Buenas tardes,
La verdad es que el foro este es un verdadero campo inexplorado para mi; entro y nada mas asomarme parece que estoy en otro mundo diferente. Sé que hay otros problemas que resolver en el mundo del modelismo, no todo va a ser cortar, soldar, limar y pintar.
El caso y tras mucho buscador del asunto que titula el hilo, me encuentro, como muchos compañeros con la necesidad de transformar una locomotora de alterna a continua, no por el precio en si de la locomotora, si no por el modelo en concreto y la administración ferroviaria, poco usual: una locomotora Eurosprinter de los FFCC Griegos (a uno, que le da por coleccionar unas cosas...en fin).
A la hora de transformar la locomotora de alterna a continua, la primera y más intuitiva acción que se me ocurre, es compararla con su hermana gemela de continua, una 252 del mismo fabricante y de la misma época.
Una vez abierta la locomotora, las diferencias son más que evidentes: la acción no va a ser ese “poco más que quitarle el patín y poner los cables en el mismo sitio que la otra” que me han llegado a decir.
La placa del circuito es diferente, en el sentido de los “caminos” que aparecen en la placa se hayan dispuestos y cortados de forma diferentes de continua a alterna.

- La placa del circuito en alterna de la Eurosprinter OSE
Además, al seguir los cables que salen de la placa del circuito, encontramos dos (en color rojo) que acuden a los bajos de la locomotora y que al abrirlo, albergan un chip que desconozco su función y si es necesaria la eliminación del mismo para transformarlo a continua. En una primera búsqueda en los buscadores del foro sobre el tema, encontré un hilo que hablaba de este chip, pero ahora no consigo encontrarlo.

- El chip en los bajos de la locomotora Eurosprinter OSE
Me gustaría conocer vuestra experiencia (ya que algunos habéis hecho esta transformación previa), si la solución es conectar los “caminos” del circuito impreso de igual manera que aseguren la misma continuidad que en la placa de continua, si se puede retirar el elemento electrónico de los bajos, etc.
He leído que hay un tutorial para transformar de alterna a continua, pero no logro tampoco encontrarlo.
Espero vuestras respuestas con verdadero interés.
Gracias
COMBOIO