Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias las grandes locomotoras de vapor de renfe años 60 en Miranda

las grandes locomotoras de vapor de renfe años 60 en Miranda

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Aqui hay uno,que con tanto tornillo,no ha tenido en cuenta que hay que ensamblar la biela maestra y la muñequilla de distribucion ;) ;) ;) ;)
P1030055.JPG


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Ya se me están olvidando los tornillos :lol: :lol: :lol:
La semana que viene contrapesos y resolver lo de las bielas. Aprovecharé para hacerle más cosas a la locomotora, añadir algo de lastre y ponerle luz de emparrillado efecto llama, ya lo he hecho en alguna locomotora y queda :o :o :o , y las mejoras que vaya viendo, un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Bakertalgo,lo de los tornillos es por el del puro.Saludos


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
241valvulas escribió:
Bakertalgo,lo de los tornillos es por el del puro.Saludos

Es una solución a tener en cuenta, de hecho es lo que hacen.lo fabricantes. Si bien es cierto que para el eje de la motora habrá que ingeniar otra cosa, porque va sujeto con un finísimo tornillo de m1 (creo). Así que casi por narices va a tener que ser vástago romford. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Os pongo un dibujo para que me entendais el sistema para fijar el tornillo a la rueda con la biela acoplada, la principal y la contramanivela de la distribucion, cuando el tornillo esta apretado que para eso es la finalidad del tubo de laton del dibujo se coloca la contramanivela en la posicion que le corresponda y al estañar para tapar la ranura del tornillo tambien estañamos la contramanivela al tornillo para que no se gire en su funcionamiento al circular la locomotora, espero que se entienda mi dibujo y en cuanto a lo de enseñaros mis locomotoras lo tengo dificil por que el taller lo tengo en el pueblo no donde resido habitualmente, pero cuando vaya la proxima vez hare alguna foto ;)
Adjuntos
IMG_20170309_125121.jpg


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
El del Puro escribió:
Os pongo un dibujo para que me entendais el sistema para fijar el tornillo a la rueda con la biela acoplada, la principal y la contramanivela de la distribucion, cuando el tornillo esta apretado que para eso es la finalidad del tubo de laton del dibujo se coloca la contramanivela en la posicion que le corresponda y al estañar para tapar la ranura del tornillo tambien estañamos la contramanivela al tornillo para que no se gire en su funcionamiento al circular la locomotora, espero que se entienda mi dibujo y en cuanto a lo de enseñaros mis locomotoras lo tengo dificil por que el taller lo tengo en el pueblo no donde resido habitualmente, pero cuando vaya la proxima vez hare alguna foto ;)

Muy buena solución para el eje de la biela maestra, tomo nota.
Una faena no tener el taller cerca de donde estas habitualmente. Yo llevo con la mesa del torno instalada 15 días y es un lujazo bajar a tornear en albornoz con un café recién hecho en la mano, pero lujo lujo!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
Ánimo y un saludo.


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
bakertalgo escribió:
El del Puro escribió:
Os pongo un dibujo para que me entendais el sistema para fijar el tornillo a la rueda con la biela acoplada, la principal y la contramanivela de la distribucion, cuando el tornillo esta apretado que para eso es la finalidad del tubo de laton del dibujo se coloca la contramanivela en la posicion que le corresponda y al estañar para tapar la ranura del tornillo tambien estañamos la contramanivela al tornillo para que no se gire en su funcionamiento al circular la locomotora, espero que se entienda mi dibujo y en cuanto a lo de enseñaros mis locomotoras lo tengo dificil por que el taller lo tengo en el pueblo no donde resido habitualmente, pero cuando vaya la proxima vez hare alguna foto ;)

Muy buena solución para el eje de la biela maestra, tomo nota.
Una faena no tener el taller cerca de donde estas habitualmente. Yo llevo con la mesa del torno instalada 15 días y es un lujazo bajar a tornear en albornoz con un café recién hecho en la mano, pero lujo lujo!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
Ánimo y un saludo.

Ojala tuviera yo el taller y la maqueta asi al alcance de la mano a diario como tu bakertalgo :o


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
El del Puro escribió:
Os pongo un dibujo para que me entendais el sistema para fijar el tornillo a la rueda con la biela acoplada, la principal y la contramanivela de la distribucion, cuando el tornillo esta apretado que para eso es la finalidad del tubo de laton del dibujo se coloca la contramanivela en la posicion que le corresponda y al estañar para tapar la ranura del tornillo tambien estañamos la contramanivela al tornillo para que no se gire en su funcionamiento al circular la locomotora, espero que se entienda mi dibujo y en cuanto a lo de enseñaros mis locomotoras lo tengo dificil por que el taller lo tengo en el pueblo no donde resido habitualmente, pero cuando vaya la proxima vez hare alguna foto ;)
LO siento pero estas equivocado.En todo caso la contramanivela hay que soldarla al tubo y no al tornillo (si no, lo condenas a que nose pueda desmontar, que de todas formas te ocurrira si ciegas con estaño la ranura del tornillo)Despuesnecesitas un tubo de 2,20 mm de diametro exterior y 1,7 de diametro interior,paciencia y mucha fe.Con estas medidas te estoy dando 1 decima de tolerancia,acuerdate del poco marguen entre pestañas de las ruedas acopladas.Las soluciones a ser posible practicas y bonitas.Saludos


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
241valvulas escribió:
El del Puro escribió:
Os pongo un dibujo para que me entendais el sistema para fijar el tornillo a la rueda con la biela acoplada, la principal y la contramanivela de la distribucion, cuando el tornillo esta apretado que para eso es la finalidad del tubo de laton del dibujo se coloca la contramanivela en la posicion que le corresponda y al estañar para tapar la ranura del tornillo tambien estañamos la contramanivela al tornillo para que no se gire en su funcionamiento al circular la locomotora, espero que se entienda mi dibujo y en cuanto a lo de enseñaros mis locomotoras lo tengo dificil por que el taller lo tengo en el pueblo no donde resido habitualmente, pero cuando vaya la proxima vez hare alguna foto ;)
LO siento pero estas equivocado.En todo caso la contramanivela hay que soldarla al tubo y no al tornillo (si no, lo condenas a que nose pueda desmontar, que de todas formas te ocurrira si ciegas con estaño la ranura del tornillo)Despuesnecesitas un tubo de 2,20 mm de diametro exterior y 1,7 de diametro interior,paciencia y mucha fe.Con estas medidas te estoy dando 1 decima de tolerancia,acuerdate del poco marguen entre pestañas de las ruedas acopladas.Las soluciones a ser posible practicas y bonitas.Saludos

Se puede desmontar cuando quieras solo hay que calentar la cabeza del tornillo y la contramanivela para soltarlo, pero estareis de acuerdo que una vez puesto y ajustado normalmente ya no hay que tocarlo nunca, pero siempre es reversible y desmontable ;)


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
No se porque, me da la impresion ,de que tu no as soldado mucho con estaño.Y ya puestos, te agradeceria que nos ilustraras con dos dibujos (ya que distes dos explicaciones)de como sujetar las ruedas romford de 12mm ,en el plato de garras de un torno.Espero impaciente tus explicaciones de tornero.Saludos


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
A,y de paso nos explicas que tubo pones y como lo consigues.Gracias


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
JRADRIA escribió:
La cabeza del tornillo de 1.6 no hace 3.2mm.

No será un poco exagerada.

En realidad no tiene que tener 3.2, puesto que la contramanivela no debe girar libre y por eso su diámetro es menor, para que al apretar el tornillo quede bloqueada con el tubo según el diagrama de "el del puro".
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
bakertalgo escribió:
JRADRIA escribió:
La cabeza del tornillo de 1.6 no hace 3.2mm.

No será un poco exagerada.

En realidad no tiene que tener 3.2, puesto que la contramanivela no debe girar libre y por eso su diámetro es menor, para que al apretar el tornillo quede bloqueada con el tubo según el diagrama de "el del puro".
Saludos.
Yo creo que se refiere que los tornillos comerciales de 1,6mm,tienen una cabeza de tornillo cuyo diametro es de 3,2mm.Lo cual lo metas ,donde lo metas es horrible.saludos


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
241valvulas escribió:
bakertalgo escribió:
JRADRIA escribió:
La cabeza del tornillo de 1.6 no hace 3.2mm.

No será un poco exagerada.

En realidad no tiene que tener 3.2, puesto que la contramanivela no debe girar libre y por eso su diámetro es menor, para que al apretar el tornillo quede bloqueada con el tubo según el diagrama de "el del puro".
Saludos.
Yo creo que se refiere que los tornillos comerciales de 1,6mm,tienen una cabeza de tornillo cuyo diametro es de 3,2mm.Lo cual lo metas ,donde lo metas es horrible.saludos



A esos me referia. Aunque siempre se puede dar una pasada en el torno y reducir el diámetro.
y el tubo de laton, creo que tendría que ser pasante por todas la piezas desde la rueda y con una longitud mayor que la suma de todas las piezas mas las holguras entre ellas, asi el tornillo apretaría sobre el tubo y actuaria como casquillo.

Y la manivela al tubo
Última edición por JRADRIA el 09 Mar 2017 23:17, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Et voila! Si que entra!!! Me despido unos días de la bonita, reconozco que ser un fanático de la precisión tiene su premio, y los demás disfrutamos de ello. Gracias.
Adjuntos
IMG_20170309_230707.jpg


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
Gracias a ti.Ya meapena no poder ir a Lerida(Tengo que trabajar)mas que nada por conoceros personalmente.Disfrutar a tope.Saludos


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Ya habrá ocasión, que no va a ser la última!!!
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
bakertalgo escribió:
JRADRIA escribió:
La cabeza del tornillo de 1.6 no hace 3.2mm.

No será un poco exagerada.

En realidad no tiene que tener 3.2, puesto que la contramanivela no debe girar libre y por eso su diámetro es menor, para que al apretar el tornillo quede bloqueada con el tubo según el diagrama de "el del puro".
Saludos.

El tornillo de M-1,6 mm. tiene en la cabeza un diametro de 2,95 mm. que tambien suelo rebajar a 2,6 mm. o mas si hace falta para que no se vea muy grande, efectivamente el tubo de laton va desde la cabeza del tornillo hasta la rueda y podemos incluso apretando bien el tornillo y poniendole fijatornillos prescindir de soldar la contramanivela pues esta queda sujeta entre la cabeza del tornillo y el tubo de laton, que por cierto es de 2,5 mm de Ø exterior y 1,6 mm. de Ø interior y como esta contramanivela no tiene que hacer ningun esfuerzo pues aguantaria, pero por darle un toquecito de soldadura tampoco pasa nada y en cuanto a lo de soldar con estaño solo llevo desde los 14 añitos soldando y ya tengo mas de 50 en este momento asi que no se si sera suficiente ;)


Desconectado
Mensajes: 1021
Registrado: 09 Ene 2017 22:13
El tornillo de M-1,6 mm. tiene en la cabeza un diametro de 2,95 mm. que tambien suelo rebajar a 2,6 mm. o mas si hace falta para que no se vea muy grande, efectivamente el tubo de laton va desde la cabeza del tornillo hasta la rueda y podemos incluso apretando bien el tornillo y poniendole fijatornillos prescindir de soldar la contramanivela pues esta queda sujeta entre la cabeza del tornillo y el tubo de laton, que por cierto es de 2,5 mm de Ø exterior y 1,6 mm. de Ø interior y como esta contramanivela no tiene que hacer ningun esfuerzo pues aguantaria, pero por darle un toquecito de soldadura tampoco pasa nada y en cuanto a lo de soldar con estaño solo llevo desde los 14 añitos soldando y ya tengo mas de 50 en este momento asi que no se si sera suficiente ;)[/quote]Te voy a refrescar la memoria, el 2 de Diciembre 2014 a las 18:56 en: construccion artesanal del coche salon pullman 4165E.Dijiste la siguiete frase: Va a ser dificil que mis dos manos izquierdas se pongan de acuerdo pero tendre que probar y seguir viendo vuestros trabajos.Teniendo ese concepto de uno mismo,a quien quieres engañar?Desde entonces te as dedicado a dar lecciones a diestro y siniestro.Esto es un hilo serio y si quieres dar lecciones (y asi no nos haces perder el tiempo)monta tu propio hilo.Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron