Por aquello de complementar la información de Ndigital, porque al principio yo también me he liado al leerlo....
La diferencia fundamental entre lo que te explicábamos Germán o yo mismo y lo que te dice Ndigital reside fundamentalmente en que hasta ahora hablábamos de un decoder de funciones, o de una sola función (TL1, por ejemplo) y basándonos en ése te dábamos nuestras sugerencias y explicaciones.
Tu has empleado un decoder de locomotora (un poco cañonazos para los mosquitos-leds de tus coches de viajeros

) y el funcionamiento entonces es muy distinto. Para empezar estabas usando la salida del decoder para el motor, que tiene unas tensiones pensadas para un motor y no para bombillas o leds, que, además será variable dependiendo de la velocidad que se le quiera dar a la "locomotora".
Lo siguiente que se le puede ocurrir a uno es emplear la salida pensada como principal de luces (normalmente gobernada por la F0), que son los blanco y amarillo con el azul común de funciones, pero entonces, como bien te dice Ndigital, como buen decoder de locomotora, esa salida principal de luces cambiaría de luces delanteras a traseras cuando cambies el sentido de circulación, y, por lo tanto, si le das la misma dirección de la locomotora, si cambias de sentido de circulación, necesitarás un circuito que te mantenga la iluminación encendida, vayas hacia adelante o hacia atrás. Y ese es el ejemplo que creo que te presenta Ndigital, aunque no me he parado a analizarlo con detalle, y, encima siendo de contínua, que no controlo muy bien, pues no me atrevo a meterme con él.
Otra cosa es que no emplearas las salidas de luces (delanteras/traseras) gobernadas por F0, sino una de las salidas de función del decoder (F1, F2...), entonces sí volveríamos a una conexión como te sugeríamos Germán o yo mismo. PERO si le das la misma dirección de la locomotora deberás asegurarte de que esa función NO se está empleando en la locomotora por el decoder que en ella tienes.
Espero haber clarificado algo y no haber liado más aún.
Un saludo.