Índice general Foros Fabricantes y Novedades Escala N Digital: ¿sugerencias?

Escala N Digital: ¿sugerencias?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Totalmente deacuerdo. Peco tiene la gama Setrack con vias a trocitos para comenzar e incluso sets de vias y con la misma relación calidad precio y que es perfectamente combinable con la gama Streamline. Ademas existen eclisas para facilitar el tránsito entre carriles de distinta altura.
Yo huiria de las vias a trocitos con balasto incorporado. La Fleischmann es buena pero muy cara y todas ellas limitan la geometría de un circuito bastante y complican cualquier diseño medianamente complejo a menos que seas un experto en la marca en cuestión.
Peco+multimaus es la opcion más económica para la infraestructura basica de principiante de una maqueta digital.
No he leido nada sobre el espacio ni el estilo de juego. En todo caso la elección de escala y de sistema de alimentación creo que suele ser algo mas visceral que razonado. A cada uno le entra uno por el ojo y ya se queda ahí...casi siempre.
Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
¡Buenas noches!

Ayer di un paso importante: visite una tienda de modelismo, en A Coruña, la tienda Ruve. Decir que me atendieron muy bien y que para novatos como yo es útil ir a una tienda, aunque sea pequeña (mejor, así no pierdes la cabeza).

Estuve a punto de comprarme un set de Roco en H0 con digital. Al final no lo hice, y ahora mi cabeza sigue pensando. Por un lado, he visto más sets de H0 dde Roco con más cosas, y por otro, me empiezo a plantear la escala N. Me entra más por el ojo, recordando las palabras del veterano Turín, la H0. Pero leyendo lo que habéis dicho de la N, y viendo algún video, entiendo que en poco espacio con N puedo montar una maqueta, y con mucho espacio una supermaqueta, con recorridos más complejos. Si me podéis pasar videos buenos de maquetas de N, o enlaces a fotos vuestras, plis.

Estilo de juego, ni idea. He visto por aquí que es o circulaciones o maniobras. Con años de tener un simple óvalo con un circulo interior, no puedo decir cual me atrae más. Ni idea.

Dudas que tengo:

-¿Las vías de los kits de Roco son las mencionadas Geoline? Si tienen una plataforma de plástico gris, ¿son las vías con balasto con tan mala fama por aquí?

-¿Sabeís si en Madrid venden estos sets?

http://www.roco.cc/es/product/230924-0- ... ducts.html

http://www.roco.cc/es/product/229972-0- ... ducts.html

Muchas gracias a todos
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Naufrago a la deriva escribió:
-¿Las vías de los kits de Roco son las mencionadas Geoline? Si tienen una plataforma de plástico gris, ¿son las vías con balasto con tan mala fama por aquí?

Así es, son las geoLine. No sé qué fama tienen aquí ahora mismo, porque no me interesan en absoluto, pero estéticamente las antiguas ROCO-LINE les dan mil patadas. Pese a que se dejaron de fabricar hace ya algunos años, existe un mercado todavía muy amplio, especialmente de segunda mano.

Naufrago a la deriva escribió:

Puedes hacer una búsqueda en Google de las referencias y filtrar por resultados de páginas españolas solo, a ver qué sale. Eso sí, si buscas fidelidad a modelos españoles, descártalos, al menos el primero, de la supuesta 340. Es un burdo repintado de la V 200 alemana que nada tiene que ver con la española. La 307 tampoco es fidedigna al modelo español, pero es más pasable, aunque es un modelo bastante antiguo y, en consecuencia, bastante bastorro. Personalmente, no creo que sean una buena inversión si, como digo, buscas fidelidad y detalle españoles. Y bueno, yo tengo un set de iniciación digital de Roco, con material alemán, y la verdad es que no lo considero buena base para hacer nada, porque al final te limita o te condena a quedarte con cosas que no quieres. En mi caso, principalmente, un material nada detallado de una compañía que no colecciono y unos radios de curva supercerrados.

Lo de la escala N, para construir una maqueta, si es en un piso y no dispones de demasiado espacio, desde luego es la mejor opción. En cualquier caso, mi recomendación es que, antes de nada, estudies bien el espacio de que dispones o de que podrías disponer más adelante. En base a eso, analiza las posibilidades que te ofrece ese espacio en base a lo que te gustaría hacer. Ahí entraría lo que dices del estilo de juego, que dices, circulaciones y maniobras no son incompatibles; es más, son complementarios. Yo no pensaría mucho en eso, porque un juego activo al final va a depender de bastantes composiciones que no van a poder circular a la vez. Otro modo de juego pienso que sería aburrido. Si quieres jugabilidad y no es mucho el espacio disponible, ya sabes: de cabeza a escala N.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Zritiax escribió:
Lo de la escala N, para construir una maqueta, si es en un piso y no dispones de demasiado espacio, desde luego es la mejor opción. En cualquier caso, mi recomendación es que, antes de nada, estudies bien el espacio de que dispones o de que podrías disponer más adelante. En base a eso, analiza las posibilidades que te ofrece ese espacio en base a lo que te gustaría hacer. Ahí entraría lo que dices del estilo de juego, que dices, circulaciones y maniobras no son incompatibles; es más, son complementarios. Yo no pensaría mucho en eso, porque un juego activo al final va a depender de bastantes composiciones que no van a poder circular a la vez. Otro modo de juego pienso que sería aburrido. Si quieres jugabilidad y no es mucho el espacio disponible, ya sabes: de cabeza a escala N.


¡Buenas de nuevo!

Gracias Zitriax por tu advertencia con la calidad de los sets de Roco. Le daré más vueltas y veré que hago. El espacio en el que montaré mi juego aún es desconocido, necesito negociar con Jefatura de Estado la superficie por la que discurrirá la infraestructura ;P

En cualquier caso, yendo entre todas las posibilidades a la mejor, el espacio no será pequeño, sino de algo entre 2 y 3 metros de largo y metro y media de ancho, ahí, a mano alzada y sin nada visto. Vamos, que podría circular perfectamente material de H0. La duda es, ¿si dispongo de buen espacio, la escala N me permitirá un circuito de circulaciones y maniobras más realista, con al menos dos estaciones? (Me gusta la idea de tener dos estaciones y una vía alternativa a las que las una, para ser más "realista", además de una playa de maniobras... De ilusiones se puede vivir un poco ;) )

Gracias a todos nuevamente
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)

pistacho

Desconectado
Naufrago a la deriva escribió:
Zritiax escribió:
Lo de la escala N, para construir una maqueta, si es en un piso y no dispones de demasiado espacio, desde luego es la mejor opción. En cualquier caso, mi recomendación es que, antes de nada, estudies bien el espacio de que dispones o de que podrías disponer más adelante. En base a eso, analiza las posibilidades que te ofrece ese espacio en base a lo que te gustaría hacer. Ahí entraría lo que dices del estilo de juego, que dices, circulaciones y maniobras no son incompatibles; es más, son complementarios. Yo no pensaría mucho en eso, porque un juego activo al final va a depender de bastantes composiciones que no van a poder circular a la vez. Otro modo de juego pienso que sería aburrido. Si quieres jugabilidad y no es mucho el espacio disponible, ya sabes: de cabeza a escala N.


¡Buenas de nuevo!

Gracias Zitriax por tu advertencia con la calidad de los sets de Roco. Le daré más vueltas y veré que hago. El espacio en el que montaré mi juego aún es desconocido, necesito negociar con Jefatura de Estado la superficie por la que discurrirá la infraestructura ;P

En cualquier caso, yendo entre todas las posibilidades a la mejor, el espacio no será pequeño, sino de algo entre 2 y 3 metros de largo y metro y media de ancho, ahí, a mano alzada y sin nada visto. Vamos, que podría circular perfectamente material de H0. La duda es, ¿si dispongo de buen espacio, la escala N me permitirá un circuito de circulaciones y maniobras más realista, con al menos dos estaciones? (Me gusta la idea de tener dos estaciones y una vía alternativa a las que las una, para ser más "realista", además de una playa de maniobras... De ilusiones se puede vivir un poco ;) )

Gracias a todos nuevamente

Con menos de 3,5 metros de largo y 1,5 de ancho me decantaría sin duda alguna por la escala N o en su defecto por vía estrecha H0. de 2 a 3 metros se puede hacer una buena instalación en escala N de aspecto bastante realista.


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Coincido plenamente con Pistacho. Para que te hagas una idea, un tren de alta velocidad completo en H0, con todos sus coches (un S/100 o un S/102, da igual), mide la friolera de 2,30 m. Pongo este ejemplo porque dispongo de varios TAV y es lo primero que me viene a la cabeza. Si quieres que te quepa por lo menos un tren así en una recta habría que hacer malabares para que te quepa en ese espacio. Y en la realidad, normalmente un andén tendría por lo menos el doble de esa longitud. En escala N, en ese mismo espacio casi meterías dos composiciones de ese tipo. Si además se busca un radio de curva amplio y realista, en H0 también sería poco espacio.

pistacho

Desconectado
Zritiax escribió:
Coincido plenamente con Pistacho. Para que te hagas una idea, un tren de alta velocidad completo en H0, con todos sus coches (un S/100 o un S/102, da igual), mide la friolera de 2,30 m. Pongo este ejemplo porque dispongo de varios TAV y es lo primero que me viene a la cabeza. Si quieres que te quepa por lo menos un tren así en una recta habría que hacer malabares para que te quepa en ese espacio. Y en la realidad, normalmente un andén tendría por lo menos el doble de esa longitud. En escala N, en ese mismo espacio casi meterías dos composiciones de ese tipo. Si además se busca un radio de curva amplio y realista, en H0 también sería poco espacio.

Y quien dice una rama de TAV, dice cualquier composición medio decente. Es más, una estación demigrante de pueblo en H0 ya se iría a más de 6 metros.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Hola. Estoy en absoluto desacuerdo en que si se quiere jugabilidad haya que ir a la escala N. Las maniobras que es el alma del juego con trenes son mucho mas realistas a bajas velocidades y en detalles de enganche cuanto mayor es la escala. Y para ello solo hay que ver muchos timesavers y en que escalas estan reproducidos. Otra vertiente del juego es la circulacion y la gestión del tráfico pero para ello hay que tener dos estaciones al menos aunque una pueda ser oculta y este caso ya va requiriendo mas espacio. Desde luego con un espacio como el del compañero puede hacerse pero tal vez no con composiciones modernas que dejen en evidencia la pequeñez de la instalacion pero si con material epoca III o de epocas anteriores, con trenes cortitos y pequeñas locomotoras de vapor.
En todo caso si la vertiente del juego es la gestión de la circulacion cualquier maqueta se queda pequeña y yo optaría por algo modular.
La escala debe entrarte por los ojos y grabarse en tu cerebro. Hay quien ve un tren en N o Z y queda maravillado con la miniaturizacion y hay quien no puede permitirse algo mas grande que el H0 y se queda con el H0 :lol: :lol: :lol:
Saludos
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Cuando pueda iré a ver a otra tienda cómo está el panorama. Queda claro que sin tablero para la maqueta no puedo ponerme a planificar, sin medidas. Cuando eso esté más decidido, iré avanzando.

Mientras, me voy a poner con SCARM a diseñar bocetos, aunque sea para aprender a manejar SCARM :mrgreen:

Gracias

PD: El hilo de mis planos http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=70765
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)

pistacho

Desconectado
turin escribió:
Hola. Estoy en absoluto desacuerdo en que si se quiere jugabilidad haya que ir a la escala N. Las maniobras que es el alma del juego con trenes son mucho mas realistas a bajas velocidades y en detalles de enganche cuanto mayor es la escala. Y para ello solo hay que ver muchos timesavers y en que escalas estan reproducidos. Otra vertiente del juego es la circulacion y la gestión del tráfico pero para ello hay que tener dos estaciones al menos aunque una pueda ser oculta y este caso ya va requiriendo mas espacio. Desde luego con un espacio como el del compañero puede hacerse pero tal vez no con composiciones modernas que dejen en evidencia la pequeñez de la instalacion pero si con material epoca III o de epocas anteriores, con trenes cortitos y pequeñas locomotoras de vapor.
En todo caso si la vertiente del juego es la gestión de la circulacion cualquier maqueta se queda pequeña y yo optaría por algo modular.
La escala debe entrarte por los ojos y grabarse en tu cerebro. Hay quien ve un tren en N o Z y queda maravillado con la miniaturizacion y hay quien no puede permitirse algo mas grande que el H0 y se queda con el H0 :lol: :lol: :lol:
Saludos

No es necesario el uso de dos estaciones si la puesta en escena es la adecuada. Ocultar vías es la solución, básicamente si en el cine y en la sintaxis audiovisual existe el fuera de campo, ¿por qué no en modelismo ferroviario que también es un medio cinético y visual?

Sobre el tema de las maniobras, en H0 para que fuese mínimamente decente solo serviría una pequeña estación de mercancías de uso muy limitiado y practicamente de época I, II y a lo sumo época III, con lo cual las limitaciones son aun mayores. Si se quisiera reproducir algo mayor ya quedaría sumamente apelotonado.

Sigo pensando que para una instalación posterior a los años 60 lo más adecuado a nivel doméstico es escala N que con la evolución actual permite unos niveles de funcionalidad muy altos. Si quisiera H0, con ese espacio algún ferrocarril rural, que por variedad, precio y calidad lo ambientaría en la Alemania de principios del siglo XX.

Otra opción sería la escala TT, que es estupenda, pero limitada a los ferrocarriles del este de Europa y Alemania (RDA y RFA).


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Exacto. Por eso comento que una de las estaciones sería oculta. Desde luego con mas motivo si hay pock espacio para poder dar credibilidad.
Hay algunas maquetas majas en h0 como la del compañero Juanito que no emplean mas de 2m de largo y son perfectamente jugables y en h0.
Y si hay poco espacio la solucion perimetral o modular puede ser una buena salida. Tambien hay buenos ejemplos en este mismo foro.

En cuanto a comprar el tablero en absoluto lo necesitas para planificar nada. Deberias tener claro tu circuito antes de comprar ni un solo liston de madera ni una sola via. Asi que trabaja el diseño antes si no quieres perder tiempo y dinero.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Buenas de nuevo.

Hace un rato he publicado el hilo que he dicho, justo al segundo después he descubierto el hilo de Carrington con el artículo del señor... Henderson (?). En definitiva, casi no sabía donde meter la cabeza :oops: un baño de humildad que se agradece.

La verdad es que el tema de tableros es lo último pensado. Por ahora digo que algo de 3 metros y metro y medio, pero... ¿y si al final puedo dos así en L?, ¿¡¿O un espacio más pequeño?!? Me va a costar, pero procuraré ir con calma jajajajaja

Entiendo que tengo que pensar en que me interesa. Ahí ando algo perdido aún, pero con el tiempo y leyendo más me iré aclarando.

turin escribió:
Hay algunas maquetas majas en h0 como la del compañero Juanito que no emplean mas de 2m de largo y son perfectamente jugables y en h0.


¿Se puede enlazar aquí la maqueta de Juanito? No me suena este usuario, no le tengo localizado, pero este ejemplo me ha interesado.

AHHH, una última cosa: en el texto de Henderson he leído de un sistema de cuadrículas para diseñar con papel y lápiz las maquetas. ¿Cómo funciona este método?

Hasta otra, y gracias :D
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid
Registrado: 21 Ene 2009 15:39
Incluso para H0, 3 metros de longitud no está nada mal, en lo que andas corto es en el metro y medio de fondo.
¿No puedes expropiar unos centímetros más?

Más arriba un compañero te ha insinuado la posibilidad de una maqueta perimetral en U con una estación a la vista y otra oculta debajo. Yo me tiraba por esa opción, jugar rodeado de trenes es lo más de lo más.

En cuanto a lo de la compra de un set: ¿Y porqué un set, porqué no te compras un par de locomotoras, unos vagones, vías y una central? En los mercadillos hay buenas ofertas.

Saludos.
Guillermo.

HO - RENFE. GenLi/Nanox/S88 - Rocrail


Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
En relación a lo que apuntas sobre la posibilidad de que el fondo de tu maqueta sea de 1,50 metros, debes tener presente que si es así podrás trabajarla por los dos lados largos, es decir, que no estará pegada a una pared.
Piensa que una persona normal puede trabajar un decorado a una distancia máxima de unos 70-80 cms.

Saludos a todos.



Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Hola a todos;

He adquirido un especial de Tren Online, Maquetas y Planos, y ando mirando agún blog. Voy entendiendo mejor los diseños, y he comprendido ya que es "explotación" de la maqueta. Me parece que querer clavar las composiciones y los horarios es exagerado, pero me convence mucho la parte de marcarse unos horarios que le den vida al juego.

También he ido viendo tiendas. He descubierto algo interesante: Electrotren hace locos de tres carriles. Eso me abre la posibilidad de adquirir un kit de Märklin, que tiene algunos muy baratos. Respondiendo al compañero Fogonero, me parece que un kit me permite tener vías, material rodante y equipos de control a buen precio. Antes de comprar nada, asistiré a los mercadillos y veré que precios hay. La tienda González tiene la liquidación por jubilación, y hay cosas a un precio muy aceptable. Algo que me ayudará a decidirme con más rapidez.

También he conseguido de forma no pretendida la oferta de poder usar un conjunto de estanterías que están todas en fila. Con una vía en ellas que conecte dos estaciones, con o sin bucle, y al menos una estación oculta (leyendo sus utilidades es algo que no me faltará ni en un módulo pequeño), con una L o una U de las antes citadas y que considero también opciones muy entretenidas. De esta manera, la posibilidad de H0, y además de Märklin, no se cierran, ni tampoco la N. Toca ahora, antes de dar más pasos, diseñar el espacio para montar. Aunque sea usar una cinta métrica, cualquier guía para esto será bien recibida.

Tenía más o menos claro que quería algo de finales de época IV y V (algunos nacimos con el AVE ya consolidado, el vapor nos resulta ajeno). Los AVEs se descartan, y el Talgo Pendular es mi meta máxima. Lo que más me interesa son las locos en esquema taxi, o blanco y azul, y tanto mercancías como pasajeros. No quiero renunciar a esto, así que el espacio determinará la escala.

El Náufrago, que tras calmarse (aunque no del todo) ha empezado a aprender y entender mejor este mundillo, se despide de vosotros. Por ahora... Muchas gracias :D

PD: No he visto en tiendas madrileñas las vías PECO. ¿Alguien tiene ubicación de puntos de venta que la ofrezcan? Gracias de nuevo
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)

pistacho

Desconectado
Naufrago a la deriva escribió:
Hola a todos;

He adquirido un especial de Tren Online, Maquetas y Planos, y ando mirando agún blog. Voy entendiendo mejor los diseños, y he comprendido ya que es "explotación" de la maqueta. Me parece que querer clavar las composiciones y los horarios es exagerado, pero me convence mucho la parte de marcarse unos horarios que le den vida al juego.

También he ido viendo tiendas. He descubierto algo interesante: Electrotren hace locos de tres carriles. Eso me abre la posibilidad de adquirir un kit de Märklin, que tiene algunos muy baratos. Respondiendo al compañero Fogonero, me parece que un kit me permite tener vías, material rodante y equipos de control a buen precio. Antes de comprar nada, asistiré a los mercadillos y veré que precios hay. La tienda González tiene la liquidación por jubilación, y hay cosas a un precio muy aceptable. Algo que me ayudará a decidirme con más rapidez.

También he conseguido de forma no pretendida la oferta de poder usar un conjunto de estanterías que están todas en fila. Con una vía en ellas que conecte dos estaciones, con o sin bucle, y al menos una estación oculta (leyendo sus utilidades es algo que no me faltará ni en un módulo pequeño), con una L o una U de las antes citadas y que considero también opciones muy entretenidas. De esta manera, la posibilidad de H0, y además de Märklin, no se cierran, ni tampoco la N. Toca ahora, antes de dar más pasos, diseñar el espacio para montar. Aunque sea usar una cinta métrica, cualquier guía para esto será bien recibida.

Tenía más o menos claro que quería algo de finales de época IV y V (algunos nacimos con el AVE ya consolidado, el vapor nos resulta ajeno). Los AVEs se descartan, y el Talgo Pendular es mi meta máxima. Lo que más me interesa son las locos en esquema taxi, o blanco y azul, y tanto mercancías como pasajeros. No quiero renunciar a esto, así que el espacio determinará la escala.

El Náufrago, que tras calmarse (aunque no del todo) ha empezado a aprender y entender mejor este mundillo, se despide de vosotros. Por ahora... Muchas gracias :D

PD: No he visto en tiendas madrileñas las vías PECO. ¿Alguien tiene ubicación de puntos de venta que la ofrezcan? Gracias de nuevo

Vistos los tipos de trenes que te gustan, sin ninguna duda, escala N es la más apropiada y en materia de Talgos Pendulares, si la ambientas entre 1989 y 1993 claramente superior a la H0. Las japonesas de Kato en N numeradas entre 222 y 331 son también un modelo superior al de Electrotren en H0 en cuanto a fidelidad.

Las locomotoras en el primer esquema blanco-azul, conocido como blanquito, AVE o Alta velocidad, erán las únicas que había a primeros de los 90 solo estaban las 269.2 destinadas al remolque de trenes Talgo VI por líneas convencionales y las 252 destinadas a remolcar los Talgo III RD Camas (no reproducido en N) Talgo V camas (no reproducido en modelismo) y Talgo VI en la única línea de alta velocidad existente. El siguiente esquema, conocido como Grandes Líneas se empezó a usar en las 252 en el año 1999 y en las otras series desde 2001.

Ventajas que tiene la N respecto a la H0 en cuanto a material rodante entre 1989 y 1993:

PASAJEROS:


Posibilidad de usar Talgos de IV generación, están reproducidos por Ibertren.
Facilidad para hacer las ramas de Talgo VI en esquema de origen entre 1989 y 1991 cuando aun no se habían entregado los extremos de segunda clase.
Posibilidad de hacer trenes de cercanías con UT 440 y ramas Push-pull 450, en H0 la reproducción de las 450 es excesivamente precaria.
Facilidad de transformar la vieja gama de coches UIC-X de Minitrix en UIC-X refomados de Renfe (A10x-12000, B12x-12300, AR5x-12850, BR6x-12800, B11tr-16200)
Facilidad de transformar los más modernos UIC-X de Minitrix en coches UIC-X cama WL26x-7100 (situación semejante a H0)
Posibilidad de usar coches B10c10ux de Piko para tráficos internacionales entre España y Francia (situación semejante a H0)
Facilidad para transformar los coches A10u SNCF de Piko en A10x-10000 de Renfe
Posibilidad de transformar coches cama T2 de Fleischmann, (la situación en H0 es mejor)

MERCANCÍAS:

H0 en general está algo mejor, aunque con la mayoría de preoducciones desfasadas

Posibilidad de realizar trenes de cereales más fieles a la realidad con las tolvas de Ibertren (necesitan ser detalladas) y las de paredes curvas y planas de Arnold.
mayor posibilidades de trenes de mineral gracias a las tolvas TT9 de MF-Train
Vagones Portabobinas descubiertos reproducidos con gran fidelidad por parte de MF-Train.

Luego hago otro post con los inconvenientes de la N en cuando a reproducciones.


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Naufrago a la deriva escribió:
He descubierto algo interesante: Electrotren hace locos de tres carriles. Eso me abre la posibilidad de adquirir un kit de Märklin, que tiene algunos muy baratos.


Cuidado con eso, ya no fabricarán más 3 carriles por lo visto
viewtopic.php?f=8&t=69318


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Dampflok escribió:
Naufrago a la deriva escribió:
He descubierto algo interesante: Electrotren hace locos de tres carriles. Eso me abre la posibilidad de adquirir un kit de Märklin, que tiene algunos muy baratos.


Cuidado con eso, ya no fabricarán más 3 carriles por lo visto
viewtopic.php?f=8&t=69318


Exacto. Si te gusta reproducir el ferrocarril español, los tres carriles te van a limitar mucho el parque móvil. Deberías pensarte dos veces si, por adquirir un kit económico de Märklin, te merece la pena encerrarte en ese sistema de explotación. En material RENFE, los dos carriles tienen una oferta mucho más amplia, y a la larga, asequible.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Buenas noches;

Gracias Pistacho por tu comentario. La elección de la escala seguirá abierta hasta su momento oportuno, premeditadamente.

Gracias Damplfok por la advertencia, podía haberme lanzado directamente al abismo :o

GM333, aparte de darte las gracias, pregunta poco común ¿de qué marca la locomotora del perfil, y sobre todo, de qué marca las vías? ¿Qué tal su funcionamiento?

Que tengáis un finde a todo vapor
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Hola Naufrago.

La locomotora de mi perfil la reprodujo Roco a escala H0 en el año 2009. Hizo alguna matrícula más en el 2010. Aunque está agotada en los comercios, en la sección de mercadillo de vez en cuando aparece alguna a la venta. Buscando por Internet también se suelen encontrar algunas. En escala N fue reproducida por HispatreN; su nivel de calidad era modesto, muy por debajo del alcanzado por MFTrain para su reproducción de las 333 Prima, una lastima.

En cuanto a las vías, en relación calidad/variedad/precio/inversion de futuro, sin duda alguna Peco código 75, seguida de Roco-Line (sin balasto). Aquí puedes hacerte una idea: http://www.modellbahnshop-lippe.com/gat ... ttung.html

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron