Índice general Foros Fabricantes y Novedades Panchorgas ya a la Venta

Panchorgas ya a la Venta

Moderador: 241-2001


Nota 05 Abr 2016 04:44

Desconectado
Mensajes: 5149
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Sobre la pregnta si traccióno de trenes de pasajeros aquí os pongo una foto del Miguel Cano de ASAF ,la maquina es la 278-028 saliendo de la estación de Plaza de Armas en Sevilla,saludos INDALTRENSA
Adjuntos
1157567_524596654279742_1358872876_n.jpg
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 05 Abr 2016 08:20

Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
En el tercer vídeo de este magnífico hilo, puede verse una panchorga con sus colores originales viewtopic.php?f=9&t=1620

Nota 05 Abr 2016 08:59
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
indaltrensa escribió:
Sobre la pregnta si traccióno de trenes de pasajeros aquí os pongo una foto del Miguel Cano de ASAF ,la maquina es la 278-028 saliendo de la estación de Plaza de Armas en Sevilla,saludos INDALTRENSA


Indaltrensa, la duda no es si la serie 7800 traccionó trenes de viajeros, lo cual ya está acreditado, sino si en los años ochenta aún lo hacía. 269ymedio asegura haberlas visto en esos años a la cabeza de trenes de viajeros en Córdoba, y estaría bien saber si lo hacían excepcionalmente, (por ejemplo por avería de la titular), y si tenían asignados algunos servicios concretos. Por una parte, sería bueno saber la fecha de la foto de Miguel Cano, y por otra, saber cual era el turno de esas máquinas en esos años. Nos sacaría de toda clase de dudas.

Saludos cordiales.

Nota 05 Abr 2016 10:02
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Hola

La foto que amablemente ha colgado Idaltransa se puede observar que la Pachorga ya obstenta numeración UIC, luego si podemos afirmar que posteriormente al 1971 las Pachorgas remolcaron expresos. Ahora haría falta saber si lo hicieron el ochenta. A ese respecto habría que saber si éstas disponían de freno de aire comprimido para tren, lo cual me imagino que sería un requisito básico para poder remolcar expresos en esa década.

Saludos

Nota 05 Abr 2016 10:14

Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Si lo hicieron, sería una excepción. Al igual que las Alsthom, que en ocasiones remolcaron el García Lorca a finales de los 80 principios de los 90 por avería de la titular y no haber disponible otra similar.
Pero otra cosa es lo que pase en nuentras maquetas, claro ;)

Nota 05 Abr 2016 11:43

Desconectado
Mensajes: 713
Registrado: 06 May 2015 00:21
PLM escribió:
Hola

La foto que amablemente ha colgado Idaltransa se puede observar que la Pachorga ya obstenta numeración UIC, luego si podemos afirmar que posteriormente al 1971 las Pachorgas remolcaron expresos. Ahora haría falta saber si lo hicieron el ochenta. A ese respecto habría que saber si éstas disponían de freno de aire comprimido para tren, lo cual me imagino que sería un requisito básico para poder remolcar expresos en esa década.

Saludos


Yo lo mismo no me fijo bien ¿Pero las Panchorgas llevaban manga de calefacción eléctrica? Es que no se ver. Es que a las 276 y 277 si se les ve claramente.
Cuando miras fijamente al abismo, el abismo te devuelve la mirada.

Nota 05 Abr 2016 12:00

Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
No disponían de manguera de calefacción ni de freno de aire comprimido, era sólo freno de vacio

Nota 05 Abr 2016 12:02

Desconectado
Mensajes: 835
Registrado: 03 Abr 2009 23:12
Hola.
Efectivamente tal y como se ve en las fotos hacían viajeros y también mercancías.
A partir de los años 80 ya estaban relegadas a traccionar mercancías, cierto y verdad es que se podían seguir viendo ocasionalmente a la cabeza de algun expreso o algún tren postal bien fuese el postal de Levante o el de Andalucia, pero era solo en casos de inutilidad del vehículo titular ya que por aquel entonces la velocidad máxima comercial para los trenes de viajeros era de 100 kmh y frenados por vacío.
A partir del año 1983/84 se subió la velocidad comercial a 120 kmh a los trenes de viajeros que iban frenados por aire comprimido ya que paulatinamente fueron introduciendo el sistema de aire comprimido a los trenes de viajeros.
A partir de ahí dejo la panchorga de traccionar trenes de viajeros y se dejó exclusivamente al servicio de trenes de mercancías ya que su freno era sólo y únicamente de vacio.
Saludos

Nota 05 Abr 2016 13:51

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues es lo que digo, que vi 278 arrastrando trenes de pasajeros en los años ochenta, ¿puede que sea en casos ecepcionales sustituyendo a las titulares averiadas?, pues tiene su lógica y pienso que es lo que pasaba ya que podían transportar coches y en aquellos años el material rodante no es que fuera muy abundante.
Un saludo

Nota 05 Abr 2016 13:58

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
269ymedio escribió:
Pues es lo que digo, que vi 278 arrastrando trenes de pasajeros en los años ochenta, ¿puede que sea en casos ecepcionales sustituyendo a las titulares averiadas?, pues tiene su lógica y pienso que es lo que pasaba ya que podían transportar coches y en aquellos años el material rodante no es que fuera muy abundante.
Un saludo



¿Que no era abundante? Pero si habia una cantidad de material motor y remolcado que echaba pa tras!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 05 Abr 2016 15:59

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Pues no tan atrás, que existieran muchas clases de locomotoras no significa que fueran tan abundante las series para todos los kilómetros de la red y las averías estaban al orden del día, como dije antes, la 276 ya estaba retirada de los principales expresos a mediados de los ochenta, las 269 eran las reinas de los viajeros y talgos de aquella época y, de vez en cuando tenían que recurrir a una vieja 276 para culminar la ruta por avería de la japonesa, incluso coches 9000 y 10000 se quedaban tirados y tenían que ser rescatados por una veterana 276. Pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor no es del todo cierto, es cierto que existía gran variedad de locomotoras, coches y vagones pero también mucha ruina, falta de inversión y deficiencias que a veces parecía una red ferroviaria tercermundista con retrasos, averías y falta de mantenimiento.
Un saludo

Nota 05 Abr 2016 16:27

Desconectado
Mensajes: 396
Registrado: 21 Oct 2010 23:32
De trenes de pasajeros,no he encontrado ninguna foto con numeracion UIC
Pero si esta remolcando un tren postal,a su paso por Madrid-Cerro Negro
Foto José L.Acón 26-9-1982
Adjuntos
image.jpg

Nota 05 Abr 2016 17:26

Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
269ymedio escribió:
Pues no tan atrás, que existieran muchas clases de locomotoras no significa que fueran tan abundante las series para todos los kilómetros de la red y las averías estaban al orden del día, como dije antes, la 276 ya estaba retirada de los principales expresos a mediados de los ochenta, las 269 eran las reinas de los viajeros y talgos de aquella época y, de vez en cuando tenían que recurrir a una vieja 276 para culminar la ruta por avería de la japonesa, incluso coches 9000 y 10000 se quedaban tirados y tenían que ser rescatados por una veterana 276. Pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor no es del todo cierto, es cierto que existía gran variedad de locomotoras, coches y vagones pero también mucha ruina, falta de inversión y deficiencias que a veces parecía una red ferroviaria tercermundista con retrasos, averías y falta de mantenimiento.
Un saludo


A ver, a ver; cuidado que te estás metiendo en un charco, y lo mismo te mojas. Es cierto gran parte de lo que comentas: una gran red con muchísimos kilómetros en servicio (ya la quisiéramos ahora...); variedad y cantidad de material rodante (sobre todo locomotoras y coches de viajeros) también. Pero cuidado con lo de la ruina y la falta de inversión, porque ahí no andas tan acertado. Ya quisiéramos, hoy en día, tener abiertas y en servicio miles de estaciones e instalaciones que hoy en día están cerradas y abandonadas, pasto del vandalismo, consecuencia de una auténtica falta de inversión. En aquellos años, si una vieja UT Suiza -por ejemplo, caso que viví personalmente- se quedaba averiada, los viajeros no nos quedábamos en espera de un autobús -en el mejor de los casos- que nos llevase a destino, sino que una locomotora, con material de reserva para estas ocasiones, formaba un tren especial en la estación importante más cercana, y acudía al lugar de la avería para continuar el viaje. El material diurno de viajeros (Rápidos de 9.000s, 10.000s, Talgos...) estaba limpio y a punto; no quieras imaginar el lamentable estado de rodaje y conservación que tenía el último Talgo en el que viajé hace pocos veranos... :oops:

Que hoy en día, los distintos Gobiernos que hemos sufrido y sufrimos, malgasten el dinero que España no tiene exclusivamente en estrambóticas obras de alta velocidad y supositorios, no significa que el ferrocarril en general, tenga más y mejores inversiones de las que, proporcionalmente tenía en la década de los 70 y 80. No por mucho dilapidar, se ofrece un mejor servicio.

Perdón por el off-topic, pues las protagonistas son las Panchorgas, y no la cleptocracia que ha destrozado el ferrocarril español. Pero no conviene caer en la propaganda ni en el discurso políticamente correcto que ve todo lo actual maravilloso, y lo de antes ruinoso, oscuro y negativo.

Saludos

Nota 05 Abr 2016 18:37
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
GM333 escribió:

A ver, a ver; cuidado que te estás metiendo en un charco, y lo mismo te mojas. Es cierto gran parte de lo que comentas: una gran red con muchísimos kilómetros en servicio (ya la quisiéramos ahora...); variedad y cantidad de material rodante (sobre todo locomotoras y coches de viajeros) también. Pero cuidado con lo de la ruina y la falta de inversión, porque ahí no andas tan acertado. Ya quisiéramos, hoy en día, tener abiertas y en servicio miles de estaciones e instalaciones que hoy en día están cerradas y abandonadas, pasto del vandalismo, consecuencia de una auténtica falta de inversión. En aquellos años, si una vieja UT Suiza -por ejemplo, caso que viví personalmente- se quedaba averiada, los viajeros no nos quedábamos en espera de un autobús -en el mejor de los casos- que nos llevase a destino, sino que una locomotora, con material de reserva para estas ocasiones, formaba un tren especial en la estación importante más cercana, y acudía al lugar de la avería para continuar el viaje. El material diurno de viajeros (Rápidos de 9.000s, 10.000s, Talgos...) estaba limpio y a punto; no quieras imaginar el lamentable estado de rodaje y conservación que tenía el último Talgo en el que viajé hace pocos veranos... :oops:

Que hoy en día, los distintos Gobiernos que hemos sufrido y sufrimos, malgasten el dinero que España no tiene exclusivamente en estrambóticas obras de alta velocidad y supositorios, no significa que el ferrocarril en general, tenga más y mejores inversiones de las que, proporcionalmente tenía en la década de los 70 y 80. No por mucho dilapidar, se ofrece un mejor servicio.

Perdón por el off-topic, pues las protagonistas son las Panchorgas, y no la cleptocracia que ha destrozado el ferrocarril español. Pero no conviene caer en la propaganda ni en el discurso políticamente correcto que ve todo lo actual maravilloso, y lo de antes ruinoso, oscuro y negativo.

Saludos


Totalmente de acuerdo.

Nota 05 Abr 2016 21:40

Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
Totalmente de acuerdo, en los años 70 y 80 el tren en España era un verdadero servicio público, se cuidaba y se apreciaba. Se invertía y progresaba. Es lo que yo he vivido. Y tanto viajeros como mercancías tenían un gran protagonismo, cosa que hoy es un desastre. Las mercancías han quedado reducidas a algo testimonial, por desgracia, y los viajeros sólo interesan los de Aves y largo Recorrido, pero los de los Regionales cada vez peor, parece realmente que se lo quieren cargar, y a los horarios que hacen imposible un viaje me remito. Totalmente en desacuerdo con el compañero que compara con aquellos años.

Nota 05 Abr 2016 21:52

Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 16 Nov 2011 11:08
La reformada, el color es muy realista, han clavado el modelo.
Adjuntos
20160405_223021.jpg
20160405_223030.jpg
20160405_223050.jpg
20160405_223311.jpg
20160405_223322.jpg

Nota 05 Abr 2016 21:54

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Teniendo en cuenta que este hilo es de las 278, yo no digo que ahora este mejor la cosa pues todo el dinero que se destina en España para ferrocarriles se lo lleva el AVE y se abandona el ferrocarril convencional, Pero por los años que llevo usando el ferrocarril como principal transporte te diré el ferrocarril en nuestro país a sufrido tiempos malos, no tienes mas que ver algunas fotos de los hilos de tren real, las vías no estaban siempre en buen estado y los coches no tenían el confort de otras administraciones europeos, tendrías que ir a mediados de los ochenta para encontrar una calidad mas acorde con la calidad, la llegada de los coches 10000, 9000, modernización de japonesas de UT, coches 12000, coches cama gran clase y mejoras en la red mejoraron los viajes en ferrocarril, aire acondicionado, 160Km/h, talgos pendulares 200 veloces y limpios y un plan de mojaras de estaciones, pero como contrapartida trajo el cierre de muchas líneas dejando parte del mundo rural sin tren. Este grado de sensatez se rompió unos cuantos años mas tarde con la llegada del ave y se fue abandonado todo lo convencional.
Pero aun así y para no salirme del hilo, para mi las 278 mas practicas son las verdes oscuras por la cantidad de tiempo que duraron y a mas años funcionando mas periodos y variedad de material movierón, la tricolor duro 10 años escasos frente a los casi treinta de la verde oscura.
Un saludo

Nota 05 Abr 2016 22:10

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
AHÍ ESTÁ EL ANTIGUO DEPÓSITO DE CERCADILLA Y SUS LOCOMOTORAS.jpg

Como se puede ver, las dos decoraciones convivieron en los inicios por lo que la verde oscuro esta casi desde el principio hasta el final y si estaban allí también remolcaron trenes de viajeros casi desde el principio y aun en la época IV como demuestra la foto antes publicada saliendo de la estación sevillana de San Bernardo.
Un saludo

Nota 05 Abr 2016 22:12

Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 15 Feb 2009 17:25
Qué fotos más guay.
Se me están poniendo unos dientes muy largoooooooooos de verla.......y quien dijo que la reformada era fea ?
En fin también caerá :lol:

Nota 05 Abr 2016 23:12

Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Pues si que esta guapa la Panchorga "ajaponesada"!!
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal