algo rápido, por ejemplo por que va a aparecer un modelo mucho mejor que el antiguo o simplemente porque necesite liquidez, o bien cuando no tiene ninguna prisa en vender.

Los vendedores de mercadillo "caros" parecen encajar mas en el segundo tipo, uno puede ver en una y otra edición los mismos modelos envejeciendo en las mesas, y cada vez mas viajados, mas manoseados, y ahí siguen, esperando el coleccionista que lleve años buscándolos y que por fin los encuentre y que además esté dispuesto a pagar el alto precio que se pide.

Seguramente esto es cada vez mas dificil que suceda, porque internet pone a nuetro alcance magníficas posibilidades para ver que articulo se oferta por encima o por debajo de la media, sólo hay que mirar un poco.

Yo he comprado a veces por debajo de la media, a veces en la media, y a veces por encima, y seguramente es algo que nos ha pasado a casi todos. Ahora bien si realmente los vendedores de mecadillo sólo pueden sostenerse con el último caso creo que no les debe ir muy bien.

En todo caso la última palabra es la del comprador, puede elegir comprar o no al precio ofertado, y cada uno tiene sus límites, o sus debilidades.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Curioso cuanto menos hablar de abuso por los precios de mercadillos o foros. Cada uno vende al precio que le apetece y el comprador lo da como bueno o no en función de múltiples variables. Así de simple.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
turin escribió:
Y que todos queremos comprar barato, pero vender caro, algo muy humano.


No estoy de acuerdo. Como ya ha dicho algún compañero, ciertos precios desorbitados en el mercadillo de este foro (no hace falta que nos marchemos lejos) son de escándalo y nos podrían llevar a pensar de esta forma.

Afortunadamente, sí que me he fijado en que algunos compañeros consideramos un material del que nos queremos desprender como "capital inmovilizado". Es decir, que más allá del precio de mercado -algo completamente subjetivo y en el que entran en juego varias variables- entendemos que es mejor simplemente recuperar el dinero de nuestra inversión original (o parte de él) para dedicarlo a lo que ahora deseamos. Vamos, que si quieres vender a un precio sensato, una vez visto cómo está la cosa en general, siempre hay compradores disponibles.

Hablo de mi última operación en foros: tres coches de ROCO 9000 Nueva Imagen (parece ser que muy deseados), a 35 euros más gastos / unidad (los compré en su día a 34,50 €) , cuando aquí los he llegado a ver a 50 euros. La primera 250 ROCO azul-amarilla digitalizada, a 110. Jamás pienso que he perdido dinero de cuando compré la locomotora (que fue en su día bastante más cara, por aquello de la novedad, y que luego bajaron por la competencia ROCO-Vitrains). Al contrario, veo que dispongo de nuevo de 110 euros para invertir en nuevo material.

Arlanzon escribió:
Curioso cuanto menos hablar de abuso por los precios de mercadillos o foros. Cada uno vende al precio que le apetece y el comprador lo da como bueno o no en función de múltiples variables. Así de simple.


Quizás la palabra abuso no sea la correcta, pero aceptar las reglas del "libre mercado" (para nada libre, después de ver lo deformadas que están las leyes de la oferta y la demanda en este sector) no implica por fuerza tener que adoptar cierta asepsia o equidistancia ante la constatación de precios inflados, propios de burbuja, como algo inevitable. Inflar los precios es siempre una opción. Y si hay personas a las que les funciona y parece que son felices por ello, pues oye, les doy mi más sincera enhorabuena.

Pero no es la opción que todos tomamos, afortunadamente.

Saludos
Carrington, viendo la 7500 más cerca
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
arlanzon escribió:
Curioso cuanto menos hablar de abuso por los precios de mercadillos o foros. Cada uno vende al precio que le apetece y el comprador lo da como bueno o no en función de múltiples variables. Así de simple.



No digo que cada cual ponga precio a sus modelos, allá ellos y allá quien los compren, pero pienso que sería bueno tener cierta consideración con el mercado de segunda mano, que no puede ser normal que una pieza que compramos por 30 E. tiempo después la vendemos por 30 E mas gastos de envío, cuando la hemos usado, sin garantía y en los comercios estando al mismo precio,¿ te imaginas vender una camisa de 20 euros a 20 euros meses mas tarde después de haberla usado?, no puede ser normal, ademas, si la pieza se avería, ¿a donde acudes para reclamar?.
En lo que respecta a mercaderes de tiendas que venden material nuevo en mercadillos de usados ya no es que vendan al precio que le apetesca, es que esta cometiendo un delito a hacienda.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Carrington escribió:
turin escribió:
Y que todos queremos comprar barato, pero vender caro, algo muy humano.


No estoy de acuerdo. Como ya ha dicho algún compañero, ciertos precios desorbitados en el mercadillo de este foro (no hace falta que nos marchemos lejos) son de escándalo y nos podrían llevar a pensar de esta forma.

Afortunadamente, sí que me he fijado en que algunos compañeros consideramos un material del que nos queremos desprender como "capital inmovilizado". Es decir, que más allá del precio de mercado -algo completamente subjetivo y en el que entran en juego varias variables- entendemos que es mejor simplemente recuperar el dinero de nuestra inversión original (o parte de él) para dedicarlo a lo que ahora deseamos. Vamos, que si quieres vender a un precio sensato, una vez visto cómo está la cosa en general, siempre hay compradores disponibles.

Hablo de mi última operación en foros: tres coches de ROCO 9000 Nueva Imagen (parece ser que muy deseados), a 35 euros más gastos / unidad (los compré en su día a 34,50 €) , cuando aquí los he llegado a ver a 50 euros. La primera 250 ROCO azul-amarilla digitalizada, a 110. Jamás pienso que he perdido dinero de cuando compré la locomotora (que fue en su día bastante más cara, por aquello de la novedad, y que luego bajaron por la competencia ROCO-Vitrains). Al contrario, veo que dispongo de nuevo de 110 euros para invertir en nuevo material.

Arlanzon escribió:
Curioso cuanto menos hablar de abuso por los precios de mercadillos o foros. Cada uno vende al precio que le apetece y el comprador lo da como bueno o no en función de múltiples variables. Así de simple.


Quizás la palabra abuso no sea la correcta, pero aceptar las reglas del "libre mercado" (para nada libre, después de ver lo deformadas que están las leyes de la oferta y la demanda en este sector) no implica por fuerza tener que adoptar cierta asepsia o equidistancia ante la constatación de precios inflados, propios de burbuja, como algo inevitable. Inflar los precios es siempre una opción. Y si hay personas a las que les funciona y parece que son felices por ello, pues oye, les doy mi más sincera enhorabuena.

Pero no es la opción que todos tomamos, afortunadamente.

Saludos
Carrington, viendo la 7500 más cerca


Tienes toda la razón, generalizar siempre es equivocarse y ciertamente no todo el mundo piensa ni actua igual, pero si una buena parte de los compradores-vendedores, no hay mas que ver el mercadillo de este foro precisamente. En cuanto sale algo a precio "razonable", vuela, en cambio otros anuncios se perpetuan en el tiempo, bien porque no hay nadie interesado o porque el precio espanta a cualquiera.

Por cierto que yo también creo que al ser este mercado tan particular y tan reducido, hay mucho inflacionista especulador por ahí suelto, y el mercado no es tan libre como quisieramos.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Yo compartiría el argumento de la oferta y demanda, pero parece que olvidamos que estamos hablando de un mercadillo de SEGUNDA MANO. Entiendo que las tiendas tiendas que llevan material nuevo cobren ese material a precio de mercado, pero el resto deben entender que efectivamente te están vendiendo algo que ha sufrido deterioro por lo que debe tener un precio en consoncia. Otra cosa puede ser que se trate de piezas altamente buscadas por ser tiradas limitadas o algo así.

Yo recuerdo el mercadillo de Delicias en los años 95 o así cuando una Alsthom Ibertren se pagaba a precios desorbitados. Eso tenía una razón. No había otra cosa y se había cerrado la empresa. Lo que no es normal es que por piezas que tienes en todos los puestos de hace 1000 años te pidan más que el precio de la pieza nueva.

Y abundando sobre la oferta y la demanda. El problema es que todos los mercadillos de España son iguales. Ninguno tiene el carácter de mercadillo o rastro, bueno si, a veces en las piezas de mierda antediluvianas que exponen a precios de nuevo.
Lo que comenté en mi anterior post. En Paris flipé viendo un mercadillo en el que si había precios de derribo. La pena es que no hubiera mucho "comprable" ibérico pero al final piqué varias piezas.
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Ya conoceis el dicho: "ante la virtud de pedir está el defecto de no dar". Bueno, en realidad es al revés, pero desde que le oí esta versión a un abogado, pues que quereis que os diga...

Tengo la suerte de no ser renfero, así que tengo la opción de acudir a webs de compra-venta y subastas extranjeras*, y he llegado a la conclusión de que es fácil encontrar ese modelo de segunda mano un 30 o incluso un 50% más barato que aquí, incluyendo los gastos de envío en el caso de piezas de por si relativamente costosas como lo son las locomotoras. Y siempre hablando de material en perfectas condiciones, de modelos que a lo sumo han estado expuestos en vitrina y han rodado alguna vez de forma esporádica.

Así que últimamente en mercadillos sólo compro "vagoncitos", de esos que cuestan s lo sumo 15€ ya que los gastos de envío ligados a una compra por internet "se comen" el posible ahorro en el precio. Evidentemente siempre existe la opción de comparar varios modelos a un mismo vendedor para ahorrar en gastos de envío, pero no siempre el vendedor ofrece varios modelos que me interesan.


* ya se que fuera también ofrecen modelos RENFE y algo más baratos, pero la oferta no suele ser tan ámplia.


Desconectado
Mensajes: 183
Registrado: 01 Jun 2010 19:35
Buenas tardes: Que quede claro que mi pregunta va dirigida sobre los Mercadillos ,Chamartín, Delicias, etc. Sobre los internos de los foros no entro porque ya se ha generado bastante polémica con anterioridad. Lo dicho.
Entiendo que si compras algo a un precio bajo y este producto tiene un defecto es asumible, pero que te lo cobren como nuevo y tenga defectos , de los que te das cuenta cuando los pruebas en casa, tienes que esperar un mes para reclamar y dando por hecho que te lo descambiaran, o que ocurra lo que me sucedió a mi que me dijeron que que esperaba si era de segunda mano. Entonces a este vendedor una y no más. También tengo que decir que con otros no ha habido problemas.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Sigo pensando que los mercadillos y el mercado de segunda mano en nuestro país es muy deficiente, yo el que mas he visitado es el de Sevilla, y si bien es cierto que tiene sus épocas, algunas veces es una birria, precios muy caros y mucha quincalla. Sobre el del foro, no digo que no haya calidad, pero los precios suelen ser de material nuevo. Lo de vendedores de tiendas que los domingos la cambian por puestos de mercadillo sigo pensando que se aprovechan del anonimato para cometer un delito. Otra cosa, los que viven en la ciudad donde se celebra el mercadillo aun pueden reclamarle el artículo defectuoso al vendedor, pero los que viven lejos es una burrada lo que le termina costando el artículo si quieren rclamar.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Pues mi opinión es que hay mucho que quiere pagarse la jubilación vendiendo en los mercadillos. Que haya gente que quiera cobrar 200€ por "Automotores Españoles 1906 - 1991" del desaparecido Javier Aranguren D.E.P. precisamente porque el autor ha fallecido y no se va a reeditar, o que quieran "apretarte" 300 o más euros por una 440 de Ibertren, cuando la de Electrotren, por más que sea otra escala, está mucho mejor reproducida y a mejor precio en muchos casos, dice mucho de lo que algunos entienden por "de ocasión" o "de segunda mano". Y, como bien decís, así pasa: que mucho material va de mercadillo en mercadillo, cogiendo polvo y años (alguno dirá que cogiendo solera), a la espera de que llegue el primo "forrao" de turno que esté dispuesto a soltar la pasta que se le quiera pedir. Una cosa de la cual en España aún no tenemos demasiada conciencia es que el precio realmente lo marca lo que el comprador esté dispuesto a pagar. Algo que, dicho sea de paso, parecen desconocer muchos de los que intentan lo que he dicho antes: pagarse la jubilación con un par de domingos al mes.
Un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 906
Registrado: 20 Jul 2008 20:02
Iba a razonar mi respuesta, pero es domingo y estoy cansado, creo que hay mucho listillo vendiendo material nuevo a precio de tienda pero sin garantías, sin pagar licencias, autónomos, ivas, etc... Una cosa es vender material de segunda mano, a precio de segunda mano y otra es crearte un negocio pero si pagar impuestos.
Un saludo
Josemi


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
"El Libro Gordo de Aranguren" hace tiempo que ha pasado a formar parte del mundo0 del coleccionismo, donde a mi entender hablamos de otro nivel.

El mio lo conseguí en el 4º intento, por unos 150€, en subasta, con precio de salida 1€. En los 3 intentos anteriores, el libro superó de bastante los 150 € y en una ocasión alcanzó los 200€ que mencionas.

Con la UT440 ocurre algo parecido, su precio seguirá estando fuera de toda lógica mientras no exista una alternativa. Su precio ya sufrió un bajón cuando Ibertrén lanzó al mercado la UT600, pero su precio no bajará a lo que debería ser hasta que Arnold, N-Train o quien sea comercialice de nuevo este automotor.

Lo mismo ocurría con las 2100 de Ibertrén, que su precio era elevado para lo que son estos modelos hasta que Arnold y MFTrain pusieron las cosas en su sitio, con nuevos modelos.


Desconectado
Mensajes: 899
Ubicación: Madrid y Zamora.
Registrado: 09 Sep 2010 16:35
lupus escribió:

Lo mismo ocurría con las 2100 de Ibertrén, que su precio era elevado para lo que son estos modelos hasta que Arnold y MFTrain pusieron las cosas en su sitio, con nuevos modelos.


Si, pero aún piden entre 50 y 70€ por ellas. Me refiero a las 321 en las dos escalas. Algo desproporcionado.
POSITIVOS

NEGATIVOS: Miguel Mónica y/o Miguel González


Desconectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
everio escribió:
lupus escribió:

Lo mismo ocurría con las 2100 de Ibertrén, que su precio era elevado para lo que son estos modelos hasta que Arnold y MFTrain pusieron las cosas en su sitio, con nuevos modelos.


Si, pero aún piden entre 50 y 70€ por ellas. Me refiero a las 321 en las dos escalas. Algo desproporcionado.



Y no solo en mercadillos que la gente se pone a pedir ... y pide, esperando al que se lo compre.
NEGATIVO: COVID 19

Siguiente

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal