Índice general Foros Tren Real Tranvías de Barcelona

Tranvías de Barcelona

Moderador: pacheco


Nota 04 Nov 2016 20:16

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
"Pl de España hacia el Paralelo". ¿En qué línea? No recuerdo su circulación regular por el tramo de dicha avenida entre Pl. España y las Rondas.

A ver si tenemos otra curiosidad ;)

Nota 04 Nov 2016 22:12

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Alguna vez, circulo alguno en la 57, adjunto una parte del libro de Xavi Flores al final donde pone el material que sirvio en la linea
salen los 500
Adjuntos
libnea 57.PNG
libnea 57.PNG (39.29 KiB) Visto 4827 veces
Última edición por 1356 el 04 Nov 2016 22:19, editado 2 veces en total

Nota 04 Nov 2016 22:15

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Referente a lo de "uniformidad en las composiciones" no se puede decir que la composición entre el 819 y el remolque "Zaragoza" sea un ejemplo de estética.

Plaza Cataluña/Paseo de Gracia, 31 de Julio de 1949. Procedencia Jordi Ibañez.

Imagen

Nota 04 Nov 2016 22:21

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
A parte de ser un servicio especial, no lleva disco y la placha lleva una pegatina blanca,normalmente en aquellos años la 33 y la 54 si que funcionaba con estas composiciones y quiza alguna linea más que no recuerdo

Nota 04 Nov 2016 22:33

Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 05 Nov 2010 18:55
Quizá esté confundido y me explico. En los años que viví en Barcelona recuerdo ver circular tranvías de la serie 500 pasando por delante de la parada de autobus que entonces estaba situada en la esquina de la Pl España que da a las Arenas donde esperaba coger la línea de autobús CO (Cornellá) y la SJ (San Just). No puedo precisar si se dirigían al paralelo o circulaban hacia Gran Vía-Universidad. Perdonad, porque hace muchos años de eso y lo único que os puedo indicar es que el ruido de los 500 al traccionar y acelerar era inequívoco.

Nota 05 Nov 2016 00:15

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
No te preocupes, trenpostal. La memoria no nos es lo fiel que quisiéramos después de tantos años. Tus recuerdos son muy interesantes y, por cierto, el del sonido de los '500', este si que no se nos borrará jamás.

Saludos cordiales.

Nota 05 Nov 2016 13:48

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El sonido de los motores de los 500 era (es?) pura harmonía y nada me gustaría más antes de estirar la pata que poder volverlo a oir en la figura del 525, Pero a estas alturas las cuentas estan echadas y el país es el que es.
958 per Jordi Ibáñez Pl.Palau 3-8-1967.jpg

Otra imagen que rompe paradigmas y que habla por si sola, tomada por Jordi Ibáñez el 3-8-1967 en la Plaza Palacio.

Saludos

Nota 05 Nov 2016 15:52

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
joanbc escribió:
No te preocupes, trenpostal. La memoria no nos es lo fiel que quisiéramos después de tantos años. Tus recuerdos son muy interesantes y, por cierto, el del sonido de los '500', este si que no se nos borrará jamás.

Saludos cordiales.


Lamento no recordar el sonido de los 500. En cambio, si recuerdo la "suspensión" de los Washington.Imagen

Nota 05 Nov 2016 18:50

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muy interesantes las fotos del 37 con remolque. Fue una línea que utilicé mucho de pequeño y por tanto de mis favoritas. También me ha gustado mucho la del 1211, en rojo pero ya con los cristales de las puertas modernizados (ángulos redondeados). Del 49 tampoco lo recuerdo nunca con remolque, en cambio el 53 cuando se alargó a Rogent con los 500 sí que llevó un tiempo (cerrados rectos y barras) pero luego los cedió a la 51 de refuerzo, al parecer me comentaron que como la mayor cantidad de pasaje se concentraba en el tramo hacia Barrio Besós así se aprovechaban más los remolques, aunque la 53 al ser más larga cabría pensar que llevaría más pasajeros que la 51. Recuerdo haber utilizado muchas veces el 53 con los 500 entre Arco de Triunfo y Sagrada Familia, otras veces el 49.
El 46 sí que lo recuerdo con remolque (vagamente aunque luego lo he podidio confirmar en fotos) y posteriormente el 50 también en su primera época) éste lo recuerdo mas, sobretodo en sus últimos tiempos que lo cogía muchas veces, nos iba bien tanto para un lado (Gran Via) como para el otro (pº Maragall, etc.)
De los 500 recuerdo su sonido pero lo que más me llamaba la atención era el compresor y el freno de aire, que mer recordaba los metros de la líniea 3 (300). Los tanques de via ancha también me gustaron mucho en su tiempo, se les oía llegar de lejos y hasta retumbaba el suelo, hoy en día todo serían quejas al respecto, por desgracia no recuerdo los de vía estrecha, aunque me movía mucho cerca de su último final en la Estación del Norte y también por Badalona. Los 700 no los recuerdo para nada, ni los cadeneros ni tampoco los remolques Barcelona; los 200 y 800 sí que los llegué a ver e incluso viajar de diversos tipos y versiones, aunque por ejemplo los remolques Zaragoza sólo los recuerdo acoplados a 1200, con otras series sólo los he visto en fotos (o si los llegué a ver ni me acuerdo y la verdad es que comparto que no quedaban muy bien, aunque se parecían a los tranvías de Zaragoza que tenían unas composiciones similares). Incluso creo recordar haber viajado en un imperial, subido al piso de arriba (como no), no estoy muy seguro porque cuando los quitaron tendría unos 3 años y picoí, pero el caso es que lo recuerdo tal cual, después de un viaje en tren llegar de noche a la Estación de Francia y cogerlo allí delante, sería el 60 en dirección Rogent. De trolebuses sólo recuerdo los BUT bajos y los Vetra, sobretodo éstos últimos, los veía mucho por la c. Valencia y los usábamos especialmente en la 4, 40 y ya en los últimos tiempos sólo la 35, la 3 nos quedaba fuera de las rutas habituales.
De circulaciones extrañas recientemente he visto en el libro Els transports a la Barcelona dels anys 60, una foto de un 47 servido por un 1600 que ni me podía imaginar, siempre los recuerdo con 1200 con remolques excepto sus últimos tiempos. Y también me extrañó otra foto de un 1200 con remolque Zaragoza en la 63. En los últimos tiempos una línea con gran variedad fue la 48 de Virrey Amat a Via Julia.
Saludos

Nota 05 Nov 2016 19:21

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Del libro de Xavi Flores, La fotografía más penosa y triste que he que he visto.
Adjuntos
desguace.PNG

Nota 06 Nov 2016 01:13

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Es muy normal y lógico que cuando uno se incorpora a la fotografía ferroviaria llega siempre tarde a lo que antes de ese momento se ha retirado de la circulación. En el caso de la tracción vapor y eléctrico a 1500V, aún pude llegar a tiempo para las últimas confederación, mikado, 7000, etc. Pero en el caso de los tranvías de Barcelona llegué 2 años tarde, la gran extinción ya se había materializado y el previsto museo en las cocheras de Sants se desvanecía delante de nuestras narices sin que pudiéramos hacer nada al respecto. Así pues no dispongo de material propio sobre el tema y es mi norma publicar y subir solo las fotos tomadas por mi aunque en este caso me veo obligado a hacer excepciones por el motivo expuesto y solo para ilustrar comentarios que de otra forma no podrían ser probados, naturalmente siempre soy excrupuloso en citar el autor de la imagen o como mínimo su procedencia en los pocos casos que subo algún documento de terceros. En el presente caso la excepción se justifica por la calidad del documento en color de un tanque de vía métrica que el compañero Megapauer consiguió, ignoro el autor, podría ser Dewi Williams o cualquier otro aficionado extranjero que visitó nuestro país en los años previos a la gran supresión.
pauerESP202.jpg

La foto con toda seguridad puede fecharse en 1967 porqué el 70 ya está limitado al Besòs. El fin de la otrora extensa red de vía métrica ya está próximo.
Obsérvese los agentes de la compañía Urbas a la derecha de la imagen conocidos por su indumentaria como "Los Coreanos"

Saludos.

Nota 06 Nov 2016 01:39

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Un toque de modernidad en la parte baja de la Diagonal una tarde de verano del año en curso.
DSC_8796.jpg

Saludos.

Nota 06 Nov 2016 01:56

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Revista en blanco y negro delante de las cocheras del Tibidabo.
03252.jpg

03251.jpg


Saludos.

Nota 06 Nov 2016 19:46

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muy buenas fotos.
Respecto del tanque de la 70, para colaborar un poco en esclarecer en qué momento se hizo he accedido al libro de J.Ibáñez y X.Florez, muy recomendable, y también a los de Manuel Giménez y coinciden que la época en que circuló de Estación del Norte a Barrio Besós fue del 12-07-1964 al 19-05-1965 en que se suprimió y por tanto significó la clausura de la vía estrecha.
Por desgracia no recuerdo estos magníficos vehículos, y me extraña porque es difícil que no los viese y está claro que con sus "bigotes" frontales, las rayas blancas y negras, tenían una gran personalidad, pero sólo los reconozco por fotos.
En cambio sí que conservo algún recuerdo de la misma época, como comenté respecto los Imperiales, y también una anécdota familiar del año que se suprimió el 23, que según he podido comprobar en la misma bibliografía fue el 8 de enero de 1965: en un "viaje" al Tibidabo (toda una excursión con dos tranvías, uno de los de c. Rosellón más el 23, luego el Tramvia Blau y por último el funicular, estupendo para mis gustos ferroviarios ya entonces), que debió ser poco después de suprimirse el 23, llevábamos un rato esperándolo en la parada de pg. Gràcia-Diagonal (por encima de c. Còrsega) y como no venía al final me fijé que habían cortado el cable, se lo dije a mi padre (sin cable ya sabía deducir que no podría funcionar), y en ese momento mi padre recordó que se había suprimido hacía pocos días, así que tuvimos que coger el autobús (creo que un Seida, no sé qué línea sería, tal vez la nueva 23 pero no estoy seguro si al principio iba con Seidas o siempre con Monotrales que es la que más recuerdo, o podría ser todavía la anterior línea D). El caso es que como nos pasa a muchos aficionados, conservamos algunos bonitos recuerdos de algún viaje infantil (bueno, en este caso no lo catalogaría de "bonito" pues significaba el final de una de las líneas más tradicionales). Y es curioso, lo primero que desaparecía al suprimir un tranvía o trolebús era el cable... He visto otras ciudades que los conservan durante bastante tiempo, tal vez a la espera de una posible recuperación de usos, o por el coste de su supresión: Lisboa, Porto, Coimbra, Grenoble, Innsbruck... Aquí no, vaya usted a saber por qué... Aunque son temas antiguos, alguna vez he oído decir que los cables desaparecían pero en las cuentas municipales nunca había un ingreso por su venta.
Saludos cordiales

Nota 06 Nov 2016 21:03

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 21 Ago 2016 21:15
Siempre conocí las líneas 37, 45,46 y 49 con la dotación de 1200+ Zaragoza a excepción de la 49 siempre circulando en solitario. Esta homogeneidad del material creo que se mantuvo hasta el inicio de la retirada de los remolques 1400-1500 con excepciones sustituidos por la algunos de la serie 1700.

Lo mismo pasó con los motores, la reducción de líneas redujo el campo de acción de los 1600 pasando algunos a Horta, esto hizo posible el verlos en líneas como la 37,, 47 finalizando en la 49 y 51 al finalizar su recorrido

Paso una foto del 1622 en la unión de Rosellón con Dos de Mayo en la que se observa el PCC de la línea 37. Este 1622 fue uno de los contados PCC que llevaron el equipo de resistencias situado sobre el techo y protegidos con la misma carcaza que utilizaban los 1200. Esta reforma sería realizada en Sarria en muy pocos ejemplares. Desconozco si llegó a incorporar la pequeña controla de los 1200 como si que llegó a ocurrir en el 1641.

Saludos

César
Adjuntos
1622 PCC Linea 37 Rosllon-Dos de Mayo.jpg

Nota 06 Nov 2016 21:59

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Efectivamente la fecha del tanque de via estrecha es 1965. Ha sido un lapsus motivado al escribir con la pantallita táctil del movil.
En cuanto a lo expresado por CAP49. Está claro que había un esquema básico pero como ya es sabido las excepciones eran frecuentes. En una misma serie las variables eran enormes y en el esquema de las composiciones también. No poseo la autorización para subir gran cantidad de fotos de las que no soy el autor pero a la vista de ellas, prefiero ser prudente a la hora de afirmar o negar nada con rotundidad en lo referente a "Can TB(o)".
Y muy intetresante el PCC de la Damm.

Saludos.

Nota 07 Nov 2016 15:49

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
CAP49 escribió:
Siempre conocí las líneas 37, 45,46 y 49 con la dotación de 1200+ Zaragoza a excepción de la 49 siempre circulando en solitario. Esta homogeneidad del material creo que se mantuvo hasta el inicio de la retirada de los remolques 1400-1500 con excepciones sustituidos por la algunos de la serie 1700.

Lo mismo pasó con los motores, la reducción de líneas redujo el campo de acción de los 1600 pasando algunos a Horta, esto hizo posible el verlos en líneas como la 37,, 47 finalizando en la 49 y 51 al finalizar su recorrido

Paso una foto del 1622 en la unión de Rosellón con Dos de Mayo en la que se observa el PCC de la línea 37. Este 1622 fue uno de los contados PCC que llevaron el equipo de resistencias situado sobre el techo y protegidos con la misma carcaza que utilizaban los 1200. Esta reforma sería realizada en Sarria en muy pocos ejemplares. Desconozco si llegó a incorporar la pequeña controla de los 1200 como si que llegó a ocurrir en el 1641.

Saludos

César


El cambio de agujas en sentido descendente de Dos de Mayo-Rosellón. nunca llegó a ser automático debido a que para cambiar el trole debía de pasar por la zona neutra cuando el tranvía estaba traccionando, cosa imposible dada la pendiente de la calle Dos de Mayo. Así que el mencionado cambio estuvo asegurado por un agente que accionaba el mecanismo desde una palanca instalada en la acera. Este agente y mecanismo se protegían de las inclemencias mediante una cubierta de lona a modo de tienda de campaña que ocupaba el espacio del recuadro de baldosas que forman un solo cuerpo y destacan en la imagen. Los dos puntos metálicos que se observan en el centro del recuadro, son los restos del asa que permitía levantarlo dejando al descubierto el anclaje para la palanca. Es de suponer que debajo del recuadro aun se halla una parte del mecanismo.
File0724.jpg


Saludos

Nota 07 Nov 2016 16:07

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y otro vestigio de la antigua red de tranvías, éste situado en la esquina de la calle Córcega con Pº de Gracia, en la confluencia de ámbas con la Diagonal, lugar destinado a ser recuperado para el tranvía en un futuro que nos llena de impaciencia.
IMG_1251.JPG


Saludos

Nota 07 Nov 2016 19:02

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Yo recuerdo a los guardabujas con su tenderete de lona, habia uno en Pza. Catalunya pasado el Banesto que tenia su tenderte y desde el cambiaba a Rondas o Ramblas . En cambio recuerdo en Rep. Argentina- Craiwinckel, cuando subÍa EL 26 , bajaba el cobrador,cambiaba la abuja y en el poste de sujeción tiraba de un cable de la linea aerea, cuando el tranvía pasaba, volvia la aguja a su sitio y asi la 22 y la 23 no tenia que bajar el cobrador

Nota 07 Nov 2016 20:30

Conectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
...y en la misma pl. Cataluña, frente al actual Corte Inglés, lado Besós, existía otro puesto de guardagujas, provisto de su correspondiente tenderete que servía a la "trifurcación" direcciones Ronda Universidad - Pº de Gracia - Ronda San Pedro.

Recuerdo que disponía de sendas palancas, puesto que en realidad se trataba de dos agujas superpuestas.

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron