Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática De alterna a continua

De alterna a continua

Moderador: 241-2001


Nota 30 Jun 2016 18:29

Desconectado
Mensajes: 54
Ubicación: Sueca ( Valencia )
Registrado: 18 Ene 2009 01:42
Hola
Me gustaría saber como pasar de alterna a continua una mikado de electrotren y una 313 de mabar.
Las adquirí por que eran las únicas que le quedaban en la tienda y ahora las tengo por aquí muriéndose de asco.
Espero vuestra sabia ayuda.
Gracias y perdón por las molestias


Nota 12 Jul 2016 12:03

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Buenas tardes,
La verdad es que el foro este es un verdadero campo inexplorado para mi; entro y nada mas asomarme parece que estoy en otro mundo diferente. Sé que hay otros problemas que resolver en el mundo del modelismo, no todo va a ser cortar, soldar, limar y pintar.

El caso y tras mucho buscador del asunto que titula el hilo, me encuentro, como muchos compañeros con la necesidad de transformar una locomotora de alterna a continua, no por el precio en si de la locomotora, si no por el modelo en concreto y la administración ferroviaria, poco usual: una locomotora Eurosprinter de los FFCC Griegos (a uno, que le da por coleccionar unas cosas...en fin).

A la hora de transformar la locomotora de alterna a continua, la primera y más intuitiva acción que se me ocurre, es compararla con su hermana gemela de continua, una 252 del mismo fabricante y de la misma época.
Una vez abierta la locomotora, las diferencias son más que evidentes: la acción no va a ser ese “poco más que quitarle el patín y poner los cables en el mismo sitio que la otra” que me han llegado a decir.
La placa del circuito es diferente, en el sentido de los “caminos” que aparecen en la placa se hayan dispuestos y cortados de forma diferentes de continua a alterna.

IMG_0774.JPG
La placa del circuito en alterna de la Eurosprinter OSE


Además, al seguir los cables que salen de la placa del circuito, encontramos dos (en color rojo) que acuden a los bajos de la locomotora y que al abrirlo, albergan un chip que desconozco su función y si es necesaria la eliminación del mismo para transformarlo a continua. En una primera búsqueda en los buscadores del foro sobre el tema, encontré un hilo que hablaba de este chip, pero ahora no consigo encontrarlo.

IMG_0775.JPG
El chip en los bajos de la locomotora Eurosprinter OSE


Me gustaría conocer vuestra experiencia (ya que algunos habéis hecho esta transformación previa), si la solución es conectar los “caminos” del circuito impreso de igual manera que aseguren la misma continuidad que en la placa de continua, si se puede retirar el elemento electrónico de los bajos, etc.

He leído que hay un tutorial para transformar de alterna a continua, pero no logro tampoco encontrarlo.

Espero vuestras respuestas con verdadero interés.

Gracias
COMBOIO
Última edición por comboio el 25 Ago 2016 00:56, editado 1 vez en total

Nota 09 Ago 2016 19:18

Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 20 Sep 2010 08:01
Hola.
Hace ya bastantes años me encontré con un problema parecido. Compré en Chamartín una SD35 de la UP, y me la vendieron sin advertirme que era para corriente alterna, y yo tampoco tuve la precaución de comprobar si tenía patín de contacto. Como era para utilizar el bastidor en una transformación, pues me di por satisfecho por la compra.
Luego me dieron largas y no quisieron cambiármela. Me vi en la tesitura de tener que cambiar a corriente continua. La locomotora era de Mehano.
Lo primero que me planteé era comprobar si los ejes portaban ruedas que estaban aisladas entre sí. He visto muchas locomotoras que en c.a. llevan ejes formando un bloque metálico, con lo que, o cambias los ejes, o te resultará imposible hacer el cambio que pretendes. En mi caso, vi que las ruedas de cada eje estaban aisladas, lo que posibilitó hacer el cambio.
El paso siguiente fue quitar todas las conexiones que había entre ruedas, motor y luces. En aquella época todavía no se llevaban las placas que ahora te encuentras, lo que también me facilitó mucho el trabajo. A continuación, examinar la máquina y, sobre el papel, hacer un esquema de las conexiones a realizar para que todo funcione. Ten en cuenta que con el motor no deberás tener problemas: todos los motores de modelismo, a esta escala, funcionan con la corriente continua.
Después, con paciencia, llevar a efecto lo que has puesto sobre el papel. Comprobar las tomas de contacto de las ruedas, que deberás revisar y modificar en su caso para que no produzcan cortocircuitos, lo que sin duda ocurriría si lo dejas todo como venía en origen. Te llevará tiempo, pero el resultado debe ser bueno.
Insisto: lo crucial es comprobar los ejes de la locomotora. Las ruedas de cada eje deben estar aisladas una respecto a la otra. Si no es así, deberás comprar un repuesto de estas ruedas para corriente continua.
Suerte, y a por ello. Es un trabajo muy entretenido y gratificante.

Saludos.

Nota 14 Ago 2016 12:37

Desconectado
Mensajes: 874
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
A la 313 de mabar solo hay ke quitarle el patin y colocar los cables en su posición de DC,y ya esta,los ejes están aislados,yo ya tuve ke hacer ese cambio con una mía, hasta luego,espero ke haya sido de ayuda.

Nota 14 Ago 2016 13:23

Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Buenas
Hace menos de un mes pase de AC a DC una mikado con recalentadores, y pese a lo que he leído en más sitios, tengo que decir que los ejes vienen todos aislados salvo los del tender. Ya tenía incluso mirados los ejes de continua para pedirlos cuando pude comprobar mediante tester que estaban aislados después de desconectar el puente entre tomas de corriente. Supongo que será un caso exclusivo de la mikado de recalentadores porque en el despiece viene clara la referencia a ejes DC y AC. Simplemente hubo suerte. Saludos.

Nota 23 Ago 2016 22:46

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
La verdad es que no esperaba encontrar respuesta, de ahí la tardanza; os estoy muuuuy agradecido y voy a intentar descifrar los pasos que me dais en vuestros comentarios.

Los ejes que trae la locomotora están aislados, por lo que el problema que muchos me comentáis se reduce.

Una vez desconectado el patín y las soldaduras en la placa que soportaban el mismo (flechas rojas), había pensado en "reproducir" los caminos de igual manera que en la placa de la 252 de continua (flechas verdes), mediante soldadura de hilo conductor, para igualarla lo mas posible, ya que será difícil de conseguir una placa de circuito original de 252 de Lima.

IMG_5113bis.jpg
Vista superior de las dos 252 de Lima; superior, la 252 de Continua; inferior, la 252 de Alterna0


El problema es el chip que viene alojado en los bajos de la locomotora, que está conectado eléctricamente a la placa con los cables negros y rojos (puede ser un decoder digital???) que también salen de la placa (flechas moradas) a qué se corresponden y que en la 252 de continua (superior en la foto) no se ven.

A ver qué ideas se os ocurren, que estoy ansioso de "meterle mano" a la locomotora!

Gracias

COMBOIO
Última edición por comboio el 24 Ago 2016 11:30, editado 1 vez en total

Nota 24 Ago 2016 07:36

Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
comboio escribió:
Tengo que averiguar los cables rojos que también salen de la placa (flechas moradas) a qué se corresponden y que en la 252 de continua (superior en la foto) no se ven.


Yo diría que esos cables rojos están relacionados con las luces. Se ve que van a unos diodos rectificadores para encender/apagar luces dependiendo del sentido de la marcha.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail

Nota 24 Ago 2016 11:34

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Gracias fogonero;

como puedes ver en el post anterior, me refiero a los cables rojos (y negros) que salen de la placa en su lado mas largo (costado de la locomotora) hacia el chip albergado en los bajos de la locomotora, que ya puse en el post inicial de mi duda.

http://www.forotrenes.com/foro/download/file.php?id=351888&mode=view

Un saludo

COMBOIO

Nota 24 Ago 2016 12:29

Conectado
Mensajes: 7109
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

comboio escribió:
El problema es el chip que viene alojado en los bajos de la locomotora, que está conectado eléctricamente a la placa con los cables negros y rojos (puede ser un decoder digital???) ...

COMBOIO


Es el relé inversor, el que hace que en "alterna" cambie el sentido de la marcha de la locomotora. Lo puedes quitar tranquilamente y puentear donde estaba conectado.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 25 Ago 2016 00:53

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Gracias Fantito, eso decía el comentario sobre el mismo y que no encontraba en los comentarios del foro.

Cuando te refieres a "puentear", no sé muy bien a qué te refieres...si sigo "los caminos" de la placa del circuito, no identifico el camino que se queda cortado al desconectar el relé inversor, solo los que identifiqué claramente cortados con las flechas verdes...te refieres a eso?

Un saludo

COMBOIO

Nota 25 Ago 2016 13:21

Conectado
Mensajes: 7109
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No conozco el circuito de esta locomotora y no sé exactamente donde hay que hacer el puente.
Pero resumiendo te puedo dar las nociones básicas.

Si tenemos en el carril derecho de la vía el polo positivo, este tiene que ir directamente a uno de los polos del motor (con las derivaciones necesarias para la iluminación, claro) y si tenemos en el carril izquierdo de la vía el polo negativo y conectado directamente al motor, la locomotora tiene que circular hacia adelante.
Cuando invertimos la polaridad de la vía, por medio del regulador del transformador, la locomotora circula hacia atrás.

El relé inversor hacía justamente esta función, la de invertir la polaridad de la alimentación de la locomotora. Normalmente estos relés tienen 8 patillas, normalmente un par un poco separado de las otras seis (ojo, puede tener 10 patillas dispuestas 2-6-2). Este primer par es el que alimenta la bobina del relé y no hay que hacer nada con ellos, anularlos. Los otros tres pares, si los numeramos como 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8 veremos que están cruzados, o comunicados entre sí, los 3 y 8, y los 4 y 7. También veremos que hay un par de cables que pueden salir del par 5 y 6 que va directo al motor. Ahora que tenemos identificado este par, que es el único que nos interesa, es el que tenemos que unirlo con los cables de las tomas de corriente. Es decir, que el relé estaba entre las tomas de corriente y el motor, y en continua no nos hace falta este relé.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 26 Ago 2016 15:25

Desconectado
Mensajes: 286
Registrado: 07 Ene 2010 20:15
Gracias, Fantito, por tu interés y por la extensa preocupación.

De lo que escribes, me surge una duda, o mas bien, dos formas de resolver el "problema" por dos caminos diferentes:

1) Con quitar el relé inversor, sería suficiente (a parte de lo comentado anteriormente) para poner la locomotora en disposición de CC. Lo que explicas del relé inversor y los pares es una explicación extensa para que entendamos como funciona ese relé y la función que hace.
2) La forma de resolverlo es, dejando el relé inversor y haciendo un puente en el par 5 y 6 que va al motor.

Creo que la solución es la primera pero No quiero meter la pata.

Gracias

COMBOIO


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal