Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Proyecto sonidos RENFE en decoders D&H

Proyecto sonidos RENFE en decoders D&H

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
GM333 te aseguro que en reproducción de graves los Silver son otro mundo, el sonido de la 321 con ellos es increíble, a ver si grabo un vídeo de ambas máquinas para que podáis escuchar la diferencia.


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

grillo6806 escribió:
Y digo yo, a falta de equiparme con todo lo de DH y leer el manual, ¿se pueden modificar funciones y editar todo, tal y como se puede hacer con el esu lokprogrammer?

Hola, grillo6806. Sí se pueden modificar funciones y editar los proyectos en D&H, a través de CV o a través des Soudprojekteditor.


Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Carlos, veo por la nueva foto de tu avatar que estas con los sonidos de la 313, estoy deseando tenerlos.


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

Pichi escribió:
GM333 te aseguro que en reproducción de graves los Silver son otro mundo, el sonido de la 321 con ellos es increíble, a ver si grabo un vídeo de ambas máquinas para que podáis escuchar la diferencia.

Hola Pichi. Me encantaría ese vídeo. Me alegro de que os gusten estos nuevos altavoces. No han sido diseñados de una manera genérica, sino teniendo en cuenta la respuesta que era necesaria para sacar el máximo partido los proyectos de sonido, principalmente en los elaborados para decoders D&H, por sus características particulares en cuanto a procesado y respuesta sonora.
Se ha dicho, y estoy absolutamente de acuerdo, que para conseguir un buen proyecto de sonido es necesario realizar previamente una buena grabación. Pero también es cierto que el procesado que hoy nos ofrecen los distintos fabricantes es muy diferente, cada uno con sus pros y sus contras, y esto también es trascendental en el resultado final. Y por último, y no siempre se le ha dado la importancia que se merece, el altavoz es pieza fundamental.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 868
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Railsounds escribió:
Me encantaría ese vídeo.


A ver si tengo un ratillo mañana para grabarlo, valdrá la pena escuchar la diferencia de ambos altavoces.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Railsounds escribió:
Pichi escribió:
GM333 te aseguro que en reproducción de graves los Silver son otro mundo, el sonido de la 321 con ellos es increíble, a ver si grabo un vídeo de ambas máquinas para que podáis escuchar la diferencia.

Hola Pichi. Me encantaría ese vídeo. Me alegro de que os gusten estos nuevos altavoces. No han sido diseñados de una manera genérica, sino teniendo en cuenta la respuesta que era necesaria para sacar el máximo partido los proyectos de sonido, principalmente en los elaborados para decoders D&H, por sus características particulares en cuanto a procesado y respuesta sonora.
Se ha dicho, y estoy absolutamente de acuerdo, que para conseguir un buen proyecto de sonido es necesario realizar previamente una buena grabación. Pero también es cierto que el procesado que hoy nos ofrecen los distintos fabricantes es muy diferente, cada uno con sus pros y sus contras, y esto también es trascendental en el resultado final. Y por último, y no siempre se le ha dado la importancia que se merece, el altavoz es pieza fundamental.
Saludos


Carlos, si no he entendido mal, ¿quieres decir que cada altavoz de los que habéis diseñado, lo está expresamente para un proyecto concreto? O sea, que el destinado a la 319 no obtendría los mismos resultados si lo conectamos a un decoder con el proyecto de la 333 o de una ALCo? Tengo en mente adquirir el decoder con el proyecto de la 333, y no me gustaría meter la pata. :mrgreen:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pichi escribió:
Railsounds escribió:
Me encantaría ese vídeo.


A ver si tengo un ratillo mañana para grabarlo, valdrá la pena escuchar la diferencia de ambos altavoces.


Ya lo estoy deseando :P

S2


Desconectado
Mensajes: 472
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Railsounds escribió:
grillo6806 escribió:
Y digo yo, a falta de equiparme con todo lo de DH y leer el manual, ¿se pueden modificar funciones y editar todo, tal y como se puede hacer con el esu lokprogrammer?

Hola, grillo6806. Sí se pueden modificar funciones y editar los proyectos en D&H, a través de CV o a través des Soudprojekteditor.

Muchas gracias.


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

GM333 escribió:
¿quieres decir que cada altavoz de los que habéis diseñado, lo está expresamente para un proyecto concreto? O sea, que el destinado a la 319 no obtendría los mismos resultados si lo conectamos a un decoder con el proyecto de la 333 o de una ALCo?

Los distintos sistemas que cada fabricante aplica a sus decoders tienen unas características particulares. Absolutamente todos presentan ventajas y desventajas, y es el usuario quien debe decidir cuál de ellos resuelve mejor la particularidad que está buscando o que más le interesa en cada situación (no todos los casos requieren la misma prioridad en prestaciones).

Una de las diferencias más evidentes entre cada fabricante es el tratamiento sonoro, en cuanto a la calidad de los sonidos que maneja (frecuencia de muestreo y profundidad de bits) y en cuanto al procesado de esos mismos sonidos. Esto último es muy importante, y a veces puede inducir a errores si valoramos solamente la calidad de los sonidos que cada decoder nos permite manejar en un proyecto sonoro, porque a partir de dichos sonidos, el procesado interno en el decoder tiene una gran importancia y varía enormemente el resultado y/o la calidad final.

Cuando me refiero a que los altavoces silver fueron especialmente diseñados para D&H quiero precisamente decir que se ha tenido en cuenta la calidad de los sonidos que estos decoders pueden manejar, pero también el procesado que estos mismos sonidos sufren a la hora de ser reproducidos. Es decir, están principalmente adaptados a las características particulares de los decoders D&H en general, no a un proyecto en particular.

Además, cuando procesamos un proyecto sonoro, lo hacemos teniendo en cuenta el resultado que obtendremos a través del decoder, y tratando de sacar el máximo partido a través de las frecuencias que nos brinda el altavoz, principalmente para favorecer la "fuerza" de los graves y la "claridad" de los agudos, estableciendo una relación de sinergia para conseguir el resultado que más nos interesa.

Todo esto es bastante complejo, y no quiero aburriros, pero es un mundo interesante y no dudéis en pedir que amplíe información si os interesa, pues estaré encantado de hacerlo.

Un saludo cordial,
Carlos
Última edición por Railsounds el 17 May 2016 20:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Carlos, gracias por tu completa explicación. Para nada aburrida, al contrario, encuentro interesantísima la información que nos brindas, pues para los que no somos expertos en estos temas, cualquier cuestión, por sencilla que sea, nos crea mil dudas.

Siendo así, entonces cabe suponer que el altavoz diseñado para las 319 es igualmente valido para las 333 originales de Roco equipadas con decoder Doheler & Haass.

Un saludo

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Railsounds escribió:
[...] Todo esto es bastante complejo, y no quiero aburriros [...]


Carlos, a mi nunca consigues aburrirme. Ojalá todo el mundo me "aburriera" de esta manera.

Un saludo.

Ignasi


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

Estos días pasados he tenido la gran oportunidad de poder grabar dos motores MTU 396 TD 13 V16. La calidad del sonido obtenido es excelente, y ello nos plantea una situación muy prometedora para la reconstrucción de una locomotora que ya no existe... ya sabéis a cuál me refiero, ¿verdad?

Lo que en principio parecía una utopía, se está convirtiendo en una realidad! Ya os iré contando, pero técnicamente es posible.

Saludos.
Carlos

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola Carlos.

¿Has ido al museo de Vilanova?

Así, de entrada, es el único sitio donde recuerdo que hay una locomotora (de las 8 que fabricaron ;) ) con 2 motores MTU 396 TD 13 V16 operativos.

Además, y por cortesia de la empresa que encargó su fabricación a unos constructores alemanes, está pintada con los dos colores novedosos que tenía en origen y está "reacondicionada".

Si es esta, de la que existen modelos en H0 y N, yo tengo 2 en H0 con diferentes matrículas y sería expectacular poderles poner el sonido tan brutal y característico que tenían.

Saludos.

Ignasi
Última edición por IGN el 29 May 2016 12:10, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Railsounds escribió:
Estos días pasados he tenido la gran oportunidad de poder grabar dos motores MTU 396 TD 13 V16. La calidad del sonido obtenido es excelente, y ello nos plantea una situación muy prometedora para la reconstrucción de una locomotora que ya no existe... ya sabéis a cuál me refiero, ¿verdad?

Lo que en principio parecía una utopía, se está convirtiendo en una realidad! Ya os iré contando, pero técnicamente es posible.

Saludos.
Carlos


:o :D :D :D :D :D

Excelente noticia; por fin dispondremos del verdadero sonido de las todopoderosas 354 RENFE para el Talgo.

En cuanto a esa reconstrucción, quizás sería posible hacer una aproximación a las 352 ex-2.000T. Aunque tengo entendido que existe una "preservada" en Las Matas.

Gracias por tantas y tan buenas noticias, Carlos.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 06 Sep 2008 20:34
Gracias Carlos!

Eso sí que sería una melodía para mis oídos :D :D :D Quedamos a la espera de tus avances.

Un saludo,

Alaris

IGN Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 606
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Feb 2010 22:03
Hola.

Si hay que reconstruir un sonido hoy inexistente con la base del de la 354-001 "operativa" de Vilanova, creo que solo puede ser de las 352 ó 353. Si a la única 352 que queda en Las Matas o a la 353 de Vilanova alguien puede hacer que sus motores arranquen de nuevo... sería para hacer una nueva serie completa de capítulos de Expediente X :roll:

Por mis recuerdos (bastante malos por cierto) veo más factible hacerlo de los Maybach (antiguo nombre de MTU) de la 353 que de los Maybach de las 352 que recuerdo con más "sonido de lata".

Otra cosa más aventurada seria usarlo como base para algo distinto, pero posiblemente parecido, como son los MD 870 de las 340. Estos si que no recuerdo nada de nada cómo sonaban y creo más factible conseguir los de una V200/V220 alemana que debe ser más parecido. Además no está previsto que la 340 se fabrique a escala o... ¡AAAAHHHH! ¿¡CARLOS!? :shock: :shock: :shock:

Saludos.

Ignasi


Desconectado
Mensajes: 472
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

Que noticias tan geniales!
Solo falta que a las diesel les instalen fumígenos. Esto sería la releche ya.


Desconectado
Mensajes: 104
Registrado: 21 Jun 2015 01:02

Estimados amigos,

Muchas gracias por vuestros comentarios. Tal y como me habéis pedido publica y privadamente, voy a explicaros un poco la idea que estamos barajando con el último sonido sobre el que os comentaba en mi último post.

Recientemente, a instancia de varios comentarios surgidos de este foro, se planteó la posibilidad de iniciar una serie de proyectos sonoros destinados a aquellas locomotoras que ya no se encuentran en activo, y sobre las cuales, lamentablemente, es imposible realizar grabaciones en la actualidad. Así, por un lado seguiríamos con el desarrollo de los proyectos habituales, y por otro parecía interesante estudiar la posibilidad de emprender otra serie paralela, dedicada a la restauración de sonidos perdidos. Este objetivo puede alcanzarse por varios procedimientos, principalmente de dos maneras: mediante el tratamiento y la masterización de sonidos grabados con anterioridad pero que resulten de calidad suficiente para ser tratados con garantía, o grabando sonidos de los mismos motores que equipaban las locomotoras reales, que aún hoy podemos encontrar en otro tipo de vehículos, procesándolos adecuadamente para simular la acústica particular de dichas locomotoras.

Una de las locomotoras diésel RENFE más interesantes, en mi opinión, es la 354. Pero lamentablemente, hoy ya es imposible grabarla. El único modelo que se ha preservado está "embalsamado", y no puede ponerse en marcha. Y así, buscando opciones, encontré y tuve la ocasión de grabar dos motores MTU 396 TD V16, efectivamente, los mismos que equipaba esa locomotora... pero en un barco! Tras varias pruebas y bastante planificación, colocando hasta 6 micrófonos en los lugares adecuados, obtuve la grabación del sonido de ambos motores funcionando al mismo tiempo y de manera ligeramente asíncrona. El resultado fue verdaderamente sorprendente y muy favorable. A partir de esos sonidos, realizando la medición acústica del recinto real de la cámara de motores de la 354, podemos simular su comportamiento sonoro, procesando el sonido de los motores grabados para obtener un resultado idéntico al sonido de la locomotora real. Los resultados están resultando muy buenos. Tengo ya planes de acción en mente para otras locomotoras mediante técnicas similares.

Esa es parte de la idea que estoy desarrollando, y espero que dará buenos resultados para emprender esta nueva línea de proyectos sonoros. Espero que os parezca interesante. Como siempre, vuestras preguntas y comentarios serán muy bien recibidas. De hecho, gracias a los planteamientos que me habéis estado haciendo se ha avanzado mucho y os lo agradezco.

Saludos cordiales,
Carlos


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Carlos, como no nos va a parecer interesante; más que interesante lo encuentro todo un reto encomiable y digno de elogio y seguimiento. Solo la labor de localización y acceso a los barcos equipados con motores idénticos a los de las locomotoras RENFE se me antoja una labor compleja. Si, además de esto, consigues emular las condiciones acústicas de las motorizaciónes en una máquina -354 en este caso- ferroviaria, la labor pasa a ser todo un reto. Y más teniendo en cuenta que las condiciones dinámicas de trabajo (revoluciones al relentí, máximas, puntos de aceleración, etc, etc, etc...) de estos motores en un barco, poco tendrán que ver con las que desarrollen acoplados a la transmisión de una locomotora. En fin, que ya ardo en deseos de escuchar ese MTU Turbo-V16 en la muestra de ICloud, seguro que resulta delicioso y tentador para mí 354 Electrotren.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 06 Sep 2008 20:34
Madre mía Carlos,

Labor encomiable y grata igualmente. Soy de la misma opinión que las locomotoras 354, con su sonido característico, es un gran reto al que si duda alguna te animo lo lleves adelante, pues el resultado estará a la altura de todas tus creaciones.
Ya estoy soñando con mis 354 -ahora mudas- dentro de poco puedan recobrar su sonido y rememore sus pasos por las vías.
A la espera de ver esa prueba en la nube.

Un fuerte abrazo,

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal