Hay locomotoras como las 353 o 354 que por sus costes de mantenimiento no es factible que se mantengan en orden de marcha y menos en España, si estubieramos en Alemania seguro que si.
Yo creo que la empresa Talgo tendria que crear su propio museo con todo su material, en las Matas, en Madrid o en parte del museo de Vilanova, con una nave.
En cuanto al material que tiene el museo de Vilanova en Can Tunis, es necesario guardarlo en una nave, si hay que trasladarlo a Mora la Nova, a Lleida o a Zaragoza, prefiero que asi sea, pero bajo techo y con alguien que se preocupe de mantener el material en orden de marcha, con un mínimo de presupuesto anual para ello, sea dinero privado, público, de posibles donantes, socios...
Si no se consigue que en Can Tunis todo el material (Suiza, luckies, correo i Talgo III) se guarden bajo techo su destino sera incierto. Hasta hace 3 años la Alsthom 7652, la ye-ye, el correo y los Luckies estaban en orden de marcha, y los luckies dormian a la intemperie, pero ya en 2006 se notava que les hacia falta una mano de pintura cuando habian sido pintados entre 2001 i 2003 creo. (primero 3 coches y luego el cuarto)
La dejadez de los responsables, los vigilantes,... unida a la falta de un techo, ha hecho que ahora hayga grafitis, cristales rotos, etc. Con suerte se conseguira pintar los coches y volver a sacar a via el tren, pero la falta de un techo para todo el material hace inviable a medio plazo el mantenimiento de este material. ( A no ser que se gaste dinero para pintar cada 3 o 4 años y cuando ya no quede chapa que pintar vayan a desguace, a parte de cambiar cristales cuando alguien los destroce, etc)
Ha habido iniciativas muy loables como la de 5ª zona-Badalona, que ha conseguido mantener este material en estado de marcha, con la ayuda del Museo, Renfe, etc.
Tambien se ha creado SiC (asociacion que pretende cambiar la dinamica y ayudar a tener el material en las mejores condiciones posibles) Si se consigue mayor implicacion de las administraciones públicas y ferroviarias, unido a que haya un grupo de gente aficionada, pero profesional que mantenga el material conseguiremos que poco a poco vayamos teniendo en orden de marcha algunas piezas.
Luego eso tiene que ir acompañado de una organizacion de viajes donde se llenen los trenes, hasta ahora se han ido llenando pero no en todas las ocasiones, lo que nos tendria que hacer reflexionar.
Fuera de Barcelona hay asociaciones o museos que son de elogiar y ejemplo a seguir, como ARMF, APPFI de Mora la Nova, AZAFT, Monforte, Leon, etc.
Saludos!