Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Locomotora ex Oeste 140-2049 a 2052

Locomotora ex Oeste 140-2049 a 2052

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Estoy intentando hacer ésta locomotora partiendo de una 140 de frateschi y necesito documentación grafica de ella.
Solo tengo una foto y el esquema sacado del 2º volumen del parque motor de renfe.
Si alguien tiene fotos y las puede enviar se lo agraecería.
ajimesteban arroba telefonica punto net
Un saludo y gracias por adelantado
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
Hola:
Mira a ver en web de 30937.



Saludos

Javimau


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
En el libro de Marc Dahlström viene algo....
1-4-0 2051.JPG

1-4-0 2051a.JPG

Saludos
José Mª


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
En la pagina inglesa ya miré y no había nada.
Gracias José Mª, me vienen muy bien por que son vista a vuelo de pájaro y se ve en perspectiva.
Un saludo.
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Nov 2008 00:24
Has visto esta foto?

Imagen

Pertenece a la web inglesa y creo que es de la serie que tu indicas.


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Gracias vicente, se me ha debido escapar.
Un saludo
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
Son las de Andaluces creo. Ahí va otra de 30937.
Adjuntos
1966JUN08BECK010cs.jpg
1966JUN08BECK010cs.jpg (25.78 KiB) Visto 1322 veces


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
Si son las de Andaluces mira en la página de ARMF la restauración de una de ellas.

Saludos
Javimau


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

La de Guadix,espero que las fotos te sirvan para algo..Saludos INDALTRENSA
Adjuntos
1966MAY22JMJA025cs.jpg
Esta 140 lleva un tender de bogies
1966MAY22JMJA025cs.jpg (24.81 KiB) Visto 1245 veces
1966MAY23JMJA050cs.jpg
Esta está en la estación de Guadix y lleva un tender de dos ejes,y pertenecio al ferrocarril del Sur de España
1966MAY23JMJA050cs.jpg (22.57 KiB) Visto 1245 veces
DSCA0611.jpg
Y esta es la 140-2054 "preservada" en Guadix
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Lo que me despista un poco es ver que siendo practicamente la misma locomotora, se la puede ver con tres tenderes distintos.
A ver si alguien me puede iluminar pues yo creia que es locomotora llevaba solo el tender con inclinación atrás.
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
MZA2 escribió:
Lo que me despista un poco es ver que siendo practicamente la misma locomotora, se la puede ver con tres tenderes distintos.
A ver si alguien me puede iluminar pues yo creia que es locomotora llevaba solo el tender con inclinación atrás.

Quizás fuera por el intercambio de tenderes dentro de la serie 140...


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
MZA2 escribió:
Lo que me despista un poco es ver que siendo practicamente la misma locomotora, se la puede ver con tres tenderes distintos.
A ver si alguien me puede iluminar pues yo creia que es locomotora llevaba solo el tender con inclinación atrás.



Es porque viene de tres series, andaluces, oeste y otra que no se

te lo digo luego

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Todas provienen de Andaluces(incluso Sur de España) a excepción de las 140-2049 a 2052, que procedían de Oeste.

Tras la unificación de la red, todas se reunieron en la zona de Andaluces, estando asignadas estas últimas al depósito de Guadix.

El modelo original es el de la 140-2001/2015, luego tendríamos las 140-2025/2028 y 140-2053/2067, que son las de tender más chico, así como rueda de 1310mm frente a los 1410mm de los originales. A esta serie pertenece la unidad de Guadix, la 140-2054. El motivo de este tender de menor diámetro fue debido a que para invertir las máquinas, era necesario separarlas del tender debido a que no entraban en las placas. Placas que en su mayoría oscilaban entre los 15 y los 13 metros. Ejemplo de ello la foto que ha puesto más arriba Vicente.

Intercalada entre ambas series encontramos una nueva variante, la 140-2029/2048, con rueda de 1410mm y tender de bogies. De esta serie se conserva un ejemplar a las afueras de Madrid-Delicias, la 140-2044.

Y por último tenemos la serie que nos ocupa, ex Oeste, construidas sobre este último modelo, con la variación del tender, con su característico achaflanamiento en su parte posterior.

A excepción de las primeras, las demás son adaptaciones del modelo por parte de Babcock & Wilcox.

Espero haber aclarado un poco el tema.


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Para ir haciendome una idea con respecto a la locomotora, el tender es otra cosa, Básicamente es la misma en las 4 series, al menos exteriormente me lo parecen con lo que entre unas y otras podría sacar algo parecido a la realidad.
Con respecto a las ruedas, el diametro de la de frateschi es de 14,5 mm que daría 1261 mm en escala 1 por lo que me aproximaria mas al modelo real en alguna e las primeras series siempre y cuando le pueda poner un tender de 4 ejes lo que me deja como unica opción la 140-2001 a 2015 de andaluces o la 2029 a 2048 por diametro de ruedas ya que eran de 1410 mm que daría un diametro e 16,2 mm en H0, vamos como 1,5 mm mayor de lo que tengo, la pena es que la forma del tender de la Ex oeste es la que mas me gusta, pero no se puede tener todo.
Un saludo y gracias por todas vuestras aclaraciones tan valiosas.
De momento os diré que la caldera va en buenas, ya está hecha la plataforma , la topera y los cilindros sacados y debidamente modificados de las piezas de cajón desastre, son de una br80 de roco que usé para motorizar un 303 de resina.
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 155
Registrado: 20 Sep 2009 17:12
.
Última edición por carlos112 el 07 Ago 2011 16:54, editado 1 vez en total
Tratos positivos: Manolete, monetren, 269069, 597, JUANITO, carlosc, MANCHEGUIN, Nestor, fjIv, piweto, Migkel

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
MZA2 escribió:
Para ir haciendome una idea con respecto a la locomotora, el tender es otra cosa, Básicamente es la misma en las 4 series, al menos exteriormente me lo parecen con lo que entre unas y otras podría sacar algo parecido a la realidad.
Con respecto a las ruedas, el diametro de la de frateschi es de 14,5 mm que daría 1261 mm en escala 1 por lo que me aproximaria mas al modelo real en alguna e las primeras series siempre y cuando le pueda poner un tender de 4 ejes lo que me deja como unica opción la 140-2001 a 2015 de andaluces o la 2029 a 2048 por diametro de ruedas ya que eran de 1410 mm que daría un diametro e 16,2 mm en H0, vamos como 1,5 mm mayor de lo que tengo, la pena es que la forma del tender de la Ex oeste es la que mas me gusta, pero no se puede tener todo.
Un saludo y gracias por todas vuestras aclaraciones tan valiosas.
De momento os diré que la caldera va en buenas, ya está hecha la plataforma , la topera y los cilindros sacados y debidamente modificados de las piezas de cajón desastre, son de una br80 de roco que usé para motorizar un 303 de resina.


La mayor aproximación es al modelo Sur de España/Andaluces, pues era la única que tenía ruedas de diámetro chico. Dado el volumen de la transformación, hacer el tender de dos ejes es pan comido.

¿Cuales son las cotas de la Frateschi?


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Amigo Carlos112
A la hora de hacer una modificación me fijo básicamente en el rodaje de la locomotora, el resto es cuestión de cutter y pegamento, pero a mi los rodajes srtesanales no me han salido bien nunca y nunca me han rodado en condiciones con lo que busco uno comercial para a partir de él ir trasteando, así hice una Pacific MZA partiendo e una Liliput, y una Pacific Alco partiendo de una Pacific Americana de Mehano, los resultados son una aproximación al modelo real, de momento no pido mas.

Te adjunto un ejemplo de la Alco.
Imagen
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
LBA, ya se que el modelo ideal sería la que tiene las ruedas mas pequeñas, el problema del modelo de Frateschi es que la motorización va en el tender y los 4 ejes son motrices.
Saludos .
Antonio

LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Entonces no lo dudes, si te gusta el modelo Oeste, a por él.


Desconectado
Mensajes: 155
Registrado: 20 Sep 2009 17:12
.
Última edición por carlos112 el 07 Ago 2011 16:54, editado 1 vez en total
Tratos positivos: Manolete, monetren, 269069, 597, JUANITO, carlosc, MANCHEGUIN, Nestor, fjIv, piweto, Migkel

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal