TB1208 escribió:
De la película "Llama un tal Esteban" de 1959-60, emitida en la TV local de Barcelona y que comento en el hilo Cine y Ferrocarril Español, he seleccionado unas imágenes interesantes de escenas rodadas en la estación Barcelona-Pl. Cataluña, primero en la entrada por la avenida de la Luz:
llm tl stb 9r.jpg
Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.
fcc 1r.jpg
llm tl stb 2r.jpg
fcc 4r.jpg
Excelentes las imágenes capturadas de la película que citas.
Cuando la vi recientemente, observé una secuencia tomada en Tres Torres. Aparece una de las bocas de salida a la Via Augusta, pero con un rótulo postizo en el que figura en nombre de Sarrià, que se supone que es el destino de la protagonista que toma el tren en Pl. Catalunya. Cabe recordar que en aquellos momentos, la estación de Sarrià estaba aún a cielo abierto.
Otra curiosidad que creí ver en la película es que las secuencias del 600 en Pl. Catalunya están hechas en la vía 3 y no en la 1, como habría sido más lógico. En una de dichas secuencias (no la de las fotos de TB1208) me pareció observar fugazmente un cartel de "Av. Tibidabo" en dicho andén. Si ello fuera así, estaríamos ante una casualidad ya que la citada vía 3 se utilizó sólo unos meses para los trenes urbanos. Ello fue así durante las obras que se llevaron a cabo para habilitar para el servicio la 'nueva' nave de las vías 3 y 4, que realmente se había construido en 1929 pero que no se abrió al servicio hasta unos 30 años después. Hasta entonces, todo el servicio se efectuaba, no sin dificultades, por las vías 1 y 2. La vía 1 se reservaba para los trenes a Sarrià (que paraban al fondo del andén) y a Av. Tibidabo (que eran de un solo coche y lo hacían justo a la entrada del mismo). Por su parte, la vía 2 se destinaba a todos los trenes suburbanos a Terrassa y Sabadell. Las vías 3 y 4 (ni la 5) todavía no eran accesibles al público y tan sólo servían como depósito. Ante el crecimiento de los servicios y las dificultades operativas, finalmente se decidió pasar a emplear las cuatro vías citadas, ya con unos usos aproximadamente iguales a los actuales. Así, la vía 1 se reservó sólo para los trenes a Sarrià, la 2 sólo para los de Av. Tibidabo y las 3 y 4 para los suburbanos. Para ello se instaló vía en placa en los tramos de andenes (hasta entonces había balasto y traviesa de madera), se rehizo totalmente la configuración de la zona de agujas y se substituyó el enclavamiento General Electric original de 1929 por el nuevo Ericsson. Durante una de las fases de la obra, los servicios de las vías 1 y 2 se trasladaron provisionalmente a las vías 3 y 4 respectivamente. Y quizás fuera en ese momento cuando se realizó la película. Las fechas cuadran totalmente.
Animo a TB1208 a que intente localizar alguna de las secuencias que cito.
Saludos.