Índice general Foros General porque no puedo leer el hilo de Los viajes de harald...

porque no puedo leer el hilo de Los viajes de harald...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 12 May 2010 20:45
Buenas noches , he intentado buscar el hilo mencionado y me dice que no estoy autorizado a leer ese hilo...
Alguien sabe porque ?
Un saludo.
Última edición por feve1904 el 13 Jun 2016 23:07, editado 1 vez en total
Dp
David Parrondo


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Porque no está ya que Werner1974 lo editó y saco las fotos. Desde el momento que desparecieron en un hilo donde se hacían constantes referencias a estas perdió todo su valor documental. Esperemos que Maquetren las saque y que seguramente la calidad será peor que las que habían en el Foro ya que las fotos impresas tiene trama.
En este enlace hay una explicación de la trama http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/u ... ontadort=0
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Porque no está ya que Werner1974 lo editó y saco las fotos. Desde el momento que desparecieron en un hilo donde se hacían constantes referencias a estas perdió todo su valor documental. Esperemos que Maquetren las saque y que seguramente la calidad será peor que las que habían en el Foro ya que las fotos impresas tiene trama.
En este enlace hay una explicación de la trama http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/u ... ontadort=0
Salud y trabajo,
Albert

Cuanta razón, la calidad que tenían aquí rara vez las veremos sobre papel.


Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 12 May 2010 20:45
Todo aclarado, no entendía porque al buscar el hilo me decía que no estoy autorizado.
Muchas gracias.
Dp
David Parrondo


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 06 Oct 2015 11:21
bakertalgo escribió:
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Porque no está ya que Werner1974 lo editó y saco las fotos. Desde el momento que desparecieron en un hilo donde se hacían constantes referencias a estas perdió todo su valor documental. Esperemos que Maquetren las saque y que seguramente la calidad será peor que las que habían en el Foro ya que las fotos impresas tiene trama.
En este enlace hay una explicación de la trama http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/u ... ontadort=0
Salud y trabajo,
Albert

Cuanta razón, la calidad que tenían aquí rara vez las veremos sobre papel.

Hola.
Permitidme que aclare algunos conceptos técnicos para tranquilizar a los que esperan las fotos de Harald Navé.
El enlace que incluye betulo es simplemente formativo, nada que ver con los resultados que pueden obtenerse en papel, entiendo que lo hace por desconocimiento y me gustaría aclararselo. Para empezar, los tramados necesarios para ofset van en función del papel en el que se imprime. Los libros, tradicionalmente en España tienen una lineatura mucho más fina, a simple vista es casi imperceptible. La trama se mide en lineatura. Un periodico, impreso en papel muy poroso y poco estucado podría partir de 65 líneas, donde la trama es apreciable a simple vista, mientras que en estucados como los que se utilizan en libros o revistas de calidad, como Maquetren, llega hasta las 200 lineas, por encima de esta lineatura, el offset no es capaz de generar colores. Para obtener esta lineatura de estucado, la imagen debe tener un mínimo de 200 puntos por pulgada y lo normal es de 300 con profundidades de bits de alrededor de 8 a 10 bits por color, eso son muchos millones de colores, además se utilizan formatos de muy poca compresión, como el Tiff.
Esto último lo aclaro por que en las fotos que se utilizan para ver en una pantalla, la resolución normal es de 72 puntos por pulgada, más de 4 veces menos que en offset, la profundidad de bits depende la tarjeta de video que se disponga, pero, en el mejor de los casos se queda en 8 bits por color, pero ya no son cuatro colores como en ofset, sino tres para video y además, la calidad viene muy influenciada por el tamaño de la foto, es decir, el peso del archivo, que dificilmente pasa de 4 megas ya que, si es superior, muchos ordenadores terdarían mucho en abrirlas y ciertos servidores no aceptan fotos de mucho peso, por ello se reducen de tamaño y se comprimen con formatos de gran compresión, como JPEG. El resultado es una imagen que se puede ver relativamente bien a un tamaño reducido, siempre que el monitor esté en buen estado, pero que no admite mucho más, por que en el fondo, ha tenido que descartar mucha información para poder subirla a foros y páginas web.
Afirmar que la calidad del foro rara vez se verá en papel, simplemente es una apreciación sin ningún fundaménto técnico, más bien creo que lo que se pretende con ella es otra cosa.
Perdonad el rollo, espero haber sido minimamente util en esta polémica.
Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
:o Pues para algo interesante que había se fastidia..... :(


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Amigo, el que manda, manda, y la pela es la pela.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 06 Oct 2015 11:21
Retamoso escribió:
Amigo, el que manda, manda, y la pela es la pela.

