Índice general Foros General Sobre Marklin. Pros y Contras

Sobre Marklin. Pros y Contras

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
JSA escribió:
Pero entonces, si no me equivoco, la vía K está descatalogada, así que, si si alguien quiere empezar en el modelismo con sistema Märklin o cambiar a este sistema, se va a encontrar con la vía C, que no tiene vía flexible y que la geometría de las agujas es la que es. O bien se dedica a comprar vía K de segunda mano, lo que podría no garantizar el buen estado de las distintas piezas.

Antes dije que, en mi opinión, algunos fabricantes has retrocedido en este aspecto, y en el caso de Märklin/Trix, parece que así es, ya que dejaron de hacer la vía menos irreal, aunque en ningún caso existe una vía real con pukos. En el caso de Roco, aunque actualmente producen la vía Geoline, que a mi entender presenta unos problemas parecidos de gometría, aunque dispone de una vía seudoflexible, (creo que tiene poco de flexible), al menos mantienen la gama Rocoline sin balasto, que permite una mejor aproximación a la vía real.

Saludos cordiales.


JSA La via K no esta descatalogada, La descatalogada es la M.
De todas maneras he escrito a Marklin Spain y Alemania preguntando este tema, a ver que dicen.
https://www.maerklin.de/de/produkte/spu ... l/k-gleis/

En modelbahn por ejemplo tienen todas las vías K

Tu que entiendes podrías mirar la geometría de estas vías a ver que te parece?
te adjunto catalogo
Adjuntos
marklin_via_k_2005.pdf
(1014.49 KiB) 246 veces


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

JSA escribió:
Pero entonces, si no me equivoco, la vía K está descatalogada, así que, si si alguien quiere empezar en el modelismo con sistema Märklin o cambiar a este sistema, se va a encontrar con la vía C, que no tiene vía flexible y que la geometría de las agujas es la que es. O bien se dedica a comprar vía K de segunda mano, lo que podría no garantizar el buen estado de las distintas piezas.

Antes dije que, en mi opinión, algunos fabricantes has retrocedido en este aspecto, y en el caso de Märklin/Trix, parece que así es, ya que dejaron de hacer la vía menos irreal, aunque en ningún caso existe una vía real con pukos. En el caso de Roco, aunque actualmente producen la vía Geoline, que a mi entender presenta unos problemas parecidos de gometría, aunque dispone de una vía seudoflexible, (creo que tiene poco de flexible), al menos mantienen la gama Rocoline sin balasto, que permite una mejor aproximación a la vía real.

Saludos cordiales.



No se de donde sacas que la vía K este descatalogada, esta presente en todos os catálogos actuales y presente en las tiendas de modelismo que comercializan marklin. La única vía que no se comercializa, es la M que la fabricaban marklin y electrotren.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Dampflok escribió:

JSA La via K no esta descatalogada, La descatalogada es la M.
De todas maneras he escrito a Marklin Spain y Alemania preguntando este tema, a ver que dicen.
https://www.maerklin.de/de/produkte/spu ... l/k-gleis/

En modelbahn por ejemplo tienen todas las vías K

Tu que entiendes podrías mirar la geometría de estas vías a ver que te parece?
te adjunto catalogo


Dampflok, muchas gracias por la información. No sabía que la vía K siguiese en catálogo, lo cual es una buena noticia para los "trescarrileros".

El entreeje que ofrece la vía K con las agujas pequeñas es demasiado grande, (64,6 mm, que se corresponden con 5,62 m reales). Sin embargo, con las agujas largas, la cosa se queda en 57 mm, 4,96 metros reales, más aproximado a los 52mm (4,52 m reales) de las gamas Peco o Lima NEM120, esta última descatalogada y que, por cierto, prácticamente no se vendió en España, a pesar de que Electrotrén la propuso por entonces. He de decir que, en vista de que los tenderos no quisieron comercializarla, (no sé si hubo alguna tienda que lo hiciese), Electrotrén tuvo la gentileza de suministrármela personalmente, después de intentar hacerlo a través de una conocida tienda madrileña.

Por cierto, creo que queda claro que la gama de vías C supone un retroceso respecto a la vía K.

Jaume4 escribió:
No se de donde sacas que la vía K este descatalogada, esta presente en todos os catálogos actuales y presente en las tiendas de modelismo que comercializan marklin. La única vía que no se comercializa, es la M que la fabricaban marklin y electrotren.


Jaume4, lo de que esta vía estaba descatalogada lo saco de mi ignorancia, ya que, como dije, no estoy demasiado informado al respecto. Hay tal cantidad de información, que parece complicado estar al día de todo ¿no?

-------o---------

Yendo al principio del hilo, en el que Dampflok nos pide opiniones sobre los sistemas de 2 o 3 carriles, esta es la mía:

Hace bastantes años, el sistema 2C tenía menos fiabilidad en la toma de corriente, pero con los materiales y tecnologías actuales, creo que se puede afirmar que no existe tal desventaja. Además, con la unificación de Märklin/Trix, creo que los catálogos son prácticamente los mismos, (vuelvo a hablar desde la ignorancia), por lo que la disponibilidad de material sería prácticamente la misma.

El problema de los bucles de retorno se resuelve con un sencillo sistema de diodos en CC y con un gestor de bucles en DCC. No parece por tanto una dificultad complicada de solucionar.

Creo que se ha dicho en este hilo que los cambios de vía son muy fiables. No lo pongo en duda, aunque me consta, incluso por mi propia experiencia, que los desvíos curvos pueden tener en algunos casos cierta tendencia a producir descarrilamientos. Además, como las geometrías de uno y otro sistema (2C y 3C) no son idénticas según las normas NEM, al circular material remolcado 2C por vías 3C se pueden producir descarrilamientos en las agujas. Recuerdo un hilo de un contertulio que tuvo que solucionarlo añadiendo una lámina de Evergreen en los contracarriles.

En cuanto a las vías 2C, es indudable que se puede lograr una mayor aproximación al ferrocarril real, disponiendo de una más amplia oferta de vías diferentes, y desde luego, mayor oferta en material rodante. Además, si nuestro amigo Dampflok tiene pensado utilizar material americano, es evidente que la oferta en 3C es muy inferior a la que hay en 2C, y con el riesgo de encontrar problemas de rodadura en las agujas, como he dicho más arriba.

Resumiendo, si me tuviese que plantear el inicio de las maquetas, sin duda optaría por 2C, ya que dispongo de mayor gama de vías y material, y mejor aproximación a la realidad, con vías sin pukos que, por muy desapercibidos que sean, están ahí, y no existen vías reales con pukos. Otra cosa es el tercer carril, que se puede hacer con vía 2C, y que nada tiene que ver con los proyectos de Dampflok. Pudiendo elegir, ¿por qué coger la opción con más restricciones y diferencias de la realidad? Este debate viene discutiéndose desde hace muchas décadas, y aunque muchas veces se mantienen los argumentos, la realidad es que las cosas han cambiado.

Es mi opinión, expresada con todo respeto hacia los que piensan de otra manera.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

Si somos tan puristas se nos ha olvidado una cosa. Los trenes reales funcionan por catenaria. Mi maqueta marklin, en buena parte, funciona así.

Imagen
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: Cornellá de Llobregat (metro-tranvía-autobuses-FGC-Renfe)
Registrado: 04 May 2009 00:12
.....espero que esa catenaría no esté alimentada a 25 kv. ;)

Saludos.....


Desconectado
Mensajes: 1204
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Tranquilo. En los ferrocarriles alemanes el estándar son 15 KV y 16,67 Hz. :P


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Como siempre, todo es relativo.
En mi opinión la vía C no es, para nada, un retroceso sobre la vía K. Para mi gusto le gana en todo, empezando por la conductividad eléctrica y acabando por la estética. Si, la estética. La vía C es mucho más bonita que la K. Para empezar es código 90 y no 100. Para seguir no tiene eclisas que, en mi forma de ver, estropean tanto el aspecto de la vía como los pukos... o más. Y, por último, su principal fallo, que es la falta de vía flexible, se puede subsanar con el uso de su gran abanico de radios de curvatura, que va de los 360 mm del R1 (equivale a R2 de dos carriles) hasta los 1115 mm del R9. Si dedicais un rato a buscar en google vereis numerosos ejempos de uso de vía C que nadie diría que no está hecha con vía flexible.
Incluso existen soluciones artesanales para fabricarse uno mismo su vía C flexible.

Imagen

En definitiva esto es como Apple vs Microsoft :lol: No hay manera de ponerse de acuerdo.

Lo que no es verdad es que el sistema 3C esté obsoleto. Goza de muy buena salud a pesar de sus inconvenientes, que los tiene.
Y, respecto al material español, reto a cualquiera a que me diga una locomotora de 2C que NO SE PUEDE trescarrilizar. Yo, todavía, no he encontrado ninguna.

Esto último es, por supuesto, de total buen rollo, claro :D


Desconectado
Mensajes: 307
Ubicación: Barcelona
Registrado: 13 Ene 2014 00:58
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Pienso que ha quedado un post con bastante información para que interesados/curiosos sobre esta marca tengan más información.

Os pego la respuesta del Marklin en referencia a la pregunta si las vías "K" están descatalogadas.


Marklin España
"No está descatalogada, la que lo está es la vía M
Puede optar por la C o por la K o por la mezcla de las dos, ya que hay unas vías de adaptación de una a la otra, y a la M
Gracias"

marklin Alemania

"no, that is not right. There is no message from us, that we will stop the K-rail system in the coming years. Why shall we do it? There is no reason for us to do this.
Sincerely yours,"

Traducción:
No, eso no es cierto, No hay mensaje por nuestra parte de parar la producción de vía K en los próximos años. Porque querríamos hacerlo? por nuestra parte no hay ninguna razón.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Jaume4 escribió:
Si somos tan puristas se nos ha olvidado una cosa. Los trenes reales funcionan por catenaria. Mi maqueta marklin, en buena parte, funciona así.


Buenas tardes.

Hombre, supongo que lo de alimentar los trenes por catenaria no es exclusivo del sistema Mälklin, ¿verdad? En cualquier caso, el grado de purismo nos lo ponemos cada uno. ¿Se puede imaginar a alguien que no use nada más que máquinas eléctricas, porque las de vapor o las diésel llevan, a fin de cuentas, un motor eléctrico? Y afinando más, distinguir entre las de carbón, madera, fuel, diésel, gasolina...

Vamos a ver: si yo tuviera ya material de uno u otro sistema, me cabría la posibilidad de cambiar, o de seguir con lo que ya tuviera. Es decir, si por ejemplo hubiese heredado una colección Märklin, seguramente seguiría en este sistema. Creo que nadie está poniendo en duda la calidad del sistema 3C.

Sin embargo, si parto de cero, tengo la posibilidad de elegir por dónde empezar. Y si puedo hacerlo con una vía sin pukos y con una geometría más flexible, ¿por qué iba a hacerlo con pukos y con una geometría que me gusta menos? Porque a juzgar por algunas opiniones, respetables por supuesto, parece que el sistema 2C sea una mala elección, y que el sistema 3C es superior a todo lo demás. Creo que la cantidad de modelistas que utilizan este sistema, el 2C, pone de manifiesto que es un sistema muy bueno. Y por estadísticas de usuarios, sería el mejor.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Por cierto. Se ha dicho más arriba que los cambios de Märklin son muy fiables... bueno me temo que eso no es del todo cierto. Al cambio en si no le pasa nada, pero los motores fallan muchísimo. El problema, sobradamente conocido y aún no resuelto, tiene que ver con unos limitadores de carrera que llevan incorporados para evitar que las bobinas se quemen cuando se usan en analógico. Pues bien, los limitadores en sí fallan muchísimo, y la única solución es puentearlos para uso en digital, con lo que, ahora si, los motores se vuelven fiables. Pero no tal como salen de fábrica. A mí no me ha pasado nunca, pero los foros internacionales están repletos de quejas al respecto, y es justo que quede claro.


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
Buenas,

Aquí otro usuario de 3C, en parte por herencia propia, ya que cuando monté mi primera maqueta cuando era pequeño, junto a mi padre, nos decantemos por el sistema Marklin, ya que nos lo recomendaron. Ahora hace años que no tengo maqueta, y mi intención es montarme alguna vez una, cuando la economía y el espacio me lo permitan.
En principio será en 3C por el material que ya tengo, pero reconozco que a veces se me ha pasado por la cabeza pasarme a 2C, primero por los precios de los modelos 3C desde hace varios años, y segundo porque no todos los fabricantes hacen 3C, para colmo mi principal fabricante, Electrotren (Colecciono RENFE), ahora va a dejar de hacer todos los modelos en 3C.
Pero por otro lado, pienso en que tendré que convertir todo el material que tengo a 2C y, quizá es sencillo, pero no me veo capaz, necesitaría llevarlo a algún sitio para que me lo hicieran.
Si empiezas desde 0, mi recomendación sería el sistema 2C.

Por temas de calidad de rodaje, no creo que tengas problemas con un sistema u otro. Yo en mi maqueta tenía vía K y nunca tube problemas con ningún material de otra marca, solamente con las 252 de Lima, que los faldones rozaban un poco en las bobinas de los desvíos curvos, cuando circulaban por vía desviada.
Además con la vía C aunque parezca muy "de juguete" a simple vista, se pueden conseguir resultados muy buenos, como la maqueta perimetral del compañero Sparrow.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Voy a meter cucharada en el tema, si bien soy 3carrilero de toda la vida: Reconozco que si quieres una maqueta detallada y estetica, debes escoger 2 carriles. Pero en cambio, si lo primordial es la circulación, maniobras, etc. entonces los 3 carriles sacan ventaja: no problemas en bucles, en cruces, desvios ni transversales (ej: tienes que ver un Pegasín o una Cuco de la antigua Ibertren cruzar una maraña de desvíos y transversales sin pararse). Pero para mi, un detalle muy importante es que con sus vias de contacto puedes montar un sistema de block system con los semáforos actuando sin fallos, y el cableado es muy sencillo. Además tienes catenaria funcional 100 % para los amantes de la eléctricas.
El tema del material, tengo quizás mas locomotoras de 2 carriles transformadas a 3 c. casi que Märklin, aparte de las Electrotren, Roco y Brawa. En cuanto a material remolcado, puedes tener ambos mundos, en todo caso hay que galgar algún vehiculo discolo.
Eso si, si utilizas material americano, ese no admite pasarlo a 3 c. por tanto 2 carriles sin dudar.

Salu2

7200
7200


Desconectado
Mensajes: 611
Ubicación: Pals y Barcelona
Registrado: 07 Ago 2008 13:04
[quote="7200"]
Eso si, si utilizas material americano, ese no admite pasarlo a 3 c. por tanto 2 carriles sin dudar.


Aún reconociendo la desventaja notable de material USA en 3c vs 2c, esta se va corrigiendo poco a poco ya que este año Märklin sacará como novedad la Challenger de UP y que junto a la Big Boy y la mikado de la NYC de Märklin, representan tres de las más imponentes locomotoras de vapor USA. Faltan muchas, pero tiempo al tiempo.
También, desde hace unos pocos años, la reconocidad marca M.T.H. de USA, está sacando varios de sus modelos en versión 3c como la impresionante Triplex de la Cía Erie.

Slds.

Josep Ma.
Barcelona

Anterior

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal