Índice general Foros Fabricantes y Novedades ESCOBILLAS-CARBONCILLOS MOTORES ROCO ELECTROTREN

ESCOBILLAS-CARBONCILLOS MOTORES ROCO ELECTROTREN

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ago 2015 09:58
Buenos días.

Tengo varias locomotoras antiguas MARKLIN y 333 antiguas de electrotrén en la que es muy fácil cambiar las escobillas del motor, de hecho después de tantos años con ellas he tenido que cambiar dichas escobillas varias veces.


En los modelos de ROCO, es decir las 319, 250, valencianas, 333, ¿como se pueden cambiar las escobillas?.

Lo mismo os pregunto para los motores de las locomotoras de Electrotrén 276, 321, 316, etc.

Gracias

Un Abrazo

Antonio.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ZAPADORFERROVIARIO escribió:
Buenos días.

Tengo varias locomotoras antiguas MARKLIN y 333 antiguas de electrotrén en la que es muy fácil cambiar las escobillas del motor, de hecho después de tantos años con ellas he tenido que cambiar dichas escobillas varias veces.


En los modelos de ROCO, es decir las 319, 250, valencianas, 333, ¿como se pueden cambiar las escobillas?.

Lo mismo os pregunto para los motores de las locomotoras de Electrotrén 276, 321, 316, etc.

Gracias

Un Abrazo

Antonio.


¿Se han gastado las escobillas del motor de alguna de esas máquinas? :o

Tengo entendido que esos motores son sin mantenimiento; de hecho, algunas de mis 269 o 333 llevan cientos de horas de funcionamiento, jamás ha sido necesaria su sustitución.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ago 2015 09:58
No, no se han gastado es por saber lo que pueden durar y en caso necesario sustituirlas, como he comentado en las marklin es un recambio habitual de venta.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
ZAPADORFERROVIARIO escribió:
No, no se han gastado es por saber lo que pueden durar y en caso necesario sustituirlas, como he comentado en las marklin es un recambio habitual de venta.


Si te duran como en mis máquinas, no tendrás que sustituirlas nunca. Se romperán antes otros elementos.

S2


Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ago 2015 09:58
Muchas gracias, me tranquiliza lo que me cuentas por que mirando los motores no veo por donde poder meterles mano.

Tu le das mucho trote a tus maquinas? Te lo pregunto por si después de mucho ajetreo te siguen yendo como el primer día. , algún ruido extraño etc.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
De nada.

Pues si, me gusta disfrutar la cuantiosa cantidad de Euros que invierto en su adquisición. Por ejemplo, de Roco tengo una V-200 DB repintada de RENFE 340, comprada en el año 1993, la cual ha rodado centenares de kilómetros (literales), ya que en su época no teníamos mucho más con aspecto de RENFE. El caso es que, hoy en día, ya digitalizada, funciona perfectamente, sin envidia a la mayoría de las máquinas adquiridas posteriormente. Algo parecido te podria decir de la 269 Milrayas de Electrotren. Eso sí, soy muy escrupuloso con su mantenimiento y nada tacaño con la calidad de los aceites y grasas lubricantes. Cada 45-55 horas, o 3 años de tiempo, limpieza general en profundidad de transmisión y frotadores eléctricos-ruedas, y lubricación completa de ejes y engranajes.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
GM333 escribió:
De nada.

Pues si, me gusta disfrutar la cuantiosa cantidad de Euros que invierto en su adquisición. Por ejemplo, de Roco tengo una V-200 DB repintada de RENFE 340, comprada en el año 1993, la cual ha rodado centenares de kilómetros (literales), ya que en su época no teníamos mucho más con aspecto de RENFE. El caso es que, hoy en día, ya digitalizada, funciona perfectamente, sin envidia a la mayoría de las máquinas adquiridas posteriormente. Algo parecido te podria decir de la 269 Milrayas de Electrotren. Eso sí, soy muy escrupuloso con su mantenimiento y nada tacaño con la calidad de los aceites y grasas lubricantes. Cada 45-55 horas, o 3 años de tiempo, limpieza general en profundidad de transmisión y frotadores eléctricos-ruedas, y lubricación completa de ejes y engranajes.

Saludos

Precisamente el motor de esa locomotora es una bomba. Se podría desintegrar la locomotora por el uso y el motor estaría tan pancho, pidiendo más guerra. Tiene unos carboncillos con una forma muy curiosa, me cuesta describirlos con palabras así que si puedo pongo una foto (porque por supuesto los desmonté para ver cómo eran :lol: :lol: :lol: ) pero cuyo diseño está pensado para durar. Hablo del primitivo modelo cilíndrico de motor, se que posteriormente han usado los motores abiertos, que no es que sean peores, pero son de un estilo más típico.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Exacto. Tal y como dice bakertalgo el enorme motor cilíndrico de lata de la V-200 de Roco es de lo mejor que se ha hecho. Hoy en dia, por la mejora y standarizacion de las motorizaciones, sus prestaciones y calidad pasan más desapercibidos, pero hace 25 años sí que marcaba la diferencia.

S2


Desconectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Este es el colector y las escobillas de la v200 antigua. La disposición de escobillas en forma de Z permite tener un espacio extra de longitud de escobillas (o carboncillos), por lo cual si un motor dura un montón de tiempo sin problemas hasta que los carboncillos se desgastan... Con este motor vendrían a durar el doble. Un sistema muy original que no he vuelto a ver en ningún motor. Y el motor de la foto no es precisamente nuevo... En fin. Antes se hacían las cosas para durar. Ahora... No estoy tan seguro.
Saludos.
Adjuntos
1485722835155-868762889.jpg


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Algo trilladito si que esta el motor. Pero con ese tipo de escobillas y los muelles que hacen que se mantengan en su posición apretando, hace que el desgaste sea compensado con la presión. (tipo zapata de frenos de tambor), antes se rompería el colector que las escobillas.

Si se hubieran hecho los típicos con muelle helicoidal de toda la vida y carboncillo con el desgaste la presión de los muelles varia contra el colector y tiende a juegos que aumentan el desgaste y mal contacto.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ago 2015 09:58
Vaya pedazo motor, osea que¿ las escobillas es todo eso en forma de "Z".?

Que pasada


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal