Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Nueva maqueta de Sparrow. H0 3C.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
¡¡¡Bravo!!!

Lo del puente sectorial es una opción salvaespacio muy buena, aunque debo decir que me parece una opción más habitual en ferrocarriles extranjeros. No puedo recordar alguno en ancho renfe... Quizás el escape clásico parecería más apropiado. Sobre el acortamiento de las vías que pudieras sufrir por la implantación de dicho escape, podrías llevar a cabo una explotación bastante real y que ya ocurría en algunos ferrocarriles: un tren de una longitud hasta la estación intermedia, y a partir de ahí desdoblarlo en dos trenes más pequeños hasta el final de la línea, y viceversa en el otro sentido. Por ideas, que no quede.

Saludos
Carrington, desdoblando brazos para dar abasto con el trabajo
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Carrington y todos. La verdad es que tampoco me corre prisa tomar una decisión todavía porque falta mucho trabajo en fases anteriores de la maqueta. Ya veremos.
De momento he hecho un pequeño video que muestra el estado actual de la CFCS.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 02 Feb 2016 01:09
Impresionante Sparrow, he de decirte que estás siendo la gran inspiración para mi nueva andadura por el modelismo ferroviario. Bueno, mas que inspirar directamente te estoy fusilando bastantes cosas como puedes ver...

http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=15&t=68888&p=576160#p576160

Un saludo y a la espera del siguiente capítulo de esta apasionante serie.
Tratos positivos: Bakertalgo, KraussMaffei, Bellomonte, Rivera61, TUNEL16, GEU18, DiegoAlco, Gerard1978, Campero, fielasimismoj1, indico, sggetafe, railforofo, AMAYO...

https://youtube.com/@David242T


Desconectado
Mensajes: 691
Registrado: 20 Ago 2011 11:29
Hola Luis.
Ya se ve que tu dominio de la carpintería y la electricidad son excepcionales, pero el trabajo de cantería no se queda corto. :lol: :lol:
El muro y las rocas te han quedado francamente bien. Me encanta como lo estas ejecutando todo.
Aunque llevo tiempo sin entrar veo que has avanzado bastante. Enhorabuena.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias amigos :)

Sten, me alegra mucho que encuentres ideas útiles en el hilo. Internet ha multiplicado por mil las posibilidades de este hoby, y es estupendo comprobar lo que podemos aprender todos unos de otros. Tu proyecto tiene un aspecto estupendo. Estoy deseando verlo avanzar.

Eurico, gracias, jaja, pero no es para tanto. Más bien procuro hacer de la necesidad virtud y limitarme a hacer las cosas que sé que puedo resolver sin arriesgar demasiado. La verdad es que el mero hecho de quedarme de pie en mitad de la salita de estar y decirme a mí mismo ¡tengo maqueta! es una enorme satisfacción.

De nuevo gracias.


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Pola está quedando preciosa, será sin duda el principal atractivo de la maqueta.

No creo que debas renunciar a un escape en Caldas, lo veo muy necesario en una estación término, un par de desvíos comen mucho espacio, por eso un puente sectorial me parece una gran idea, también puede valer un carro transbordador.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gracias topero y todos. La verdad es que tengo que pensar en ello. Al fin y al cabo, siendo la línea de construcción alemana, podemos considerar pertinente el puente sectorial :lol: No sé, ya veremos.

Quedando pendiente la decisión sobre cómo rematar la estación término de Caldas, lo que más me urgía en este momento era dejar esa zona de la maqueta lo más presentable posible, ya que no tengo previsto volver a trabajar en ella en una larga temporada (hasta terminar Pola, o casi). Procedí, entonces, igual que en el resto de la maqueta, a colocar la fascia de madera de balsa convenientemente tintada

Imagen

Imagen

Dado que quiero poder explotar la maqueta mientras trabajo en Pola, se me ocurrió que bien podía darle un “acabado” provisional a Caldas, lo más sencillo y limpio posible. Dado que la vía C puede quedarse perfectamente sin fijar todo el tiempo que sea preciso sin pérdidas apreciables de conductividad ni riesgos para la circulación, decidí limitarme a cubrir el Porex de Caldas con cartulina normal de color tierra. No es ni de lejos igual que una decoración completa, pero creo que queda presentable.

Imagen

Imagen

La vieja estación de Lerino, de la casa Lima, servirá como estación provisional para dar servicio a la población de Caldas.

Imagen

Imagen




Por fin, en la esquina Sureste, justo al otro lado del cruce de la puerta del baño, he dispuesto unos retales de Porex cortados a modo de relieve y he añadido unos abetos de belén. Estos adornos no están fijos a la maqueta y son también provisionales. Se trata sólo de darle un poco de “alegría visual” hasta que le toque el turno de recibir decoración definitiva.

Imagen

Imagen

(Perdón por la mala calidad de estas dos últimas fotos, están movidísimas).

Ahora me puedo dedicar ya tranquilamente a Pola, que tiene muchísimo trabajo por delante.
Espero que os guste.


Desconectado
Mensajes: 511
Registrado: 03 Jul 2014 20:00
Hola Luis.

Por decir algo a tu impecable trabajo, se me ocurre que el tono de la fascina es demasiado claro respecto al mobiliario de la habitación...quizás con un barniz un poco más oscuro. Pero bueno, son tontunas mías...

Un saludo
Carlos


Desconectado
Mensajes: 1040
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Ene 2009 17:57
Yo también voy siguiendo con interés la ejecución de tu maqueta, Luis. Muy sencilla y muy bien realizada.
Gracias por las fotos.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias Carlos, Ferpac, y todos.
Carlos, efectivamente el color es un poco claro. He utilizado tinte para envejecido de Ikea. No se trata de un barniz, sino de una especie de aceite que toma color con el tiempo, supongo que al oxidarse. Su principal inconveniente es que es un poco impredecible, en función del tipo de madera, la veta de la misma, y, por supuesto, el número de manos que le des. En general prefiero quedarme corto que pasarme. Una vez se estabilice el color puede que le de otra mano. En cualquier caso, más que el tono exacto, me interesa que el lateral de la maqueta esté en la misma gama cromática que los muebles de la habitación, que son todos de Ikea y comparten ese tipo de tinte.

Subo una pequeña actualización para mostrar los trabajos en el puente que cruza la vía a la salida de Pola dirección Caldas.
En fotos previas habréis visto un puente provisional realizado en porexpan (poliestireno expandido). El definitivo es de porex (poliestireno extruido), mucho más amigable y fácil de trabajar.
Se ha obtenido a base de unir dos piezas de 4 cm de espesor, pegadas con cola blanca.
Las piedras están talladas al modo habitual (incisión con bisturí guiado con regla metálica y definición con lápiz muy afilado)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Felicidades! Tu última foto demuestra que un puente puesto en el sitio preciso ayuda a disfrazar una curva cerrada, además de separar escénicamente la maqueta.

Saludos
Carrington, dividiendo el hoy y el mañana con un sueño reparador
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Buenas tardes Sparrow. Puede conseguirse el porex en el Leroy? Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Carrington, tienes toda la razón, la combinación trinchera/puente queda en esta esquina mucho mejor que el túnel que tenía previsto y oculta la curva casi igual de bien.

Jordbcn, si, en Leroy Merlin puedes encontrar poliestireno extruido (porex) en la sección de construcción, donde el aislamiento térmico. Lo venden en planchas grandes de 4 cm de grosor.
También lo hay en láminas más finas, para colocar bajo la tarima flotante, en la sección de suelos.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Pues esa salida con desvío en curva bajo trinchera y tunel me la apunto. Voy a ver como me acopla en mi estación de paso, concretamente por la entrada oeste. Creo haberte leido que por encima irá una carretera / camino que viene y se va a zonas imaginarias.
Queda muy bien como separador escénico. Otra cosa es que me quede la mitad de bien que te ha quedado a ti.
He visto en la web de Leroy Merlin lo de las láminas poliestireno que se colocan bajo la tarima flotante, pero se venden en forma de acordeones, la más pequeña para una superficie de 5m cuadrados.... No se si hay placas mas pequeñas.

Una duda que tengo en tu maqueta es la decoración de la maqueta en los tramos de vía única. ¿La vía la vas a dejar también a ras de suelo?

Muy buen trabajo, como de costumbre.
Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Hola Vicente. Efectivamente el porex de 3 y 5 mm de espesor se vende en cantidades muy considerables. Por eso no lo he comprado nunca. Aunque el cartón pluma sea más caro, es más manejable.
Respecto a tu pregunta de la via, mi intención es no rebajar la altura de la misma en segmentos de plena vía. Lo que si voy a hacer es reducir la pendinte de los laterales, para que no caiga tan "a plomo".

Ahora una buena noticia: anoche tuvo lugar sin incidencias la primera vuelta completa a la maqueta.

Una veteranísima Br 01, analógica, arrastrando una composición de cinco coches "tin plate" de 24 cm. fué la elegida para el histórico viaje.
Siento la mala calidad del video, hecho con el móvil.



Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Cornellá de Llobregat (metro-tranvía-autobuses-FGC-Renfe)
Registrado: 04 May 2009 00:12
Muy bueno, el vídeo. Lo he visto en Tv. de 40 pulgadas y se ve bien.

Saludos José María.


Desconectado
Mensajes: 195
Ubicación: Villanueva del Pardillo, Madrid
Registrado: 08 Sep 2010 16:37
Luis, muchisimas gracias por tu ayuda. Estoy viendo que el porex nos puede echar una mano muy grande a la hora de decorar....y de ahorrar.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Muchas gracias a todos.

Uno de los trabajos pendientes en Pola es la construcción de un cobertizo para locomotoras. Se trata de un kit de Vollmer que representa un edificio de ladrillo, para una única vía capaz de acomodar una locomotora grande o dos pequeñas. Lo elegí porque no tiene un aspecto más alemán de lo imprescindible. Es suficientemente anónimo como para poder corresponder a cualquier país, incluida, por supuesto, España. El kit viene en una buena caja y su despiece es lógico y sencillo. El primer disgusto me lo dieron las instrucciones, escritas en correcto alemán… y nada más. En fin, al menos los dibujos son más o menos comprensibles, pero muy por detrás de las instrucciones de cualquier maqueta convencional de modalismo militar.
El segundo disgusto, peor, fue descubrir que la maqueta está fabricada en un plástico biodegradable la mar de buenísimo para el medio ambiente… y totalmente imposible de pegar con nada, además de muy frágil. En las instrucciones viene la foto de un bote de pegamento Vollmer que aparentemente es especial para este plástico. Ni idea.
El caso es que el pegamento Tamiya y el Revell son completamente inútiles. El cianoacrilato o superglue pega casi igual de mal.
Al final descubrí, por casualidad, que si impregnas la superficie a pegar con pegamento Tamiya y después lo pegas con superglue, acaba adhiriéndose después de un buen rato de curado. Un genuino dolor de muelas.
Al final, con un buen dolor de cabeza por inhalación de vapores tóxicos, conseguí pegar las paredes del cobertizo para presentarlo en su sitio. La verdad es que feo no es.
A ver cómo acabamos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Por cierto, necesito información sobre los objetos que cabría encontrar en el interior de un cobertizo de éstos en los años 60. El tejado se puede dejar sin pegar, de modo que es una buena excusa para hacer un pequeño diorama. Lo malo es que estoy muy pez en el tema. Agradecería enlaces o bibliografía que me permitan estudiar un poquito el asunto.

Gracias.

PD: Hace un año que empecé la maqueta. Parece mentira cómo corre el tiempo.


Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 23 Nov 2015 17:19
No sé si ya es tarde, pero a lo mejor podrías utilizar un acelerante para el cianocrilato. Al menos en mi experiencia es aplicarlo y el pegamento seca al segundo. Desconozco que pasará con una triple mezcla de pegamento de plásticos, ciano y acelerante, pero probablemente sí funcione.
Hay también otro par de alternativas, que con lo que dices de dejar visible el interior quedan menos indicadas, pero que en caso contrario podrían funcionar. La primera sería utilizar un pegamento epoxy. El problema es ue aporta material, por lo que no queda muy estético.
La otra alternativa es un acelerante casero para el ciano. El bicarbonato. Aquí al aporte de material que en otras condiciones no importa y da más solidez a la estructura, tenemos una reacción muy exotérmica. No creo que sea mucho problema, pero con la delicadeza que indicas del material puede ser peligroso.

Un saludo y felicidades por el maquetón que te está quedando.


Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Vaya con los edificios Vollmer, para mi tiene uno de los catálogos mas interesantes en edificios y material de construcciones e industrial. Por cierto ¿No habían cerrado la producción?

De hecho tengo un almacén y una estación para montar es la que estoy pensando será la "parte alemana" de mi maqueta.

¿Has probado el pegamento de Faller? Yo es el que he usado para otras cosas, pero con Vollmer aún no lo he probado.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal