Hola.
Te comento y aclaro algo de lo que te dicen Jordi y Vicente.
Los términos "Corriente Continua" y "Corriente Alterna", originalmente hacen referencia a si la corriente tiene siempre la misma polaridad (Corriente Continua) o su polaridad varía con forma senoidal a lo largo del tiempo (Corriente Alterna), como la corriente doméstica de 220V
Pero en la actualidad ha habido un "Abuso del Lenguaje" y vienen a denotar más bien la forma en la que las locomotoras (y coches con luz, por ejemplo) toman la corriente de las vías.
Históricamente, hacer locomotoras con las ruedas aisladas de los ejes era difícil, así que lo que se hizo es tender un "tercer carril" en el centro de la vía, que estaba aislado de los dos carriles externos y llevaba uno de los polos, mientras que los dos carriles externos llevaba otro. (te pongo un
enlace para ver un ejemplo de esas vías de escala 0)
La corriente se toma entonces de las ruedas (un polo) y de un patín central (el otro polo) que quedaba oculto y era difícil de ver.
El que se alimentase por corriente alterna (directamente transformada y variable con un reostato, en aquella época no había diodos semiconductores para convertirla a corriente continua) o por corriente continua (por pilas) no dependía del que hubiese este tercer carril, pero los motores eran distintos, los motores de corriente continua necesitan un imán permanente (de nuevo, en aquella época no había los imánes que hay en la actualidad) mientras que los motores de corriente alterna utilizan dos bobinados, uno en la parte móvil y otro sustituyendo al imán permanente de los motores de corriente continua.
Con la evolución tecnológica y de materiales, se simplificó la tarea de convertir la corriente continua en alterna, los motores de corriente continua fueron más eficaces y baratos que los de corriente alterna y además, para cambiar el sentido de giro, basta con cambiar la polaridad de alimentación, mientras que a los motores de alterna hay que hacer un truco, consistente en cambiar la polaridad del bobinado que sustituye al imán, pero no al inducido, esto necesitaba de un relé dentro de la locomotora. (más complejidad, además este relé se activaba por un poco de sobretensión que se producía poniendo el regulador a cero y pulsando en el mando)
Posteriormente, como digo, con la evolución técnica, se han ido reduciendo las combinaciones y en analógico H0 han sobrevivido comercialmente dos opciones
- 1) Corriente alterna, tres carriles, fabricado por Marklin, aunque otras marcas hacen material adecuado (Roco, Electrotren, etc)
- 2) Corriente continua, dos carriles, fabricados por la mayoría de los fabricantes actuales, Marklin, incluso a través de la marca Trix, que adquirió, trabaja también este mercado. Ya que cada carril lleva un polo, es necesario aislar las ruedas de los ejes metálicos, lo cual se puede hacer de diversas formas.
Como dice Vicente, si nos pasamos al digital, cada vez hay menos diferencias, la corriente actual en la vía es alterna, pero no senoidal, es cuadrada y en la longitud de los pulsos y su alternancia codifica la información digital que los decoders de las locomotoras (y otros dispositivos) interpretan.
Los diferentes sistemas quedan ahora como sigue
- 1) Tres carriles (llamado por abuso de lenguaje Corriente Alterna) que tiene como ventaja el que no presenta el problema típico del otro sistema de los bucles de retorno que provocan un cortocircuito, con este sistema somos libres de hacer el circuito que queramos sin problemas.
- 2) Dos carriles (llamado por abuso de lenguaje Corriente Continua) que estéticamente es superior y hay mas tipos de vías de más fabricantes, pudiendo elegir vías prácticamente indistinguibles de las reales, pero que eléctricamente presentan el problema comentado anteriormente de los bucles de retorno, además, presentan un problema en los corazones de las agujas, que o bien deben estar aislados, o se deben alimentar a través de un conmutador solidario con la posición de los espadines.
Así pues en la actualidad sería más correcto decir "3 carriles" o "2 carriles" para referirnos al tipo de toma de corriente y "analógico" o "digital" para referirnos al tipo de corriente, visto que "3 carriles analógico" implica corriente alterna senoidal y "2 carriles analógico" implica corriente contínua.
Otro tema en el caso de digital es que en la actualidad hay dos protocolos principales, DCC y MFX donde, cómo no, MFX es casi exclusivo de Marklin, y DCC es utilizado por los demás, aunque muchos decoders actuales se sienten igual de cómodos con uno que con otro y conmutan de forma automática de uno a otro y a la inversa, muchas centrales son capaces de enviar uno u otro protocolo (o incluso ambos, unas veces uno y otras veces otro)
Espero que este rollo te aclare las cosas y pueda aclarárselas a alguien más.
Un saludo.