bakertalgo escribió:
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Porque no está ya que Werner1974 lo editó y saco las fotos. Desde el momento que desparecieron en un hilo donde se hacían constantes referencias a estas perdió todo su valor documental. Esperemos que Maquetren las saque y que seguramente la calidad será peor que las que habían en el Foro ya que las fotos impresas tiene trama.
En este enlace hay una explicación de la trama
http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/u ... ontadort=0Salud y trabajo,
Albert
Cuanta razón, la calidad que tenían aquí rara vez las veremos sobre papel.
Hola.
Permitidme que aclare algunos conceptos técnicos para tranquilizar a los que esperan las fotos de Harald Navé.
El enlace que incluye betulo es simplemente formativo, nada que ver con los resultados que pueden obtenerse en papel, entiendo que lo hace por desconocimiento y me gustaría aclararselo. Para empezar, los tramados necesarios para ofset van en función del papel en el que se imprime. Los libros, tradicionalmente en España tienen una lineatura mucho más fina, a simple vista es casi imperceptible. La trama se mide en lineatura. Un periodico, impreso en papel muy poroso y poco estucado podría partir de 65 líneas, donde la trama es apreciable a simple vista, mientras que en estucados como los que se utilizan en libros o revistas de calidad, como Maquetren, llega hasta las 200 lineas, por encima de esta lineatura, el offset no es capaz de generar colores. Para obtener esta lineatura de estucado, la imagen debe tener un mínimo de 200 puntos por pulgada y lo normal es de 300 con profundidades de bits de alrededor de 8 a 10 bits por color, eso son muchos millones de colores, además se utilizan formatos de muy poca compresión, como el Tiff.
Esto último lo aclaro por que en las fotos que se utilizan para ver en una pantalla, la resolución normal es de 72 puntos por pulgada, más de 4 veces menos que en offset, la profundidad de bits depende la tarjeta de video que se disponga, pero, en el mejor de los casos se queda en 8 bits por color, pero ya no son cuatro colores como en ofset, sino tres para video y además, la calidad viene muy influenciada por el tamaño de la foto, es decir, el peso del archivo, que dificilmente pasa de 4 megas ya que, si es superior, muchos ordenadores terdarían mucho en abrirlas y ciertos servidores no aceptan fotos de mucho peso, por ello se reducen de tamaño y se comprimen con formatos de gran compresión, como JPEG. El resultado es una imagen que se puede ver relativamente bien a un tamaño reducido, siempre que el monitor esté en buen estado, pero que no admite mucho más, por que en el fondo, ha tenido que descartar mucha información para poder subirla a foros y páginas web.
Afirmar que la calidad del foro rara vez se verá en papel, simplemente es una apreciación sin ningún fundaménto técnico, más bien creo que lo que se pretende con ella es otra cosa.
Perdonad el rollo, espero haber sido minimamente util en esta polémica.
Saludos a todos.