Hay un dicho (sarcástico) en el mundo del periodismo.
"No permitas que la verdad te estropee una buena noticia"
No querer ver la realidad es una forma triste de engañarse a si mismo.
Un saludo.


Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
No era mi intención pero como alguien se empeña en seguir dando vueltas a este malhadado tema, quiero comentar lo siguiente, desde mi historia personal.

Desde 1970, llevo fotografiando trenes. Por mi objetivo han pasado desde los 1500 volts. ex-Norte hasta los Estrella (a partir de ahí perdí el interés por el fc. de vía ibérica), pasando por el vapor de Castejón, Mora y Miranda de sus mejores tiempos; Andorra-Escatrón, Tharsis, Río Tinto, Salinas de Torrevieja, mineros (a vapor) de Asturias...
Jamás he tenido problema en colgar en Foros mis fotografías, ni en colaborar en libros de divulgación ferroviaria. No me imagino a mí mismo, cobrándole a Manolo Maristany por mis fotografías publicadas en "La Epopeya de los Directos", su última obra o a Lluis Prieto por las que aparecen en más de un libro de sus "Monografías del Ferrocarril".

Otrosí. Desaparecido el vapor en España realicé durante los 70s cuatro viajes a Portugal, todos ellos en la inseparable compañía del recordado Carles Salmerón: vapor en vía ancha y estrecha, tranvías a tutiplén... Estoy facilitando imágenes a aficionados portugueses con los que la relación tiempo / edad / circunstancia con ellos es la misma que entre los aficionados extranjeros que visitaban España en los 60s y nosotros. Lo mismo: ningún inconveniente, ningún dinero.

Igual que con aficionados turcos a los que surto de imágenes de la TCDD de los setentas (dos viajes), verdadero museo viviente de la tracción vapor, idem de idem.

Podría seguir con la imagen de mi avatar. Una Quian-Jin 1-5-1 en el puente giratorio de Nancha (Elonjiang, China)... y explicar otra de mis historias ferroviarias.

Todo esto y más está a disposición de todo el mundo. No he cobrado, ni cobro, ni cobraré.

Por ello me siento absolutamente legitimado para manifestar mi desacuerdo con la actitud del tal Werner al que como no hispano hablante habría que instruir sobre el significado de solo dos palabras : ética y estética, que ambas están más relacionadas de lo que parece.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
joanbc escribió:
No era mi intención pero como alguien se empeña en seguir dando vueltas a este malhadado tema, quiero comentar lo siguiente, desde mi historia personal.

Desde 1970, llevo fotografiando trenes. Por mi objetivo han pasado desde los 1500 volts. ex-Norte hasta los Estrella (a partir de ahí perdí el interés por el fc. de vía ibérica), pasando por el vapor de Castejón, Mora y Miranda de sus mejores tiempos; Andorra-Escatrón, Tharsis, Río Tinto, Salinas de Torrevieja, mineros (a vapor) de Asturias...
Jamás he tenido problema en colgar en Foros mis fotografías, ni en colaborar en libros de divulgación ferroviaria. No me imagino a mí mismo, cobrándole a Manolo Maristany por mis fotografías publicadas en "La Epopeya de los Directos", su última obra o a Lluis Prieto por las que aparecen en más de un libro de sus "Monografías del Ferrocarril".

Otrosí. Desaparecido el vapor en España realicé durante los 70s cuatro viajes a Portugal, todos ellos en la inseparable compañía del recordado Carles Salmerón: vapor en vía ancha y estrecha, tranvías a tutiplén... Estoy facilitando imágenes a aficionados portugueses con los que la relación tiempo / edad / circunstancia con ellos es la misma que entre los aficionados extranjeros que visitaban España en los 60s y nosotros. Lo mismo: ningún inconveniente, ningún dinero.

Igual que con aficionados turcos a los que surto de imágenes de la TCDD de los setentas (dos viajes), verdadero museo viviente de la tracción vapor, idem de idem.

Podría seguir con la imagen de mi avatar. Una Quian-Jin 1-5-1 en el puente giratorio de Nancha (Elonjiang, China)... y explicar otra de mis historias ferroviarias.

Todo esto y más está a disposición de todo el mundo. No he cobrado, ni cobro, ni cobraré.

Por ello me siento absolutamente legitimado para manifestar mi desacuerdo con la actitud del tal Werner al que como no hispano hablante habría que instruir sobre el significado de solo dos palabras : ética y estética, que ambas están más relacionadas de lo que parece.

Saludos cordiales.


Como ya dije en el hilo que se borró, me da la impresión que el problema no es Werner (el cuál siempre ha puesto sus fotografías a disposición de todos los aficionados sin ningún tipo de problema), sino de esos "dioses" del mundillo ferroviario que actúan con total impunidad y que únicamente buscan su beneficio crematístico personal (actividad totalmente lícita, por otra parte), aunque luego se les llene la boca con lo de la "afición". Querido Joanbc, personas como tú sois las que contribuís de manera muy significativa al mantenimiento de la afición ferroviaria y a que no caigan en el olvido pedacitos de nuestra historia. Los otros, esos dioses fatuos, sólo contribuyen a engrosar su cuenta corriente a costa de todos nosotros.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 06 Oct 2015 11:21
Retamoso escribió:
joanbc escribió:
No era mi intención pero como alguien se empeña en seguir dando vueltas a este malhadado tema, quiero comentar lo siguiente, desde mi historia personal.

Desde 1970, llevo fotografiando trenes. Por mi objetivo han pasado desde los 1500 volts. ex-Norte hasta los Estrella (a partir de ahí perdí el interés por el fc. de vía ibérica), pasando por el vapor de Castejón, Mora y Miranda de sus mejores tiempos; Andorra-Escatrón, Tharsis, Río Tinto, Salinas de Torrevieja, mineros (a vapor) de Asturias...
Jamás he tenido problema en colgar en Foros mis fotografías, ni en colaborar en libros de divulgación ferroviaria. No me imagino a mí mismo, cobrándole a Manolo Maristany por mis fotografías publicadas en "La Epopeya de los Directos", su última obra o a Lluis Prieto por las que aparecen en más de un libro de sus "Monografías del Ferrocarril".

Otrosí. Desaparecido el vapor en España realicé durante los 70s cuatro viajes a Portugal, todos ellos en la inseparable compañía del recordado Carles Salmerón: vapor en vía ancha y estrecha, tranvías a tutiplén... Estoy facilitando imágenes a aficionados portugueses con los que la relación tiempo / edad / circunstancia con ellos es la misma que entre los aficionados extranjeros que visitaban España en los 60s y nosotros. Lo mismo: ningún inconveniente, ningún dinero.

Igual que con aficionados turcos a los que surto de imágenes de la TCDD de los setentas (dos viajes), verdadero museo viviente de la tracción vapor, idem de idem.

Podría seguir con la imagen de mi avatar. Una Quian-Jin 1-5-1 en el puente giratorio de Nancha (Elonjiang, China)... y explicar otra de mis historias ferroviarias.

Todo esto y más está a disposición de todo el mundo. No he cobrado, ni cobro, ni cobraré.

Por ello me siento absolutamente legitimado para manifestar mi desacuerdo con la actitud del tal Werner al que como no hispano hablante habría que instruir sobre el significado de solo dos palabras : ética y estética, que ambas están más relacionadas de lo que parece.

Saludos cordiales.


Como ya dije en el hilo que se borró, me da la impresión que el problema no es Werner (el cuál siempre ha puesto sus fotografías a disposición de todos los aficionados sin ningún tipo de problema), sino de esos "dioses" del mundillo ferroviario que actúan con total impunidad y que únicamente buscan su beneficio crematístico personal (actividad totalmente lícita, por otra parte), aunque luego se les llene la boca con lo de la "afición". Querido Joanbc, personas como tú sois las que contribuís de manera muy significativa al mantenimiento de la afición ferroviaria y a que no caigan en el olvido pedacitos de nuestra historia. Los otros, esos dioses fatuos, sólo contribuyen a engrosar su cuenta corriente a costa de todos nosotros.


