Índice general Foros Fabricantes y Novedades Panchorgas ya a la Venta

Panchorgas ya a la Venta

Moderador: 241-2001


Nota 03 Abr 2016 20:28

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues yo pienso que la época IV es la mas seguida, respecto a que la tricolor es la única que transportó coches difiero, pues en Córdoba se podían ver las verdes transportando todo tipo de expresos y omnibuses hasta bien entrados los años ochonta. las tricolores duraron diez años escasamente mientras las verdes oscuras llegaron hasta el final de sus días. A las tricolores solo se les puede poner coches con fileteado amarillo y vagones grises mayoritariamente de ejes mientras las verdes ademas de estos se les puede poner la decoración sin rayas amarillas, vagones marrones y bogies, la reformada si dedico sus días a las mercancías siendo mas modernos los vagones, pero también tiro de todo en el mundo de los mercantes.
Un saludo

Nota 03 Abr 2016 20:29

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
GM333 escribió:
De nuevo me asomo al hilo para compartir mis impresiones.

Una vez puesta en "servicio", o sea estrenada, la sensación con la que me quedo es que la reproducción de la 7.800/278 hecha por Electrotren-Hornby, es de una grandísima calidad. Durante la última década, los aficionados al modelismo RENFE hemos tenido la fortuna de contar con varias novedades de diversos fabricantes: Electrotren, Ibertren, Roco, Mabar, Sudexpress.... La calidad mecánica ha ido en aumento, y desde la llegada del sistema digital, la mejora y realismo del funcionamiento ha sido espectacular. Ahora bien, la perfección y empaque de marcha que, nada más sacar de su caja y ponerla en vía por primera vez, ha tenido esta 278, no me había ocurrido con ninguna otra locomotora, ni de Electrotren ni de ninguna otra firma de las mencionadas anteriormente. En frío, y sin el rodaje pertinente, todas las máquinas van con tironcillos y el motor agarrado; algo que a base de kilómetros se va suavizando hasta llegar a un punto óptimo e ideal de funcionamiento, el cual se suele lograr -por la experiencia que he tenido hasta ahora- a partir de las 60/80 horas de rodaje. Bien, pues como ya he apuntado, mis Panchorgas, funcionan al 100% de suavidad, potencia y precisión desde el minuto 1 de su puesta en marcha. Todavía estoy alucinando. No sé qué tipo de motorización ni diseño de transmisión habrán utilizado para esta nueva reproduccion, pero el caso es que el resultado ha sido sobresaliente.

En cuanto al sonido, nada más empezar a escucharlo me ha recordado perfectamente al del modelo en 1:1. Si acaso, solo me ha parecido excesivo el volumen del motor; las Panchorgas sonaban así, pero no tan fuerte. En cualquier caso, es un aspecto muy fácilmente solucionable con el Lokprogrammer.

Se ha hablado mucho sobre el precio de esta joya, pero sinceramente creo que vale los Euros que marca su tarifa. Quien no pueda afrontar ahora su compra, que ahorre sin prisas ni agobios, pues es totalmente recomendable su adquisición, sea de las actuales referencias o de las futuras, que sin duda llegaran, pues quedan nuevas e interesantes versiones por reproducir.

Mi nuevo sueño: una 333 -por supuesto como la de mi avatar- hecha así de bien :mrgreen:

Saludos



Lo del rodaje es cierto, esta finura solo la recuerdo en la 251 y talgas, mientras que las cocodrilos e incluso la inglesa dan tironcillos, claro que las he rodado poco

S2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 03 Abr 2016 20:32

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
269ymedio escribió:
Pues yo pienso que la época IV es la mas seguida, respecto a que la tricolor es la única que transportó coches difiero, pues en Córdoba se podían ver las verdes transportando todo tipo de expresos y omnibuses hasta bien entrados los años ochonta. las tricolores duraron diez años escasamente mientras las verdes oscuras llegaron hasta el final de sus días. A las tricolores solo se les puede poner coches con fileteado amarillo y vagones grises mayoritariamente de ejes mientras las verdes ademas de estos se les puede poner la decoración sin rayas amarillas, vagones marrones y bogies, la reformada si dedico sus días a las mercancías siendo mas modernos los vagones, pero también tiro de todo en el mundo de los mercantes.
Un saludo



No estoy de acuerdo porque la variedad de material en epoca III ERA MUCHISIMO MAYOR, han llevado coches de madera, metalizados, de ejes y bogies, todo tipo de mercancias y de toda clase, etc etc, evidentemente grises pero cob una variedad de material de alucinar, y lo de que la epoca 3 se vende mas no lo digo yo, sino los números, mira la encuesta del foro y me dices, mira lo que cuesta encontrar una 3000 estado de origen, o el talgo 3 antiguo, y te podria seguir dando ejemplos


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 03 Abr 2016 20:47

Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
En la encuesta estan muy igualada, 33% epoca III y 34% epoca IV.
Igualmente, me gustan las dos por igual.
Saludos.

Nota 04 Abr 2016 08:55
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
241-2001 escribió:
269ymedio escribió:
Pues yo pienso que la época IV es la mas seguida, respecto a que la tricolor es la única que transportó coches difiero, pues en Córdoba se podían ver las verdes transportando todo tipo de expresos y omnibuses hasta bien entrados los años ochonta. las tricolores duraron diez años escasamente mientras las verdes oscuras llegaron hasta el final de sus días. A las tricolores solo se les puede poner coches con fileteado amarillo y vagones grises mayoritariamente de ejes mientras las verdes ademas de estos se les puede poner la decoración sin rayas amarillas, vagones marrones y bogies, la reformada si dedico sus días a las mercancías siendo mas modernos los vagones, pero también tiro de todo en el mundo de los mercantes.
Un saludo



No estoy de acuerdo porque la variedad de material en epoca III ERA MUCHISIMO MAYOR, han llevado coches de madera, metalizados, de ejes y bogies, todo tipo de mercancias y de toda clase, etc etc, evidentemente grises pero cob una variedad de material de alucinar, y lo de que la epoca 3 se vende mas no lo digo yo, sino los números, mira la encuesta del foro y me dices, mira lo que cuesta encontrar una 3000 estado de origen, o el talgo 3 antiguo, y te podria seguir dando ejemplos


s2


Buenos días.

Sobre el remolque de trenes de viajeros a cargo de las Panchorgas, puedo decir que hacia 1959 fui a Sevilla (era un peque de solo 7 años :lol: ). La electrificación empezaba en Alcázar, y como peque aficionado, siendo el viaje de noche, no me dormí hasta ver las máquinas eléctricas. Con esa edad, es imposible que yo supiera el tipo de máquina, pero recuerdo perfectamente el verde con "rayita" amarilla, así que era, sin duda, una Panchorga. Off the record recuerdo haber despertado en la Cantina de Córdoba, viajando hasta Sevilla en un coche de balconcillos, remolcado por una plateada 1600.

Hasta el año 78 no volví a ver estas máquinas, cosa que ocurrió con asiduidad, debido a que ya llegaban a Atocha, y viajé por la línea de Alcázar en infinidad de ocasiones, llegando hasta Albacete, Puertollano, Jaén, etc. En ésta época, nunca las he visto remolcar trenes que no fueran de mercancías. Los de viajeros eran, invariablemente, remolcados por las Alsthom o las Mitshubishi. Hablo de tracción eléctrica, claro. Y lógicamente, del feudo de las Panchorgas, porque las 7700 o las 250 también remolcaban trenes de viajeros. La 251 es Mitshubishi, así que ya quedó incluída antes.

Respecto a las preferencias de las épocas, acabo de revisar la norma NEM 809E, que se refiere a España. No hay nada como revisar papeles, sin fiarse de la memoria, porque yo pensaba que la época III abarcaba desde la formación de Renfe en 1941 hasta la implantación de las matrículas UIC, en 1971, y veo que no es así. La época IIIa abarca desde 1941 a 1950, y la IIIb desde 1951 a 1960. La época IVa abarca desde 1961 a 1970 (ahora sí llegamos a la UIC), y la época IVb abarca desde 1971 hasta 1991.

Doctores tiene la iglesia, como dice el refrán, pero me parece una equivocación abarcar en una sola época desde el año 1971, cuando aún circulaban los trenes con tracción vapor, hasta 1991, en que ya se habían implantado los colores Estrella, Nueva Imagen, y hasta Danone. Creo que habría sido más acertado dividir esta amplia época de dos décadas en dos partes, cortando en 1980/1981.

Respecto a las preferencia de épocas, no he encontrado en Forotrenes ninguna encuesta al respecto, (a lo mejor no he sabido buscarla), pero creo recordar que en la desaparecida Railwaymanía se hizo una, y prácticamente el 50% elegimos la época III, seguida por alrededor de un 25% de la época IV. El 25% restante se repartía entre las demás épocas.

A la hora de comparar estas preferencias con las adquisiciones por parte de los aficionados, hay que poner de relieve que, como los fabricantes tienen tendencia a sacar los modelos con UIC, quienes las prefieren sin ella, o compran las máquinas tal cual, o se quedan sin ellas, ya que no siempre salen al mercado sin dicha matrícula, y a fin de cuentas, no es una diferencia tan grande. Puristas aparte, claro.

Saludos cordiales.

Nota 04 Abr 2016 09:22

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

hacia 1959 fui a Sevilla (era un peque de solo 7 años :lol: ). La electrificación empezaba en Alcázar, y como peque aficionado, siendo el viaje de noche, no me dormí hasta ver las máquinas eléctricas. Con esa edad, es imposible que yo supiera el tipo de máquina, pero recuerdo perfectamente el verde con "rayita" amarilla, así que era, sin duda, una Panchorga

Que coincidencia, misma edad, mismo año, pero en mi caso en viaje al pais vasco, desde Vigo, entrado ya oscurecido en una estación( no se cual), iluminada con aquella luz mortecina, propia de aquellos años, apareció una inconfundible cocodrilo, que jamas habia visto, ( solo vapor , TAF y no se si ya 1800) me quede impresionado toda mi vida con esa imagen, grabada en la retina :D
Positivos, muchos

Nota 04 Abr 2016 10:39
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
lalo escribió:
hacia 1959 fui a Sevilla (era un peque de solo 7 años :lol: ). La electrificación empezaba en Alcázar, y como peque aficionado, siendo el viaje de noche, no me dormí hasta ver las máquinas eléctricas. Con esa edad, es imposible que yo supiera el tipo de máquina, pero recuerdo perfectamente el verde con "rayita" amarilla, así que era, sin duda, una Panchorga

Que coincidencia, misma edad, mismo año, pero en mi caso en viaje al pais vasco, desde Vigo, entrado ya oscurecido en una estación( no se cual), iluminada con aquella luz mortecina, propia de aquellos años, apareció una inconfundible cocodrilo, que jamas habia visto, ( solo vapor , TAF y no se si ya 1800) me quede impresionado toda mi vida con esa imagen, grabada en la retina :D


Ya ves, Lalo, así es la vida. Se coincide en cosas que tenemos en común muchas veces, si siquiera saberlo. Pero seguro que muchos otros aficionados "chiquiticos" vivieron las mismas emociones. Ahora todo esto del tren es anodino, distante... No nos dejan ni acercarnos al tren. Claro, que para lo que hay que ver, buena gana.

Es evidente que en 1957 las 1800 aún no estaban en marcha, ya que entraron en servicio en 1958, pintadas de blanco y franjas verdes. Ya sabes la duda y su correspondiente polémica, sobre si las 1800 eran plateadas, como sus hermanas 1600, o si estaban pintadas de blanco, opción por la que me inclino, y de la que creo que ya hay evidencias. La "cocodrilo", seguramente sería una 7200, y la estación es posible que fuese Miranda, aunque como la electrificación iba hacia Irún/Hendaya, igual era cualquier otra.

En cualquier caso, me gusta compartir estas vivencias, propias o ajenas. Aunque el tiempo emborrone un poco la memoria, lo importante, lo fundamental, que es la emoción vivida, ahí queda.

Saludos cordiales.

Nota 04 Abr 2016 12:25

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Pero estamos hablando del 59, 7 años, la 1800 ya llevaría unos meses en servicio, en cualquier caso yo no las recuerdo en plateado, solo en verde, de esos años, carbonilla sobre todo, que siempre entraba en los ojos, sobre todo a los que ya teníamos el gusano de ir mirando por la ventanilla. Recuerdo ir en TAF con mi abuelo de Vigo a Palencia (Villada de rioseco) de donde el era, a pasar algún verano, pero no se cuantos años tenia.
Respecto al color plateado o blanco, sin recordar nada como he dicho, nada se pintaba en blanco, el tono de "la modernidad"era plateado, no blanco, no creo pues que fuese en ningún caso blanco
Positivos, muchos

Nota 04 Abr 2016 12:27

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
JSA escribió:
Respecto a las preferencias de las épocas, acabo de revisar la norma NEM 809E, que se refiere a España. No hay nada como revisar papeles, sin fiarse de la memoria, porque yo pensaba que la época III abarcaba desde la formación de Renfe en 1941 hasta la implantación de las matrículas UIC, en 1971, y veo que no es así. La época IIIa abarca desde 1941 a 1950, y la IIIb desde 1951 a 1960. La época IVa abarca desde 1961 a 1970 (ahora sí llegamos a la UIC), y la época IVb abarca desde 1971 hasta 1991.

Revisa bien esos papeles, porque tu memoria estaba acertada y la norma en cuestión dice que el periodo 1961-1970 es época IIIc. La IVa es 1971-1984 y la IVb, 1985-1990: http://www.fcaf.cat/normes/nem/nem809e_es.pdf

Por cierto, Electrotren acaba de compartir este vídeo en su Facebook:


Nota 04 Abr 2016 13:36

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues mis recuerdos tampoco me fallan y a principios de los ochenta se podían ver 278 remolcaldo coches de viajeros en Córdoba.
Un saludo

Nota 04 Abr 2016 15:00

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269ymedio escribió:
Pues mis recuerdos tampoco me fallan y a principios de los ochenta se podían ver 278 remolcaldo coches de viajeros en Córdoba.
Un saludo


Y de qué Expresos se trataban, ¿quizás alguna rama del Costa del Sol o similares?

S2

Nota 04 Abr 2016 15:08

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
Son locomotoras que nunca he llegado a verlas solo en fotos ,pero dede luego son muy bellas las locomotoras, la tricolor muy a la moda de la epoca y sobre todo muy USA, la verde oscura muy elegante y atractiva........No las queria comprar pero las dos decoraciones caeran....

Nota 04 Abr 2016 15:27

Desconectado
Mensajes: 465
Registrado: 22 Dic 2011 18:07
Estas locomotoras hacian en los 50 , expresos a Andalucia y eran impresionantes verlas con los verderones y 5000 por la zona del sur de Ciudad Real,desde luego los que vivieron esa epoca las recuerdan avelocidad considerable e impresionaba verlas con ese aspecto agresivo y la belleza de su carroceria por las noches frias de la Mancha

Nota 04 Abr 2016 15:57
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
lalo escribió:
Pero estamos hablando del 59, 7 años, la 1800 ya llevaría unos meses en servicio, en cualquier caso yo no las recuerdo en plateado, solo en verde, de esos años, carbonilla sobre todo, que siempre entraba en los ojos, sobre todo a los que ya teníamos el gusano de ir mirando por la ventanilla. Recuerdo ir en TAF con mi abuelo de Vigo a Palencia (Villada de rioseco) de donde el era, a pasar algún verano, pero no se cuantos años tenia.
Respecto al color plateado o blanco, sin recordar nada como he dicho, nada se pintaba en blanco, el tono de "la modernidad"era plateado, no blanco, no creo pues que fuese en ningún caso blanco


Estoy mayor. Efectivamente, estábamos hablando de 1959, pero con lo de los 7 años, me han bailado las cifras. Han bailado la Jota y el Fandanguillo. :P

Sobre el color de las 1800, comento algo que ya creo haber comentado tiempo ha. En el año 80 o 81, estando en Salamanca en compañía del Jefe de Maquinistas, D. Vicente Teijeiro, en espera de que llegase la 1801 para hacerle algunas fotografías, ya que estaba preparando un trabajo para la revista Ferrocarril, me dijo D. Vicente que esa máquina la estrenó él, cuando llegó a Orense pintada "de blanco". Me sorprendió, porque yo siempre había pensado que eran plateadas, como las 1600, y no quise contradecirle.

Bastantes años después, me encontré casualmente con Manuel Galán Erustes, que estaba preparando los monográficos sobre las ALCo españolas, y me preguntó si yo sabía si las 1800 eran plateadas o blancas, ya que tenía una foto en color y a pleno sol de un ejemplar de la serie junto a un automotor, (creo que era un ABJ), y que se veía claramente que los colores no eran iguales. Lógicamente, le referí el comentario de D. Vicente Teijeiro, y entonces aquello empezó a cuajar. Manuel Galán publicó la foto en portada de la primera parte, y creo que corrobora que las 1800 vinieron pintadas de blanco y no de plata.

269ymedio escribió:
Pues mis recuerdos tampoco me fallan y a principios de los ochenta se podían ver 278 remolcaldo coches de viajeros en Córdoba.
Un saludo


Compañero, como puedes ver, en mi comentario no menciono Córdoba, sino Albacete, Jaén y Puertollano. Es decir, que a partir del año 78 yo no viera nunca las Panchorgas con trenes de viajeros en estas zonas, no es contradictorio con que tú las vieras en Córdoba. ¿No?

Saludos cordiales.

Nota 04 Abr 2016 16:04
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Zritiax escribió:
Revisa bien esos papeles, porque tu memoria estaba acertada y la norma en cuestión dice que el periodo 1961-1970 es época IIIc. La IVa es 1971-1984 y la IVb, 1985-1990: http://www.fcaf.cat/normes/nem/nem809e_es.pdf



Muchas gracias, Zritiax. Dice en el documento, que sustituye a la versión de 1988, que es la que yo tenía, así que, lo había leído bien, y la memoria no me jugó esta vez ninguna mala pasada. La norma ha sido modificada en 2009. Me la imprimiré para estar un poco más al día.

Saludos cordiales.

Nota 04 Abr 2016 16:18

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
JSA escribió:
Zritiax escribió:
Revisa bien esos papeles, porque tu memoria estaba acertada y la norma en cuestión dice que el periodo 1961-1970 es época IIIc. La IVa es 1971-1984 y la IVb, 1985-1990: http://www.fcaf.cat/normes/nem/nem809e_es.pdf



Muchas gracias, Zritiax. Dice en el documento, que sustituye a la versión de 1988, que es la que yo tenía, así que, lo había leído bien, y la memoria no me jugó esta vez ninguna mala pasada. La norma ha sido modificada en 2009. Me la imprimiré para estar un poco más al día.

Saludos cordiales.

No hay de qué. Curiosamente, la versión en alemán figura como de 2010 sustituyendo a una de 2004. Qué cosas...

Nota 04 Abr 2016 16:25

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Ten en cuenta que las locomotoras 276 eran ya las encargadas de los trenes de viajeros y a principios de los ochenta ya estaban las 269 en funcionamiento en la líneas de Andalucía, pero aunque no las vieras por la Mancha con coches de viajeros, en Córdoba siempre había unas cuantas apartadas y continuaban viaje a Sevilla y Cádiz, puede ser que sustituyera a alguna francesa averiada, es como una vez que vi a una 276 clásica arrastrando una composición de flamantes 9000 azules y amarillos cuando estos coches ya eran titularidad de las japonesas mas modernas, supongo que sería por averías de las titulares pero que las vi, las vi.
Un saludo

Nota 04 Abr 2016 16:32

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Vaya modelazo que han sacado, Electrotren se sale ultimamente, lástima de cutre-video de presentación, supongo que con el traslado del almacén a Inglaterra y, sobre todo, con el despido de los González, se habrán acabado para siempre las presentaciones en la maqueta de Béjar.

En cuanto al off topic que ha salido sobre el color original de las 1800, en el hilo dedicado a las Alco de la sección de tren real, el compañero Herrero, maquinista e hijo de maquinista que trabajó en las 1800 desde su llegado, aseguraba que su padre le había dicho que las Alco gallegas llegaron en colores blanco y verde, no plata, su mismo padre fué el encargado de llevar varias de ellas a Valladolid para pintarlas de verde, así que está clarísimo que las 1800 eran blanco y verde, no plata verde, ya sabemos del testimonio de dos maquinistas que las estrenaron y lo aseguran, no veo motivo alguno para dudar de ellos.

Nota 04 Abr 2016 17:21

Desconectado
Mensajes: 5149
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Si señor unas maquinas muy bonitas,esperemos que con los ferrobuses sean tan meticulosos como con estas maquinas,saludos INDALTRENSA
Última edición por indaltrensa el 05 Abr 2016 04:38, editado 1 vez en total
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 04 Abr 2016 17:35

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Ojala sea así y la calidad se imponga en este mundo ya que los precios son elevados al menos que los acompañe la calidad, tanto en estética como en mecánica y así se podrá hablar de la relación calidad/precio.
Un saludo

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron