Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Duda básica: Diferencia de c. continua y alterna

Duda básica: Diferencia de c. continua y alterna

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
¡Buenas a todos! El Náufrago más novato vuelve a lanzar una botella con mensaje de auxilio.

Llevo un par de semanas leyendo cosas por aquí, y voy entendiendo y aprendiendo un poco, pero algo hay aún que se me resiste: la corriente. ¿Qué importancia tiene que sea continua o alterna? ¿Tienen cada una sus ventajas e inconvenientes? ¿Es preferible usar alguna en el modelismo ferroviario?

Por ahora con lo que me quedo es que mezclar locomotora de una y circuito con otra es pecado.

Muchas gracias a todos :D
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Sin entrar en muchos detalles, corriente continua es la que lleva un polo por cada carril o conductor, positivo por uno negativo por otro, los motores suelen ser de imán permanente y el cambio de sentido se realiza invirtiendo la polaridad en el carril, por donde pasaba positivo enviamos negativo y viceversa.
En corriente alterna la corriente pasa de positivo a negativo una serie de veces por segundo en el mismo carril o conductor, es lo mismo que la corriente doméstica pero a voltaje adecuado, el cambio de sentido es más complicado y necesita de un artilugio además del motor en si mismo, sistema Marklin, si lo buscas verás como funciona.
Como comprenderás, si ponemos un motor de continua con alterna conseguiremos un zumbador bastante caro, el motor intentará girar en un sentido u otro según la frecuencia de la alterna, no se moverá y sobrevivirá poco.
Cada sistema tiene sus defensores y detractores, como todo, una de las ventajas de funcionar en alterna es que se utilizan los dos carriles para llevar una fase y la otra mediante un patín central, por ejemplo en un bucle, evitaremos tener que utilizar un gestor, ya que no existe el cortocircuito.
Desventajas posiblemente la variedad de material, podríamos extendernos mucho más, pero básicamente es esto.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Sin entrar en muchos detalles te diré que los modelos actuales de contínua y los supuestos de "alterna" funcionan igual. La única diferencia es la forma de captar la corriente de la vía:
Los de CC toman cada uno de los polos de cada uno de los railes de la vía.
Los supuestos de CA toman un polo de los carriles y el otro de los pukos centrales.

Ejemplo: a groso modo puesdes coger una locomora sin patín central que en principio coge la corriente de cada uno de los railes de la vía, ponerle un patín, soltar uno de los cables que va a una de las ruedas y conectarlo al patín. De esta forma verías que una locomotora de CC funiona en "AC". Repito, esto en plan bruto.

Pero el funcionamiento de motores y decoders es el mismo. Repito, esto es en las locomotoras actuales.

Para los modelos antiguos, además de la forma de tomar la corriente, cambia el funcionamiento de los motores. Antes no había decodificadores y se trabajaba de forma analógica.

En lo referente a ventajas e inconvenientes hay mucho escrito y cada uno tiene sus preferencias. Yo soy de CA y estoy encantado.

No se si te he liado más.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Te comento y aclaro algo de lo que te dicen Jordi y Vicente.

Los términos "Corriente Continua" y "Corriente Alterna", originalmente hacen referencia a si la corriente tiene siempre la misma polaridad (Corriente Continua) o su polaridad varía con forma senoidal a lo largo del tiempo (Corriente Alterna), como la corriente doméstica de 220V

Pero en la actualidad ha habido un "Abuso del Lenguaje" y vienen a denotar más bien la forma en la que las locomotoras (y coches con luz, por ejemplo) toman la corriente de las vías.

Históricamente, hacer locomotoras con las ruedas aisladas de los ejes era difícil, así que lo que se hizo es tender un "tercer carril" en el centro de la vía, que estaba aislado de los dos carriles externos y llevaba uno de los polos, mientras que los dos carriles externos llevaba otro. (te pongo un enlace para ver un ejemplo de esas vías de escala 0)
La corriente se toma entonces de las ruedas (un polo) y de un patín central (el otro polo) que quedaba oculto y era difícil de ver.

El que se alimentase por corriente alterna (directamente transformada y variable con un reostato, en aquella época no había diodos semiconductores para convertirla a corriente continua) o por corriente continua (por pilas) no dependía del que hubiese este tercer carril, pero los motores eran distintos, los motores de corriente continua necesitan un imán permanente (de nuevo, en aquella época no había los imánes que hay en la actualidad) mientras que los motores de corriente alterna utilizan dos bobinados, uno en la parte móvil y otro sustituyendo al imán permanente de los motores de corriente continua.

Con la evolución tecnológica y de materiales, se simplificó la tarea de convertir la corriente continua en alterna, los motores de corriente continua fueron más eficaces y baratos que los de corriente alterna y además, para cambiar el sentido de giro, basta con cambiar la polaridad de alimentación, mientras que a los motores de alterna hay que hacer un truco, consistente en cambiar la polaridad del bobinado que sustituye al imán, pero no al inducido, esto necesitaba de un relé dentro de la locomotora. (más complejidad, además este relé se activaba por un poco de sobretensión que se producía poniendo el regulador a cero y pulsando en el mando)

Posteriormente, como digo, con la evolución técnica, se han ido reduciendo las combinaciones y en analógico H0 han sobrevivido comercialmente dos opciones
  • 1) Corriente alterna, tres carriles, fabricado por Marklin, aunque otras marcas hacen material adecuado (Roco, Electrotren, etc)
  • 2) Corriente continua, dos carriles, fabricados por la mayoría de los fabricantes actuales, Marklin, incluso a través de la marca Trix, que adquirió, trabaja también este mercado. Ya que cada carril lleva un polo, es necesario aislar las ruedas de los ejes metálicos, lo cual se puede hacer de diversas formas.
Como dice Vicente, si nos pasamos al digital, cada vez hay menos diferencias, la corriente actual en la vía es alterna, pero no senoidal, es cuadrada y en la longitud de los pulsos y su alternancia codifica la información digital que los decoders de las locomotoras (y otros dispositivos) interpretan.
Los diferentes sistemas quedan ahora como sigue
  • 1) Tres carriles (llamado por abuso de lenguaje Corriente Alterna) que tiene como ventaja el que no presenta el problema típico del otro sistema de los bucles de retorno que provocan un cortocircuito, con este sistema somos libres de hacer el circuito que queramos sin problemas.
  • 2) Dos carriles (llamado por abuso de lenguaje Corriente Continua) que estéticamente es superior y hay mas tipos de vías de más fabricantes, pudiendo elegir vías prácticamente indistinguibles de las reales, pero que eléctricamente presentan el problema comentado anteriormente de los bucles de retorno, además, presentan un problema en los corazones de las agujas, que o bien deben estar aislados, o se deben alimentar a través de un conmutador solidario con la posición de los espadines.
Así pues en la actualidad sería más correcto decir "3 carriles" o "2 carriles" para referirnos al tipo de toma de corriente y "analógico" o "digital" para referirnos al tipo de corriente, visto que "3 carriles analógico" implica corriente alterna senoidal y "2 carriles analógico" implica corriente contínua.
Otro tema en el caso de digital es que en la actualidad hay dos protocolos principales, DCC y MFX donde, cómo no, MFX es casi exclusivo de Marklin, y DCC es utilizado por los demás, aunque muchos decoders actuales se sienten igual de cómodos con uno que con otro y conmutan de forma automática de uno a otro y a la inversa, muchas centrales son capaces de enviar uno u otro protocolo (o incluso ambos, unas veces uno y otras veces otro)

Espero que este rollo te aclare las cosas y pueda aclarárselas a alguien más.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
¡Buenas tardes!

viflyse escribió:
No se si te he liado más.


Entre tú, Viflyse, Jordi y El Matao he comprendido mejor el funcionamiento de la corriente. Así que ningún lío :mrgreen: solo es necesario acercarme en primera persona a su aplicación práctica (cosa que queda aún un poco lejana pero que se irá estudiando... :ugeek: )
Matao, gracias por explicar además del funcionamiento de la continua y la alterna la historia de la alimentación de los circuitos. Muy ilustrativo :D .

Hay un detalle que quiero destacar:

1Jordi escribió:
Cada sistema tiene sus defensores y detractores, como todo (...)

viflyse escribió:
Yo soy de CA y estoy encantado.


Como he dicho, la teoría me ha quedado bastante clara (espero que les sirva a otros que como yo son ignorantes por bisoñez). Como no tengo experiencia directa, y esto es un foro, me gustaría pedir a los que leáis estas líneas que manifestéis libremente vuestra opinión personal. ¿Qué sistema usáis? ¿Os suele dar X problemas? ¿Cuál recomendaríais y por qué o para qué uso? O cualquier cuestión similar que queráis reseñar.

MUCHAS GRACIAS A TODOS
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 452
Ubicación: L'H - Barcelona
Registrado: 19 Mar 2011 17:40
Pues como soy de N, contínua, 2 carriles, aunque en los inicios, como muchos de mi edad, los 3 carriles de Ibertren, buena idea, pero no cuajó, aunque igualmente con continua.
Saludos.
Jordi


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Te resumo al máximo las ventajas e inconvenientes de los dos sistemas CC y CA, tal como yo lo veo.

CC
Ventajas: La vía es mucho más real. Hay muchas más marcas que fabrican en CC

Inconvenientes: La vía y las ruedas de las locomotoras se ensucian más. Algunas locomotoras con pocos ejes y poco peso se pueden quedar paradas en los desvíos, sobre todo si hay suciedad.

Lógicamente, para CA las ventajas e inconvenientes son las contrarias.

La vía es poco realista con los "pucos" asomando entre los raíles. Por contra el sistema es más resistente a acumular suciedad y las máquinas se atascan menos.

Hay más aspectos diferenciadores (bucles de retorno) que ya irás aprendiendo con el tiempo.

Yo soy de CC y también estoy encantado; y entiendo perfectamente que los de CA también lo estén.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
¡Buenas!

¿El material español, suele ser de continua o alterna? ¿De dos o tres carriles? Hablo de escala H0, para no confundir.

Gracias :D
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 2089
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Naufrago a la deriva escribió:
¡Buenas!

¿El material español, suele ser de continua o alterna? ¿De dos o tres carriles? Hablo de escala H0, para no confundir.

Gracias :D

De momento se fabrica para los dos sistemas de corriente.
Saludos ;)


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Fran121 escribió:
Naufrago a la deriva escribió:
¡Buenas!

¿El material español, suele ser de continua o alterna? ¿De dos o tres carriles? Hablo de escala H0, para no confundir.

Gracias :D

De momento se fabrica para los dos sistemas de corriente.
Saludos ;)

No todo el material se fabrica ni se va a fabricar en tres carriles asi que si quieres variedad en material Renfe y no estar lastrado a un sistema obsoleto e irreal elige dos carriles ;)


Desconectado
Mensajes: 73
Registrado: 04 Mar 2010 11:32
Yo soy N (por tanto dos carriles), pero reconozco que el mejor funcionamiento en los circuitos de tres carriles, si bien, el material creo que es más caro por existir menor oferta.
No obstante, tiene otras ventajas, como son que puedes emplear material remolcado de dos carriles sin tener que hacer ninguna modificación. Al contrario... ERROR, porque hacen cortocircuito los vagones de tres carriles al no estar aislados en los ejes.
El problema a la hora de elegir tres carriles es que las vías tienen una oferta más que limitada, ya que creo que solo Märklin las fabrica, y son bastante caras.


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Ojo con utilizar material remolcado de CC en vías de CA. Aunque ambos sean de H0, la calga no es la misma, no siendo raro que haya descarrilamientos en las agujas.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 1634
Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Fogonero escribió:
Ojo con utilizar material remolcado de CC en vías de CA. Aunque ambos sean de H0, la calga no es la misma, no siendo raro que haya descarrilamientos en las agujas.

Buenas Tardes a Todos.
Soy de Corriente Alterna Digital Märklin. Mi colección esta basada en las Epocas IV y V de RENFE, SNCF, SNCB, NS, DB. Las Locomotoras Eléctricas, Diesel y de Vapor, de RENFE son Electrotren, Roco y Mabar. Las Locomotoras Eléctricas, Diesel y de Vapor; de SNCF,SNCB,NS y DB; son Märklin. Las Unidades Eléctricas, Automotores Diesel y Trenes de Alta Velocidad, de RENFE son Electrotren, Mabar y Märklin. El material remolcado de Corriente Contínua que tengo para que circule por vías de Corriente Alterna, tienen que ser cambiados los ejes de este material por ejes de Corriente Alterna, para que no descarrile en las agujas. Tengo un hilo en Nuestras Colecciones llamado Material Motor H0 Español que podeis visitar.
Saludos desde Barajas.
Alberto Mellado


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

Mirad este hilo donde trata este tema y como solucionarlo sin cambiar ejes (hay que tocar las agujas, pero parece más simple)

viewtopic.php?f=6&t=65667

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
albertotwl6d escribió:
Fogonero escribió:
Ojo con utilizar material remolcado de CC en vías de CA. Aunque ambos sean de H0, la calga no es la misma, no siendo raro que haya descarrilamientos en las agujas.

Buenas Tardes a Todos.
Soy de Corriente Alterna Digital Märklin. Mi colección esta basada en las Epocas IV y V de RENFE, SNCF, SNCB, NS, DB. Las Locomotoras Eléctricas, Diesel y de Vapor, de RENFE son Electrotren, Roco y Mabar. Las Locomotoras Eléctricas, Diesel y de Vapor; de SNCF,SNCB,NS y DB; son Märklin. Las Unidades Eléctricas, Automotores Diesel y Trenes de Alta Velocidad, de RENFE son Electrotren, Mabar y Märklin. El material remolcado de Corriente Contínua que tengo para que circule por vías de Corriente Alterna, tienen que ser cambiados los ejes de este material por ejes de Corriente Alterna, para que no descarrile en las agujas. Tengo un hilo en Nuestras Colecciones llamado Material Motor H0 Español que podeis visitar.
Saludos desde Barajas.
Alberto Mellado


Hola,

Yo también tengo 3C "Marklin", y colecciono material RENFE, la gran mayoría de material remolcado que tengo lógicamente es de Electrotren, y nunca he tenido que cambiarles los ejes, circulaban sin problemas por vías Marklin tipo K, tanto en desvíos rectos como en curvos.
No los he probado en vía C, pero hay compañeros en el foro que la usan y todos los comentarios que he leído son positivos, incluso mejores que la vía K.
De hecho, Electrotren, que hasta ahora solía fabricar todos sus modelos también en "alterna", siempre indicaba que diseñaba las locomotoras para poder circular por curvas de radio 1, que son las más cerradas que creo que solo las fabrica Marklin (Si me equivoco que alguien me corrija, de ésto no estoy seguro al 100%)

¿Qué vía teníais vosotros?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 850
Registrado: 24 Ene 2021 23:02
Hola, rescato este hilo puesto que no entiendo mucho...
Las locomotoras de corriente alterna funcionan sobre vías de corriente continua y viceversa?
Mi canal de YouTube ferroviario: https://www.youtube.com/@AndaluciaExpresRENFE


Desconectado
Mensajes: 7070
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

TalgoPato escribió:
Hola, rescato este hilo puesto que no entiendo mucho...
Las locomotoras de corriente alterna funcionan sobre vías de corriente continua y viceversa?


No.
Las Locomotoras de Alterna funcionan en vías de corriente alterna de tres carriles.
Las Locomotoras de corriente contínua funcionan en vías de corriente contínua de 2 carriles.

Y ahora viene de donde puede haver la duda: Los motores que equipan las locomotora de corriente alterna también funcionan con corriente contínua, Los Motores. Las locomotoras tienen más elementos aparte de los motores que es lo que definen que sean de alterna!!!

Otra duda.

Si las locomotora están digitalizadas, las de corriente alterna de tres carriles tanto pueden ser digitalizadas con decóderes espeecíficos de corriente alterna, el sistema se conoce como Motorola, o con decóderes pensados para locomotoras de corriente contínua y el sistema se conoce como DCC. De echo actualmente los decodores son Multiprotocolo y tanto sirven para "alterna" como para "contínua"!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 850
Registrado: 24 Ene 2021 23:02
Fantito escribió:
TalgoPato escribió:
Hola, rescato este hilo puesto que no entiendo mucho...
Las locomotoras de corriente alterna funcionan sobre vías de corriente continua y viceversa?


No.
Las Locomotoras de Alterna funcionan en vías de corriente alterna de tres carriles.
Las Locomotoras de corriente contínua funcionan en vías de corriente contínua de 2 carriles.

Y ahora viene de donde puede haver la duda: Los motores que equipan las locomotora de corriente alterna también funcionan con corriente contínua, Los Motores. Las locomotoras tienen más elementos aparte de los motores que es lo que definen que sean de alterna!!!

Otra duda.

Si las locomotora están digitalizadas, las de corriente alterna de tres carriles tanto pueden ser digitalizadas con decóderes espeecíficos de corriente alterna, el sistema se conoce como Motorola, o con decóderes pensados para locomotoras de corriente contínua y el sistema se conoce como DCC. De echo actualmente los decodores son Multiprotocolo y tanto sirven para "alterna" como para "contínua"!!!

Hola Fantito, gracias por la aclaración. Un saludo!
Mi canal de YouTube ferroviario: https://www.youtube.com/@AndaluciaExpresRENFE


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Ains, que líos, si el único que va en CA soy yo :) y tengo no pocas locomotoras de 3C en CC, para fastidiar. Pendientes de decoder.

2C o 3C, ese es el único tema. Éste tema tenía que estar ya casi vedado, es andar en círculos.

Y para fastidiar mas, estoy poniendo en marcha cosas de hace muchos años, una central Arnold que da digital (Lenz, casi DCC) y CC. La hicieron para su linea de N. Es un pedazo de bicho, prácticamente idéntica al sistema 6021 de Märklin. En realidad tengo dos. En CC es una maravilla, va en PWM que era una cosa novedosa en su tiempo. Y 3A.


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
El tema de seleccionar 2 carriles (CC) o 3 carriles (CA) lo enfocaría de esta manera: si lo que vas a montar es una maqueta donde primaría la estetica y decoración, pues 2 carriles. Si en cambio vas a dar prioridad a maniobras, muchos desvios, trafico en ambas direcciones, bucles, etc, pues recomendaría 3 carriles por la facilidad de utilización.
Salu2
7200

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal