frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Veamos si podemos aclarar algunas cosicas:
Las ALCo. poder, si podían ponerse en M/M, independientemente de la serie. Las conexiones de la manga y las ordenes que se transmiten a través de ellas no son incompatibles entre si.
Por ejemplo: la 2100 tiene un shuntado que entra de forma automática a 28 Km/h con los motores de tracción conectados en Serie. Esa orden se transmite a través de un terminal que en la 1300 está anulado, por lo que en esta locomotora no tiene efecto alguno.
En cambio, la transición de Serie a Serie-Paralelo si tiene conexión entre ambas locomotoras; ahora bien, sólo entrará en la 1300 si la palanca selectora está en el punto 3.
Para el uso del freno dinámico las conexiones y el funcionamiento en ambas locomotoras es exactamente igual.
Cuando trabajábamos en DT una "Gorda" y una "Flaca", según nos interesara a los maquinistas, conectábamos el M/M o no dependiendo del perfil de la vía, toneladas del tren y sentido de la marcha.
Por ejemplo: entre Granada y Bobadilla o viceversa era raro usarlo ya que se subía tanto como se bajaba pero si lo que había que hacer era bajar o Subir desde Almería si se usaba, mas que nada por comodidad.
Las mangas que se conectaban eran las de freno, en este caso sólo la de vacío (la 2100 era dual y la 1300 "convencional"). En caso de trenes de viajeros también se podía conectar la manga de calefacción de vapor.
En cuanto a las 1800 y 1600, vehículos e los que no estoy autorizado, no puedo afirmar pero conociendo los niveles de estandarización americanos 3/4 de lo mismo.
Respecto a las 319 y 333, algo mas de cuidado, el desarrollo de la 333 no es americano, es sueco, y puede que no sea 100% compatible.
Tampoco lo son todas las 269, las diferentes subseries tienen sus diferencias, y son importantes.
Saludicos.
José José Manuel.
Excelente aclaración frospel, nos ayuda a disipar muchas dudas que teníamos contraídas. Saludos alcófilos.