ANTONIO NOSTALGICO escribió:
Buenas tardes soy nuevo por estos foros( conectado hace 15 dias) me encanta el mundo de los trenes aunque mi vida laboral les hacia la "competencia" pero de algo tenia qué comer y ahora recién jubilado me paso buena parte del dia mirando todo este mundillo.Viendo algunos videos alguien habla del campanilleo qué hacian estas 276 y me pregunto ¿de donde procedia y porqué?y otra ¿porqué se gastaron tropecientos millones en repararlas y acondicionarlas y a los dos o tres años apartarlas?creo qué es un mal endémico de renfe y otras empresa estatales qué de lo unico qué se hacen responsables es de cobrar su sueldo.gracias por la respuestaTOÑO
Sobre la modernización fallida y su retiro prematuro, rescato un post mío: "Sin ànimo de entrar en especulaciones sin pruebas, ni de levantar acusaciones a nadie, es cierto que en un intervalo de apenas unos 5 años, la política de Renfe cambíó: De una tendencia basada en la modernización, se pasó a otra de enajenación. Los que tengais acceso a la revista "Trenes Hoy" de aquella época, lo vereis superclaro.
Del "vamos a modernizar" (coches de viajeros serie 6000 a Luckies, Suizas a 435, ferrobuses mejorados, 440 clásicas a reformadas, Coches literas 8000 a 11.600... y más que debo estar olvidando) de los años 1987-1988, entramos en los noventa y se pasó al "Retirar a toda pastilla, sin importar cuánto llevamos invertido en ello y, si se puede, vender al extranjero". Ejemplos que yo recuerdo:
- Coches de viajeros 6000: De 20 coches a modernizar, se abortó el proyecto al sexto vehiculo.
- Suizas: De 100 previstas, se paró cuando se habían reformado 23. En 1994 se retiró la última 435. La más vieja tenía unos 6 años
- Coches literas 11600: 150 coches reformados entre 1986 y 1988. Retirados a mediados de los 90 y algunos vendidos a Irán.
- 440 Reformadas: Se retiraron las Chopper y se vendieron a Brasil y Chile 64. Tanta prisa se dieron en enajenar, que el remolque intermedio 440-001, en lugar de preservarlo, lo vendieron y está atendiendo las cercanías de Saô Paulo...
- Ferrobuses: 28 unidades reformadas en blanco marfil, con el mismo Logotipo autoadhesivo "Renfe" que llevaron los Corail Alquilados en 1980-1982, y motores Pegaso, más potentes. Estos duraron más, unos diez años el más viejo.
Y más que seguramente habré olvidado... Dicen que mucho tuvo que ver el llamado Plan Felipe, de inicios de los noventa. Por aquel plan de inversiones, se procedió a renovar y ampliar el parque de Cercanías en España. Los pedidos entonces realizados (446, 447, 450 y 451) mantuvieron activa la industria ferroviaria grande (CAF, MEINFESA), mientras que los pequeños talleres que se las prometían muy felices reformando, se quedaron, de un día para otro, con el culo al aire. Algunos como Talleres Rocafort, de LLeida, acabaron cerrando sus puertas."
Saludos