Voy a hacer mi última intervención respecto al tema del precio, porque veo que es muy difícil llevar a buen puerto la discusión y vamos a acabar peor de lo que empezamos.
Mi opinión principal es que con los datos de que dispongo es que pedir 120 € por el sonido de la máquina me parece injusto y exagerado. Coincido en esto con bakertalgo y con bellomonte: es muy caro.
Dicho esto, pienso que estamos mezclando dos cosas diferentes. Un tema es el precio de un bien de consumo y otra cosa es el valor. No es lo mismo.
El precio obedece al mercado y a la ley de al oferta y de la demanda y hace referencia a lo que nos CUESTA una cosa. Por tanto el precio es más o menos costoso en relación a la persona que adquiere el artículo. Si gano 10000€ al mes, 120 me puede parece un precio asumible o no, en relación a mis ingresos y a mi estimación subjetiva de aquello que compro. Si gano 600€ al mes o no gano nada porque tengo 15 años y el único que me compra trenes es el cerdito, 120 me puede parecer carísimo. 120 me puede parecer carísimo si yo creo como bakertalgo que puedo conseguir lo mismo por otros canales a mitad de precio. En cualquier caso el precio hace referencia a nuestra apreciación subjetiva de lo que se pide en el mercado por aquella cosa.
Otra cosa muy distinta, señores, es el valor. El valor hace referencia a si ESENCIALMENTE LA COSA EN SÍ es BUENA O MALA. Yo puedo vender basura a precio de oro. Su precio será muchísimo, pero el valor será valor de basura. A mi no me gusta Picasso, y no daría un duro por un cuadro porque sencillamente no me interesa, pero si en un Museo yo digo que es una porquería sin valor, todos pensarán que soy un ignorante o un loco porque aquello en sí mismo esencialmente es arte. Por lo tanto, yo un cuadro o una pieza de música, puedo despreciarlo (negar que para mí tiene un precio), pero no puedo quitarle valor, porque el valor no depende de lo que yo piense, sino de la cosa en sí.
Con nuestra ya manida 1900 sucede lo mismo. Una cosa es el precio, y otra cosa es el valor. Por ahora conocemos el precio, que nos puede parecer caro o barato, pero no podemos conocer el valor, porque no todos han podido todavía ver, escuchar, tocar y destripar la máquina.
A) Con
Bellomote estoy de acuero cuando dice que 120 € es caro por el sonido, pero cuando dice que
Bellomonte escribió:
La mitad del sonido es falso, se simula motor en esfuerzo de tracción, en frenada, no hay motor funcionando en dentro de la locomotora original, por lo que no se puede conseguir el mismo sonido. etc, etc, etc. Todo esta sé que es exactamente igual que en muchas máquinas, la diferencia es que en las otras pato 100 euros por un ESU y aquí pago 120 por un D&H y como di Xavi, "no hay color".
Me gustaría preguntarle cómo ha podido detectar que el sonido es falso y si ha estado en alguna de las presentaciones de la máquina y si la ha escuchado. Y si me dice que sí, le responderé que no podemos estar hablando de la misma máquina. Para mí decir que algo o alguien es falso es lo peor que se le puede decir a una persona y creo que hablar con más propiedad. Si no te gusta el precio, como a mí, métete con el precio y di que es un atraco, pero deja en paz a la máquina si no la has visto ni la has tenido en las manos porque igual la máquina es una pasada. Seamos serios.
B) Con
bakertalgo estoy de acuerdo que 120€ es un precio desproporcionado, pero tampoco quería hacerle dos comentarios.
Yo ya tengo bastantes canas, y hace muchísimo tiempo que entré en el tema del sonido. Un piezo-eléctrico es lo que llevan las postales musicales de navidad de los chinos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz_p ... 3%A9ctrico A mi me gusta informarme bien antes de hablar con tanta seguridad de algo, pero bueno
http://image.slidesharecdn.com/presenta ... 1312736587http://image.slidesharecdn.com/presenta ... 1312736587 Si tienes la fortuna de tener un grabador de sonidos, si hay sonidos parecidos gratuitos, y si tienes la suerte de saber qué modelo exacto de entre los miles de repuestos de altavoz de móviles hay en ebay y en aliexpres es el que hay que usar, y el tema de la caja de resonancia es una completa tomadura de pelo, creo que ya tienes todos los recursos para que el tema del precio del sonido no sea un problema. ¿Porqué la necesidad de poner a caer de un burro un sonido que no has escuchado ni estudiado cuando lo único que te fastidia es el precio?
Yo no voy a comprarme el sonido, porque me parece muy caro, yo cada vez soporto menos la política de precios de Mabar y en ocasiones siento rabia, pero lo que yo he visto y he oído merece mucho la pena para quien se lo pueda permitir.