Índice general Foros Fabricantes y Novedades Escala N Digital: ¿sugerencias?

Escala N Digital: ¿sugerencias?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 737
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Registrado: 12 Feb 2009 23:43
Buenos días Náufrago. Desde mi punto de vista, visto el reducido espacio del que dispones y tratando de representar trenes modernos, yo me decantaría por la escala N, como te ha dicho el compañero Pistacho. El tren moderno emplea frecuentemente coches de viajeros muy largos, que en H0 precisan unos radios de curva muy amplios, para no parecer un tren de juguete.
A mí me pasó un poco lo que te cuento: elegí H0 (no me arrepiento), gustándome principalmente el tren de época IV, el de la década de los 80, sin saber de qué espacio dispondría. Y en base a ello, adquirí ordenadamente, gran cantidad de modelos que me servían para representar los trenes que me había marcado.
Ahora sé con certeza el espacio del que dispondré (una L de lados 5 metros), nada pequeño por cierto, pero donde mis expresos ochenteros de 2,5 metros (versión reducida) y 30 cms de longitud de coche, no van a respirar correctamente.
Así que, en paralelo, he aprendido a saborear el vapor y la época III (cuesta, pero engancha), y a día de hoy tengo claro que mi maqueta estará ambientada en los años 60.

Ya nos contarás.

Saludos.



Sent from my iPhone using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Buenas a todos;

No es que sea nada definitivo, ojo, que nadie se sorprenda si cambio de idea, pero... Me estoy haciendo a la idea de la N. No es que me haya acabado de convencer la idea de trenecitos más pequeños que los H0, con su buena presencia... Pero disponga del espacio que disponga ahora, o en 10 años (ofu que lejoh tah eso aún, loco) la N, como me habéis dicho muchos, da más posibilidades.

Y la verdad, las circulaciones que he visto en YouTube no están nada mal. Sin ver objetos de diferente escala hasta parecen grandes :o

De modo que... ¿Qué me sugerís de la N, digital, y Renfe entre la actualidad y los 80? ¿Cuál es la marca que hace las vías de mejor calidad y más fáciles de trabajar, por robustez o geometría? (Perdón si me he repetido con estas preguntas en varias ocasiones)

¡Muchas gracias a todos! Una última cosa: mientras no tenga nada comprado, aparte de sugerencias, si tenéis hilos y vídeos sobre vuestras maquetas, no os cortéis en pasarlos por aquí ;) que entre la conversación por el ojo
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 1367
Registrado: 19 Oct 2012 13:57
Los videos de youtube en escala n, engañan, ten cuidado.
Son muy pequeños, y no tiene nada que ver con h0.
Elige la escala en funcion de tus gustos, no del espacio.
Si te gusta la n, eligela por que te guste, no por que te vayan a caber mas vias y coches
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1034
Registrado: 11 Dic 2015 20:47
Hola, aunque te pases a la escala N, no pierdes nada por buscar información de la escala Z, es una maravilla. Todo lo que quería de escala N ya casi lo tengo, me falta alguna maquina por comprar. Por eso motivo me estoy iniciando en la escala Z y estoy muy contento con la calidad y precisión. Las máquinas son obras de arte: tampografía perfecta, pantografo funcional, digital y con sonido (DigiZett) o analogico, no hay aros de adherencia, piñoneria metalica, luces leds y motor de 5 polos, funcionamiento muy bueno (corriente continua 0-10 v). Por ejemplo los desvios son de 13º maximo para tener mayor realismo.

En definitiva aunque te quedes en la escala N yo compraría algo de Z. No te arrepentirás.

Imagen

Imagen

Imagen


Edificios de escala z cortados en cartón por laser:

Imagen

Imagen

Imagen


Esta maqueta mide 120 * 50:




Saludos y perdon por el off topic :?

pistacho

Desconectado
diesel1977 escribió:
Los videos de youtube en escala n, engañan, ten cuidado.
Son muy pequeños, y no tiene nada que ver con h0.
Elige la escala en funcion de tus gustos, no del espacio.
Si te gusta la n, eligela por que te guste, no por que te vayan a caber mas vias y coches
Un saludo.

No es una cuestión de que quepan más trenes, coches o más vías, sino de que la extensión y proporciones sean coherentes.
Adjuntos
14341650_1088858594496744_1732739091_n.jpg
Una foto guarrindonga para comparar tamaños, por cierto, las 269 en H0 son pésimas, aunque muchas de N viene con un defecto de fabricación.
14341650_1088858594496744_1732739091_n.jpg (210.06 KiB) Visto 7681 veces


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
diesel1977 escribió:
Los videos de youtube en escala n, engañan, ten cuidado.
(...)
Elige la escala en funcion de tus gustos, no del espacio.


Da gusto ver una opinión de alerta en primer lugar. Lo tomaré como una invitación más a parar y reflexionar. Aunque insisto en pedir referencias sobre N, aunque sea solo por saber que hay. No soy un experto de H0 pero ya entiendo con cierta soltura que es Roco, Märklin, Electrotren... Ahora toca apreder sobre Arnold, Kato, etc.

Renfe333diesel, me parece que la Z ya tira a una escala muy pequeña para mi gusto, pero te agradezco la reseña. Si no, no hubiese ni visto como es la Z, aunque fuese para decir que no. Aparte de eso, me gusta la maqueta, con la decoración completa debe ser una pequeña delicia :D

Y Pistacho, gracias por la foto, que además de parecerme preciosas las dos locomotoras a cada escala, incluso con el reflejo de la luz no las afea. Una buena forma de comparar. Coincido viéndola con Diesel1977, es más pequeña que la H0, pero finalmente concluyo con que en X espacio me iría mejor N, aunque sean más pequeñas le harán a uno pasárselo como un crío.

Gracias a todos, me gusta generar conversación :twisted:
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)

pistacho

Desconectado
Naufrago a la deriva escribió:
diesel1977 escribió:
Los videos de youtube en escala n, engañan, ten cuidado.
(...)
Elige la escala en funcion de tus gustos, no del espacio.


Da gusto ver una opinión de alerta en primer lugar. Lo tomaré como una invitación más a parar y reflexionar. Aunque insisto en pedir referencias sobre N, aunque sea solo por saber que hay. No soy un experto de H0 pero ya entiendo con cierta soltura que es Roco, Märklin, Electrotren... Ahora toca apreder sobre Arnold, Kato, etc.

Renfe333diesel, me parece que la Z ya tira a una escala muy pequeña para mi gusto, pero te agradezco la reseña. Si no, no hubiese ni visto como es la Z, aunque fuese para decir que no. Aparte de eso, me gusta la maqueta, con la decoración completa debe ser una pequeña delicia :D

Y Pistacho, gracias por la foto, que además de parecerme preciosas las dos locomotoras a cada escala, incluso con el reflejo de la luz no las afea. Una buena forma de comparar. Coincido viéndola con Diesel1977, es más pequeña que la H0, pero finalmente concluyo con que en X espacio me iría mejor N, aunque sean más pequeñas le harán a uno pasárselo como un crío.

Gracias a todos, me gusta generar conversación :twisted:

Sobre las dudas que tenías.

Los sistemas digitales son los mismos que en H0, aunque los decodificadores para el material rodante son compactos de 6 pines, el material de Fleischmann clásico actualizado en H0 también monta este tipo de decodificadores y son habituales en tractores de reducidas dimensiones.

La vía, en el mercado europeo, pues a vueltas con Peco como opción más atractiva, en segundo lugar situaría a Fleischmann. Con balasto incorporado tienes Kato, caras e incompatibles y Fleischmann. Con Peco tienes dos alternativas, Code 80 y Code 55. El Code 80 está más extendido en Europa y no te dará problemas con casi todas las ruedas del mercado, mientras que el Code 55 es más realista pero necesitarás cambiar los ejes de la mayoría del material rodante europeo. En el mercado norteamericano está muy extendido el Code 55 y existen fabricantes como Atlas con bastante material para este tipo de vías.

Insisto en relación a lo apuntado por Diesel1977, no es una cuestión de tener más en menos espacio, sino de ser coherentes con lo que se pretende reproducir.

Para finalizar, también re recomendaría que te centrarás en algún año en concreto, yo personalmente y por el tipo de material que te gusta me centraría en España en los años 1989, 1990, 1991, 1992 o 1993. Con esas tres opciones tendrías gran cantidad de material rodante de buena calidad, aunque algunos modelos emblemáticos son complicados de encontrar, como las 333 o los coches de la serie 9000 de la esperpéntica marca Hispatren.

De todos modos, si es por elegir trenes los más recomendables en cuanto a motor serían en N: en motor: 319 y 276 de startrain, 251 y 269 de Kato.

Una rama de Talgo IV de Ibertren con 354 de Arnold es una de las composiciones más interesantes que puedes reproducir en N y que en H0 sería imposible. Vamos, si es por ramas Talgo, yo me haría al menos con dos, una de Talgo III de Arnold con 3000T de Arnold o 2000T de Ibertren, aunque siempre queda la posibilidad de comprar un manso de Mabar (reproduce solo versiones posteriores a 1993) y utilizar otro tipo de locomotoras.

Sobre remolcado de pasajeros, la cosa está un poco fea y sería adecuado tirar de transformaciones, algo para lo que se necesita maña y conocimiento de técnicas más o menos complejas de modelismo. Pues existe multitud de remolcado fácilmente adaptable a Renfe, pero aun así los únicos coches reproducidos con relativa exactitud en N de principios de los 90, son los 9000 controvertidos de Hispatren, complicados de encontrar.


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
En N también existen decoder de 14 pins, como los que llevan de fábrica la BR92.2 y V90 de Minitrix.

No he tenido que cambiarle lasruedas a ningún vagón o locomotora para poder rodar en vías code 55 de Peco. Es más, dudo mucho que los miembros de Club N de España o Plataforma-N lo hagan para poder rodar material con ruedas NEM en sus módulos contruidos con vías Peco code 55.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Naúfrago, tengo algunos años de experiencia en esta maravillosa afición, (como muchos otros compañeros del foro, y desde luego menos que unos cuantos, que saben lo que no está escrito), y te voy a dar mi opinión. Eso sí, no me responsabilizo de nada. La decisión es tuya, como no podía ser de otra manera.

A lo largo de más de cincuenta años en este embrollo de escalas y sistemas, he tenido trenes de cuerda, he pasado por la escala H0 en tres carriles, por escala H0 en dos carriles, por la escala 3N, por la escala 2N, y finalmente por la escala H0 dos carriles y en analógico. De digital sé poco, por no decir nada, pero eso son planteamientos personales.

Ten en cuenta que lo que ahora compres te condicionará de aquí en adelante, al menos durante unos años. Sin embargo, si tomas una decisión meditada, puede que te sirva para mucho tiempo. Y no digo definitivamente, que la vida da más vueltas que un molino.

Además de informarte exhaustivamente, cosa que creo que estás haciendo, es importante que decidas la escala a partir de "ver" trenes en la tienda o tiendas. En mi caso, tenía mucho material 2N, la mayoría de Renfe, que es lo que me gusta, y tenía prácticamente diseñada una estupenda maqueta, basada nada menos que en la Estación del Norte de Madrid. Como ves, era un ambicioso proyecto, basado en largos expresos, grandes trenes de viajeros y mercancías, vía doble electrificada...

Pues bien: un buen día, en mi tienda por entonces habitual, cayó en mis manos una pequeña máquinita de vapor de Fleischmann, una T3 con distribución de excéntricas, completamente funcionales. Esa misma máquina la tenía Arnold en escala N, pero la distribución era una sola pieza de plástico, de forma que todo ese estramado mecánico con precisión de relojero desaparecía. Estuve un buen rato disfrutando de la máquina, a baja velocidad, en un tramo de apenas un metro de largo, viendo esa pequeña maravilla.

He de decir, con todo el respeto hacia los aficionados a la escala N, que los trenes a 1:160 empezaban por entonces a darme la sensación de gusanitos que corrían por las vías, con un "clic-clic" en las juntas, bastante lejano del "trac-trac" del H0. (Lejano todavía del "troc-troc" de los de verdad, claro). Reitero mi respeto a los treneros de escala N, que esto es un divertimento, y cada cual tiene sus sensaciones y preferencias.

Bueno, pues después de esta vivencia de la T3, llegué a la conclusión de que prefería "ver" los trenes en H0, aunque fuese en un pequeño diorama, haciendo maniobras, que tener que "suponer" los grandes trenes en N. De inmediato, vendí todo lo que tenía, y sin miramientos me pasé a la escala H0, que es la que tengo desde hace más de 25 años.

La decisión, como ya dije, es tuya, pero antes debes plantearte que existen más opcioones que los grandes trenes. Aquellas líneas secundarias, donde los trenes eran notablemente más cortos, pueden dar muchísimo juego, y desde luego, necesitan de inversiones notablemente inferiores. La vía estrecha es una opción que permite también muchísimo juego, pero desgraciadamente, está muy poco desarrollado en España. Aparte de que también hace "clic-clic", en vez de "trac-trac". :lol: :lol: :lol:

Saludos cordiales.

EDITADO: Añado quela escala H0 permite trastear y hacer modelismo muchísimo mejor que la escala N. No digo que no se pueda hacer molelismo en N, sino que es muy dificultoso.


Desconectado
Mensajes: 16
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ene 2011 21:06
pistacho escribió:
Naufrago a la deriva escribió:
diesel1977 escribió:
Los videos de youtube en escala n, engañan, ten cuidado.
(...)
Elige la escala en funcion de tus gustos, no del espacio.


Da gusto ver una opinión de alerta en primer lugar. Lo tomaré como una invitación más a parar y reflexionar. Aunque insisto en pedir referencias sobre N, aunque sea solo por saber que hay. No soy un experto de H0 pero ya entiendo con cierta soltura que es Roco, Märklin, Electrotren... Ahora toca apreder sobre Arnold, Kato, etc.

Renfe333diesel, me parece que la Z ya tira a una escala muy pequeña para mi gusto, pero te agradezco la reseña. Si no, no hubiese ni visto como es la Z, aunque fuese para decir que no. Aparte de eso, me gusta la maqueta, con la decoración completa debe ser una pequeña delicia :D

Y Pistacho, gracias por la foto, que además de parecerme preciosas las dos locomotoras a cada escala, incluso con el reflejo de la luz no las afea. Una buena forma de comparar. Coincido viéndola con Diesel1977, es más pequeña que la H0, pero finalmente concluyo con que en X espacio me iría mejor N, aunque sean más pequeñas le harán a uno pasárselo como un crío.

Gracias a todos, me gusta generar conversación :twisted:

Sobre las dudas que tenías.

Los sistemas digitales son los mismos que en H0, aunque los decodificadores para el material rodante son compactos de 6 pines, el material de Fleischmann clásico actualizado en H0 también monta este tipo de decodificadores y son habituales en tractores de reducidas dimensiones.

La vía, en el mercado europeo, pues a vueltas con Peco como opción más atractiva, en segundo lugar situaría a Fleischmann. Con balasto incorporado tienes Kato, caras e incompatibles y Fleischmann. Con Peco tienes dos alternativas, Code 80 y Code 55. El Code 80 está más extendido en Europa y no te dará problemas con casi todas las ruedas del mercado, mientras que el Code 55 es más realista pero necesitarás cambiar los ejes de la mayoría del material rodante europeo. En el mercado norteamericano está muy extendido el Code 55 y existen fabricantes como Atlas con bastante material para este tipo de vías.

Insisto en relación a lo apuntado por Diesel1977, no es una cuestión de tener más en menos espacio, sino de ser coherentes con lo que se pretende reproducir.

Para finalizar, también re recomendaría que te centrarás en algún año en concreto, yo personalmente y por el tipo de material que te gusta me centraría en España en los años 1989, 1990, 1991, 1992 o 1993. Con esas tres opciones tendrías gran cantidad de material rodante de buena calidad, aunque algunos modelos emblemáticos son complicados de encontrar, como las 333 o los coches de la serie 9000 de la esperpéntica marca Hispatren.

De todos modos, si es por elegir trenes los más recomendables en cuanto a motor serían en N: en motor: 319 y 276 de startrain, 251 y 269 de Kato.

Una rama de Talgo IV de Ibertren con 354 de Arnold es una de las composiciones más interesantes que puedes reproducir en N y que en H0 sería imposible. Vamos, si es por ramas Talgo, yo me haría al menos con dos, una de Talgo III de Arnold con 3000T de Arnold o 2000T de Ibertren, aunque siempre queda la posibilidad de comprar un manso de Mabar (reproduce solo versiones posteriores a 1993) y utilizar otro tipo de locomotoras.

Sobre remolcado de pasajeros, la cosa está un poco fea y sería adecuado tirar de transformaciones, algo para lo que se necesita maña y conocimiento de técnicas más o menos complejas de modelismo. Pues existe multitud de remolcado fácilmente adaptable a Renfe, pero aun así los únicos coches reproducidos con relativa exactitud en N de principios de los 90, son los 9000 controvertidos de Hispatren, complicados de encontrar.


Para las vías Peco code 55 ni por asomo hay que cambiar ningún eje, si pasa por code 80 pasa también por Peco code 55. Internamente el caril tiene la misma altura. Y que está más extendido Peco code 80 en Europa y code 55 en EEUU, no ratificaría dicha afirmación.

Saludos.

pistacho

Desconectado
Antrox escribió:
pistacho escribió:
Naufrago a la deriva escribió:
Da gusto ver una opinión de alerta en primer lugar. Lo tomaré como una invitación más a parar y reflexionar. Aunque insisto en pedir referencias sobre N, aunque sea solo por saber que hay. No soy un experto de H0 pero ya entiendo con cierta soltura que es Roco, Märklin, Electrotren... Ahora toca apreder sobre Arnold, Kato, etc.

Renfe333diesel, me parece que la Z ya tira a una escala muy pequeña para mi gusto, pero te agradezco la reseña. Si no, no hubiese ni visto como es la Z, aunque fuese para decir que no. Aparte de eso, me gusta la maqueta, con la decoración completa debe ser una pequeña delicia :D

Y Pistacho, gracias por la foto, que además de parecerme preciosas las dos locomotoras a cada escala, incluso con el reflejo de la luz no las afea. Una buena forma de comparar. Coincido viéndola con Diesel1977, es más pequeña que la H0, pero finalmente concluyo con que en X espacio me iría mejor N, aunque sean más pequeñas le harán a uno pasárselo como un crío.

Gracias a todos, me gusta generar conversación :twisted:

Sobre las dudas que tenías.

Los sistemas digitales son los mismos que en H0, aunque los decodificadores para el material rodante son compactos de 6 pines, el material de Fleischmann clásico actualizado en H0 también monta este tipo de decodificadores y son habituales en tractores de reducidas dimensiones.

La vía, en el mercado europeo, pues a vueltas con Peco como opción más atractiva, en segundo lugar situaría a Fleischmann. Con balasto incorporado tienes Kato, caras e incompatibles y Fleischmann. Con Peco tienes dos alternativas, Code 80 y Code 55. El Code 80 está más extendido en Europa y no te dará problemas con casi todas las ruedas del mercado, mientras que el Code 55 es más realista pero necesitarás cambiar los ejes de la mayoría del material rodante europeo. En el mercado norteamericano está muy extendido el Code 55 y existen fabricantes como Atlas con bastante material para este tipo de vías.

Insisto en relación a lo apuntado por Diesel1977, no es una cuestión de tener más en menos espacio, sino de ser coherentes con lo que se pretende reproducir.

Para finalizar, también re recomendaría que te centrarás en algún año en concreto, yo personalmente y por el tipo de material que te gusta me centraría en España en los años 1989, 1990, 1991, 1992 o 1993. Con esas tres opciones tendrías gran cantidad de material rodante de buena calidad, aunque algunos modelos emblemáticos son complicados de encontrar, como las 333 o los coches de la serie 9000 de la esperpéntica marca Hispatren.

De todos modos, si es por elegir trenes los más recomendables en cuanto a motor serían en N: en motor: 319 y 276 de startrain, 251 y 269 de Kato.

Una rama de Talgo IV de Ibertren con 354 de Arnold es una de las composiciones más interesantes que puedes reproducir en N y que en H0 sería imposible. Vamos, si es por ramas Talgo, yo me haría al menos con dos, una de Talgo III de Arnold con 3000T de Arnold o 2000T de Ibertren, aunque siempre queda la posibilidad de comprar un manso de Mabar (reproduce solo versiones posteriores a 1993) y utilizar otro tipo de locomotoras.

Sobre remolcado de pasajeros, la cosa está un poco fea y sería adecuado tirar de transformaciones, algo para lo que se necesita maña y conocimiento de técnicas más o menos complejas de modelismo. Pues existe multitud de remolcado fácilmente adaptable a Renfe, pero aun así los únicos coches reproducidos con relativa exactitud en N de principios de los 90, son los 9000 controvertidos de Hispatren, complicados de encontrar.


Para las vías Peco code 55 ni por asomo hay que cambiar ningún eje, si pasa por code 80 pasa también por Peco code 55. Internamente el caril tiene la misma altura. Y que está más extendido Peco code 80 en Europa y code 55 en EEUU, no ratificaría dicha afirmación.

Saludos.

Será que yo he tenido algún problemilla con material antiguo y he tenido que cambiar ejes, en ese caso, sin duda alguna, mucho mejor Peco 55 que Peco 80.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Buenas a todos! Y felices fiestas, que están a la vuelta de la esquina! Seguro que tenéis ya vuestras cartas para los Reyes Magos con alguna locomotora apuntada... ;)

Llevo tiempo ya sin escribir por aquí, y creo que es buena señal. Tras varias preguntas mías y respuestas vuestras, eché un vistazo a diversos hilos del foro. También he visitándolos mercadillos de Atocha y Delicias (Madrid), un par de tiendas, y he adquirido la colección de Cúpula. Con lo que me ha costado, y ya con algo más de idea de lo que es este hobby, me lo voy tomando con muchísima más clama que al principio. Gracias a todos :mrgreen:

Tengo dos dudas. La primera me suena haberla planteado ya antes, pero aún así debo plantear: ¿Una locomotora en digital puede circular en un circuito analógico? Ya se que en sentido inverso es imposible, que un circuito digital tiene la tensión al máximo de forma constante, y quemaría un motor analógico. ¿Pero es posible circular la digital? ¿Tenéis experiencia de esto? No sé si el decoder puede bloquerala y habría que quitárselo, o si no da problemas.

Si fuese posible circular la digital por el analógico, me animaría a añadir alguna en mi carta, aunque por ahora sea para un simple óvalo infantil. :lol: Ahora mi segunda pregunta, relacionada con la primera: ¿Alguna buena loco de compañías españolas para digital H0? Me vale cualquier época. Por tener referencias y opciones para elegir. Si son relativamente baratas, mejor :lol:

Gracias a todos, y a portarse bien no os caiga solo carbón al final y no tengáis locomotora para darle una salida
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 2090
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Naufrago a la deriva escribió:
¿Una locomotora en digital puede circular en un circuito analógico?

Si puede rodar una locomotora digital en un circuito analógico, ya que yo tengo 3 locomotoras digitales (dos de ellas con sonido) y las ruedo en un circuito analógico que tengo montado.

Hace tiempo subí un vídeo a mi canal rodando la 470 del Club Electrotren por mi circuito analógico, por si te interesa:


Pero te recomendaría que si no te vas a pasar al digital compraras las locomotoras en analógico, ya que las digitales con sonido, como la 470 del vídeo, cuando le das al regulador hacen "un arranque" y a los 30 segundos comienza a andar, y si le quitas la corriente, a la hora de volverla a circular de nuevo repite "el arranque" de nuevo y se vuelve un poco pesado, sobre todo si haces maniobras.

Naufrago a la deriva escribió:
¿Alguna buena loco de compañías españolas para digital H0?

Para gustos los colores, en mi opinión te recomendaría alguna 269 ya que para mí son unas locomotoras muy robustas y con ella puedes reproducir un montón de composiciones, tanto de pasajeros como de mercancías. Yo tengo una (digital) y aun estando muy machacada me va de maravilla.
Un saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Buenas tardes;

Gracias por las indicaciones Fran121. Entiendo que las digitales con sonido en circuito digital lo harán la arrancada solo al comienzo, ¿cierto? Y en caso de digitales sin sonido, ¿ocurre lo mismo o arrancan con normalidad?

Muy bonito ese 470 en azul. Y gracias por la recomendación, la tendré en cuenta. La verdad es que me estoy haciendo a la idea de que empezaré haciendo un proyecto pequeño, y ya me iba a las de vapor. Mantengo esa posibilidad, pero me ha gustado la idea de no perder de vista también en alguna más moderna.

Si se os ocurren otras sugerencias, estaré encantado de leerlas. Quizás ese regalo de Reyes pueda atrasarse, ya perdí esas prisas iniciales :lol: Pero incluso si al final no me compro nada estos meses invernales, aun así me alegrara mucho ir recibiendo recomendaciones y avisos de buenas y malas locos para el futuro. Que la experiencia es un grado, y gracias a los avisos que hay por todo el foro, ni me he pensado comprar una TRD. A saber que más casos hay como este...

Saludos y gracias a todos :mrgreen:
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Naufrago a la deriva escribió:
Que la experiencia es un grado, y gracias a los avisos que hay por todo el foro, ni me he pensado comprar una TRD. A saber que más casos hay como este...

Bueno, el caso de los TRD desde luego es dramático, pero tiene solución y a nivel de acabados y ejecución es un modelo impecable. Yo, a los precios que se están viendo, no me lo pensaría dos veces (el mío lo compré en agosto por 125 €, pero se ven por menos). Eso sí, teniendo en cuenta que probablemente hay que mandarlo a reparar o buscar nuevos ejes no afectados por piñonitis.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Zritiax escribió:
Eso sí, teniendo en cuenta que probablemente hay que mandarlo a reparar o buscar nuevos ejes no afectados por piñonitis.


Otra razón para afirmar que el diablo sabe más por viejo que por diablo (no le atribuyo a nadie una personalidad mefistofélica, eh :oops: ).
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 132
Registrado: 13 Mar 2009 22:02
Pocos sets de inicio digitales, casi ninguno que no sea "un juguete", en cualquier mercadillo encuentras el multimouse con su central por unos 70€, nuevo, y 12 curvas con 4 rectas para montar un óvalo suponen muy poco desembolso, con lo que te puedes permitir que tu primera locomotora sea "tu favorita", ya que al final, el material rodante de los sets de inicio acaba siendo el más feo de toda la colección, el que acaba en el cajón... al menos en mi caso...

Análogico o digital....sin duda digital, la diferencia en el realismo y la suavidad del movimiento es brutal...

Respecto a la escala....en mi caso empecé en 2008 con escala n, me gustan ciertas composiciones, y hay auténticas monadas, pero básicamente, a lo largo de estos años me he encontrado con tiradas cortas que no me han permitido comprar material de una manera ordenada, precios de segunda mano desorbitados, ausencia de tracción de vapor hasta hace muy poco, con las mikado de arnold y las 030 de mabar... y bueno, básicamente la necesidad de mantenimiento constante de las vías, todo el día con el trapito con alcohol....

Por todo ello me he centrado en H0, donde el fondo de catálogo es mayor, hay una amplia variedad de modelos en latón, además, ATF, AMF, LACALLE... auténticas joyas para ambientar una pequeña reserva de vapor.

He preferido sacrificar la posibilidad de ver rodar ampliamente un talgo, a poder disponer de una amplia gama de modelos entre los que elegir, y durante más tiempo, con un mercado de segunda mano más contenido, no como en N, donde se piden 275€ en ebay por un 9000 restaurante de Hispatren, o 75€ por un ex 1600 de ibertren...

Por otro lado, y no nos engañemos, en N también hay que tener muuucho espacio para que ese talgo ruede sin dar la vuelta a la maqueta en 25 segundos, no tanto como en H0, por supuesto.

Por tanto....me quedo con HO... Digital.... época III Y IV

Ah, y por cierto, que colecciones una escala mayoritariamente no implica que no puedas comprar en un momento dado una pieza de otra escala que te guste, faltaría más, si te hace gracia la suiza de ibertren en n te la compras, el adler, etc... o una cocodrilo enorme para poner sobre una estantería, yo que sé... no hay por qué vivir tan condicionado, puedes tener un tablero de pruebas en N y otro en HO y vivir sin maqueta, incluso... un pequeño diorama bien decorado en lugar de esos inmensos belenes que se ven por ahí donde solo falta el pesebre....

Saludos!


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
Baloobcn escribió:
Pocos sets de inicio digitales, casi ninguno que no sea "un juguete", en cualquier mercadillo encuentras el multimouse con su central por unos 70€, nuevo, y 12 curvas con 4 rectas para montar un óvalo suponen muy poco desembolso, con lo que te puedes permitir que tu primera locomotora sea "tu favorita", ya que al final, el material rodante de los sets de inicio acaba siendo el más feo de toda la colección, el que acaba en el cajón... al menos en mi caso...

Análogico o digital....sin duda digital, la diferencia en el realismo y la suavidad del movimiento es brutal...

Respecto a la escala....en mi caso empecé en 2008 con escala n, me gustan ciertas composiciones, y hay auténticas monadas, pero básicamente, a lo largo de estos años me he encontrado con tiradas cortas que no me han permitido comprar material de una manera ordenada, precios de segunda mano desorbitados, ausencia de tracción de vapor hasta hace muy poco, con las mikado de arnold y las 030 de mabar... y bueno, básicamente la necesidad de mantenimiento constante de las vías, todo el día con el trapito con alcohol....

Por todo ello me he centrado en H0, donde el fondo de catálogo es mayor, hay una amplia variedad de modelos en latón, además, ATF, AMF, LACALLE... auténticas joyas para ambientar una pequeña reserva de vapor.

He preferido sacrificar la posibilidad de ver rodar ampliamente un talgo, a poder disponer de una amplia gama de modelos entre los que elegir, y durante más tiempo, con un mercado de segunda mano más contenido, no como en N, donde se piden 275€ en ebay por un 9000 restaurante de Hispatren, o 75€ por un ex 1600 de ibertren...

Por otro lado, y no nos engañemos, en N también hay que tener muuucho espacio para que ese talgo ruede sin dar la vuelta a la maqueta en 25 segundos, no tanto como en H0, por supuesto.

Por tanto....me quedo con HO... Digital.... época III Y IV

Ah, y por cierto, que colecciones una escala mayoritariamente no implica que no puedas comprar en un momento dado una pieza de otra escala que te guste, faltaría más, si te hace gracia la suiza de ibertren en n te la compras, el adler, etc... o una cocodrilo enorme para poner sobre una estantería, yo que sé... no hay por qué vivir tan condicionado, puedes tener un tablero de pruebas en N y otro en HO y vivir sin maqueta, incluso... un pequeño diorama bien decorado en lugar de esos inmensos belenes que se ven por ahí donde solo falta el pesebre....

Saludos!


¡Gracias por compartir tu experiencia con nosotros!

¡Saludos!
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)


Desconectado
Mensajes: 910
Registrado: 28 Ago 2017 16:31
Naufrago a la deriva escribió:
Ayer di un paso importante: visite una tienda de modelismo, en A Coruña, la tienda Ruve. Decir que me atendieron muy bien y que para novatos como yo es útil ir a una tienda, aunque sea pequeña (mejor, así no pierdes la cabeza).

Perdona que rescate este post del año pasado pero el día 23 tiene mi mujer cita médica en Coruña e igual me paso por esta tienda para ver qué hay de cara a las Navidades. ¿Está bien de precios, atención, etc.? De todos modos si queréis, cuando pase, abro un post y os cuento.


Desconectado
Mensajes: 169
Registrado: 01 Ago 2016 19:31
efcarrasco escribió:
Naufrago a la deriva escribió:
Ayer di un paso importante: visite una tienda de modelismo, en A Coruña, la tienda Ruve. Decir que me atendieron muy bien y que para novatos como yo es útil ir a una tienda, aunque sea pequeña (mejor, así no pierdes la cabeza).

Perdona que rescate este post del año pasado pero el día 23 tiene mi mujer cita médica en Coruña e igual me paso por esta tienda para ver qué hay de cara a las Navidades. ¿Está bien de precios, atención, etc.? De todos modos si queréis, cuando pase, abro un post y os cuento.


Buenas tardes

En primer lugar, que todo vaya bien en el médico. En segundo lugar, un placer que te interese mi opinión! Aunque no puedo añadir más de lo que decía ahí. Solo eso, que siendo la primera vez que estaba en una tienda específica de esta afición, el trato fue impecable, el encargado me explicó bien lo básico sobre la oferta que tenían y la diferencia entre un sistema analógico, digital, continua, alterna... Es una tienda chiquitina, pero con buen aspecto, bastante agradable. No sé si hay mucha variedad, desde luego las marcas más conocidas estarán. Y de precios, ya si que ni idea. ¿Hay información en internet para comparar?

¿Alguien puede ayudar al compañero efcarrasco, por favor? Y a ti concretamente, compañero, te animo a que nos compartas tu opinión tras visitarla, a más de uno le será útil. No sé si ya hay un hilo abierto, eso sí.

Un saludo a todos :D
Un gato [ya no tan] perdido que quiere montar una maqueta digital con material español ;)

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal