Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Semaforos

Semaforos

Moderador: 241-2001


Nota 27 Dic 2016 10:56

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 27 Dic 2016 10:43
Hola, me gustaría saber qué semáforos me recomendaríais para H0, y si puede ser que no pasen de 30 € y como se instala( yo tengo un multiMAUS ROCO) el semáforo me interesa que se ponga en rojo cuando allá un tren en un tramo.

Gracias

Nota 03 Ene 2017 14:11

Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 07 Ene 2010 16:06
Sergio, tienes unos muy baratos de la marca MDT. Búscalos por este nombre y te aparecerá en vendedor. Los hay de dos luces y de tres luces.
Para que se activen con el paso de los trenes necesitarás un programa del tipo Traincontroller, win Digipet, Rocrail etc. En caso contrario los podrías activar tu con un pulsador.

Nota 03 Ene 2017 15:22

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 27 Dic 2016 10:43
Muchisimas gracias ;) ;)

Nota 03 Ene 2017 16:02

Desconectado
Mensajes: 7103
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Balasto escribió:
Sergio, tienes unos muy baratos de la marca MDT. Búscalos por este nombre y te aparecerá en vendedor. Los hay de dos luces y de tres luces.
Para que se activen con el paso de los trenes necesitarás un programa del tipo Traincontroller, win Digipet, Rocrail etc. En caso contrario los podrías activar tu con un pulsador.


Y para que funcionen estos programas, tienes que tener instalados unos detectores de presencia de trenes. Estos detectores pueden ser puntuales (contactos reed, derivación a masa, barrera óptica) o continuos (detección de consumo) y el sistema de información de estos detectores ya sea por el sistema S88 o por RetroSeñalización (RS).
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 13 Ene 2017 20:29

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 30 Jul 2009 17:17
Hola,
Vaya, pues si que son baratos los MDT, que pena no haberlo sabido antes... Gracias por la información.

Sobre la detección del tren para activar el semáforo, yo probé los reed, pero no me convencieron del todo. Tienes que poner un imán en todas las locomotoras, A veces este imán interfiere con otras cosas que hay en la vía (a mi me activaban los desacopladores, que son metálicos y, si la locomotora iba despacio, se quedaba atascada en ellos!).

En H0 las locomotoras pesan lo suficiente como para utilizar contactos por peso: se deja un pequeño hueco bajo la vía con dos placas metálicas paralelas próximas (separadas un par de milimétros más o menos), una pegada a la vía y otra al suelo. Cuando pasa la locomotora baja la vía con el peso y las placas hacen contacto. Es el sistema que uso ahora, funciona perfectamente y es más barato!
Tratos positivos con: CdeA, Arco, mon1985, azurvek, franmi, fant, viktorh0, ANTONIO, Kuart, inchenchato, fielasimismoj1, migkel, guardaagujas333, Chispas, eoin, franmartos69, Edgonmir, Nephilim, specialized1966, mawys2004, jasesteban y 269069.

Nota 18 Ene 2017 15:13

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 17 Abr 2012 07:35
Hola, pepepe:

¿Puedes poner alguna foto de ese sistema de detección por contacto de placas? Puede ser muy interesante.

Muchas gracias.

Nota 20 Ene 2017 20:13

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 30 Jul 2009 17:17
Hola,
Adjunto unas fotos que muestran como detecto los trenes. Aunque lo estándar son plaquitas metálicas, en mi maqueta lo tengo hecho con tornillos: uno en la madera y otro en la vía, tal y como muestra la foto "contacto abierto". Entre la vía y la madera hay como unos 5mm, de modo que los tornillos no se tocan cuando no hay tren encima. La longitud del tramo de vía con el hueco depende de la rigidez de las vías, yo tengo fleishman profi track y uso 2-3 vías 61101 (preferentemente rectas). El tornillo de la vía lo tengo puesto en el agujero que se usa para clavar la vía, puesto de abajo hacia arriba y cortando lo que sobra para que no sobresalga por arriba, tal y como mustra la foto "tornillo". El cable que se observa sale de la vía esta enrollado al tornillo por abajo; obviamente, otro cable debe conectarse al tornillo de la madera. En la foto "contacto cerrado" se observa que cuando pasa la locomotora por encima, la vía cede y ambos tornillos contactan. En la foto "en el circuito" muestro como queda en la maqueta: la madera gris que se observa bajo la vía la pongo para que el balastro no se cuele en el hueco que debe quedar bajo la vía y estropee el invento. Centrado en la madera gris se observa un hueco rectangular, con la vía encima. La foto "circuito desde arriba" muestra la misma madera gris vista desde arriba; el tornillo de la vía queda centrado en el hueco rectangular, hueco que ocupa 2-3 tramos de vía, unos 40 cm (para fleishman profi-track).

Los cables de los tornillos van a un relé biestable que se acciona cuando la locomotora pasa y los tornillos contactan. Este relé controla el corte de corriente en uno de los carriles de un tramo de 3 vías previo al tramo con la madera gris y también el correspondiente semáforo rojo. Unos metros más adelante, otro sistema idéntico libera este relé para volver a dar la corriente a ese tramo de 3 vías y poner el semáforo verde. Y así varias veces a lo largo del circuito, consiguiendo un bloqueo automático en todo el circuito que evita alcances y choques de forma automática.

Espero haberme explicado, si queréis más detalles me decis.
Adjuntos
IMG_20170120_191831.jpg
contacto abierto
IMG_20170120_191848.jpg
tornillo
IMG_20170120_191909.jpg
en el circuito
IMG_20170120_191922.jpg
circuito desde arriba
IMG_20170120_192007.jpg
contacto cerrado
Tratos positivos con: CdeA, Arco, mon1985, azurvek, franmi, fant, viktorh0, ANTONIO, Kuart, inchenchato, fielasimismoj1, migkel, guardaagujas333, Chispas, eoin, franmartos69, Edgonmir, Nephilim, specialized1966, mawys2004, jasesteban y 269069.

Nota 20 Ene 2017 21:19

Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 17 Abr 2012 07:35
Muchas gracias, pepepe.

Tu explicación me ha dejado claro como funciona. Y nunca se me habría ocurrido usar el agujero para clavar la vía como uno de los contactos.

Un saludo.

Nota 21 Ene 2017 17:35

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 27 Dic 2016 10:43
Muchisimas gracias a todos, pero hay algo que no me queda claro y es como instalas los contactos reed y la barrera optica

Nota 21 Ene 2017 18:41

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 30 Jul 2009 17:17
Hola Sergio-76,
El contacto mediante los dos tornillos que muestro en las fotos es un sistema alternativo a los reed (+ imán en la locomotora) o a las barreras ópticas. Puedes usar cualquiera de los tres sistemas.
Tratos positivos con: CdeA, Arco, mon1985, azurvek, franmi, fant, viktorh0, ANTONIO, Kuart, inchenchato, fielasimismoj1, migkel, guardaagujas333, Chispas, eoin, franmartos69, Edgonmir, Nephilim, specialized1966, mawys2004, jasesteban y 269069.

Nota 21 Ene 2017 19:15

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 28 Feb 2012 13:36
Es un sistema de detección de .....peso, por llamarlo de alguna manera ¿no?

Nota 24 Ene 2017 20:18

Desconectado
Mensajes: 67
Registrado: 30 Jul 2009 17:17
Efectivamente, un sistema de detección por peso.
Tratos positivos con: CdeA, Arco, mon1985, azurvek, franmi, fant, viktorh0, ANTONIO, Kuart, inchenchato, fielasimismoj1, migkel, guardaagujas333, Chispas, eoin, franmartos69, Edgonmir, Nephilim, specialized1966, mawys2004, jasesteban y 269069.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron