269ymedio escribió:
Pues no tan atrás, que existieran muchas clases de locomotoras no significa que fueran tan abundante las series para todos los kilómetros de la red y las averías estaban al orden del día, como dije antes, la 276 ya estaba retirada de los principales expresos a mediados de los ochenta, las 269 eran las reinas de los viajeros y talgos de aquella época y, de vez en cuando tenían que recurrir a una vieja 276 para culminar la ruta por avería de la japonesa, incluso coches 9000 y 10000 se quedaban tirados y tenían que ser rescatados por una veterana 276. Pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor no es del todo cierto, es cierto que existía gran variedad de locomotoras, coches y vagones pero también mucha ruina, falta de inversión y deficiencias que a veces parecía una red ferroviaria tercermundista con retrasos, averías y falta de mantenimiento.
Un saludo
A ver, a ver; cuidado que te estás metiendo en un charco, y lo mismo te mojas. Es cierto gran parte de lo que comentas: una gran red con muchísimos kilómetros en servicio (ya la quisiéramos ahora...); variedad y cantidad de material rodante (sobre todo locomotoras y coches de viajeros) también. Pero cuidado con lo de la ruina y la falta de inversión, porque ahí no andas tan acertado. Ya quisiéramos, hoy en día, tener abiertas y en servicio miles de estaciones e instalaciones que hoy en día están cerradas y abandonadas, pasto del vandalismo, consecuencia de una auténtica falta de inversión. En aquellos años, si una vieja UT Suiza -por ejemplo, caso que viví personalmente- se quedaba averiada, los viajeros no nos quedábamos en espera de un autobús -en el mejor de los casos- que nos llevase a destino, sino que una locomotora, con material de reserva para estas ocasiones, formaba un tren especial en la estación importante más cercana, y acudía al lugar de la avería para continuar el viaje. El material diurno de viajeros (Rápidos de 9.000s, 10.000s, Talgos...) estaba limpio y a punto; no quieras imaginar el lamentable estado de rodaje y conservación que tenía el último Talgo en el que viajé hace pocos veranos...
Que hoy en día, los distintos Gobiernos que hemos sufrido y sufrimos, malgasten el dinero que España no tiene exclusivamente en estrambóticas obras de alta velocidad y supositorios, no significa que el ferrocarril en general, tenga más y mejores inversiones de las que, proporcionalmente tenía en la década de los 70 y 80. No por mucho dilapidar, se ofrece un mejor servicio.
Perdón por el off-topic, pues las protagonistas son las Panchorgas, y no la cleptocracia que ha destrozado el ferrocarril español. Pero no conviene caer en la propaganda ni en el discurso políticamente correcto que ve todo lo actual maravilloso, y lo de antes ruinoso, oscuro y negativo.
Saludos