Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 19 Oct 2016 22:19

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La incombustible ALCO 321-012-7 aguarda en una de las vías de la Estación de Cáceres a prestar algún servicio. Octubre 2016.
Foto: H. Sequeira.
Fuente: FF.CC. Madrid a Cáceres y Portugal
Adjuntos
FB_IMG_1476911858737.jpg

Nota 19 Oct 2016 22:34

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Villaverde Bajo 16 de mayo 1992, Tren de la fresa.
Adjuntos
VILLAVERDEBAJO19920516 (3).JPG

Nota 20 Oct 2016 17:05

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GGMANUMERO1 escribió:
Villaverde Bajo 16 de mayo 1992, Tren de la fresa.


Excelente aspecto el que presentaba la 2168 traccionando el Tren de la Fresa, a pesar de que por estas fechas ya había comenzado el declive de esta magistral serie. Con la 2180 tambien arrumbada y sin esperanzas de poder verla de nuevo en funcionamiento, hemos perdido un gran aliciente en la afición difícil de recuperar.
Saludos alcófilos.

Nota 21 Oct 2016 22:51

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 2162 realizando servicio de lanzadera entre la estación de ATOCHA y el depósito de CERRO NEGRO. 31-Mayo-1981. Foto: JA.Torregrosa.
Adjuntos
2.jpg

Nota 22 Oct 2016 22:10

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Por un terreno hoy yermo y sin vías, hace 27 años podíamos disfrutar en GRANADA de este bello espectáculo. Las ALCO 1300/2100 eran las reinas indiscutibles de la tracción diésel en las líneas de LINARES BAEZA y BOBADILLA hasta la llegada masiva de las GM 319/200 y 300 que las sustituyeron prácticamente en todos sus cometidos.
En esta fantástica toma de finales de los 80 podemos apreciar una DT con la 2126 y la 1326 remolcando un tren mixto de mercancías con destino a BOBADILLA.
GRANADA 22-09-1989. Foto: Ter P. Hautz
Adjuntos
130.jpg
130.jpg (137.91 KiB) Visto 3443 veces

Nota 23 Oct 2016 12:52

Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Y TAMBIEN POR ALMERIA,las dos Alco.jajajajajajajajajajaja INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 23 Oct 2016 15:19

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Y TAMBIEN POR ALMERIA,las dos Alco.jajajajajajajajajajaja INDALTRENSA

Por supuesto amigo indaltrensa y con cuádruples tracciones de 1300 remolcando trenes de mineral. Quien pudiese revivir aquella magnífica epopeya.
Saludos alcófilos.

Nota 23 Oct 2016 15:36

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: Casetas
Registrado: 07 Ene 2016 12:22
Unas preguntas que me ha venido a lo mente.
¿Estas dos locomotoras podrían ir en mando múltiple?
¿Y si es así todas las ALCo se pueden mezcla en mando múltiple?
Gracias por vuestras respuestas.

Nota 23 Oct 2016 16:40

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
No , esta dos locomotoras no pueden ir en mando multiple, por lo tanto las dobles tracciones se daban según reglamento, lo que si se podía conectar era la manga del freno obviamente y la manga de calefacción de las dos locomotoras

Nota 23 Oct 2016 17:29

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: Casetas
Registrado: 07 Ene 2016 12:22
Muchas gracias por la explicación vecino, ese dato lo desconocía.

Nota 23 Oct 2016 18:36
PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Por contra, el material GM si que permitía la conexión en mando múltiple de unidades de distinta series, por ejemplo, una 319 si que se podía conectar en MM con una 333.

Saludos

Nota 23 Oct 2016 18:54

Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

zubietico escribió:
No , esta dos locomotoras no pueden ir en mando multiple, por lo tanto las dobles tracciones se daban según reglamento, lo que si se podía conectar era la manga del freno obviamente y la manga de calefacción de las dos locomotoras

Si no me equivoco ni las 2100 ni las 1300 tenian manga de 3000.
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional

Nota 23 Oct 2016 19:27

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Si tenían manga o no de 3000 no lo se, pero la 1300 tenía Calderin tipo clarkson, ojo que no se si se escribe así!!

Nota 23 Oct 2016 19:28

Desconectado
Mensajes: 1348
Ubicación: Zaragoza (Casetas)
Registrado: 01 Feb 2009 09:46
Casetren escribió:
Muchas gracias por la explicación vecino, ese dato lo desconocía.

De nada vecino, en el mismo barrio y no te pongo cara!!

Nota 23 Oct 2016 20:41

Desconectado
Mensajes: 140
Ubicación: Casetas
Registrado: 07 Ene 2016 12:22
Ni yo tampoco. Habra que quedar un día y vernos las caras. :lol: :lol: :lol:
Perdón por meter mensajes semiparticulares en la conversacion.

Nota 23 Oct 2016 20:57

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Veamos si podemos aclarar algunas cosicas:
Las ALCo. poder, si podían ponerse en M/M, independientemente de la serie. Las conexiones de la manga y las ordenes que se transmiten a través de ellas no son incompatibles entre si.
Por ejemplo: la 2100 tiene un shuntado que entra de forma automática a 28 Km/h con los motores de tracción conectados en Serie. Esa orden se transmite a través de un terminal que en la 1300 está anulado, por lo que en esta locomotora no tiene efecto alguno.
En cambio, la transición de Serie a Serie-Paralelo si tiene conexión entre ambas locomotoras; ahora bien, sólo entrará en la 1300 si la palanca selectora está en el punto 3.
Para el uso del freno dinámico las conexiones y el funcionamiento en ambas locomotoras es exactamente igual.
Cuando trabajábamos en DT una "Gorda" y una "Flaca", según nos interesara a los maquinistas, conectábamos el M/M o no dependiendo del perfil de la vía, toneladas del tren y sentido de la marcha.
Por ejemplo: entre Granada y Bobadilla o viceversa era raro usarlo ya que se subía tanto como se bajaba pero si lo que había que hacer era bajar o Subir desde Almería si se usaba, mas que nada por comodidad.
Las mangas que se conectaban eran las de freno, en este caso sólo la de vacío (la 2100 era dual y la 1300 "convencional"). En caso de trenes de viajeros también se podía conectar la manga de calefacción de vapor.
En cuanto a las 1800 y 1600, vehículos e los que no estoy autorizado, no puedo afirmar pero conociendo los niveles de estandarización americanos 3/4 de lo mismo.
Respecto a las 319 y 333, algo mas de cuidado, el desarrollo de la 333 no es americano, es sueco, y puede que no sea 100% compatible.
Tampoco lo son todas las 269, las diferentes subseries tienen sus diferencias, y son importantes.
Saludicos.
José José Manuel.

Nota 23 Oct 2016 21:03

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Veamos si podemos aclarar algunas cosicas:
Las ALCo. poder, si podían ponerse en M/M, independientemente de la serie. Las conexiones de la manga y las ordenes que se transmiten a través de ellas no son incompatibles entre si.
Por ejemplo: la 2100 tiene un shuntado que entra de forma automática a 28 Km/h con los motores de tracción conectados en Serie. Esa orden se transmite a través de un terminal que en la 1300 está anulado, por lo que en esta locomotora no tiene efecto alguno.
En cambio, la transición de Serie a Serie-Paralelo si tiene conexión entre ambas locomotoras; ahora bien, sólo entrará en la 1300 si la palanca selectora está en el punto 3.
Para el uso del freno dinámico las conexiones y el funcionamiento en ambas locomotoras es exactamente igual.
Cuando trabajábamos en DT una "Gorda" y una "Flaca", según nos interesara a los maquinistas, conectábamos el M/M o no dependiendo del perfil de la vía, toneladas del tren y sentido de la marcha.
Por ejemplo: entre Granada y Bobadilla o viceversa era raro usarlo ya que se subía tanto como se bajaba pero si lo que había que hacer era bajar o Subir desde Almería si se usaba, mas que nada por comodidad.
Las mangas que se conectaban eran las de freno, en este caso sólo la de vacío (la 2100 era dual y la 1300 "convencional"). En caso de trenes de viajeros también se podía conectar la manga de calefacción de vapor.
En cuanto a las 1800 y 1600, vehículos e los que no estoy autorizado, no puedo afirmar pero conociendo los niveles de estandarización americanos 3/4 de lo mismo.
Respecto a las 319 y 333, algo mas de cuidado, el desarrollo de la 333 no es americano, es sueco, y puede que no sea 100% compatible.
Tampoco lo son todas las 269, las diferentes subseries tienen sus diferencias, y son importantes.
Saludicos.
José José Manuel.


Excelente aclaración frospel, nos ayuda a disipar muchas dudas que teníamos contraídas. Saludos alcófilos.

Nota 23 Oct 2016 23:43

Conectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCO 1300 en la estación de LOJA. Años 70. Sin datos de autor.
Adjuntos
337.jpg

Nota 23 Oct 2016 23:47

Desconectado
Mensajes: 1720
Registrado: 03 Oct 2013 23:03
Frospel, GRACIAS por tan magnífica clase ferroviaria como siempre.

Un abrazo!!!!

Saludos cordiales desde Granada.
Cuando no sepas dónde buscarme, cuando no sepas dónde estaré. Búscame en una estación y allí te esperaré.

Nota 23 Oct 2016 23:49

Desconectado
Mensajes: 1019
Ubicación: 7ª ZONA
Registrado: 14 Jun 2015 15:51

Foto de 10 Pacheco!!!
Mejora tu tren de vida.

⬇️Canal de You Tube⬇️
https://youtube.com/channel/UCCr2NVMi5lMOPu8tmRfzLdw

Tratos Positivos: Busdongo, Bakertalgo, Trenando, Paquete, Bellomonte, 7700, Crisruga, BLS, Manuel, Db1945, PEPECAL, rednacional

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal