Índice general Foros Tren Real Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Serie 276. RENFE (7600/8600) Las Reinas Eléctricas

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola a todos:
La 7662 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos
(Foto msj)
C147-026.jpg
Última edición por xaviereuromed el 24 Nov 2016 17:27, editado 2 veces en total

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
La 7652 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos

C147-026.jpg


Fantástico documento del Talgo TEE con la 7662 en cabeza, cuando ya habían pintado la zona de las ventanas en gris oscuro.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
JSA escribió:
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
La 7652 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos

C147-026.jpg


Fantástico documento del Talgo TEE con la 7662 en cabeza, cuando ya habían pintado la zona de las ventanas en gris oscuro.

Saludos cordiales.



Hola a todos:
Muchas gracias. Por error puse 7652, cuando en realidad es 7662.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Muy curiosa, pantógrafos de rombos y creo que los bogies pintados de verde original, esto no lo digo seguro. Cuando terminó su servicio con los talgos trabajó con mercancías durante un tiempo vestida de talgo y se la pudo ver en áreas tan alegada de sus antiguo feudo como Córdoba.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Excepcional documento de Xavier, con la estación de Clot todavía en superficie y la 7662 con su TALGO RD. Las "talgueras", tiempo después de ser relevadas del servicio Talgo, fueron asignadas a Alcázar, de ahí su presencia en la zona sur. Saludos.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
269ymedio escribió:
Muy curiosa, pantógrafos de rombos y creo que los bogies pintados de verde original, esto no lo digo seguro. Cuando terminó su servicio con los talgos trabajó con mercancías durante un tiempo vestida de talgo y se la pudo ver en áreas tan alegada de sus antiguo feudo como Córdoba.
Un saludo


No puedo confirmar ni desmentir el color de los bogies. La verdad es que siempre vi los bogies negros, tanto en la 7630 como en la 7662. Sin embargo, la 7666 la vi en Chamartín con los bogies verdes, remolcando el expreso de Valencia.

Creo, (solo creo), que a las tres se les pintaron los bogies en negro al modificarlas para el remolque de los Talgo RD, y que normalmente mantuvieron los bogies así. Al finalizar estos servicios Talgo, remolcaron trenes de viajeros y de mercancías junto a sus hermanas de serie, recuperando, no sé si las tres, y muy al final, el color verde. Lo del color de los bogies, es muy probable que, al pasar por talleres, se les intercambiasen con otras máquinas por averías, etc.

Los pantógrafos eran, salvo en las últimas de la serie, de tipo romboidal, aunque muchas fueron recibiendo pantógrafos de un solo brazo, habiendo visto en muchos casos máquinas que llevaban un pantógrafo de cada tipo.

Saludos cordiales.

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
La 7662 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos

El adjunto C147-026.jpg ya no está disponible



Xavier, esta fotografia del TEE Catalán Talgo a su paso por la estación de El Clot en el mes de abril de 1971 y de la que soy su autor y de la que me siento muy satisfecho por el resultado, es fruto de la suerte, puesto que uno se prepara para inmortalizar el tren y de las palomas ni me fijé hasta que al disparar la imagen, estas empezaron a revolotear. Por cierto, los bogies estaban pintados de color negro, pero con la suciedad no daban esta sensación.

msj
Adjuntos
C147-026.jpg


Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
msj escribió:
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
La 7662 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos

C147-026.jpg



Xavier, esta fotografia del TEE Catalán Talgo a su paso por la estación de El Clot en el mes de abril de 1971 y de la que soy su autor y de la que me siento muy satisfecho por el resultado, es fruto de la suerte, puesto que uno se prepara para inmortalizar el tren y de las palomas ni me fijé hasta que al disparar la imagen, estas empezaron a revolotear. Por cierto, los bogies estaban pintados de color negro, pero con la suciedad no daban esta sensación.

msj


Hola msj:
Desconocia que fuese tuya la foto ¿? QVC tenia un negativo de la misma y también he visto una copa en papel de 10x15, asi como una ampliación a 30x40. La foto esta escaneada del mencionado nagativo. Tomo nota y en la copia escaneada pondré "No QVC". ¿ ?
Saludos
Neg.7662.jpg

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
xaviereuromed escribió:
msj escribió:
xaviereuromed escribió:
Hola a todos:
La 7662 con su decoración para Talgo, remolcando el "Catalán Talgo" (Barcelona-Geneve), a su paso por la desaparecida estación de Barcelona Clot.
Saludos

C147-026.jpg



Xavier, esta fotografia del TEE Catalán Talgo a su paso por la estación de El Clot en el mes de abril de 1971 y de la que soy su autor y de la que me siento muy satisfecho por el resultado, es fruto de la suerte, puesto que uno se prepara para inmortalizar el tren y de las palomas ni me fijé hasta que al disparar la imagen, estas empezaron a revolotear. Por cierto, los bogies estaban pintados de color negro, pero con la suciedad no daban esta sensación.

msj


Hola msj:
Desconocia que fuese tuya la foto ¿? QVC tenia un negativo de la misma y también he visto una copa en papel de 10x15, asi como una ampliación a 30x40. La foto esta escaneada del mencionado nagativo. Tomo nota y en la copia escaneada pondré "No QVC". ¿ ?
Saludos
Neg.7662.jpg



Xavier, deduzco que l'Enric la debía reproducir de un artículo de la revista Voie Ferrèe en el que participé con diversas fotografías.

Josep


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 8615 en la estación de CÓRDOBA. 24-10-1985. Foto: railwaymagic
Adjuntos
100.jpg


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Buenos tiempos cuando las reinas de las eléctricas campaban a sus anchas por la esplendorasa antigua estación de Córdoba.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 7601 estacionada en MORA LA NUEVA en Febrero de 1973. Autor: Carlos Escudero.
Adjuntos
FB_IMG_1480851598468.jpg


Desconectado
Mensajes: 36
Registrado: 07 Dic 2016 18:08
Buenas tardes soy nuevo por estos foros( conectado hace 15 dias) me encanta el mundo de los trenes aunque mi vida laboral les hacia la "competencia" pero de algo tenia qué comer y ahora recién jubilado me paso buena parte del dia mirando todo este mundillo.Viendo algunos videos alguien habla del campanilleo qué hacian estas 276 y me pregunto ¿de donde procedia y porqué?y otra ¿porqué se gastaron tropecientos millones en repararlas y acondicionarlas y a los dos o tres años apartarlas?creo qué es un mal endémico de renfe y otras empresa estatales qué de lo unico qué se hacen responsables es de cobrar su sueldo.gracias por la respuestaTOÑO


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Ahi mucho escrito sobre ese tema. Seguramente en este mismo hilo esta explicado.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ANTONIO NOSTALGICO escribió:
Buenas tardes soy nuevo por estos foros( conectado hace 15 dias) me encanta el mundo de los trenes aunque mi vida laboral les hacia la "competencia" pero de algo tenia qué comer y ahora recién jubilado me paso buena parte del dia mirando todo este mundillo.Viendo algunos videos alguien habla del campanilleo qué hacian estas 276 y me pregunto ¿de donde procedia y porqué?y otra ¿porqué se gastaron tropecientos millones en repararlas y acondicionarlas y a los dos o tres años apartarlas?creo qué es un mal endémico de renfe y otras empresa estatales qué de lo unico qué se hacen responsables es de cobrar su sueldo.gracias por la respuestaTOÑO


Hola Toño. Bienvenido.

El famoso cascabeleo venia de los bogies; concretamente de los sineblocs de la suspensión, que con los miles de kilómetros terminaba por coger holgura y emitían ese sonido peculiar con el vaivén del movimiento. Al menos así lo han explicado por este y otros hilos. Yo también recuerdo perfectamente ese sonido tan característico e identificativo; y es que toda mi infancia y adolescencia contemplándolas casi a diario, se te quedan grabadas a fuego en la memoria.

En cuanto al despilfarro que supuso su puesta a punto y modernización para, a los pocos años y kilómetros, darlas de baja, pues es más de lo mismo: la corrupta gestión de los poderes públicos que desperdician y roban el dinero que incautan al contribuyente.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
El sonido característico lo escuchaba de pequeño cuando a menudo pasaban cerca de casa de mi abuela, era tan característico que sabía cuando era una 276 y no una japonesa o una panchorga, que en eléctricas eran las que pasaban camino de la estación de Córdoba o camino de Sevilla y Málaga. En cuanto a lo otro, fue una prueba de modernización que hicieron a 10 locomotoras que no tuvo continuidad, ya que con las llegada de nuevas locomotoras y la caída de los tráficos en mercancías decidieron suprimir la serie completa, incluidas estas diez locomotoras. En Holanda, suprimieron la serie hermana de nuestras locomotoras pero respetaron las modernizadas, cosas de la Renfe y nuestro país.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
ANTONIO NOSTALGICO escribió:
Buenas tardes soy nuevo por estos foros( conectado hace 15 dias) me encanta el mundo de los trenes aunque mi vida laboral les hacia la "competencia" pero de algo tenia qué comer y ahora recién jubilado me paso buena parte del dia mirando todo este mundillo.Viendo algunos videos alguien habla del campanilleo qué hacian estas 276 y me pregunto ¿de donde procedia y porqué?y otra ¿porqué se gastaron tropecientos millones en repararlas y acondicionarlas y a los dos o tres años apartarlas?creo qué es un mal endémico de renfe y otras empresa estatales qué de lo unico qué se hacen responsables es de cobrar su sueldo.gracias por la respuestaTOÑO


Sobre la modernización fallida y su retiro prematuro, rescato un post mío: "Sin ànimo de entrar en especulaciones sin pruebas, ni de levantar acusaciones a nadie, es cierto que en un intervalo de apenas unos 5 años, la política de Renfe cambíó: De una tendencia basada en la modernización, se pasó a otra de enajenación. Los que tengais acceso a la revista "Trenes Hoy" de aquella época, lo vereis superclaro.

Del "vamos a modernizar" (coches de viajeros serie 6000 a Luckies, Suizas a 435, ferrobuses mejorados, 440 clásicas a reformadas, Coches literas 8000 a 11.600... y más que debo estar olvidando) de los años 1987-1988, entramos en los noventa y se pasó al "Retirar a toda pastilla, sin importar cuánto llevamos invertido en ello y, si se puede, vender al extranjero". Ejemplos que yo recuerdo:

- Coches de viajeros 6000: De 20 coches a modernizar, se abortó el proyecto al sexto vehiculo.
- Suizas: De 100 previstas, se paró cuando se habían reformado 23. En 1994 se retiró la última 435. La más vieja tenía unos 6 años
- Coches literas 11600: 150 coches reformados entre 1986 y 1988. Retirados a mediados de los 90 y algunos vendidos a Irán.
- 440 Reformadas: Se retiraron las Chopper y se vendieron a Brasil y Chile 64. Tanta prisa se dieron en enajenar, que el remolque intermedio 440-001, en lugar de preservarlo, lo vendieron y está atendiendo las cercanías de Saô Paulo...
- Ferrobuses: 28 unidades reformadas en blanco marfil, con el mismo Logotipo autoadhesivo "Renfe" que llevaron los Corail Alquilados en 1980-1982, y motores Pegaso, más potentes. Estos duraron más, unos diez años el más viejo.

Y más que seguramente habré olvidado... Dicen que mucho tuvo que ver el llamado Plan Felipe, de inicios de los noventa. Por aquel plan de inversiones, se procedió a renovar y ampliar el parque de Cercanías en España. Los pedidos entonces realizados (446, 447, 450 y 451) mantuvieron activa la industria ferroviaria grande (CAF, MEINFESA), mientras que los pequeños talleres que se las prometían muy felices reformando, se quedaron, de un día para otro, con el culo al aire. Algunos como Talleres Rocafort, de LLeida, acabaron cerrando sus puertas."

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Hay que añadir la entrada de España en la CEE, las ayudas de Alemania para modernizar los ferrocarriles (comprando el material y los equipos en Alemania), la lucha contra ETA en Francia (comprando material y equipos franceses), las Olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla y la llegada del novedoso AVE. A finales de los ochenta y mediados de los noventa se dieron muchos condicionantes que hicieron guardar en un cajón los planes modernizadores del ferrocarril existente y comprando nuevo material con el dinero que por entonces ofrecía Europa. Con esto no digo que esto sea bueno o malo, eso lo dejo a cada cual, son solo elementos al debate de ¿por que no se modernizó el material de Renfe llevándolo hasta la destrucción en los años ochenta y noventa?.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38770
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una de las genuinas francesas, la 7603 en San Vicente de Calders. 12-9-1989. Foto: Ter P. Hautz
Adjuntos
95.jpg
95.jpg (256.18 KiB) Visto 8615 veces


Desconectado
Mensajes: 323
Registrado: 04 Dic 2008 12:01
Que maravillosa foto. La de horas que he estado en esa estación viendo trenes....
Un saludo a todos y todas.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal