Índice general Foros Fabricantes y Novedades ¿Dejará Electrotren de fabricar en Corriente Alterna?

¿Dejará Electrotren de fabricar en Corriente Alterna?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Hola,

Según me han informado hoy mismo en una juguetería respecto a la pregunta de si Electrotren iba a sacar el ferrobús y la Santa Fe en alterna ya que en el catálogo de 2016 estas novedades solo aparecen en continua, no las va a sacar más que en C. C. de dos carriles pues por lo visto Electrotren ha decidido dejar de producir en sistema de tres carriles o C. A.

¿Alguien me puede dar información sobre si esto es así?

Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Predecir por donde van a ir los derroteros de la firma es algo arriesgado. No obstante, en la actualidad, fabricar en corriente continua o en corriente alterna no tiene diferencias de costes y, me resulta dificil pensar, que puede dejar "parte del pastel" sin "comer".
En la actualidad y, desde hace tiempo, como ya han hecho otros fabricantes, producir en corriente alterna o continua, en algunos casos es solo cuestión de "diseñar correctamente la placa base", como bien llevo a cabo la nueva Ibertren, que sus modelos se pasan de corriente alterna a corriente continua con un simple "clip" y, quitar dos tornillos de un patín (en la casí totalidad de sus modelos). Otro tema es el "galgado" de los ejes, no obstante, facilmente solucionable.
En cualquier caso, en la actualidad, casi la totalidad de las locomotoras de Electrotren, se pasan de alterna a continua con una operación igualmente sencilla, cuestión de soldador y volver a "recolocar" el cableado de las tomas de corriente en la posición correcta de la placa. Otra cosa es con modelos algo más antiguos, que vienen con ejes de alterna y, en algunos casos sin las tomas de corriente en todos los boggies, pero eso cada vez es menos frecuente en esta firma.
Por eso, creo que dejar de atender a una parte importante de aficonados, que usan ese sistema, se me hace algo dificil de aceptar, sobre todo en estos momentos que cualquier venta es bien acogida por cualquier fabricante y/o comerciante.
De todas formas, el tiempo nos dira que ocurre.
Saludos.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Muchas gracias crisruga por su mensaje.

Espero que, como dice, Electrotren no deje de fabricar en alterna más que nada, porque en mi caso todo lo que tengo está en sistema tres carriles.

En cuanto a pasar de dos carriles a tres, hay modelos tales como el ferrobús, en los que es complicado y de hecho, tengo el de Roco y todavía no he encontrado quien me lo quiera hacer porque en la tienda donde normalmente me hacen los cambios de corriente, me dijeron que con ese modelo no se arriesgaban y estaba pensando en venderlo. Por eso al ver que Electrotren iba a sacar este año el de Renfe, me ilusioné, pero me ha durado poco.

La persona que me ha comentado esta mañana que esta marca deja de fabricar en alterna, normalmente está bien informado, de ahí mi duda y de ahí también mi mensaje.

De todas formas y como Vd. dice, iremos viendo.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Buenas,

Pues yo en eso soy mas bien pesimista, ya que Hornby esta siguiendo la misma política comercial con Electrotren que con las demás marcas como Lima, Juef y Rivarrosi. Donde todo lo nuevo solo lo fabricara en CC, incluso en rediciones.
La única excepción sera el material Alemán, Austriaco y Suizo donde el Grupo Hornby ha hecho un catalogo solo para esos mercados donde si ofrece todos los modelos en CC y AC tanto antiguos como novedades como por ejemplo la BR 93 de vapor, la serie 1046 y 4061 de la ÖBB que son completamente nuevas algo que por ejemplo para la santa fe y los ferrobuses o la redicion de las 7500 y 440-501 no es capaz de hacer.

Así que si el tendero te lo ha confirmado es muy probable que sea verdad y con ello expulsen a un grupo de Modelistas de tener modelos españoles futuros directamente en AC, sin tener que estar haciendo transformaciones caseras, y simplemente porque han tenido malas ventas o simplemente han tenido que reducir en el personal de diseño y con ello han bajado la calidad de ese o porque no se siente capaces de diversificar.

Un saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Gracias por tu mensaje alco321080,

Pues desde luego como sea cierto que van a dejar de fabricar en alterna, lamentándolo mucho y aunque llevo varios años formando parte del Club Electrotren me daré de baja, con pena pero lo dejaré.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
Es cierto que es una lástima (y una falta de criterio) que dejen de fabricar locomotoras en alterna sin darnos una alternativa (como Ibertren). Pero dentro de lo mala que es esta noticia para los "trescarrilistas" creo que la transformación de una locomotora de continua a alterna no entraña mucha dificultad. ¿Hay por ahí algún tuturial al respecto?. Por que visto que sí hay del paso de CC a AC y no viceversa.

Un saludo a todos!


Desconectado
Mensajes: 958
Registrado: 05 May 2009 14:15
A mi me ha llegado la misma información: Electrotren no dejará, HA DEJADO YA de fabricar en alterna.

Solo se servirá lo que ya estaba fabricado y con existencias de stock.

Al parecer, dadas las mínimas ventas de modelos españoles en corriente alterna (en realidad de cualquier ferrocarril europeo no "germanófilo"), no les compensa en costes. Y recordad que Hornby ha perdido mucho dinero el año pasado y esta en "reconversión", recortando gastos por todas partes (por ejemplo llevándose a Gran Bretaña TODA la distribución que se hacía para Europa continental desde Alcalá de Henares).

Sabedores de que la mayoría de los "alternos" son marklinistas o afectos al ferrocarril alemán, no les salen las cuentas de hacer modelos hispanos para ese tipo de corriente.

En Ibertren ya lo sabían y por eso no sacaron referencias en alterna, solo "accesorios" para adaptar sus modelos.

Al final es lo que tantas veces se discute: si se gana dinero, las empresas hacen trenes miniatura; si no... no son ONG.

Y en este caso ni con los precios que tanto nos cuestan a todos (y que algunos sempiternamente consideran latrocinios), les salen.

Menos mal que uno siempre fue de contínua, de buena me he librado (porque a mi no me gusta el tren aleman).

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

Solo una reflexión. Si electrotren ha perdido tanto dinero y el sector tres carrilistas es tan minoritario. ¿de dónde vienen esas perdidas?
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Jaume4 escribió:
Solo una reflexión. Si electrotren ha perdido tanto dinero y el sector tres carrilistas es tan minoritario. ¿de dónde vienen esas perdidas?


Pues de saldar las referencias en tres carriles, solo hace falta hechar la vista atrás unos años en la seccion de Digital para ver unos cuantos tutoriales para pasar maquinas de AC a DC ;)
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
A mi me parece que la situación está mal en general tanto para alterna como para continua, lo que ocurre es que si además las de alterna son más caras pues todavía peor y eso, que yo he llegado a comprar locomotoras en CA al mismo precio que el mismo modelo en continua digital en algún comercio, y el comerciante me decía, que por ser de alterna no tenía que ser más cara que en CC.

Evidentemente eran pocas las tiendas que tenían el mismo precio para CA y CC pero las había aunque, por desgracia, eso ha pasado a la historia y mi amigo el comerciante, o se ha picardeado, o se ha puesto al día o ha dicho que ya estaba bien de hacer el canelo y ha pensado que mejor estar a la par de los demás.

Aquí en España, que yo sepa, solo Electrotren fabricaba todavía en alterna porque Mabar e Ibertren lo dejaron de hacer eso si, ellos mismos te recomiendan sitios donde te pueden pasar los modelos a CA por un coste moderado pero que hay que añadir a lo que te cueste el modelo.

En fin, con la cantidad de años que llevo en sistema de tres carriles, es que ni me planteo tirar o vender todo lo que tengo y empezar a comprar en CC, así que tiraré como pueda, y aunque también tengo modelos alemanes lo que más me gusta es el ambiente ibérico o sea, que ya veré como me las apaño con mis renferas.

Saludos a todos


Desconectado
Mensajes: 101
Registrado: 20 Oct 2013 10:42
KraussMaffei escribió:
A mi me parece que la situación está mal en general tanto para alterna como para continua, lo que ocurre es que si además las de alterna son más caras pues todavía peor y eso, que yo he llegado a comprar locomotoras en CA al mismo precio que el mismo modelo en continua digital en algún comercio, y el comerciante me decía, que por ser de alterna no tenía que ser más cara que en CC.

Evidentemente eran pocas las tiendas que tenían el mismo precio para CA y CC pero las había aunque, por desgracia, eso ha pasado a la historia y mi amigo el comerciante, o se ha picardeado, o se ha puesto al día o ha dicho que ya estaba bien de hacer el canelo y ha pensado que mejor estar a la par de los demás.

Aquí en España, que yo sepa, solo Electrotren fabricaba todavía en alterna porque Mabar e Ibertren lo dejaron de hacer eso si, ellos mismos te recomiendan sitios donde te pueden pasar los modelos a CA por un coste moderado pero que hay que añadir a lo que te cueste el modelo.

En fin, con la cantidad de años que llevo en sistema de tres carriles, es que ni me planteo tirar o vender todo lo que tengo y empezar a comprar en CC, así que tiraré como pueda, y aunque también tengo modelos alemanes lo que más me gusta es el ambiente ibérico o sea, que ya veré como me las apaño con mis renferas.

Saludos a todos


+1.

Sigo diciendo que no creo sea muy complicada la transformación... Yo creo que por razones de precio igual hasta nos beneficia a los trescarrilistas...


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Sigo diciendo que no creo sea muy complicada la transformación... Yo creo que por razones de precio igual hasta nos beneficia a los trescarrilistas.

Hola emyndil,

Pasar de continua a alterna no es difícil o al menos eso me dice quien me las pasa, necesita algo de tiempo pero no es complicado aunque yo nunca me he atrevido a hacerlo porque no tengo claras una serie de cosas. Parece ser que todo consiste en cambiar unos cables, poner un patín que si es de Märklin mejor que mejor y ajustar las ruedas con un calibre.

Desconozco si hay tutoriales al respecto pero seguro que buscando en Internet encuentras algo. Si vives en Madrid, te puedo decir dos o tres sitios en donde te pueden hacer el cambio sin problemas eso si, dependiendo del modelo porque hay veces que la modificación es tan complicada, que no les interesa aunque me he encontrado con un modelo de Mabar, que no me quiso cambiar el que me lo hace habitualmente pero si me lo hicieron en otro sitio.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
KraussMaffei escribió:
A mi me parece que la situación está mal en general tanto para alterna como para continua, lo que ocurre es que si además las de alterna son más caras pues todavía peor y eso, que yo he llegado a comprar locomotoras en CA al mismo precio que el mismo modelo en continua digital en algún comercio, y el comerciante me decía, que por ser de alterna no tenía que ser más cara que en CC.

Evidentemente eran pocas las tiendas que tenían el mismo precio para CA y CC pero las había aunque, por desgracia, eso ha pasado a la historia y mi amigo el comerciante, o se ha picardeado, o se ha puesto al día o ha dicho que ya estaba bien de hacer el canelo y ha pensado que mejor estar a la par de los demás.

Aquí en España, que yo sepa, solo Electrotren fabricaba todavía en alterna porque Mabar e Ibertren lo dejaron de hacer eso si, ellos mismos te recomiendan sitios donde te pueden pasar los modelos a CA por un coste moderado pero que hay que añadir a lo que te cueste el modelo.

En fin, con la cantidad de años que llevo en sistema de tres carriles, es que ni me planteo tirar o vender todo lo que tengo y empezar a comprar en CC, así que tiraré como pueda, y aunque también tengo modelos alemanes lo que más me gusta es el ambiente ibérico o sea, que ya veré como me las apaño con mis renferas.

Saludos a todos


Las de "alterna" cuestan como las de CC digital porque todas las de alterna son digitales. Hace muchos años que nadie fabrica alterna analógica.


Desconectado
Mensajes: 163
Ubicación: Madrid
Registrado: 31 Mar 2014 19:26
Las de "alterna" cuestan como las de CC digital porque todas las de alterna son digitales. Hace muchos años que nadie fabrica alterna analógica.[/quote]

Efectivamente Sparrow pero hay sitios en los que no valen lo mismo una de alterna y una de continua digital y desconozco porque.


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

KraussMaffei escribió:
Las de "alterna" cuestan como las de CC digital porque todas las de alterna son digitales. Hace muchos años que nadie fabrica alterna analógica.


Efectivamente Sparrow pero hay sitios en los que no valen lo mismo una de alterna y una de continua digital y desconozco porque.[/quote]

Que quede claro que no quiero prender fuego a nada y lo que expreso es bajo mi opinión y experiencia. La "marka" tiene unos acabados, un funcionamiento y una calidad indiscutibles, y por eso sus modelos los ponen a unos precios tan altos. Los fabricantes españoles hacen unos modelos renferos muy bonitos y que llenan un hueco para todos los aficionados españoles. Ahora bien ni el acabado, ni el funcionamiento ni el servicio técnico son los mismos que los de la "marka". Eso si, el precio es igual o superior que el de la "marka". Yo desde hace años deje de comprar los modelos españoles por los problemas que me daban, descarrilamientos, imposibilidad de poner iluminación de serie, imposibilidad de hacer circular dos automotores conectados... ( eso si se puede, con un montón de paciencia, materiales y mucha dedicación). Finalmente algunos comercios están poniendo a la venta locomotoras de electrotren que hace solo un par de años costaban mas de 300 €, ahora por poco mas de 150 €. Y da igual que sean AC o CC. Hay stock del producto y simplemente no se ha vendido.

Insisto, lo opinado es bajo mi propia experiencia. Un saludo.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
En efecto no tienen nada que ver en acabado, el de los modelos de Electrotrén, Mabar o Ibertrén es clarísimamente superior al de los de Märklin.


Desconectado
Mensajes: 611
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
arlanzon escribió:
En efecto no tienen nada que ver en acabado, el de los modelos de Electrotrén, Mabar o Ibertrén es clarísimamente superior al de los de Märklin.


Pues que quereis que os diga, prefiero los acabados y detalle en metal de Märklin, en particular a la de sus modelos de esta última década y de moldes nuevos, no reediciones de modelos 'vintage' ni versiones hobby, a los acabados y ultra detalle en plástico de otras marcas dedicadas preferentemente a los modelos hispanos, los cuales una vez has jugado, debes por lo general ir recogiendo por la vía los detalles y postizos varios, a menos que ya se hubieran roto o no instalados previamente.

Es solo una opiníon, respetando como no podría ser de otra manera, las contrarias.

Sobre el tema central de este hilo, y ya comentado en otros, es una pena que Electrotren o grupo Hornby no realice modelos con una sola referencia y que tanto sirvan para CC como AC que nos es tan dificil y con ello sus ventas aumentarían. Es de suponer, habrán hecho sus números y han tomado una decisión aunque no compartida si respetada. Preguntado a Electrotren hace un mes y medio sobre el abandono parcial de versiones AC en sus últimas novedades 2016, todavía estoy a la espera de respuesta aún a pesar de haberme acusado recibo de mi mensaje, el cual, pasaban de inmediato al departamento de desarrollo y marketing correspondiente.

Comentado con Ramón de Mabar en la ExpoTren de Lleida 2016, la bicabina vendrá adaptada para funcionar si se quiere en AC. Es bueno ver que fabricantes como Mabar que antes ofrecían versiones en AC en referencia específica para él como por ejemplo las 313, que posteriormente hubieran dejado de suministrar modelos para AC como por ejemplo las 308, ahora adopten el sistema dual que ya Ibertren adoptó en sus últimos modelos y en una sola referencia.

Slds.

Josep Ma.
Barcelona
Última edición por josepsfs el 04 Abr 2016 14:22, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
arlanzon escribió:
En efecto no tienen nada que ver en acabado, el de los modelos de Electrotrén, Mabar o Ibertrén es clarísimamente superior al de los de Märklin.



+1
Te doy toda la razón, quizá hace años, cuando teniamos que conformarnos con una Renfe de Lima, Jouef o una Ibertren "original", esa diferencia pudiera exitir, incluso con la 333 de Electrotren. Pero esa situación fue variando y en la actualidad y, desde hace ya algunos años, los acabados y calidades, en muchos casos (yo diria que en la mayoría de ellos) nada tienen que envidiar a otros fabricantes, en lo que se refiere a calidad/precio.
Otra cosa es el "mito" o la "fama" que puedan arrastrar de "otros tiempos", pero en la actualidad, basta con tener en la mano modelos de Ibertren, Electrotren, Mabar, etc..., para comprobar que los acabados, mecanicas, detallados, etc..., nada tienen que envidiar (hablo siempre de modelos comerciales, excluyo como es logico, las altas gamas o las artesanias).
Como claro ejemplo, que le pregunten a Marklin quién le fabricaba los "Talgos" que vendía ....,...
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5

pistacho

Desconectado
crisruga escribió:
arlanzon escribió:
En efecto no tienen nada que ver en acabado, el de los modelos de Electrotrén, Mabar o Ibertrén es clarísimamente superior al de los de Märklin.



+1
Te doy toda la razón, quizá hace años, cuando teniamos que conformarnos con una Renfe de Lima, Jouef o una Ibertren "original", esa diferencia pudiera exitir, incluso con la 333 de Electrotren. Pero esa situación fue variando y en la actualidad y, desde hace ya algunos años, los acabados y calidades, en muchos casos (yo diria que en la mayoría de ellos) nada tienen que envidiar a otros fabricantes, en lo que se refiere a calidad/precio.
Otra cosa es el "mito" o la "fama" que puedan arrastrar de "otros tiempos", pero en la actualidad, basta con tener en la mano modelos de Ibertren, Electrotren, Mabar, etc..., para comprobar que los acabados, mecanicas, detallados, etc..., nada tienen que envidiar (hablo siempre de modelos comerciales, excluyo como es logico, las altas gamas o las artesanias).
Como claro ejemplo, que le pregunten a Marklin quién le fabricaba los "Talgos" que vendía ....,...

Precisamente los Talgos de ET son bastante maluchos en cuanto a fidelidad y detalle, pero muy Märklineros en concepto y empaque.

De todos modos, no estoy de acuerdo en que la calidad de Electrotren, Mabar o Ibertren actuales sea superior. Normalmente los modelos de Märklin o están desfasados técnicamente o con errores muy graves de fidelidad (salvo excepciones) pero con una calidad constructiva y de acabados estable y por lo general muy buena. En conjunto la calidad de materiales y facilidad de manipulación en Märklin está fuera de toda duda. En las tres marcas anteriores de las cuales Mabar e Ibertren me parecen mucho más honestas y Electrotren (Hornby) depende de como tenga el día ella, no yo, porque tiene muchas piezas buenas, alguna rozando la excelencia en su nicho de mercado, pero otras que son bazofia.

En tal caso, en esas marcas las calidades son más irregulares, eso no quita que como empresas les pueda tener más aprecio por sus políticas y sus intenciones, las guardo un gran respeto. Märklin en ese sentido me parece la marca vende humo por excelencia; tiene modelos excelentes con una relación calidad-precio muy adecuada, pero en el mismo catálogo te puedes encontrar un molde de los 60-70-80 o 90 completamente desfasado y ultra-amortizado por el mismo precio.

De todos modos, constructivamente y en cuanto a calidades de mecánica y acabados precisamente Märklin está fuera de toda duda, aunque también tiene modelos muy frágiles, sobre todo los de herencia TRIX.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Volviendo al hecho de que Electrotren haya decidido discontinuar su línea de 3 carriles, la verdad es que (a pesar de ser un trescarrilista irredento desde que usaba chupete) lo comprendo.
No creo que tenga mucho sentido en el mercado español duplicar todas las referencias del material, o sea que, hasta ahí, nada que objetar.

Lo que no entiendo es porqué, como ya habéis indicado muchos, no hacer una única referencia de cada modelo, que sea de dos carriles "de serie", pero que incorpore la opción de colocar un patín, como hizo la nueva Ibertren en mi opinión con notable éxito.
Además hay modelos que ya tienen diseñados para 3 carriles, como la Mikado de carbón. No tiene sentido que no la saquen con esa opción.

Los trescarrileros acabaremos comprando igual las locomotoras que nos gusten, y ya nos las arreglaremos para trescarrilizarlas (yo cualquier día le voy a poner un patín al cubo de la fregona), pero se agradecería mucho que el fabricante nos pusiera las cosas fáciles (y no creo que precisara, al menos en los modelos que se diseñen nuevos, invertir ni un euro más que si no le ponen esa opción)

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal