241-2001 escribió:
269ymedio escribió:
Pues yo pienso que la época IV es la mas seguida, respecto a que la tricolor es la única que transportó coches difiero, pues en Córdoba se podían ver las verdes transportando todo tipo de expresos y omnibuses hasta bien entrados los años ochonta. las tricolores duraron diez años escasamente mientras las verdes oscuras llegaron hasta el final de sus días. A las tricolores solo se les puede poner coches con fileteado amarillo y vagones grises mayoritariamente de ejes mientras las verdes ademas de estos se les puede poner la decoración sin rayas amarillas, vagones marrones y bogies, la reformada si dedico sus días a las mercancías siendo mas modernos los vagones, pero también tiro de todo en el mundo de los mercantes.
Un saludo
No estoy de acuerdo porque la variedad de material en epoca III ERA MUCHISIMO MAYOR, han llevado coches de madera, metalizados, de ejes y bogies, todo tipo de mercancias y de toda clase, etc etc, evidentemente grises pero cob una variedad de material de alucinar, y lo de que la epoca 3 se vende mas no lo digo yo, sino los números, mira la encuesta del foro y me dices, mira lo que cuesta encontrar una 3000 estado de origen, o el talgo 3 antiguo, y te podria seguir dando ejemplos
s2
Buenos días.
Sobre el remolque de trenes de viajeros a cargo de las Panchorgas, puedo decir que hacia 1959 fui a Sevilla (era un peque de solo 7 años

). La electrificación empezaba en Alcázar, y como peque aficionado, siendo el viaje de noche, no me dormí hasta ver las máquinas eléctricas. Con esa edad, es imposible que yo supiera el tipo de máquina, pero recuerdo perfectamente el verde con "rayita" amarilla, así que era, sin duda, una Panchorga. Off the record recuerdo haber despertado en la Cantina de Córdoba, viajando hasta Sevilla en un coche de balconcillos, remolcado por una plateada 1600.
Hasta el año 78 no volví a ver estas máquinas, cosa que ocurrió con asiduidad, debido a que ya llegaban a Atocha, y viajé por la línea de Alcázar en infinidad de ocasiones, llegando hasta Albacete, Puertollano, Jaén, etc. En ésta época, nunca las he visto remolcar trenes que no fueran de mercancías. Los de viajeros eran, invariablemente, remolcados por las Alsthom o las Mitshubishi. Hablo de tracción eléctrica, claro. Y lógicamente, del feudo de las Panchorgas, porque las 7700 o las 250 también remolcaban trenes de viajeros. La 251 es Mitshubishi, así que ya quedó incluída antes.
Respecto a las preferencias de las épocas, acabo de revisar la norma NEM 809E, que se refiere a España. No hay nada como revisar papeles, sin fiarse de la memoria, porque yo pensaba que la época III abarcaba desde la formación de Renfe en 1941 hasta la implantación de las matrículas UIC, en 1971, y veo que no es así. La época IIIa abarca desde 1941 a 1950, y la IIIb desde 1951 a 1960. La época IVa abarca desde 1961 a 1970 (ahora sí llegamos a la UIC), y la época IVb abarca desde 1971 hasta 1991.
Doctores tiene la iglesia, como dice el refrán, pero me parece una equivocación abarcar en una sola época desde el año 1971, cuando aún circulaban los trenes con tracción vapor, hasta 1991, en que ya se habían implantado los colores Estrella, Nueva Imagen, y hasta Danone. Creo que habría sido más acertado dividir esta amplia época de dos décadas en dos partes, cortando en 1980/1981.
Respecto a las preferencia de épocas, no he encontrado en Forotrenes ninguna encuesta al respecto, (a lo mejor no he sabido buscarla), pero creo recordar que en la desaparecida Railwaymanía se hizo una, y prácticamente el 50% elegimos la época III, seguida por alrededor de un 25% de la época IV. El 25% restante se repartía entre las demás épocas.
A la hora de comparar estas preferencias con las adquisiciones por parte de los aficionados, hay que poner de relieve que, como los fabricantes tienen tendencia a sacar los modelos con UIC, quienes las prefieren sin ella, o compran las máquinas tal cual, o se quedan sin ellas, ya que no siempre salen al mercado sin dicha matrícula, y a fin de cuentas, no es una diferencia tan grande. Puristas aparte, claro.
Saludos cordiales.