Índice general Foros Tren Real Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Ferrocarrils de la generalitat de Catalunya. FGC

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 55
Registrado: 12 Mar 2015 16:01
Estoy contigo, un desastre FGC en cuanto a la circulación del material histórico


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Muy lejos quedan ya aquellas mañanas dominicales en la cuales se podía viajar en Brill desde Plaça Catalunya hasta Reina Elisenda o Sant Cugat, con la compañía de músicos a bordo tocando jazz o blues; lo mismo que aquellos viajes en tren de vapor de Martorell-Enllaç a Monistrol, e incluso se utilizaban estos trenes de vapor en días laborables para visitas escolares.

Otro tema distinto, aparte de que no haya interés por parte de la compañía en poner en marcha estos trenes (alegando averías de difícil solución o mallas horarias con muchas frecuencias de paso en las cuales es imposible insertar estos trenes históricos), es que hay que tener una habilitación especial (autorización) para poder conducir estos trenes históricos. Yo conocía personalmente a un maquinista muy amable de FGC que me lo explicó, pero el buen hombre ya se jubiló, con ello quiero decir que no quedan muchos más maquinistas habilitados para la conducción de estos trenes históricos, y menos los maquinistas de esta nueva generación, más jovenes y por lo general menos amables que la anterior generación, a los cuales únicamente les preocupa que nadie haga fotos a los trenes, se asoman por la ventanilla de la cabina e insultan al aficionado, le amenazan y le coaccionan.

Como norma general, FGC ha emprendido una campaña de criminalización contra el aficionado, si a mediados de los años 80 del siglo pasado esta fue la primera empresa que eliminó las autorizaciones fotográficas, siendo desde entonces la fotografía y filmación libres en todas las estaciones y zonas accesibles al público, desde hace un tiempo parece que han dado marcha atrás, sé de gente que ha tenido problemas por fotografiar en la estación de Les Planes, precisamente donde se va a celebrar la exposición de automotores Brill, acto que no aportará absolutamente nada ya que esto ya se hizo años atrás.

Y otro recorte más de esta empresa ha sido el tema de los folletos de horarios. Yo los coleccionaba, bien clasificados por año y líneas. Ahora alegan que existe internet y que por eso no hace falta imprimirlos en papel. En todo caso si les preguntas te remiten a los plafones informativos de las estaciones. Pero lo que les interesa sí lo imprimen, como por ejemplo los folletos de los cursillos del pánico a viajar bajo tierra.

Y muchísimas cosas más que se podría decir de esta empresa, como por ejemplo el tema de los vinilados publicitarios de unidades, o esa absurda renovación de imagen de algunas unidades de las líneas del Llobregat-Anoia, aplicando los logotipos antiguos de la compañía (no lo entiendo), en la primera unidad repintada cambiaron la tapicería de los asientos, mientras que en las otras unidades repintadas el interior no sufre cambio alguno...

Sin olvidar el abandono del Aeri de Esparreguera o del Funicular de Gelida alegando averías de difícil solución y sustición del servicio por autobús.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Estoy de acuerdo que es una pena que en una fecha tan "redonda" como son los 100 años de la línea a Les Planes todo se quede en esa exposición estática, repetición de la que se hizo hace poco con la presentación de la serie 113. Por cierto, el Brill 18 también se puede considerar que cumple 100 años (con la salvedad que desconozco si partició en la inauguración de la línea o si empezoó a circular ese día o poco después...).
Tampoco parece que se haga mucha difusión al respecto, una pequeña exposición en Provença (que siempre está vacía) es lo único destacable para el gran público, y algunas conferencias más de pequeño formato para muy interesados.
Desde luego una gran oportunidad perdida de promocionar la historia del ferrocarril.
También me añado a las quejas de tanta publicidad en los trenes, ya lo he comentado en otros posts que estoy totalmente en contra: para mí las ventanas han de ser eso, ventanas, y cuando las cubren con logotipos o publicidad (tanto en trenes, como tranvías y autobuses) desde fuera parece que entras en vagones de carga o cajas de camiones (además no se ve bien nada de dentro, por si antes de subir deseas cambiar de puerta o de coche si ves que va lleno,o con muchas bicicletas u otros bultos, o si tienes ganas de tranquilidad y ves que está lleno de pasajeros "folloneros", etc.) , y desde dentro por mucho que digan se ve mucho peor hacia afuera, y de noche o en estaciones oscuras se ve fatal.


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hoy 28/11/2016 en la estación de Les Planes se han celebrado los 100 años del primer tramo de los Ferrocarriles de Cataluña hasta dicha estación, con bautizo de una unidad 113 con el nombre de Carlos Montañés (impulsor de la línea junto con Pearson) y la presencia de los dos Brill, 301 y el ya centenario 18. Felicidades a este automotor y a la línea que inauguró.
Saludos
20161128_184940.jpg


Desconectado
Mensajes: 420
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Y en este enlace a Youtube podemos ver como llegaron a Les Planes. La filmación esta realizada a su paso por la estación de Valldoreix

https://youtu.be/an6NaUqxvVM


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Estupenda filmación, muy oportuna. ¡Éso sí que es "marcha a la vista"!. Y el motorista de la granota tendría que ir muy atento, cualquier parada repentina del primer tren y se hubiese empotrado contra el pobre 301.


Desconectado
Mensajes: 1531
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
¡Que vergüenza!


Desconectado
Mensajes: 420
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Otro video interesante de los Brill. Cuando estaban en funcionamiento y los podíamos disfrutar. Salut!

https://www.youtube.com/watch?v=tAl9jmgtDXE


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Bellaterra Febrero de 1988 primer viaje de 301 después de la restauración. Ilusos de nosotros pensábamos que ya estábamos en Europa. Hoy sólo sentimos repetir el mantra de:
"No puede seeeeeerr, es imposible"
"Ohhuuuuuuuuuuuummmmmmmmmmmmmmmm"
Adjuntos
8004.jpg


Desconectado
Mensajes: 5159
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Me acerque el sábado y me gustaría compartir con vosotros estas fotografías.
Es una lástima que este material no esté para poder circular con pasaje. Es una cosa que no llego a entender.
Ahora me gustaría hacer la pregunta de Discobery Max ¿como lo hacen? los franceses, los ingleses, los alemanes, los ... Porque ellos sacan el material histórico a la via
Bueno ahora me voy de la olla.
Salud y trabajo,
Albert
Adjuntos
01 ferrocarries de cataluña 18.jpg
Ferrocarriles de Cataluña 18. Fotografia Albert Cartagena
02 interior 18.jpg
Ferrocarriles de Cataluña 18 interior. Fotografia Albert Cartagena
03 sarria 301.jpg
Sarria 301. Fotografia Albert Cartagena
04 interior 301.jpg
Sarrio 301 interior. Fotografia Albert Cartagena
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Fotografía realizada el lunes 28 de noviembre por la mañana en la estación de Les Planes. Ese mismo día el cupón de la ONCE salió con la efeméride del centenario. Por la tarde tuvo lugar el acto institucional con la presencia de autoridades: Enric Ticó (presidente de FGC), Josep Rull (conseller de Territori i Sostenibilitat), y una regidora del Ayuntamiento de Barcelona (en representación de la alcaldesa Ada Colau, la cual no pudo asistir).
Adjuntos
DSCF1672.JPG
Automotores Brill 18 y Brill 301 en la estación de Les Planes. 28 de noviembre de 2016. Foto: Oscar440. Prohibida la reproducción de la fotografía sin el permiso del autor.
DSCF1672.JPG (323.07 KiB) Visto 6599 veces
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
De la película "Llama un tal Esteban" de 1959-60, emitida en la TV local de Barcelona y que comento en el hilo Cine y Ferrocarril Español, he seleccionado unas imágenes interesantes de escenas rodadas en la estación Barcelona-Pl. Cataluña, primero en la entrada por la avenida de la Luz:
llm tl stb 9r.jpg
llm tl stb 9r.jpg (54.2 KiB) Visto 6431 veces

Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.
fcc 1r.jpg
fcc 1r.jpg (52.05 KiB) Visto 6431 veces

llm tl stb 2r.jpg
llm tl stb 2r.jpg (55.94 KiB) Visto 6431 veces

fcc 4r.jpg
fcc 4r.jpg (45.08 KiB) Visto 6431 veces


Desconectado
Mensajes: 1835
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
[quote="TB1208"]
Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.

Hola TB1208:
En referencia a la rotulación de los "pericos" con las siglas FCC o FSB, recuerdo que a finales de los 60s y principio de los 70s yo fui usuario asiduo a las lineas urbanas, y aunque siempre tuve un interés especial por todo lo relacionado con trenes,tranvias, etc,no pertenecia a ninguna asociación de amigos del ferrocarril, para comentar el temas ferroviarios. Pero lo que si recuerdo es que la mayoria de los "Pericos" ostentaban la rotulación FCC, en lugar de la lógica FSB. De estos últimos si que vi alguno pero muy pocos. He consultado los libros que en su dia publico Carles Salmeron, y no habla del tema.Solo en la relación de construcción pone que se construyeron en los talleres del FSB, aunque todos sabemos que eran los mismos que FCC. Pasados los años y ya siendo miembro de la A.A.F.C.B. comenté el tema y me dijeron que si que habian unos coches con el FSB por temas de la concesión del ferrocarril,y por este motivo también hubo preservados unos coches de la serie 300.Los que peinamos canas, en lugar de pelo negro, recordaremos los 300 que habian apartados en la estación de "GRACIA", y con anterioridad a finales de los 60s en "PL.CATALUÑA", en una via que le llamaban "Vergara",tambien hubieron bastantes 300 apartados. Seria interesante que si en este foro, hubiese alguien muy bien informado y conocedor de estas dos cias. comentara el tema de FSB y FCC.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 176
Registrado: 19 Ene 2010 22:55
xaviereuromed escribió:
TB1208 escribió:
Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.

Hola TB1208:
En referencia a la rotulación de los "pericos" con las siglas FCC o FSB, recuerdo que a finales de los 60s y principio de los 70s yo fui usuario asiduo a las lineas urbanas, y aunque siempre tuve un interés especial por todo lo relacionado con trenes,tranvias, etc,no pertenecia a ninguna asociación de amigos del ferrocarril, para comentar el temas ferroviarios. Pero lo que si recuerdo es que la mayoria de los "Pericos" ostentaban la rotulación FCC, en lugar de la lógica FSB. De estos últimos si que vi alguno pero muy pocos. He consultado los libros que en su dia publico Carles Salmeron, y no habla del tema.Solo en la relación de construcción pone que se construyeron en los talleres del FSB, aunque todos sabemos que eran los mismos que FCC. Pasados los años y ya siendo miembro de la A.A.F.C.B. comenté el tema y me dijeron que si que habian unos coches con el FSB por temas de la concesión del ferrocarril,y por este motivo también hubo preservados unos coches de la serie 300.Los que peinamos canas, en lugar de pelo negro, recordaremos los 300 que habian apartados en la estación de "GRACIA", y con anterioridad a finales de los 60s en "PL.CATALUÑA", en una via que le llamaban "Vergara",tambien hubieron bastantes 300 apartados. Seria interesante que si en este foro, hubiese alguien muy bien informado y conocedor de estas dos cias. comentara el tema de FSB y FCC.
Saludos



A falta de repasar datos que en estos momentos no tengo a mano, de momento decir que, efectivamente, una parte de los 600 (28 coches en total) estaba matriculada como FSB y otra como FCC. El motivo no era otro que su adscripción (teórica) a una u otra de las concesiones. Y lo de teórica va porque siempre, salvo contadísimas excepciones, los servicios que realizaron fueron urbanos, entre Pl. Catalunya, Sarrià (y luego Reina Elisenda) y Av. Tibidabo. No fue hasta los primeros años de FGC cuando, ya formando trenes de 3 coches, pasaron a hacer algunos servicios suburbanos a causa del retraso de los 111.

Los 12 coches 300 se fueron desguazando progresivamente a partir de principios de los 50 y hasta 1967, y sus equipos se aprovecharon para coches 600. De los 300, también hubo algunos adscritos, desde su origen, a FSB y otros a FCC. Sólo se conservaron tres coches 300 ya que formalmente estaban adscritos a las concesiones de las líneas urbanas. Se dejaron en Gràcia y fueron los 301, 305 y 307. Pero para ello hubo que desguazar los 3 tranvías reformados 200 de la calle Anglí que ocupaban dicha vía muerta hasta aquellos momentos. Los tres 300 de Gràcia fueron trasladados al taller de Sarrià a finales de 1980. De ellos, se conservó el 305 que, renumerado como 301, se restauró y se expuso en el Born en febrero de 1981. Los otros dos coches fueron desguazados ante la acuciante falta de espacio de los primeros años de FGC.

Saludos.
Última edición por 18301 el 23 Dic 2016 19:51, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 176
Registrado: 19 Ene 2010 22:55
TB1208 escribió:
De la película "Llama un tal Esteban" de 1959-60, emitida en la TV local de Barcelona y que comento en el hilo Cine y Ferrocarril Español, he seleccionado unas imágenes interesantes de escenas rodadas en la estación Barcelona-Pl. Cataluña, primero en la entrada por la avenida de la Luz:
llm tl stb 9r.jpg

Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.
fcc 1r.jpg

llm tl stb 2r.jpg

fcc 4r.jpg



Excelentes las imágenes capturadas de la película que citas.

Cuando la vi recientemente, observé una secuencia tomada en Tres Torres. Aparece una de las bocas de salida a la Via Augusta, pero con un rótulo postizo en el que figura en nombre de Sarrià, que se supone que es el destino de la protagonista que toma el tren en Pl. Catalunya. Cabe recordar que en aquellos momentos, la estación de Sarrià estaba aún a cielo abierto.

Otra curiosidad que creí ver en la película es que las secuencias del 600 en Pl. Catalunya están hechas en la vía 3 y no en la 1, como habría sido más lógico. En una de dichas secuencias (no la de las fotos de TB1208) me pareció observar fugazmente un cartel de "Av. Tibidabo" en dicho andén. Si ello fuera así, estaríamos ante una casualidad ya que la citada vía 3 se utilizó sólo unos meses para los trenes urbanos. Ello fue así durante las obras que se llevaron a cabo para habilitar para el servicio la 'nueva' nave de las vías 3 y 4, que realmente se había construido en 1929 pero que no se abrió al servicio hasta unos 30 años después. Hasta entonces, todo el servicio se efectuaba, no sin dificultades, por las vías 1 y 2. La vía 1 se reservaba para los trenes a Sarrià (que paraban al fondo del andén) y a Av. Tibidabo (que eran de un solo coche y lo hacían justo a la entrada del mismo). Por su parte, la vía 2 se destinaba a todos los trenes suburbanos a Terrassa y Sabadell. Las vías 3 y 4 (ni la 5) todavía no eran accesibles al público y tan sólo servían como depósito. Ante el crecimiento de los servicios y las dificultades operativas, finalmente se decidió pasar a emplear las cuatro vías citadas, ya con unos usos aproximadamente iguales a los actuales. Así, la vía 1 se reservó sólo para los trenes a Sarrià, la 2 sólo para los de Av. Tibidabo y las 3 y 4 para los suburbanos. Para ello se instaló vía en placa en los tramos de andenes (hasta entonces había balasto y traviesa de madera), se rehizo totalmente la configuración de la zona de agujas y se substituyó el enclavamiento General Electric original de 1929 por el nuevo Ericsson. Durante una de las fases de la obra, los servicios de las vías 1 y 2 se trasladaron provisionalmente a las vías 3 y 4 respectivamente. Y quizás fuera en ese momento cuando se realizó la película. Las fechas cuadran totalmente.

Animo a TB1208 a que intente localizar alguna de las secuencias que cito.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1835
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
18301 escribió:
xaviereuromed escribió:
TB1208 escribió:
Luego ya en los andenes, con un Perico serie 600, de los pocos que tuvieron decoración interior en marrón oscuro, no identifico bien el número, podría ser el 602, pero lo curioso es que el anagrama de la compañía no era FSB de Ferrocarril de Sarriá a Barcelona (como en la mayoría de Pericos), sino FCC de Ferrocarriles de Cataluña, me parece recordar que algunos de estos coches habían pertenecido a FCC por algún tema de propiedad de activos, ya que creo que FCC era también propietaria de FSB y de hecho se explotaban como si fueran una única compañía. También se aprecia bien la separación entre segunda y tercera clase y los números romanos que las identificaban en la parte exterior. Y el famoso momento en que arrancaban estos coches y según si el cierre de las grandes puertas era favorable o contrario a la marcha del tren, o bien daban un gran y sonoro portazo o bien se quedaban a medio cerrar, como pasa en la puerta donde sube la protagonista del film.
Saludos.

Hola TB1208:
En referencia a la rotulación de los "pericos" con las siglas FCC o FSB, recuerdo que a finales de los 60s y principio de los 70s yo fui usuario asiduo a las lineas urbanas, y aunque siempre tuve un interés especial por todo lo relacionado con trenes,tranvias, etc,no pertenecia a ninguna asociación de amigos del ferrocarril, para comentar el temas ferroviarios. Pero lo que si recuerdo es que la mayoria de los "Pericos" ostentaban la rotulación FCC, en lugar de la lógica FSB. De estos últimos si que vi alguno pero muy pocos. He consultado los libros que en su dia publico Carles Salmeron, y no habla del tema.Solo en la relación de construcción pone que se construyeron en los talleres del FSB, aunque todos sabemos que eran los mismos que FCC. Pasados los años y ya siendo miembro de la A.A.F.C.B. comenté el tema y me dijeron que si que habian unos coches con el FSB por temas de la concesión del ferrocarril,y por este motivo también hubo preservados unos coches de la serie 300.Los que peinamos canas, en lugar de pelo negro, recordaremos los 300 que habian apartados en la estación de "GRACIA", y con anterioridad a finales de los 60s en "PL.CATALUÑA", en una via que le llamaban "Vergara",tambien hubieron bastantes 300 apartados. Seria interesante que si en este foro, hubiese alguien muy bien informado y conocedor de estas dos cias. comentara el tema de FSB y FCC.
Saludos





A falta de repasar datos que en estos momentos no tengo a mano, de momento decir que, efectivamente, una parte de los 600 (28 coches en total) estaba matriculada como FSB y otra como FCC. El motivo no era otro que su adscripción (teórica) a una u otra de las concesiones. Y lo de teórica va porque siempre, salvo contadísimas excepciones, los servicios que realizaron fueron urbanos (entre Pl. Catalunya, Sarrià (y luego Reina Elisenda) y Av. Tibidabo. No fue hasta los primeros años de FGC cuando, ya formando trenes de 3 coches, pasaron a hacer algunos servicios suburbanos a causa del retraso de los 111.

Los 12 coches 300 se fueron desguazando progresivamente a partir de principios de los 50 y hasta 1967, y sus equipos se aprovecharon para coches 600. De los 300, también hubo algunos adscritos, desde su origen, a FSB y otros a FCC. Sólo se conservaron tres coches 300 ya que formalmente estaban adscritos a las concesiones de las líneas urbanas. Se dejaron en Gràcia y fueron los 301, 305 y 307. Pero para ello hubo que desguazar los 3 tranvías reformados 200 de la calle Anglí que ocupaban dicha vía muerta hasta aquellos momentos. Los tres 300 de Gràcia fueron trasladados al taller de Sarrià a finales de 1980. De ellos, se conservó el 305 que, renumerado como 301, se restauró y se expuso en el Born en febrero de 1981. Los otros dos coches fueron desguazados ante la acuciante falta de espacio de los primeros años de FGC.

Saludos.


Hola a todos:
OK 18301, más o menos me confirmas lo que he expuesto.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
En el hilo de Cine y ferrocarril español puse una imagen de la boca de Tres Torres simulando ser Sarria. De las imagenes de Pl Cataluña creo que podre sacar esos detalles tan interesantes de la via 3 con el cartel Av Tibidabo. Siempre recodaba los pericos de dos coches y de tres los ultimos años. Incluso en los años 70 de dos coches los llegue a coger en Les Planes en algun tren de refuerzo que empezaba alli en la via apartada


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muy interesantes pues las escenas de Pl Cataluña de la pelicula, al ver un solo coche y en la via 3 pensaba que era una figuracion y no real, asi reflejan muy bien ese momento concreto de como se operaba en aquella epoca. Saludos


Desconectado
Mensajes: 1835
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
TB1208 escribió:
En el hilo de Cine y ferrocarril español puse una imagen de la boca de Tres Torres simulando ser Sarria. De las imagenes de Pl Cataluña creo que podre sacar esos detalles tan interesantes de la via 3 con el cartel Av Tibidabo. Siempre recodaba los pericos de dos coches y de tres los ultimos años. Incluso en los años 70 de dos coches los llegue a coger en Les Planes en algun tren de refuerzo que empezaba alli en la via apartada


Hola a todos:
Ratifico lo dicho por "TB1208" En los años 70 los domingos y festivos se efectuaron trenes especiales Las Planas-Barcelona, con "Pericos". Tambien recuerdo que en domingos y festivos, en horas de poca afluencia de viajeros, en las lineas urbanas, hubo servicios con un solo coche.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Hola:
He podido seleccionar unas imágenes del arranque del Perico de la vía 3 donde se ve la secuencia con el cartel de Tibidabo, unas vallas que cierran el paso al andén de la vía 2 y la pared donde acaba el andén de la vía 3 y que se adentra en el túnel, que hoy en día se utiliza para los trenes de 4 coches como continuación del andén (más estrecho), y que corresponderían a ese momento de obras en que se utilizaban las vía 3 y 4 que curiosamente coincidió con la filmación de la película. También me llamó la atención que el Perico parase al inicio de la vía 3, que no siguiese hasta la topera, desconocía esa explotación con la mitad del andén más cercano al túnel para los trenes de la av. Tibidabo. Me pensé que era figuración de la película, cuando era una forma real de operación.
v30r.jpg
v30r.jpg (60.66 KiB) Visto 6775 veces

v3r.jpg
v3r.jpg (67.28 KiB) Visto 6775 veces

v3br.jpg
v3br.jpg (49.75 KiB) Visto 6775 veces

También añado la foto de la salida de Tres Torres reconvertida como Sarriá que incluí en el post del hilo Cine y ferrocarril español, esta vez sí que decorada de forma figurada para la película. Curiosa la señal de tráfico de prohibición de paso de carros.
llm tl stb 1r.jpg
llm tl stb 1r.jpg (61.15 KiB) Visto 6775 veces

Saludos y feliz año 2017.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal