Índice general Foros Tren Real FC. Linares Baeza-Almeria y Moreda-Granada.

FC. Linares Baeza-Almeria y Moreda-Granada.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 14 Sep 2015 19:32
Me pregunto para qué sirve el ramal (margen inferior derecha), el cual además está electrificado, que se observa aquí:

https://www.google.es/maps/search/holci ... a=!3m1!1e3

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
cienciateca escribió:
¿Alguien sabe sí la planta Holcim - actualmente ya es propiedad de CEMEX- utiliza tales muelles de carga?


Actualmente el tráfico de cemento ha desaparecido. La última circulación se realizó el pasado 3 de Febrero para la retirada de un par de tolvas que había en el apartadero. No se ha vuelto a utilizar y carece de conexión a la catenaria. Se especulaba con que el material (las 2 tolvas más otras que había en Linares-Baeza formaron parte de un tren destino Alcázar de San Juan) iba a revisión para su puesta en funcionamiento de nuevo, pero nada se ha vuelto a saber.


cienciateca escribió:
Me pregunto para qué sirve el ramal (margen inferior derecha), el cual además está electrificado, que se observa aquí:


Se trata de un estrelladero, desde el cuál se realizó la conexión a la subestación. Se encuentra en la estación de Fuente Santa, y dada su ubicación su utilidad se reduce a cruces de una futura explotación, dada la distancia que hay entre Gérgal y Santa Fé. Las otras dos estaciones intermedias (Las Manchegas y Cerro Saltador) carecen de agujas.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 14 Sep 2015 19:32
@LBA: muchísimas gracias por tus bien informadas respuestas. :-)


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vía Libre. La revista del ferrocarril. (Texto y Fotos)

MOREDA, una estación en medio de la nada, surgida básicamente como punto de enlace de la línea Linares-Almería con el ramal que la conectaba con Granada. En el libro “Historia de los Poblados Ferroviarios en España” se decía de ella:

“Los orígenes del poblado ferroviario de Moreda se remontan al 22 de octubre de 1896 cuando se abrió el tramo Moreda-Guadix perteneciente a la línea Linares-Almería y explotada por la Compañía de Caminos de Hierro del Sur de España. En ese mismo año se llegó a un acuerdo con la Compañía de Baza a Granada por el establecimiento en Moreda del nudo ferroviario entre ambas líneas. El empalme empezaría a tramarse con la construcción del tramo Moreda-Deifontes finalizado el 14 de enero del año 1902 y que concluía en la capital granadina. A partir de ese momento todos los tráficos a estas dos capitales pasaron por Moreda. El establecimiento por tanto de la bifurcación entre las líneas ferroviarias Linares-Baeza/Almería y Granada confirió a Moreda, como a otros nudos, una actividad ferroviaria inusitada que se mantuvo hasta finales de la década de 1980”

En medio de la nada, hasta 177 personas moraron aquí en el momento de más vitalidad, la década los 40 del pasado siglo. Hoy no vive nadie. Dista algo más de dos kilómetros de la localidad que le dio nombre, Moreda, cabeza del actual municipio granadino de Morelábor. Este es un joven municipio, creado en 1974 por la agregación de dos precedentes Moreda y Laborcillas. Este último dista casi 4 km de la estación Situado en la parte meridional de la comarca de Los Montes,

La descripción del poblado de Moreda que se hacía en libro de la historia de los poblados nos permite hacernos una idea de lo que hubo detrás de esos edificios de las fotos.

“El límite del grupo de viviendas ferroviarias lo marca la caja de la vía, la cual se salva mediante un paso superior desde donde se tiene una vista de la bifurcación y de las instalaciones ferroviarias. Atravesado el puente, que sirve de pasarela superior sobre la vía, la carretera de acceso describe un suave descenso hasta el patio del edificio de viajeros de la estación en cuyo camino nos encontramos con una edificación que antaño albergó una fonda. Este edificio, aparentemente, no presenta muchas huellas externas de degradación.

El edificio de viajeros de la estación es de un solo cuerpo en donde tiene cabida las dependencias de circulación, la sala espera y, antaño, viviendas en la planta superior y la cantina de la estación en la planta inferior, además de otras dependencias hoy en día ya en desuso. El edificio de viajeros cuenta con marquesina al andén principal. La tipología arquitectónica responde a los modelos de estación reformados y rehabilitados a lo largo de las décadas de 1980 y 1990. El aspecto externo e interno del edificio presenta un óptimo estado de conservación.

En el entorno de la estación, además del edificio de viajeros, se erige el edificio que albergaba al cuarto dormitorio de agentes, hoy en día también en desuso pero que mantiene, al igual que el edificio de viajeros, un decoroso estado de conservación. Delante del edificio del dormitorio de agentes se asentaba en tiempos otro edificio que albergaba las escuelas de Moreda, la de niños y la de niñas. Dicho edificio, del cual no se han conseguido por el momento fotografías, tuvo que ser (por las bases de los cimientos que aún se conservan) de espaciosas dimensiones.

Otra edificación ferroviaria de la que ya no quedan nada más que restos es el depósito de la estación, ubicado al otro lado del edificio de viajeros, pero del que ya no quedan nada más que restos de sillares desperdigados por el entorno del mismo.
La población de Moreda no sólo residía en las viviendas del edificio de viajeros y en el grupo de viviendas próximas al silo y al paso superior, también se asentaban familias en un grupo de viviendas que eran propiedad de la compañía ferroviaria y que se localizan en las proximidades del viaducto metálico del Atascadero, dirección Moreda-Almería. El objeto de vivir en dicho punto se justificaba por la existencia de una máquina para el bombeo del agua necesaria para el poblado y el depósito de Moreda. La tipología arquitectónica de estas viviendas respondía más al de una alquería al uso que a cualquier modelo de vivienda preestablecido por la compañía ferroviaria.”
Adjuntos
5.5.jpg
5.4.jpg
5.4.jpg
5.6.jpg
5.7.jpg
5.9.jpg
5.8.jpg


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Después de Canfranc, o a la par incluso, creo que es la mayor pena ferroviaria que conozco. Un nudo tan importante como Moreda, se deshizo de la noche a la mañana.

En fin... No hace falta hacer más comentarios no?
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Generalife333 tienes mucha razon,lo mas ironico es que a raiz de las obras de la MIERDA del AVE,el tren hotel de granada podria seguir viniendo por Linares via Moreda y granada pero seguimos con una dictadura que cada dia se demuestra en la que estamos,o sea se murio Alibaba y se quedaron los cuarenta ladrones, se podria tener trenes en Granada,y es lo que la dictadura de ADIF/RENFE prevalece,lo demas les importa una mierda saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista aérea de la estación de MOREDA, aún existía ambiente ferroviario en 1988.
Fondo: Poblados Ferroviarios. Archivo Histórico Ferroviario.
Adjuntos
5.1.jpg
5.2.jpg
5.3.jpg


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco, tengo entendido que la estación de Moreda tenia deposito de maquinas,sabes si hay fotos del deposito de Moreda,gracias por las fotos son muy bonitas e interesantes saludos y un fuerte abrazo INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco, tengo entendido que la estación de Moreda tenia deposito de maquinas,sabes si hay fotos del deposito de Moreda,gracias por las fotos son muy bonitas e interesantes saludos y un fuerte abrazo INDALTRENSA


Tarea difícil amigo indaltrensa, no conozco ningún documento gráfico donde aparezca el depósito de MOREDA, y no será porque no he buscado, la duda que tengo es si contó con un depósito o si en realidad era simplemente una reserva de locomotoras. Tampoco he encontrado restos del mismo (siempre queda algo) ni nada que se le parezca. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
pacheco escribió:
indaltrensa escribió:
Pacheco, tengo entendido que la estación de Moreda tenia deposito de maquinas,sabes si hay fotos del deposito de Moreda,gracias por las fotos son muy bonitas e interesantes saludos y un fuerte abrazo INDALTRENSA


Tarea difícil amigo indaltrensa, no conozco ningún documento gráfico donde aparezca el depósito de MOREDA, y no será porque no he buscado, la duda que tengo es si contó con un depósito o si en realidad era simplemente una reserva de locomotoras. Tampoco he encontrado restos del mismo (siempre queda algo) ni nada que se le parezca. Saludos.

Según Congreso de Hª Fª de Málaga de 2006 tenía la categiría de puesto fijo de tracción....

"- 18 -
Moreda
Desde el 22 de octubre de 1895 Moreda quedaba unida con Almería y el 5 de agosto de 1898 con Baeza, pero hasta el 2 de mayo de 1904 no se terminó la línea de Moreda a Granada,hecho que la transformó en bifurcación.
La estación de Moreda es, junto con Guadix, la única bifurcación de la línea Línares-Almería pero, precisamente por su proximidad a aquélla,sólo tuvo una reducida instalación para el material motor con categoría de puesto fijo de tracción, que estaba situada en la entrada lado Linares, al oeste de la vía general, es decir, al lado contrario del edificio de viajeros. La dotación se reducía a un puente giratorio de 15 metros con una sola vía de acceso y tres vías que se alojan en una reducida rotonda, un pequeño dormitorio de maquinistas y un almacén. Muy pronto la rotonda se abandonó y el puente giratorio fue desplazado hacia el edificio de viajeros con la vía de acceso directo desde el lado Linares "

(ver página 18 PDF ) http://www.docutren.com/HistoriaFerrovi ... df/I08.pdf

Saludos
José Mª


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Buenas fotografías. Las aéreas del año 1988 dan testimonio de que cualquier tiempo pasado fue mejor; mucho mejor diría yo: automotores, Estrellas, material de mercancías... Hoy en día, todo eso parece ciencia ficción.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
ImagenAquí, unas fotografías de ayer en mi amada Guadix.



Deseo que os gusten, especialmente a mis amigos de este hilo y en especial a Pacheco e Indaltrensa.



Un abrazo.



Imagen

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Aquí, unas fotografías de ayer en mi amada Guadix.
Deseo que os gusten, especialmente a mis amigos de este hilo y en especial a Pacheco e Indaltrensa.
Un abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.


Por supuesto que gustan amigo Generalife333, la grúa de 1894 es casi tan veterana como la propia estación de GUADIX, lástima que lleve ya tantos años fosilizada, una verdadera joya de nuestro patrimonio ferroviario digna de figurar en un Museo.
Aquí unos detalles de la misma. Un abrazo.
Adjuntos
DSC_1248#.jpg
DSC_1249#.jpg
DSC_1250#.jpg
DSC_1251#.jpg


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Aquí una del 599 el mismo día destino Almería.
Imagen

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Pacheco, la dresina verde y amarilla que se ve junto a la grúa, sigue en funcionamiento? Hace poco vi una del mismo modelo (creo) pero pintada con los colores de Adif, no sabia que en verde y amarillo aun estuvieran en servicio.
Y amigo Generalife, excelentes fotos, como siempre!
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Gracias por tu comentario jefedecirculacion.

Permíteme que te conteste a la pregunta de Pacheco.

Esta dresina quedó inútil al colisionar con un poste de la catenaria el la línea Alquife-Almería mientras hacía sus labores de trabajo. No puedo decir más, pero seguro que nuestro buen Pacheco puede ampliar mucho más y mejor la noticia.

Un abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Gracias por tu comentario jefedecirculacion.

Permíteme que te conteste a la pregunta de Pacheco.

Esta dresina quedó inútil al colisionar con un poste de la catenaria el la línea Alquife-Almería mientras hacía sus labores de trabajo. No puedo decir más, pero seguro que nuestro buen Pacheco puede ampliar mucho más y mejor la noticia.

Un abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.


Poco más que añadir a lo ya comentado, tras sufrir el mencionado incidente fue apartada en una via muerta de la estación de GUADIX hasta el día de la fecha.
Dudo que dada su antigüedad la vuelvan a rehabilitar para prestar servicio de nuevo. Adjunto algunas fotos del día del incidente.
Saludos.
Adjuntos
1.jpg.jpg
IMG-20140904-WA0004.jpg
IMG-20140904-WA0005.jpg
IMG-20140904-WA0007.jpg
IMG-20140904-WA0008.jpg
IMG-20140904-WA0006.jpg


Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Lo que no me cuadra Pacheco es cómo pudo ocurrir ese incidente; parece como si hubiese chocado la dresina contra el poste, con lo cual, para que eso ocurra debió de descarrilar y tal infortunio no ocurrió ¿no?

Un fuerte abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Generalife333 escribió:
Lo que no me cuadra Pacheco es cómo pudo ocurrir ese incidente; parece como si hubiese chocado la dresina contra el poste, con lo cual, para que eso ocurra debió de descarrilar y tal infortunio no ocurrió ¿no?

Un fuerte abrazo.
Saludos cordiales desde Granada.


No fue un descarrilo Generalife333, sino un desplazamiento involuntario del castillete elevador de la vagoneta, con tan mala fortuna que chocó contra un poste de catenaria con los resultados visibles que se aprecian en las fotos. Espero haber resuelto tus dudas. Un abrazo.
Adjuntos
IMG-20140904-WA0001.jpg


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MD 599 Almeria-Sevilla efectuando parada comercial en la estación de GUADIX. Año 2013.
Adjuntos
44#.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal