Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Maqueta abatible 3,00 x 1,50 Ibérica H0 época IV

Maqueta abatible 3,00 x 1,50 Ibérica H0 época IV

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
diesel1977 escribió:
Tu circuito de vias promete, por cierto, que vias son?
Saludos.


Es Roco-line, sin el balasto. Acabo de aprender a citar los comentarios anteriores, así que disculparme si no he respondido citando a quien corresponda.

Quiero meterle una cama de corcho para darle la forma, por cierto, ¿que altura estaría bien para esa cama/base? estaba pensando en 5 mm pero a lo mejor es poco, no?
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
nachogil78 escribió:
diesel1977 escribió:
Tu circuito de vias promete, por cierto, que vias son?
Saludos.


Es Roco-line, sin el balasto. Acabo de aprender a citar los comentarios anteriores, así que disculparme si no he respondido citando a quien corresponda.

Quiero meterle una cama de corcho para darle la forma, por cierto, ¿que altura estaría bien para esa cama/base? estaba pensando en 5 mm pero a lo mejor es poco, no?


Gracias por la respuesta.
Seguire tus progresos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Pues después de ajustar algunos tramos y de comprobar que solo tengo que cortar a medida 4 tramos de via, lo siguiente que replanteare será el nivel superior donde va la estación principal, comprobar las rampas y ver qué tal pasan los trenes por ellas. Cómo habéis planteado el tema de la capa de balasto? Yo tengo unas tiras de corcho que compre en Bazar Valira hace años y me gustan porque tiene la forma del talud y todo pero me parece algo fina, que espesor valoráis como aceptable para esa cama de corcho, pra mejorar un poco también el ruido y que cuando extienda el balasto quede chulo. Otro tema también será el balasto, he visto varios hilos comentando este tema y a simple vista el que más se aproxima a la realidad de tamaño por l es al sería el medio de woodland?? A mí me prece algo griego también. Será cuestión de probar y valorarlo.

Por otra parte no me he podido resistir a meter en las vías una composición para ver qué tal rueda, aunque no están fijados los tableros ni nada. Qué ganas de meterle mano a la maqueta.
Adjuntos
image.jpeg
El verde que más me gusta, el estrella y el azul y amarillo de Renfe son mágicos
image.jpeg
Una pequeña modificación, esta travesía me permitirá hacer más movimientos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
turin escribió:
Pues acabo de buscar la referencia en el fabricante-proveedor de los motores CONRAD y cual es mi sorpresa que no los encontraba. Pues bien, parece que han dejado de fabricarlos, así que deja de ser una opción, una pena, yo todavía necesito algunos mas para poder montar mi maqueta completa y era la mejor opción en sencillez y economía bajo mi punto de vista.

http://www.conrad.com/ce/en/product/219 ... -Mechanism

Aquí tienes otra comparativa sobre varios otros tipos de motores de movimiento lento, entre ellos tendré que buscar alternativa yo también.

http://www.modelrailforum.com/forums/in ... opic=10609

Saludos.


Desde luego estoy casi convencido del tema de los motores Conrad, mi pregunta es, se pueden instalar en analógico? o solo valen para digital?
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues si me vuelves a leer verás que encontrar motores Conrad no te va a ser fácil porque ya no los fabrican, así que hay que ir buscando alternativas.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
turin escribió:
Pues si me vuelves a leer verás que encontrar motores Conrad no te va a ser fácil porque ya no los fabrican, así que hay que ir buscando alternativas.

Saludos.


Si, pero he visto en la página de conrad que sale otro modelo como alternativa, seguramente hayan modificado a un nuevo producto
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues pásame el enlace por favor porque yo no lo encontré, tuve que tirar de mi archivo de pedidos realizados para encontrarlo.

Gracias, saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
turin escribió:
Pues pásame el enlace por favor porque yo no lo encontré, tuve que tirar de mi archivo de pedidos realizados para encontrarlo.

Gracias, saludos.


Mira, me sale este otro modelo como alternativa, no sé si tendrá las mismas características que el que tienes tu, pero exteriormente es igual, solo que unos céntimos más caro. En ese caso, valen en analógico estos motores?

https://www.conrad.de/de/426c112-univer ... 96900.html

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muchas gracias!! Claro que valen en analógico, todos los motores son analógicos, luego si quieres poder manejarlos desde una central digital u ordenador lo que necesitas son decoders para desvios, pero del tipo adecuado. En este caso decoders para motores no para bobinas.

Este en particular tiene final de carrera y posibiidad de polarización, es decir lo necesario para que puedas saber en que posición esta el desvio en tu panel de control o central y lo necesrio para dar corriente al corazón (si es metálico) según corresponda a la posición de las agujas.

Yo en mas detalles del digital no entro que no tengo idea ya que no me he puesto a montarlo ni tengo aún claro si voy a digitalizar el control de desvios o lo voy a hacer desde un panel clásico.

Gracias y saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
turin escribió:
Muchas gracias!! Claro que valen en analógico, todos los motores son analógicos, luego si quieres poder manejarlos desde una central digital u ordenador lo que necesitas son decoders para desvios, pero del tipo adecuado. En este caso decoders para motores no para bobinas.

Este en particular tiene final de carrera y posibiidad de polarización, es decir lo necesario para que puedas saber en que posición esta el desvio en tu panel de control o central y lo necesrio para dar corriente al corazón (si es metálico) según corresponda a la posición de las agujas.

Yo en mas detalles del digital no entro que no tengo idea ya que no me he puesto a montarlo ni tengo aún claro si voy a digitalizar el control de desvios o lo voy a hacer desde un panel clásico.

Gracias y saludos.


Perfecto! Mi intención es manejar la maqueta en analógico.

He visto muchos esquemas eléctricos analógicos pero para las bobinas tipo gaugemaster pero no para estos motores, alguien tiene un esquema básico de conexiones?

Saludos y Feliz Navidad a todos!
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues creo que si donde antes ponias un pulsador ahora pones un interruptor es exactamente igual.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Pues he empezado el año con fuerza, después de replanteadas las vías y tomadas medidas y revisando los gálibos en curvas y rectas me he decidido ya a ir preparando los cortes de los tramos de rampa para acceder al nivel de la estación principal, ya he comprado unos motores conrad para empezar a hacer pruebas también y seguir dando pasos. Mi primer objetivo este año es dejar toda la estructura, rampas, playa de vías de estacion y la alimentación a las vías hecha.

No sé en qué momento es el más adecuado pra soldar el cableado a los raíles, si dejar fijadas las vías en su posición y luego taladrar el tablero o dejarlo preparado antes, para colocar el balasto me imagino que esas conexiones debería dejarlas hechas también. Bueno, a ver qué pensáis y así me lanzo a por ello. Feliz año a todos
Adjuntos
image.jpeg
Qué mejor motivación para seguir trabajando en mi proyecto que un regalito como este la 289-015 simplemente preciosa!
image.jpeg
Primeros cortes para las rampas
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Pues poco a poco voy avanzando con la estructura, preparando las rampas de acceso al nivel de la estación principal, voy comprobando la pendiente y que las transiciones sean suaves y cuando las ruede con material y vea que va bien iré fijándolas y dando más pasos. Aquí os dejo algunos de los avances.

Mi intención es tener esta estructura preparada y antes de fijar el nivel superior preparar las vías del nivel inferior que queden ocultas, ponerles su cama, balasto, recubrir el interior de los túneles para no tener que actuar después una vez fijado el nivel 1, ya que al ser abatible la maqueta todo tiene que estar bien sujeto.

También tengo unos motores conrad con los que empezare a hacer pruebas, a ver qué tal sensación dan, pero como dijo el compañero Turín, son económicos y parecen fiables así que apostaremos por ellos. Gracias por las aportaciones compañeros.

Saludos
Adjuntos
image.jpeg
Circuito exterior y rampa trasera a nivel de estación
image.jpeg
Rampa de salida del túnel y subida al nivel 1
image.jpeg
Playa de vías de la estación, todavía provisional
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 281
Registrado: 03 Dic 2009 12:33
Hola Nacho,Buen año !!! :
Vi que te montaste una maqueta abatible,yo intentaba lo mismo con una de 1.60 X 0.80 escala N
Hasta aquí todo correcto,pero ya has probado por ejemplo las vías con balasto puesto,con cola y detergente,??No se cae nada del balasto--Por supuesto todo deberá ir bien sujeto o pegado ya sean figuritas como casas,etc,etc,es decir lo malo es que nada puede estar en el "aire".-

A estas alturas que resumen darias,bueno o malo,es decir quizás hacerlas como siempre ,maqueta con patas???
Yo en la habitación que la quiero montar,podria dejarla fija,pero preferiría abatible.-venga puedes hacer un resumen de tu opinión¿¿¿Gracias juanito255
Trato Positivo :Sanmartin4-Kdlang-Carles64-Joseangie-Frankitrenj-bsanchez-251004-marc97 -GASBY1974-


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
juanito255 escribió:
Hola Nacho,Buen año !!! :
Vi que te montaste una maqueta abatible,yo intentaba lo mismo con una de 1.60 X 0.80 escala N
Hasta aquí todo correcto,pero ya has probado por ejemplo las vías con balasto puesto,con cola y detergente,??No se cae nada del balasto--Por supuesto todo deberá ir bien sujeto o pegado ya sean figuritas como casas,etc,etc,es decir lo malo es que nada puede estar en el "aire".-

A estas alturas que resumen darias,bueno o malo,es decir quizás hacerlas como siempre ,maqueta con patas???
Yo en la habitación que la quiero montar,podria dejarla fija,pero preferiría abatible.-venga puedes hacer un resumen de tu opinión¿¿¿Gracias juanito255


Hola Juanito255, tienes razón todavía no he empezado con la decoración y será muy importante que quede todo bien fijado a la maqueta pra que no se caiga, lo más importante veo yo que es el balasto, la hierba, flocados y demás materiales finos. Los árboles entiendo que podré fijarlos sin problema pero me preocupa el tema de los edificios porque si nos pequeños a lo mejor aguantan, pero edificios más grandes pueden despegarse por el peso.

Tengo pensado ir construyendo mis propios edificios a base de cartón pluma y otros materiales al estilo de muchos compañeros del foro que están compartiendo sus conocimientos y sus creaciones, gracias a todos ellos, y pensaba con ese aligeramiento evitar ese problema con los edificios. Cuando empiece con ellos ya iré también compartiendo mi experiencia para que le sirva a otros compañeros.

Mi limitación respecto a la maqueta es que o era abatible o no era. Porque está en una habitación que se usa habitualmente, si hubiera sido una bodega o buardilla seguro que habría optado por todo lo contrario pero es lo que hay. Muchas gracias y espero ver tus progresos también.

Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 281
Registrado: 03 Dic 2009 12:33
ATENCION !!!!! Si haces la "cama" con corcho,veo un problema : Que la via lo bueno que tiene es que tenga una altura sobre 3 M/M más o menos con el fin de que al poner el balasto quede más natural.-.NO hace falta la "cama" de corcho,sinó que pongas debajo de la via en tiras dejando un margen lateral,sobre el corcho aconsejan de 3 a 5 M/M--No se si me he explicado,a ver si ahí algún compañero que pueda poner alguna foto,yo luego lo buscaré--saludos juanito255

NACHO . Si en el buscador de éste foro pones "corcho" ahí te saldrán ideas de otros colegas,mira aquí por ejemplo a lo que me refiero

viewtopic.php?f=6&t=68169&p=567461&hilit=corcho#p567461
Trato Positivo :Sanmartin4-Kdlang-Carles64-Joseangie-Frankitrenj-bsanchez-251004-marc97 -GASBY1974-


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Buenas a todos, pocos avances he podido realizar pero algo es algo, lo he estado probando de las dos maneras pero al final me he decantado por poner el corcho bajo las vías, gracias Juanito por tu aportación, hice esas búsquedas y al final decidí ponerlo, es muy fino unos 2 mm y si se nota menos vibración y ruido en la estructura al rodar los trenes, he hecho alguna pequeña modificación también en cuanto a disposición de desvíos y la estación principal para dar más juego a maniobras, como ya comentaron algunos compañeros, y sin hacer una gran modificación si creo que me va a dar más ratos de entretenimiento.

Además he empezado a manejar el cartón pluma y haciendo algunas pruebas, ya pondré avances al respecto que ahora están algo verdes, y como veréis en las fotos he comenzado la cama de corcho, lo que también ayudará a darle forma al balasto. Ese es otro punto que me gustaría saber opiniones al respecto, porque en la zona que voy a ambientar: línea Madrid-Medina del Campo en su zona abulense, el balasto es gris oscuro y claro y algunos matices marrones y evidentemente par conseguirlo será cuestión de mezclar, pero tengo la sensación de que el de woodland es el de más realismo o los demás también os parecen adecuados.


Seguiré con el tema del corcho y empezaré a trazar el cableado principal de alimentación y probando los motores conrad para los desvíos.

Saludos a todos
Adjuntos
image.jpeg
Modificación en la estación principal y mis primeros pinitos con el cartón pluma: cochera-taller de locomotoras
image.jpeg
Colocación de la cama de corcho
image.jpeg
Las vías del apeadero industrial ya tienen su cama colocada
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 136
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Feb 2016 15:47
Muy buena pinta!!!
Yo estoy empezando a plantearme una maqueta de medidas similares.. así que seguiré tu trabajo.
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 27
Registrado: 08 Feb 2013 19:30
Acaba de llegar a los talleres de la estación de "Pinar de Navares" un furgón manso para la rama de Talgo III que hacen los trayectos al norte peninsular de esta línea en construcción. Sigo dedicado al tema de la cama de corcho y a la pr estoy ya preparando el tema electrico. A ver si voy sacando algo más de tiempo y empezamos con el montaje electrico y los motores Conrad que estoy deseando ponerlos en marcha. Saludos
Adjuntos
image.jpeg
Furgón manso para la rama de Talgo III, ya disponible para todos los trayectos por la maqueta
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=67236&start=20


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: valencia capital
Registrado: 28 Ago 2014 01:14
Hola una pregunta que gueco asdejado cuando plegas la maqueta
Y que altura tienes entre pisos

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal