albertotwl6d escribió:
Por cierto hablando del Expreso Rías Altas, espero con mucho interés tu pdf, para descargarlo e imprimirlo, ya que los trenes de la relación Madrid - Galicia son muy especiales para mí.
Saludos Alberto :
Tengo dos "Rias Altas" anotados : uno de 1977 y otro de 1979; son de septiembre y octubre, luego las composiciones no son gigantescas, 10 coches uno y 12 el otro; en la época, tracción 269 desde Madrid a Medina y 333 de Medina a destino ( nada aún de 354 ); puedo reproducirlas ambas con la salvedad de que ninguna llevará el WR exacto al anotado, ya que de momento sólo dispongo del 3396 ( Metropolitan ) válido.
Respecto al de 1984 con 354, tengo una foto que se publicó en este foro en que se aprecia casi toda la composición, DDT-9450 en cabeza y con RRR-9900 que se adivina atrás. A reproducir en cuando tenga el furgón generador ( en construcción ).
Manuel_252 escribió:
La pregunta que me hago es por qué estas locomotoras se destinaron a esos expresos, en lugar de a sus trenes originales.
Saludos Manuel :
Parece ser que....en cierto momento la consigna era que los Talgo circularan sólo con tracción eléctrica allí donde era posible; con ello sobraban máquinas 354 y había que buscarles una ocupación; los ingenieros dijeron que su cuadro de esfuerzos de tracción a velocidades medias era muy similar al de las 333, así que....a trabajar con el Extremadura y el Rias Altas. Sin embargo, digo yo, los límites de adherencia no son los mismos entre una locomotora de 80 toneladas y una de 120; los esfuerzos de tracción sólo pueden desarrollarse si la adherencia lo permite. Pero el sistema funcionó....hasta el siguiente cambio de criterio.