3carriles, cómo he disfrutado con ese tren prusiano tirado por una T 11. Yo tengo la de Brawa y vídeos como este sirven para comparar las bondades de la reproducción.
Turin, muy observador con respecto al coche (Abteilwagen) que puso Rafotas y después añadí yo los de Brawa y Fleischmann.
Supongo que, en el tema de los ejes, al principio las ruedas serían de radio y en fechas posteriores, ya bastante iniciado el siglo XX, los irían cambiando por los de ruedas macizas.
En cuanto a las observaciones de clases y escudos te contestaré que algún día, con tiempo, hablaré de las rotulaciones, pero te adelanto que 1910, 1915 y 1919 fueron fechas claves en esos temas.
Respecto a las diferencias entre ambos coches, como ya dije antes, se debe a que son modelos diferentes:
- El de Brawa corresponde con el diseño de la hoja constructiva (Blatt) DI 22 (creo que de 1900), construido, como dije, entre 1901 y 1906.
- El de Fleischmann se basa en la hoja constructiva (Blatt) Ib 3 (creo que del año 1904), construido a partir de 1905.
Rafotas (no me acostumbro a Rafarafa), preciosos planos y fotografías de, como tú dices, el poco tratado tema del material remolcado. Poco a poco yo también me voy haciendo un archivo con tus buenas aportaciones.
En modelismo ferroviario mucho se dedican casi exclusivamente a las locomotoras y, salvo excepciones, en la mayoría de los casos existe una desproporción entre material motor y el remolcado a favor del primero.
Pongamos una fotografía del primero si bien con bogie de 3 ejes, Fleischmann tiene uno similar con bogies de 2 ejes pero es un I/II/III):
- Fleischmann 515103: I/II tipo ABBü (AB 6ü Pr 06 en la DRG)
Del segundo no recuerdo ninguna reproducción.