Me gustaría saber que han hecho los que tanto protestan por la afición al ferrocarril o a cualquier otra cosa.
Esos dioses que defines, si te refieres a las personas que se dedican a la edición de libros del tema, se han jugado los cuartos para preservar un patrimonio grafico que si se volcara en un foro o en una web, terminaría cayendo en el olvido. Soy periodista y se lo que es intentar poner en marcha un proyecto editorial, editar un libro, lo que cuesta, no solo el esfuerzo de dar forma al producto, que a veces es de años, sino lograr los fondos necesarios para poder poner al menos mil ejemplares a disposición de los aficionados y ademas, facilitarlos a las bibliotecas de los principales museos, en este caso ferroviarios para que cualquiera los consulte, y eso con la inquietud de que ni siquiera se pueda recuperar la inversión si el libro no se vende o si recibe críticas injustas y malintencionadas que perjudiquen las ventas. No conozco el caso de Maquetren, pero por propia experiencia te dire que no hay mucho dinero a ganar y la labor de preservación del patrimonio histórico es enorme, pero en este País ya se sabe como somos, y así nos va. Por lo que he podido averiguar, Werner no tenía los derechos de las fotos y según el señor Olaizola, que merece todo mi respeto y mi credibilidad, desconocía el proyecto editorial de Maquetren. Cuando Werner es puesto en antecedentes por los tenedores de los derechos de las fotos, rectifica consciente de que su generosidad le ha inducido a cometer un error, y aqui se queda todo. Que hay quien se sienta mal, si, lo puedo entender, pero esa saña con la que se está atacando al editor, me parece injusta a todas luces, salvo, claro esta, que este basada en otras razones mas personales, que es lo que creo.
Perdonadme, pero quien no sepa, como yo se lo que cuesta y lo que supone en estos tiempos poner un libro a la venta, mas vale que cuide sus juicios, salvo claro está que quiera hacer daño como objetivo principal.
Espero con cariño la salida del libro, despues de todo esto, creo que disfrutaré mucho de el.
Un saludo a todos, de un recien llegado a la afición del tren, que gusta de aprender con un libro en las manos.


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Yo lo único que quiero es que están fotos acaben en un libro que les haga justicia y que no escatimen en la calidad gráfica, porque algunos de los últimos libros editados literalmente afean las fotos con el tratamiento de las imágenes, borrosas y con colores aberrados.

Lo que hagan los aficionados es cosa de cada uno. Creeme que hay gente que se esta dejando el dinero por preservar imágenes históricas de nuestro ferrocarril, saliendo de su bolsillo y no recuperando la inversión al menos a corto plazo ( ni mucho menos lo hacemos con dicha finalidad) , no puedo decir mas porque pueden acabar pisoteando los proyectos, pero no todo son criticas desde el teclado y no hacer nada. Hay algo mas alla que quejas airadas.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 14
Registrado: 06 Oct 2015 11:21
bakertalgo escribió:
Yo lo único que quiero es que están fotos acaben en un libro que les haga justicia y que no escatimen en la calidad gráfica, porque algunos de los últimos libros editados literalmente afean las fotos con el tratamiento de las imágenes, borrosas y con colores aberrados.

Lo que hagan los aficionados es cosa de cada uno. Creeme que hay gente que se esta dejando el dinero por preservar imágenes históricas de nuestro ferrocarril, saliendo de su bolsillo y no recuperando la inversión al menos a corto plazo ( ni mucho menos lo hacemos con dicha finalidad) , no puedo decir mas porque pueden acabar pisoteando los proyectos, pero no todo son criticas desde el teclado y no hacer nada. Hay algo mas alla que quejas airadas.
Un saludo.


No sabes lo mucho que me alegra oir eso, espero que nos tengais al dia cuando podamos pasar por la librería. Que hay personas que hacen cosas para los demas, lo se y me parece que es algo fantástico, pero no puedo pedir que, con la que sigue cayendo, lo aporten todo y no pidan colaboración, ya sea comprando un libro o un video o lo que sea. Con esas dos acciones se hace afición, se colabora y se aplaude el trabajo, denostando poco se favorece. Por ello mi feliciación, mi agradecimiento y mi apoyo a los que hacen algo por preservarla, desde editores hasta aficionados de todo tipo.
Gracias y un saludo.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal