Hola de nuevo,
Así es rheingold, las tienes que alimentar todas y si quieres tener estacionadas en estas vías algunas locomotoras tienes que intercalar su interruptor en cada una ya que estas trabajando en analógico, si fuera en digital no haría falta el interruptor por cada vía.
Es un poco paliza pero es muy sencillo y barato.
Si no quieres tener que alimentar todas esas 21 vías tienes la otra opción que es como lo tienes ahora con la vía del puente que se alimenta independientemente desde el transformador y las vías que llegan al puente NO las alimentas con nada y dejas que se alimenten estas vías conforme el puente las encare.
Entonces puedes subsanar el problema del corto que se crea al girar el puente 180º o mas mediante un simple conmutador inversor intercalándolo en los dos cables amarillos que van desde el transformador para alimentar el puente.
Tienes que ESTAR MUY PENDIENTE de darle a este interruptor cada ve que gires el puente 180º o mas para cambiar la polaridad manualmente.

- Puente giratorio Fleischmann.jpg (100.01 KiB) Visto 3151 veces
En esta estupenda página muy bien hecha por un compañero puedes ver esto mismo del conmutador inversor puesto para invertir la polaridad en un bucle.
Ir bajando la pagina hasta llegar a la parte que pone BUCLE DE RETORNO:
https://www.bismarck-mirko.com/manual-d ... /cableado/Un saludo, Angel