Índice general Foros Tren Real Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Puerto de Pajares, Linea León-Gijón

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Hola

Algunas fotos del pasado viernes. Primeras nevadas en el puerto y si el día acompaña, el espectáculo está servido
Adjuntos
DSC01355.JPG
DSC01357.JPG
DSC01366.JPG
DSC01369.JPG
DSC01370.JPG


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 18 Ago 2011 19:22
Preciosas fotos, es una asignatura pendiente, Pajares nevado.
En cuanto sepa moverme por la nieve para allí que me voy.

Salut.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Qué bonitas Paco!

Que pena que el material ya no sea el de los años dorados de Renfe...pero el incomparable entorno de Pajares realza cualquier tren!!


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
¡Estupendas!. Muchas gracias.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
habras pasado un poco de frio..... :cry:

maravillosas fotos!!!!
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
¿Qué es ese túnel en Busdongo, a la izquierda en la foto?


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Hola

Algunas fotos del pasado viernes. Primeras nevadas en el puerto y si el día acompaña, el espectáculo está servido


Preciosas imágenes Paco, gracias por compartirlas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
FTS escribió:
¿Qué es ese túnel en Busdongo, a la izquierda en la foto?


Buenas:

Es la canalización del río Bernesga, realizada con motivo de las obras de ampliación y electrificación en los años 20, necesarias para ocupar el espacio disponible en el fondo del valle. La entrada se encuentra en el extremo lado Oviedo del haz (en la zona norte de este) y el río discurre bajo las vías en la zona sur de la parrilla. Va adjunta una foto de época de las obras.

Saludos
Adjuntos
DSC_1457.JPG


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
El otro día surgía la duda acerca de si esta foto de Sauvanaud (del precioso reportaje de cuando la construcción de la línea), pertenecía o no a la rampa de Pajares, pues no había manera de ubicarla.

Es ciertamente complicado, después de 125 años y cuando han desaparecido edificaciones y ha cambiado radicalmente la vegetación y el paisaje, poder encontrar las ubicaciones de algunas fotos, y este caso es uno de ellos.

Después de intentarlo con el Google Earth, fue imposible, por lo que la opción era intentarlo con las imágenes aéreas del año 56, las del segundo vuelo americano. Y ¡voilá! creó haber encontrado la ubicación.

Creo que se trata de la salida del túnel de Congostinas I. Como sabéis, es el túnel 50, está situado entre los pp.kk. 80/713 y 81/883, arrojando una longitud de 1.170 metros. Ello concuerda con las indicaciones de Javier acerca de los diversos detalles que así lo apuntaban (edificaciones, madera, posible fábrica de ladrillos, vagones volquete, la vía de vertedero...).

La foto estaría sacada desde la parte superior del túnel siguiente, el de Linares (nº 51- pk entrada 82/007).

En la imagen aérea, incluso aparece todavía la caseta de la izquierda, y se adivinan edificaciones o restos de ellas.. Se puede ver en la página web del Portal SIGNA. Pero, localizado en las fotos del 56, y viendo las fotos actuales, podemos decir que todavía sobreviven, más de 125 años después, las edificaciones de más a la derecha, las pequeñas. También se adivina en la foto actual, el vertedero.
Adjuntos
Inauguración_de_la_línea_de_Asturias_15_de_agosto_de_1884_Material_gráfico_Ferro-carriles_de_Asturias_Galicia_y_León_10.jpg
Foto de Sauvanaud
2016-12-16_235452.jpg
Captura del vuelo americano del 56 (portal SIGNA)
2016-12-16_235235.jpg
Captura ortofoto actual (portal SIGNA)


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Pues sí que lo parece...

A ver que dicen otros ;-D

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Fantástico, esta vez sí parece la solución a la foto. Los indicios son inapelables. La verdad es que en su día yo también valoré esta ubicación, más que nada por eliminación, pero finalmente la descarté por varios motivos, sobre todo porque la distancia del 50 al 51, sobre el terreno parece mucho más corta que la que se ve en la foto. Ahora me doy cuenta de que lo que me despistó es la vía a la escombrera, más larga, mientras que la vía principal es mucho más corta.

Es asombroso el cambio de vegetación. Lo que en la foto parece monte bajo y brezo ahora es bosque cerrado. La escombrera sobre el terreno está totalmente irreconocible.

En las fotos se ve la zona actual. La foto de Sauvanaud debe estar tomada sobre la boca del 51 efectivamente.
Adjuntos
Túnel_50_Norte_[2].JPG
Boca Norte del 50
Túnel_51_Sur.JPG
Boca SUr del 51


Desconectado
Mensajes: 323
Registrado: 04 Dic 2008 12:01
Muy buena investigación, si señor. Enhorabuena. Ciertamente el paisaje ha cambiado mucho.... pero es que son muchos años....


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Volviendo al desafío Sauvanaud propongo otra foto algo menos difícil que la anterior. La orografía y la vegetación está cambiada pero no de forma tan radical como en la anterior que propuso rfe7714. La pista definitiva la da la obra de fábrica.
Adjuntos
6688816051_c39c1a3f57_o.jpg


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
HT120 escribió:
FTS escribió:
¿Qué es ese túnel en Busdongo, a la izquierda en la foto?


Buenas:

Es la canalización del río Bernesga, realizada con motivo de las obras de ampliación y electrificación en los años 20, necesarias para ocupar el espacio disponible en el fondo del valle. La entrada se encuentra en el extremo lado Oviedo del haz (en la zona norte de este) y el río discurre bajo las vías en la zona sur de la parrilla. Va adjunta una foto de época de las obras.

Saludos

Este libro da mucho juego..totalmente recomendable.
Adjuntos
20161220_210231-1.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
rfe7714 escribió:
El otro día surgía la duda acerca de si esta foto de Sauvanaud (del precioso reportaje de cuando la construcción de la línea), pertenecía o no a la rampa de Pajares, pues no había manera de ubicarla.

Es ciertamente complicado, después de 125 años y cuando han desaparecido edificaciones y ha cambiado radicalmente la vegetación y el paisaje, poder encontrar las ubicaciones de algunas fotos, y este caso es uno de ellos.

Después de intentarlo con el Google Earth, fue imposible, por lo que la opción era intentarlo con las imágenes aéreas del año 56, las del segundo vuelo americano. Y ¡voilá! creó haber encontrado la ubicación.

Creo que se trata de la salida del túnel de Congostinas I. Como sabéis, es el túnel 50, está situado entre los pp.kk. 80/713 y 81/883, arrojando una longitud de 1.170 metros. Ello concuerda con las indicaciones de Javier acerca de los diversos detalles que así lo apuntaban (edificaciones, madera, posible fábrica de ladrillos, vagones volquete, la vía de vertedero...).

La foto estaría sacada desde la parte superior del túnel siguiente, el de Linares (nº 51- pk entrada 82/007).

En la imagen aérea, incluso aparece todavía la caseta de la izquierda, y se adivinan edificaciones o restos de ellas.. Se puede ver en la página web del Portal SIGNA. Pero, localizado en las fotos del 56, y viendo las fotos actuales, podemos decir que todavía sobreviven, más de 125 años después, las edificaciones de más a la derecha, las pequeñas. También se adivina en la foto actual, el vertedero.



Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pensaba que podía tratarse de esa ubicación aunque nunca había indagado más sobre ello.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
paquete escribió:
Volviendo al desafío Sauvanaud propongo otra foto algo menos difícil que la anterior. La orografía y la vegetación está cambiada pero no de forma tan radical como en la anterior que propuso rfe7714. La pista definitiva la da la obra de fábrica.


Buenas:

Esta es más fácil. Si la documentación no miente, solo hay una obra de fábrica en la zona alta compatible con la imagen: el pontón del Barranco de Entrambosríos, de 6 metros de luz y situado en el P.K. 65,080, entre los túneles n.º 23 Canto de la Laguna y n.º 24 El Bescón. Al fondo aparece la boca lado León del n.º 25 Pandoto.
Adjunto una vista aérea actual.

image.jpg
image.jpg (118.17 KiB) Visto 3876 veces


Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Correcto. Efectivamente la singularidad de esa obra de fábrica le quita dificultad a la foto. Una vez más la vegetación (mucho más frondosa hoy en día) impide repetir exactamente la toma pero aproximadamente es así:
Adjuntos
Tramos_23-24_y_24-25.jpg


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 26 Ene 2015 22:07
Buenas:

Paco ¿no tendrás una foto de detalle de cómo está ese pontón en la actualidad?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 303
Registrado: 27 Dic 2012 21:09
Sólo esto, pero me doy una vuelta y te hago algo mejor. Lo que si recuerdo es que está igual que el original que se ve en la foto de Sauvanaud
Adjuntos
Tramo_23-24.jpg
Tramo_23-24.jpg (162.01 KiB) Visto 3613 veces


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
HT120 escribió:
Buenas:

Paco ¿no tendrás una foto de detalle de cómo está ese pontón en la actualidad?

Saludos


Casi se puede ver con Streetview....
https://www.google.es/maps/@43.0401998, ... 312!8i6656
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal